SUSTANTIVOS SIMPLES
|
SUSTANTIVOS COMPUESTOS
|
COCHE
|
CARRICOCHE
|
FOLIO
|
PORTAFOLIOS
|
3.3.
|
Comunes o propios
|
Comunes: Nombran a cualquier ser u objeto de una misma clase.
Propios: Nombran a un ser o a un objeto, distinguiéndolo de los demás seres de su misma clase.
Los nombres propios se escriben siempre con letra mayúscula a principio de palabra.
|
SUSTANTIVOS COMUNES
|
SUSTANTIVOS PROPIOS
|
futbolista
|
Maradona
|
niño
|
Juan Carlos
|
ciudad
|
Villarreal
|
río
|
Mijares
|
3.4.
|
Individuales o colectivos
|
Individuales: Son aquellos que en singular nombran a un solo ser.
Colectivos: Son aquellos que en singular nombran a un conjunto de seres.
|
SUSTANTIVOS INDIVIDUALES
|
SUSTANTIVOS COLECTIVOS
|
ÁRBOL (uno sólo)
|
ARBOLEDA (varios árboles)
|
ALUMNO (uno sólo)
|
ALUMNADO (varios alumnos)
|
OVEJA (una sólo)
|
REBAÑO (conjunto de ovejas)
|
ROSAL (uno sólo)
|
ROSALEDA (muchos rosales)
|
3.5.
|
Concretos o abstractos
|
Concretos: Son aquellos que nombran seres u objetos que podemos tocar, ver, oír, oler, notar etc...
Abstractos: Son aquellos que nombran ideas o sentimientos, que no podemos percibir por nuestros cinco sentidos.
|
SUSTANTIVOS CONCRETOS
|
SUSTANTIVOS ABSTRACTOS
|
LIBRO, MESA, TREN, AGUA, AIRE, COLONIA.
|
FE, ESPERANZA, CARIDAD, LIBERTAD, AMOR
|
3.6.
|
Contables o incontables
|
Contables: Son aquellos que nombran seres u objetos que se pueden contar por unidades.
Incontables: Son aquellos que nombran seres, objetos o cosas que no pueden contarse por unidades.
|
SUSTANTIVOS CONTABLES
|
SUSTANTIVOS INCONTABLES
|
TAZA, MESA, LÁPIZ, CUCHARA, MARTILLO, COCHE (todos estos sustantivos pueden contarse por unidades enteras).
|
AGUA, AZÚCAR, AIRE, CAFÉ (estos sustantivos no pueden contarse por unidades enteras, aunque podamos medirlos.
|
3.7
|
Animados o inanimados
|
Animados: Nombran seres que se mueven por sí mismos, que tienen vida (personas o animales, u objetos personificados aunque sean de ficción (Unicornio).
Inanimados: Nombran objetos que no se mueven por sí mismos, ni tienen vida propia.
|
ANIMADOS
|
INANIMADOS
|
NIÑO
|
SILLA
|
GUSANO
|
DISCO
|
PEGASO
|
NARANJO
|
MARÍA
|
PAPEL
|
FUTBOLISTA
|
ESPADA
|
4.1
|
El género de los nombres de animales y personas
|
Los animales y las personas pueden ser de sexo masculino o femenino. Por lo tanto, y en general, los nombres que designan a cada uno de ellos serán de género masculino o femenino, dependiendo del sexo. Muy frecuentemente, aunque no siempre, el nombre que expresa sexo femenino, acaba en -a. El nombre que expresa sexo masculino puede terminar en cualquier vocal o en consonante. niño - niña; león - leona; panadero - panadera; abad - abadesa.
|
4.2
|
Terminaciones del femenino de los nombres de animales y personas
|
A
|
La terminación del nombre masculino -o, se cambia a -a.
|
gato - gata;
Antonio - Antonia.
|
B
|
Se añade -a, a la terminación del masculino.
|
director - directora;
vendedor - vendedora.
|
C
|
Añadiendo los sufijos -esa, -isa, -ina.
|
conde - condesa;
sacerdote - sacerdotisa;
gallo - gallina.
|
D
|
Cambiando el sufijo -or, por -triz.
|
actor - actriz;
emperador - emperatriz.
|
E
|
Con otra palabra diferente (llamadas heterónimos).
|
toro - vaca;
hombre - mujer
|
4.3
|
Nombres de personas COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO
|
Hay nombres de personas que tienen una única forma para expresar el género masculino y el género femenino. testigo (el testigo - la testigo); artista (el artista - la artista). Para determinar si se trata de hombre o mujer, habremos de recurrir a los determinantes o adjetivos. La intérprete moderna; el periodista intrépido.
|
Los nombres EPICENOS son nombres que, siendo gramaticalmente sólo masculinos o femeninos, se refieren indistintamente a los dos sexos. La jirafa (macho o hembra); la criatura (niño o niña).
También serán EPICENOS los nombres plurales masculinos que incluyen machos y hembras. Mis padres (padre y madre); mis hermanos (hermanos y harmanas).
|
4.5
|
El género de los nombres de las cosas
|
Las cosas no tienen sexo, pero sí tienen un género gramatical que puede ser masculino o femenino, y que consiste solamente en la capacidad para combinarse dentro del Sintagma Nominal. Todo nombre de cosa será siempre masculino o siempre femenino. El lápiz, la mesa, el tren...
|
-
NOTA
|
Si el nombre femenino singular empieza con la vocal a- tónica (ej. águila), se antepondrán los determinantes masculinos el, un, este, etc..., es decir, diremos: el águila, un ave blanca, este agua ...
|
4.6
|
Nombres de cosa AMBIGUOS
|
|
Un pequeño grupo de nombres de cosa, no tienen un género gramatical definido y, por tanto, se pueden usar indistintamente en masculino o femenino. El mar - la mar; el calor - la calor; el puente - la puente; y muy pocos más. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA.- NO SON AMBIGUOS LOS NOMBRES QUE CUANDO CAMBIAN DE GÉNERO, CAMBIAN DE SIGNIFICADO el cólera (enfermedad) - la cólera (enfado);
el clave (instrumento) - la clave (la llave)
|
5
|
EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES)
|
El número es una variación del nombre, que nos informa sobre la cantidad de objetos que designa: uno (singular) o más de uno (plural). mesa-mesaS; maniquí-maniquíES; balón balonES.
|
5.2
|
El número en los nombres CONTABLES y NO CONTABLES
|
CONTABLES
|
Singular
|
Indican una sola persona animal o cosa: La silla (1), el coche (1)
|
Plural
|
Indican más de una persona, animal o cosa: Los coches (más de uno);
las sillas (más de una).
|
NO CONTABLES
|
Singular
|
Suelen ir en singular todos ellos. El arroz, la fe...
|
Plural
|
Cuando los expresamos en plural es para indicar su abundancia, su variedad o, simplemente, la actitud ponderativa del hablante: Abundancia o actitud ponderativa:
Las aguas (en lugar de "el agua") del mar se separaron.
Variedad:
Los arroces de Valencia son de gran calidad.
|
5.3
|
Reglas de formación del plural
|
En singular...
|
En plural...
|
acaba en vocal; camisa, silla
|
añade -S; camisas, sillas
|
acaba en consonante; motor, poder
|
añade -ES; motores, poderes
|
acaba en -S, y el nombre es agudo; montañés, francés
|
añade -ES; montañeses, franceses (excepto la palabra ciempiés, que no varía).
|
acaba en -S, siendo el nombre grave o esdrújulo; síntesis, viernes.
|
no varía; las síntesis, los viernes.
|
algunas palabras acabadas en a, i, u acentuadas; alhelí, bambú, maniquí,
|
añaden la terminación -ES; alhelíes, bambúes, maniquíes.
|
los monosílabos que acaban en vocal; té, fe, pie,
|
añaden -S; tés, fes, pies.
|
los nombres de consonantes, be, ce de, ge,
|
añaden -S; bes, ces, des, ges.
|
los nombres de las vocales; a, i, o, u,
|
añaden -ES; aes, íes, oes, úes. La e, sólo añade la -S; es.
| |