descargar 0.51 Mb.
|
En Jesús se cumplen todas las promesas del AT, en Él llega a su plenitud toda la Historia de la Salvación.Con su presencia y manifestación, con sus palabras y obras, signos y milagros, sobre todo con su muerte y gloriosa resurrección, con el envío del Espíritu de la verdad; instaura y hace presente el Reino de Dios, nos revela la misericordia de Dios que es nuestro Padre, manifiesta y realiza la reagrupación de los hombres dispersos y divididos por el pecado. Agrupa en torno a sí, discípulos y gente que lo sigue, formando con ellos la comunidad, el nuevo Pueblo de Dios, abierto a judíos y gentiles. En su sangre sella la Nueva y definitiva Alianza.
El cuadro de la historia de la Salvación, que encuentra en Jesús su eje y su centro, continúa en la historia de la Iglesia y de cada cristiano. La Iglesia es el Nuevo Pueblo de Dios, cuya cabeza es el mismo Jesús, y se conforma como Pueblo Real, eso es, de Reyes, como Pueblo Profético y Sacerdotal, que marcha con su jefe, Cristo, hacia el Reino de Dios. HISTORIA DE LA SALVACIÒN ![]() DIOS PRESENTE EN NUESTRA HISTORIA DIOS CERCANO Y LIBERADOR Segundo Trimestre 1.-Jesús al encuentro de su pueblo: Solemnidad del Corpus Christ La gran fiesta de Corpus Christi. 2.-Las Religiones antes y después del cristianismo Las religiones en el mundo
3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos la festividad de San Pedro y San Pablo. 5.-Mediante el trabajo nos realizamos como personas 6.-El mal en el mundo y la pérdida de la Gracia 7.- Nos reconciliamos con Dios, consigo mismo, con las demás y con la naturaleza 8.-Campaña de Solidaridad Compartir. Campaña compartir 2010 “cuidemos la vida hoy y siempre” En el marco de la Campaña de Solidaridad Compartir 2010, que lleva como lema: “Cuidemos la vida, ahora y siempre”, la Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN) llevará a cabo del 16 al 18 de agosto un Seminario Taller de Formación con el tema: “La Palabra de Dios, vida para todos” Dios nos habla: II Cor 5,14. La campaña es una acción solidaria de toda la iglesia católica peruana que a través de la Conferencia episcopal , se dirige a favor de las poblaciones más necesitadas del país. PARA NOSOTROS LA CAMPAÑA COMPARTIR , La Campaña de Solidaridad “Compartir”, es una acción solidaria de la Iglesia Católica en el Perú, que desde 1990 trabaja un tema diferente cada año propuesto por la Asamblea Anual del Episcopado Peruano. Los objetivos son: realizar una convocatoria a nivel nacional a fin de promover el conocimiento sobre la problemática que concierne al tema planteado, sensibilizando a la opinión pública. Asimismo, busca apoyar el financiamiento de proyectos, con la recaudación de fondos gracias a la ayuda de empresas, instituciones, y con las colectas pública y parroquial.
CANTOS LA VIDA SIGUE IGUAL Unos que nacen otros morirán unos que rien otros lloraran aguas sin cauces rios sin mar penas y glorias guerras y paz Siempre hay por quien vivir y a quien amar. siempre hay por que vivir por que luchar al final las obras quedan las gentes se van otros que vienen las continuaran la vida sigue igual. Pocos amigos que son de verdad, cuanto te halagan si triunfando estas,y si fracasas bien comprenderás los buenos quedan los demás se van. Siempre hay por quien vivir por quien amar, siempre hay por que vivir por que luchar al final las obras quedan las gentes se van, otras que vienen las continuaran la vida sigue.... iguaal.... ES CRISTO QUIEN TE LLAMA Es cristo quien te llama, se acerca más a ti, sonriendo él te dice ven a mi cierra tus ojos ya y déjate llevar- Sí, (Sí)te eligió a tí (Amor, amor, amor) y tu debes decir (y tu debes decir) sí Señor (Oh sí Señor)estoy aquí (estoy aquí)estás en mí (Na na, na na, na naa na) No temas su llamada. él te iluminará. si él llama a tu puerta hazlo entrar y así podrás a todos dar su amor. Sí, (Sí) te eligió a tí (Amor, amor, amor) y tu debes decir (y tu debes decir)sí Señor (Oh sí Señor) estoy aquí (estoy aquí) estás en mí (Na na, na na NADIE TE AMA COMO YO Cuanto he esperado este momento, Cuanto he esperado que estuvieras así, Cuanto he esperado que me hablaras, Cuanto he esperado que vinieras a mi, Yo se bien lo que has vivido, Y se bien lo que has llorado, Yo se bien lo que has sufrido, Pues de tu lado no me he ido...Pues nadie te ama como yo...Pues nadie te ama como yo...Mira la cruz, Esa es mi mas grande prueba, Nadie te ama como yo...Pues nadie te ama como yo...Pues nadie te ama como yo...Mira la cruz, fue por ti, fue porque te amo ,Nadie te ama como yo...Yo se bien lo que me dices, Aunque a veces no me hables, Yo se bien o que en ti sientes aunque nunca lo compartes, Yo a tu lado he caminado...Junto a ti yo siempre he ido, Algunas veces te he cargado, Yo he sido tu mejor amigo... Canción: Creo en Dios Creo en Dios, creo en Dios , Como creo en la amistad y en el amor Como creo en el camino en el hombre en el destino Más allá, de todo, Creo en Dios, creo en Dios, creo en Dios,Como creo en la lluvia y en el sol Como creo en la mañana en el viento, en la montaña, Más allá de todo creo en Dios Creo en Dios más allá de mi alegría y también, del dolor, creo en Dios Y no sé si muchas veces yo merezco su amor, Creo en Dios, creo en Dios Como creo en los hijos y en el sol Como creo en el consuelo . En la tierra y en el cielo Más allá de todo creo en Dios, creo en Dios, creo en Dios. Como creo en la montaña en el amor Como creo en el camino en el hombre En el destino, más allá de todo creo en Dios Creo en Dios Más allá de mi alegría y también del dolor Creo en Dios Y no sé si muchas veces yo merezco su amor Creo en Dios, creo en Dios, Como creo en los hijos y en el sol Como creo en el consuelo, En la tierra y en el cielo Más allá de todo creo en Dios Creo en Dios, creo en Dios, Como creo en la amistad y en el amor Como creo en el gemido En el hombre en el destino Más allá de todo creo en Dios Creo en Dios, creo en Dios, creo en Dios Como creo en la lluvia y en el sol, Como creo en la montaña. , Sólo le pido a Dios Que el dolor no me sea indiferente,Que la reseca muerte no me encuentre Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente. Sólo le pido a Dios Que lo injusto no me sea indiferente.Que no me abofeteen la otra mejilla Después que una garra me arañó esta suerte. Sólo le pido a Dios Que la guerra no me sea indiferente, Es un monstruo grande y pisa fuerte Toda la pobre inocencia de la gente. Sólo le pido a Dios Que el engaño no me sea indiferente Si un traidor puede más que unos cuantos, Que esos cuantos no lo olviden fácilmente. Sólo le pido a Dios Que el futuro no me sea indiferente, Desahuciado está el que tiene que marchar A vivir una cultura diferente sin haber hecho lo suficiente. TERCER TRIMESTRE 1.-ASUME LOS VALORES DEL EVANGELIO COMO FUNDAMENTO PARA VIVIR UNA VIDA EN ARMONÍA, JUSTICIA Y PAZ. ¿Hacer una relación de lo que es màs importante para ti en la vida… ¿Para Jesús cuál crees que era lo más importante? DIOS TIENE LA PALABRA (Mt 6,24). ![]() ![]() “Nadie puede servir a dos amos; por que odiara a uno y querrá al otro, o será fiel a uno y al otro no le hará caso. No podéis servir a Dios y al dinero”. Para nosotros: Los valores son los instrumentos que utilizamos los seres humanos para realizarnos y humanizarnos. Decimos que una sociedad esta carente de valores cuando los que existen nos deshumanizan. La vida del ser humano esta cargado de valores y cada uno de ellos esta conduciendo por el sentido global de nuestra vida o por los ideales o esperanzas que lo alimentan constantemente. Si el ideal mueve a una persona es el dinero,los valores que llenaràn su vida quedaràn en estrecha relación con ese ideal. EL LAICADO EN EL CORRER DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÒN:
b)Los cristianos estamos llamados a ser la sal de la tierra y la luz del mundo (cfr. Mt 5,13-14). La historia de la Iglesia es, en su sentido más profundo, la historia de la santidad y del apostolado c) Es la historia de la salvación de los hombres: historia del amor de Dios, que quiere que todos los hombres se salven y les otorga constantemente su gracia; e historia de la respuesta de los hombres a la gracia de Dios; del apostolado, porque Dios ha querido salvarnos no aisladamente a cada uno, sino formando una comunidad, la Iglesia. Su obra quedó cumplida con la Ascensión a los cielos. Pero es necesario que el fruto de la Redención se aplique a todos los hombres, a lo largo de la historia. Ésta es la tarea que el Señor encomendó a los Apóstoles y a todos los cristianos (cfr. Mt 28,19). El día de Pentecostés fue enviado el Espíritu Santo para que asistiera perpetuamente a la Iglesia en el cumplimiento de su misión. d) La Iglesia, aun siendo santa, no se cansa de hacer penitencia porque está compuesta por hombres y mujeres que somos pecadores. Junto a innegables frutos de santidad, en la historia de los cristianos hay también errores e infidelidades. Reconocer los pecados y las equivocaciones del pasado es un acto de lealtad y de valentía que nos ayuda a reforzar nuestra fe, haciéndonos capaces de afrontar las tentaciones y las dificultades de hoy. |