DISCERNIMIENTO DE FE ● Valora el sufrimiento de Cristo por amor hacia nosotros, participando de la celebración de Semana Santa en su Comunidad.
Cuaresma celebración de la semana en nuestra comunidad.
LA CUARESMA:
Es el tiempo litúrgico de purificación y de conversión para preparar la pascua.
Es el tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados, cambiar y tratar de parecernos a Jesús. Es el tiempo de volvernos a poner en el camino de Dios.
Cuaresma significa 40 días, desde miércoles de ceniza hasta la pascua.
El numero cuarenta tiene raíces bíblicas ya que este es un número simbólico en las enseñanzas de la sagrada escritura.
40 que los hijos de Israel emplearon en su viaje hacia a la tierra prometida
40 días camino Elías por el desierto sin comer hasta llegar al monte Horeb donde pudo visualizar a Dios.
40 días que Jesús estuvo en el desierto luego de ser bautizado ,antes de su misión. Cuaresmas: esa una invitación a redescubrir el silencio de purificador y regenerador de la meditación de la palabra de Dios. Purificar el corazón, liberándolo del pecado, hacer el esfuerzo, para buscar rica en belleza y alegría.
Cristo será nuestro guía en este camino. El nos revela al PADRE, porque es su hijo imagen de Dios invisible.En la cuaresma la Iglesia nos acompaña a Cristo en su camino hacia JERUSALÈN para vivir con él su misterio de muerte y RESURRECCIÒN.(Misterio pascual) e iniciar con el una nueva vida .Son 90 días de transformación con la muerte al pecado(cuaresma) y al celebración de la vida nueva(pascual),el centro de este camino es RENOVACION es el TRIDUO SACRO y su cumbre la VIGILIA PASCUAL. La inauguración de la cuaresma es el MIÈRCOLES DE CENIZA. Nos hace interiorizar el sentido profundo de la vida las palabras que escuchamos
a)”Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás” nos enfrenta en nuestra condición mortal. Estamos de paso en esta vida hacia a una vida superior en Cristo.
b)”Conviértete y cree en el evangelio” Es el medio que debemos emplear para seguir el camino de la pascual renovar nuestra vida y comenzar a caminar en una vida nueva.
El objetivo Principal de la cuaresma es LA CONVERSIÒN. O CAMBIO DE VIDA.
En Griego “Metanoía”significa” cambio de mentalidad ”.En Latín “conversión significa” cambio de dirección” LA CONVERSION: Es la forma màs correcta como se manifiesta la fe es mediante la conversión.
La conversión va inseparablemente unida ala fe. La fe autentica nos lleva a la conversión y la conversión nos lleva a la purificación. Condiciones de la conversión:
Docilidad al espíritu, Una especie de violencia interior para ir contra la corriente.
Adecuarse a las exigencias evangélicas. Rechazar el egoísmo. Abandonar las seguridades sociales. Vivir el evangelio. Abandonar ideales que impiden cumplir el proyecto de Dios
Medios que nos ayudan a vivir la cuaresma.
La palabra de Dios. Es como el espejo que la Iglesia se mira para ver los defectos y cambiar.
La Oración. Cristo es el modelo de la comunicación con su padre. Orar es hablar con Dios.
Ayuno. El miércoles de ceniza abstenerse de alimentos, pero también dominio de si mismo.
Celebración de los sacramentos. Es el tiempo de celebrar nuestra reconciliación con Dios.
Tiempo de recibir a Jesús por lo menos una vez al año como lo pide la Iglesia en sus mandamientos.
COMPROMISO. Es el tiempo que se me ofrece acercarme más al señor. ¿A qué me compromete este tiempo?.......
Responde las preguntas:
1.¿ Qué es la cuaresma? ¿Qué significa Conversión? Da ejemplo.
2.¿Cuál es el objetivo principal?
3.¿ Qué medios me ayudan a vivirla?
Objetivo principal es la
conversión
La iglesia acompaña a Cristo
En su camino a Jerusalèn
CUARESMA
Cambio de vida
Cambio de Dirección
Docilidad al espíritu
Una especie de violencia interior para ir contra la corriente.
Adecuarse a las exigencias evangélicas.
Rechazar el egoísmo.
Abandonar las seguridades sociales.
Vivir el evangelio.
Abandonar ideales que impiden cumplir el proyecto de Dios
nes
Palabra de Dios
Oración
Ayuno- Caridad
Celebrar los sacramentos Cuarentas días antes de la
Pascua de Cristo
Condiciones
significa
MI CAMINO PARA ESTA CUARESMA
| Ayunaré de juzgar a otros
| Descubriré a Cristo que vive en ellos
| Ayunaré de palabras hirientes
| Diré frases sanadoras
| Ayunaré del egoísmo
| Viviré en gratuidad
| Ayunaré de enojos
| Procuraré vivir en paciencia
| Ayunaré de pesimismo
| Me llenaré de esperanza
| Ayunaré de preocupaciones
| Confiaré más en Dios
| Ayunaré de quejar
| Daré gracias a Dios por la maravilla de la vida
| Ayunaré de la angustia
| Oraré con más frecuencia
| Ayunaré de la amargura
| Practicaré el perdón
| Ayunaré de darme importancia a mi mismo
| Seré compasivo con los demás
| Ayunaré de ansiedad sobre mis cosas
| Me comprometeré en la propagación del Reino
| Ayunaré de desalientos
| Me llenaré del entusiasmo de la fe
| Ayunaré de todo lo que me separe de Jesús
| Intentaré vivir muy cerca de Él
|
|
| SANTA Y FELIZ CUARESMA
|
¿Índica de que vas ayunar en esta cuaresma?
¿Que has aprendido en el tema que te puede ayudar a ser mejor?
¿Qué aconsejarías a una amiga para vivir la cuaresma?
¿Qué significa 40 en la Biblia?
3.- LA PRESENCIA DE DIOS EN LA NATURALEZA LA OBRA CREADORA DE DIOS La obra creadora de Dios Génesis
HECHO DE VIDA: La Naturaleza historia.

Ggénesis 1, 1 – 26 ; Génesis 2,8.19-20, Aparecida PROFUNDIZAMOS: Dios creó al hombre por amor, y todo lo creado era expresión de este amor de Dios por el hombre. Por ello, hasta antes del pecado, el hombre vivía en plena armonía, reconciliado con Dios, consigo mismo, con los seres humanos y con todo lo creado. El hombre vivía, por tanto, en estado de felicidad.
Dios crea el mundo y todas las cosas por puro amor. Lo creó a su imagen y semejanza. Lo creó para que lo alabara, fuera feliz, viviera en armonía con sus congéneres y dominara lo creado. Dios creó buenas todas las cosas, porque de Él no puede salir nada malo y todo lo que crea es de la nada.
Profundizamos: génesis 2,8.19-20 Luego Yahvé plantó un jardín en un lugar del Oriente llamado Edén, Y allí coloco al hombre que había formado. 19 Entonces Yahvé formó de la tierra todos los animales del campo y todas las aves del cielo ,y los llevó ante el hombre para que les pusiera nombre. Y cada ser viviente había de llamarse como el hombre lo había llamado. 20 El hombre puso nombre a todos los animales, a las aves del cielo y a las fieras salvajes .Pero no se encontró en ellos un ser semejante a Él para que lo ayudará. 21 Entonces Yahvé hizo caer en profundo sueño al hombre y Este se durmió. Y saco una de sus costillas, tapando el hueco con carne. 22 De la costilla que Yahvé había sacado al hombre, formó una mujer y la llevó ante el hombre. Dios crea así” Desde al creación del mundo lo invisible de dios, su eterno poder y su divinidad son conocidos mediante las criaturas “ Todos los seres nos muestran las perfecciones de Dios. Los cielos y la tierra ponen de manifiesto su gloria, su sabiduría, su amor” La naturaleza ,las plantas es los pulmones de las ciudades, contiene oxigeno. el agua importante para la vida, el sol que nos da el calor, etc Todo lo creado con cariño para nosotros. Le da la facultad de poner nombre a todos los seres viviente al hombre. A si también la misma responsabilidad de cuidarla y protegerla lo que el ha creado por su gran amor. Es así que en Adán hemos recibido la misma responsabilidad de proteger la naturaleza el cuidado de las plantas del agua , el ambiente donde vivimos y nos desarrollamos cada uno de nosotros.
INTERIORIZA:
LA CREACIÒN . Es el regalo de un Dios generoso y comunicativo. Creer en la bondad de la creación es: O Es aceptar que nuestra existencia viene de Dios. O Es creer que el amor es el origen de todo. O Es creer que la existencia del mundo es un don. O Es considerar toda la creación como dependencia de la benevolencia divina. O Es disponernos para encontrar con Dios en el mundo y en las cosas. O Es disponernos para encontrar con dios en el mundo y en las cosas. Según la siguiente lectura que piensas y ¿Qué puedes hacer tú. Todos dependemos del agua para gozar de salud, para producir alimentos, para bañarnos y para transportarnos, para la irrigación y la industria. También la necesitamos para los animales y las plantas. Sin embargo, a pesar de la importancia que el agua tiene sobre nuestras vidas y nuestro bienestar, la desperdiciamos y la contaminamos. Actualmente, el 20 % de la población carece de agua suficiente y para el 2025 esa cifra aumentará al 30 %, afectando a 50 países. En un futuro es probable que existan guerras por el agua. La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente genera este tipo de desafíos y compromisos en todos los niveles de la sociedad y especialmente en el mundo escolar. . Algunas veces los compromisos alcanzan a la familia: "En mi casa planté dos arbolitos, porque usted me dijo que eran fábricas de oxígeno" le contaba un alumno a la profesora.
¿ Qué harías tú ahora? ¡Reponle a las preguntas:
Ø Cómo ha creado Dios la naturaleza. Ø Que es la creación según lo que indica el documento Ø Elabora tu propio lema del cuidado del medio ambiente y presenta al concurso del grupo... Ø En grupo presenta un decálogo del cuidado de la naturaleza Ø Que compromiso podrías escribir después de conocer la importancia del cuidado de la Naturaleza.( plantas, animales, agua, airea tierra.) escribe y realizarla.
Escribe un cuento para cuidar el medio ambiente y envía por email, una carta por correo
.Indica dos conclusiones que te gustaría tener en cuenta
Elabora tu proyecto de cuidar el medio y presenta el avance la próxima semana.
4.-VIVIMOS LA SEMANA SANTA EN NUESTRA COMUNIDAD.
Hechos de Vida: EL BARAZO DE DIOS
Un hombre santo ansiaba mucho poder ver a Dios. un día el Señor le habló Si quieres verme sube a la montaña .Allí te esperaré.
El hombre pensó en algo para ofrecerle a Dios y decidió llevarle un hermoso jarrón, pero se preocupó porque no sabia con qué llenarlo. Al final, decidió que ni el oro ni la plata valdrían tanto como sus oraciones y buenas obras; para ellos anotó cada una de ellas colocando una piedrecilla en su jarrón. Cuando estuvo lleno de piedrecillas lo subió a la montaña y se lo ofreció a Dios.
Al llegar oyó una voz que descendía retumbando de las nubes .¿Quién esta allí abajo?¿por que te escondes de mì?¿Qué has puesto entre nosotros?
Soy yo dijo el hombre sin entender lo que pasaba. Te he traído este precioso jarrón mi vida entera está en él. Lo he traído para ti. Pero no lo veo ,dijo Dios¿ Por que has de esconderte detrás de este enorme jarrón? No nos veremos de ese modo. deseo abrazarte, por tanto ,arrójalo lejos. Quítalo de mi vista.
El hombre no podía creer lo que estaba escuchando<¡Romper su precioso jarrón y tirar lejos todas sus piedrecillas? No, señor .Mi hermoso jarrón , no. Lo he traído especialmente para ti. Lo he llenado de mis… Tíralo. Dáselo a otro si quieres, pero líbrate de èl. Deseo abrazarte a ti solo te quiero a ti.( Pedro Ribes parábola y fábulas)
Responde:¿Cuál es el deseo del Hombres? ¿Qué llevó a su encuentro con Dios?¿por que crees que Dios le dijo que arrojara el jarrón<’¿Crees que Dios te ama como eres?¿Qué harías tu en el bien de los demás?
DIOS NOS HABLA A LA LUZ DEL SEÑOR
 
Domingo de Ramos: Entrada a Jerusalén

Jn 12,12-16 Hosanna al Hijo de David al día siguiente…tomaron ramos de palma y salieron al encuentro gritando. Hosanna Hijo de David bendito el que viene en nombre del señor. Bendito sea el Rey de Israel.

Jn. 13,4-5,12-17Jeùs lava los pies a sus discípulos: Entonces Jesús se levanto se saco el manto y se ato una toalla a la cintura. echo agua en un recipiente y se puso a lavar los pies de los discípulos.

Institución de la Eucaristía: Mt 26,20-28 La última cena : Mientras comía Jesús tomo el pan, pronuncio la bendición, lo partió y lo diò a sus discípulos diciendo;”tomen y coman, esta es mi cuerpo” Después tomó una copa, dio gracias y se lo paso diciendo: beban todos de ella esta es mi sangre de la alianza nueva que es derramada por una muchedumbre para el perdón de los pecados.
Viernes Santo: Jn.18,4-5 Jesús es condenado” Jesús sabía lo que iba a suceder, se adelanto y les dijo: A quien buscan? Contestaron a Jesús de Nazaret” Jesús dijo yo soy y Judas que lo entrego estaba allí con ellos.
Jesús es condenado: Jn.18,38-40 Jesús ante Pilatos: Yo no encuentro ningún motivo para condenar a este hombre. Es costumbre por pascua les entregue a un prisionero¿ Quieren que ponga en libertad al Rey de los Judíos? Ellos empezaron a gritar a ese no suelta a Barrabas.
1.-Padre perdónalos porque no saben lo que hacen Lc. 23,34
6.En tus manos encomiendo mi espíritu Lc 23,56
2.-Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso Lc 23,44 3.-Mujer ahí tienes a tu Hijo ,
Hijo ahí tienes a tu madre Jn. 19,26-27 4.-Dios mío, Dios mío porque
me has abandonado Mt 27,46. 7.-Todo esta cumplido….. 5 .Tengo sed Jn 19,28
Crucificaciòn de Jesús: Jn.19, 17-18: Así fue como se llevaron a Jesús. cargando con su propia cruz, salió de la ciudad hacia el lugar llamado calvario en Hebreo es Gólgota allí lo crucificaron y con el a otros dos, uno a cada lado y en el medio a Jesús.
LITURGIA DE VIERNES SANTO
Hoy no se celebra la Eucaristía en todo el mundo. El altar luce sin mantel, sin cruz, sin velas ni adornos. Recordamos la muerte de Jesús. Los ministros se postran en el suelo ante el altar al comienzo de la ceremonia. Es la imagen de la humanidad hundida y oprimida, y al tiempo penitente que implora perdón por sus pecados. Van vestidos de rojo, el color de los mártires: de Jesús, el primer testigo del amor del Padre y de todos aquellos que, como él, dieron y siguen dando su vida por proclamar la liberación que Dios nos ofrece.
EL VÍA CRUCIS
Jesús misericordioso que nos invites a tomar la cruz y seguirte caminando tú delante para darnos ejemplo:
Danos tu luz y tu gracia al meditar tu camino hacia la cruz y resurrección, para seguirte. AMÉN.
1era. ESTACIÓN: JESÚS ES CONDENADO A 9na. ESTACIÓN: TERCERA CAÍDA DE JESÚS.
MUERTE. Te suplico para que me levante del pecado,
Perdóname, Jesús mío, por esa infame sentencia, y camine firme y constante en tu santo servicio
que merecían mis pecados. 10ma ESTACIÓN: JESÚS ES DESPOJADO
2da. ESTACIÓN: JESÚS CARGA LA CRUZ. DE SUS VESTIDOS.
Señor, enséñame a abrazarme con la Cruz que Tú Jesús, que has nacido pobre en una cueva y quiere
me ofreces. morir también pobre en el calvario: ayúdame a
3era. ESTACIÓN: PRIMERA CAÍDA DE JESÚS. vivir desprendido de las riquezas de la tierra y no
Defiéndeme, Señor de las caídas que nos suceden en permitas que sea yo condenado a la muerte eterna
la vida. 11 ESTACIÓN: JESÚS ES CRUCIFICADO.
4ta. ESTACIÓN: JESÚS ENCUENTRA A SU MADRE. Señor, has querido quedar clavado para sacrificar
¡ Oh Jesús, que has visto sufrir tanto a tu Madre!; también tu libertad. Que yo sepa renunciar a
ayúdame a comprender que, cuando sufro, no dejas de mis caprichos para honrar tu pasión,
amarme. y someterme a tu santa voluntad
5ta. ESTACIÓN: SIMÓN EL CIRINEO AYUDA A 12 ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ.
JESÚS. Señor, al morir en la cruz en cuando triunfas,
Jesús, ¿En qué puedo ayudarte hoy? ¿Cómo puedo hacer por que tu amor es más fuerte que la muerte.
tu cruz menos pesada? 13 ESTACIÓN: JESÚS EN LOS BRAZOS
6ta. ESTACIÓN: LA VERÓNICA LIMPIA EL ROSTRO DE SU MADRE.
DE JESÚS. Virgen María en la hora de mi muerte acógeme.
Señor, ayúdame a enjugar las lagrimas en el rostro de todos 14 ESTACIÓN: ENTIERRO DE JESÚS.
los que sufren. Señor, tú has dicho: “Si el grano de trigo
7ma. ESTACIÓN: SEGUNDA CAÍDA DE JESÚS. no muere, no dará fruto”.
Jesús, dame la virtud de la perseverancia para saber Tú eres ahora, en el sepulcro, ese grano enterrado que
continuar en el camino del bien, a pesar de las dificultades. nos dará la espiga maravillosa de tu Resurrección.
8va ESTACIÓN: LAS MUJERES DE JERUSALÉN. que la contemplación de los misterios de tu pasión y
Señor que yo acierte a consolarte siendo muerte, permanezca en nosotros, haciendo cumplir
fiel a las exigencias de tu seguimiento. de palabra y obra cuanto te agrada AMÉN.

SABADO SANTO: Mt 27,59-61 Sepultan a Jesús”. José tomó el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia y lo coloco en el sepulcro nuevo que había hecho escavar en la roca. Después hizo rodar una gran piedra sobre la entrada del sepulcro y se fue..Mientras tanto María Magdalena y la otra María estaban allí sentadas frente al sepulcro. Colocaron aquí a Jesús
VIGILIA PASCUAL Y MISA DE MEDIANOCHE Símbolos pascuales en la celebración del sábado santo:
   
Fuego Cirio Pascual Enciende el cirio Agua Bendita
La liturgia de la vigilia pascual es uno de los rituales más extraordinarios de la Iglesia Católica. La oscuridad, las lecturas de la Biblia, el fuego, la bendición del cirio, las lecturas de la Nueva Alianza, el pasaje de la luz a la oscuridad, de la muerte a la vida, la Resurrección de Cristo, nos ponen en profunda comunión con Dios, con nuestros hermanos y con el cosmos.
Signos Pascuales Significado:
Fuego: Simboliza la presencia de Cristo resucitado que se extiende en los corazones iluminados y purificados.
Pregón Pascual : Es el anuncio gozoso que en la vigilia Pascual hace el diácono o el cantor, al comienzo de la celebración, donde se proclaman las alabanzas de la noche entrañable de la Resurrección del Señor.
Agua: Es el signo de la vida que brota, es un signo bautismal. Es signo de pureza, de purificación, de renovación. Este es el sentido de rociar el agua bendita al pueblo, en la vigilia pascual. La bendición nos recuerda lo que somos: personas purificadas y renovadas gracias a la
resurrección de Jesús. Alfa Cristo ayer y hoy, principio y fin A Suyo es el tiempo Y la eternidad 0 2 Omega fin de todo Por los siglos de los Siglos amén A él la gloria y el Poder 1 1 Cirilo Pascual : Es una vela grande y gruesa; donde se encuentra las letras griegas Alfa y Omega, significado de Cristo que es principio y fin de todo. ( AP 21,6 yo soy el alfa y la Omega, el principio y e fin)Yo soy la Omega el primero y el último (Ap 22,13) En el cirio se encuentra también los números del año actual que simboliza la presencia viva de Jesús en medio de todos los pueblos. El Cirio Pascual es presencia del Dios vivo entre nosotros y a la vez invitación a ser luz del mundo. A colocar en el cirio los cinco clavos con encienso dice:
Por sus llagas
Santas y gloriosas
Nos proteja
Y nos guarde
Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Aleluya: Palabra Hebrea significa alabar al señor con alegría.es el grito de Júbilo que usamos los cristianos. Esta aclamación pascual no debe faltar en las celebraciones, en especial en la proclamación del Evangelio. La alegría es también un signo de este tiempo, alegría que llega con la Resurrección de Cristo.
Reunión: Es signo de comunión con el resucitado. Como la muerte fue el signo de la dispersión, la resurrección es el acontecimiento de la reunión de los dispersos. Reunirse en comunidad es ya signo de Resurrección, que valoramos y celebramos.
La Oración: Es el diálogo con Dios. En el tiempo Pascual vivimos intensamente la oración, que nos prepara a al venida del Espíritu Recordemos cómo en la Iglesia naciente, los apóstoles junto a María, se reunían perseverando en la oración.
RESPONDE:
Què significa los cinco clavos en el Cirio Pascual? Y que quiere decir principio y fin ,alfa y Omega? Indica las citas Bíblicas.
Lee en grupo una de las citas e indica a que nos compromete Gen 1,1-2,2 , Gen 22,1-18, Éxodo 14,15-15,1. Isaías 54,5-14, Isaías 55,1-11, Baruc 3,9-15.32-4,4. Ezequiel 36,17-28, Romanos 6,3-11, Mateo 28,1-10, Marcos 16,1-7 Lucas 24,1-12
DOMINGO DE RESURRECCIÓN: La alegría, las campanas, el aleluya que resuena en el templo son signos claros del gozo nuevo de este día bendito de Pascua. El corazón de nuestra fe es una esperanza de que a toda prueba, se transforma en gracia, toda tristeza en alegría, toda muerte en resurrección.
.Domingo día de la resurrección:

Mt 28,5-7 Jesús ha resucitado El ángel dijo a las mujeres ustedes no tienen por que temer. Yo se que buscan a Jesús, que fue crucificado no esta aquí ,pues ha resucitado tal como lo había anunciado. Vengan a ver le lugar donde lo habían puesto, pero vuelvan en seguida y digan a los discípulos ha resucitado entre los muertos y ya se les adelanto camino a galilea .Allí lo verán ustedes. . Lucas 24,1-12, Mateo 28,8-15.
Ubica las citas bíblicas y completa el cuadro
-
Cita Biblica
| Dìa a que corresponde
| Acontecimiento
| Personas que intervienen
| ¿A qué te compromete’?
| Jn 12,12-16
|
|
|
|
| Jn. 13,4-5,12-17
|
|
|
|
| Mt 26,20-28., Mateo 28,8-15.
. Lucas 24,1-5.
|
|
|
|
| Jn.18,4-5
|
|
|
|
| Jn.18,38-40
|
|
|
|
| Jn.19, 17-18:
|
|
|
|
| Mt 27,59-61
|
|
|
|
| Mt 28,5-7
|
|
|
|
|
¿Cómo se celebra la semana santa dónde vives? Hacer un horario de las celebraciones.
¿Crees que es importante participar en la semana santa? ¿por qué?
Responde escribiendo las en los espacios en blanco:
La semana santa comienza con el……………….y termina con el …….…………………………………
.Cuáles son los símbolos del jueves santo, Viernes, y domingo de Ramos, dibujas.
Cuál es tu compromiso frente al sacrificio………………………………
Qué harías para vivir la semana santa como buen cristiano´
7¿El jueves Santo Jesús instituye 2 sacramentos ¿a…………………………
b…………………………………..y da un mandamiento………………… Con ayuda de catecismo busca y practica la vía cruces, comente las siete palabras.
Coloca un círculo a la respuesta correcta.
1. El jueves Santo Jesús instituye dos sacramentos:
A. bautismo, confirmación B. Eucaristía, orden sagrado C. Penitencia, unción .enfermos. D todos los sacramentos.
2.El jueves santo Jesús da un mandamientos.
A. Amar siempre a los padres. B. Ámense unos con otros como yo lo he amado C. Amar a los amigos D. Amar a los vecinos buenos y honrados.
3.-El viernes santo Jesùs muere en la cruz muy doloroso ,pero antes nos da un mensaje en:
A. sus 7 palabras que dijo B. En su entrega C. al sufrir por todos D. todo.
4.-El sábado Jesús descansa y en la noche se celebra la vigilia pascual cuyos símbolos tenemos:
A. Cirio pascual Cristo resucitado B .Agua símbolos del bautismo
C .Fuego que calienta los corazones. D. todos las respuestas.
Aleluya significa:……….. Reunión significa……….
 EVALUANDO MIS SABERES EDUCACION RELIGIOSA
APELLIDOS ……………………………………….Grado y sección …
Responde a las preguntas que se te solicita:
1.¿Qué es la cuaresma?(3puntos)………………………………………Inicia………….. y termina……………… actitudes que tienen los cristianos en este tiempo litúrgico es:………….. …………………. …………….. …
2.-escribe en los espacios(4 puntos)Los días de la semana santa es para……………………………………
Por ello yo durante este día he participado.
A. Domingo de Ramos……………………………………………
“I.E. José Carlos Mariátegui”
2do año secundaria B.-Jueves santo…………………………………………. Y JESÙS EN ESTE DIA INSTITUY ¡O DOS SACRAMENTOS:
A……………………………………. B…………………………………… Y dio un mandamientos diciendo: “A……………………………………………………………………………………………………………………………………” Esto nos exige que nosotros debemos……………………………………………………………………………………….
C.- El Viernes santo participe:…………………………………………………………………………………………………
Jesús lleva la cruz hasta el calvario………………………………………………………………………………….. y las siete palabras en la cruz.

D- El Sábado de Gloria durante la vigilia pascual se uso los símbolos de la pascua. Escribe el significado de los símbolos. (4 puntos)
CIRIO PASCUAL
| FUEGO
| AGUA
| PREGON PASCAL
|

|
|
|
| Escribe tu experiencia de tu participación en la semana santa (6 puntos)
Que nos enseña la cita Bíblica(3 punto) Mt 26.2028……………………………………………………………….
¿Cuál es el fundamento de la fe los cristianos?…… …………………….. ¿Qué significa resucitar? En que debemos resucitar los cristianos?.............................................................................
Actitudes. Coloca 2 puntos según lo que haces: Respeto, oración, en la clase ,responsabilidad… orden y limpieza….trae su material biblia, cuaderno, desarrolla tema , expone, va a la misa, canta. Aprende los cantos: para la semana santa.
Amémonos de corazón no de labios no fingidos (bis)para cuando Cristo venga, para cuando Cristo venga nos encuentre bien unidos. (bis) ¿Cómo puedes tu orar, enojado con tu hermano?(bis)Dios no escucha la oración(2) oración, si no estás reconciliado. (bis)
Nuevo mandamiento doy, que se amén unos a otros(2), como he amado yo,(2)así deberán amarse. (bis) : No me mueve señor. No me mueve, mi Dios, para quererte No me mueve, mi Dios, para quererte/El cielo que me tienes prometido, Ni me mueve el infierno tan temido Para dejar por eso de ofenderte, Tú me mueves, Señor, muéveme el verte/Clavado en una cruz y escarnecido; Muéveme ver tu cuerpo tan herido,/Mueveme tus afrentas y tu muerte. Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, Que, aunque no hubiera cielo, yo te amara, Y, aunque no hubiera infierno te temiera./No tienes que me dar porque te quiera; Pues, aunque cuanto espero no esperara, Lo mismo que te quiero te quisiera.
PEQUÉ, PEQUÉ: Pequé, pequé Dios mío. Piedad, Señor, piedad .Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad. (2x) Por tus profundas llagas. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad. (2x) Por tus heridas crueles. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad. (2x)
Por tu Corona Santa. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad. (2x) Por tu preciosa sangre. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas ,mayor es tu bondad. (2x)
Por tu costado abierto. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad. (2x) Por tu agonía Santa. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad. (2x) Por tu madre afligida. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad. (2x)
Perdona a tu Pueblo Señor.:. Perdona a tu pueblo Señor, perdona a tu pueblo, perdónale señor. Por tus heridas de pies y manos, Por los azotes tan inhumanos Perdónale Señor. Por los tres clavos que te clavaron, Por las espinas que te punzaron Perdónale Señor
Por las tres horas de agonía, En que por madre diste a María Perdónale Señor
Por la abertura de tu costado, por los azotes y los tres clavos perdónales Señor.
Aleluya Dios nos ama, aleluya Cristo vive aleluya es la pascua, aleluya.(3)
Aleluya, aleluya, aleluya resucito (2) Resucito Aleluya (2) Resucito.
Participan de la celebración de Semana Santa en su Comunidad.
● Elaboran un diario sobre los hechos más importantes de la Semana Santa.
1 UNIDAD- Oraciones cristianas básicas Conocemos los principales contenidos de nuestra fe. Catecismo de la iglesia católica.
Catecismo de la Iglesia Católica

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
● Conoce las principales oraciones básicas, como fundamento de la vida del cristiano identificándonos con Cristo para fortalecer nuestra fe.
● Evoca las principales oraciones básicas que son el fundamento de nuestra fe.
|