CLASES DE PALABRAS ARTÍCULOS, POSESIVOS, DEMOSTRATIVOS, NUMERALES, INDEFINIDOS, INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS.
|
El artículo funciona siempre como determinante de un sustantivo o de una palabra sustantivada. El perro; los lápices; el rojo, las mañanas; los verdes.
|
S I N G U L A R
|
P L U R A L
|
MASCULINO
|
FEMENINO
|
NEUTRO
|
MASCULINO
|
FEMENINO
|
el
|
la
|
lo
|
los
|
las
|
1.3
|
Los artículos contractos
|
Cuando las preposiciones A y DE preceden al artículo masculino singular EL, se produce una CONTRACCIÓN, y pasa a llamarse ARTÍCULO CONTRACTO. Los artículos contractos son, por lo tanto, AL y DEL.
Iremos AL concierto (iremos a+el concierto).
El amigo DEL carbonero es listísimo. (el amigo de+el carbonero es listísimo).
|
-
A + EL == AL
|
DE + EL == DEL
|
2.1
|
Funciones de los posesivos
|
2.1.1 DETERMINANTES (O ADJETIVOS DETERMINATIVOS)
|
Los posesivos son determinantes cuando se sitúan delante o detrás de un sustantivo y concuerdan con él. Su hermana sabe inglés.
Vuestras cosas están allí.
Las cosas vuestras están allí.
Una hermana suya sabía inglés.
|
2.1.2 PRONOMBRE
|
Son pronombres cuando son el núcleo del sintagma nominal, es decir, cuando van acompañados por un determinante artículo. El nuestro es mejor que el vuestro. En el análisis morfológico diremos que se trata de un pronombre posesivo cuando aparezca de esta forma.
|
2.2
|
Formas de los posesivos
|
-
UN POSEEDOR
|
masculino
|
femenino
|
neutro
|
masculino
|
femenino
|
Primera persona
|
mío, mi
|
mía, mi
|
mío
|
míos, mis
|
mías, mis
|
Segunda persona
|
tuyo, tu
|
tuya, tu
|
tuyo
|
tuyos, tus
|
tuyas, tus
|
Tercera persona
|
suyo, su
|
suya, su
|
suyo
|
suyos, sus
|
suyas, sus
|
VARIOS POSEEDORES
------------------------------
Primera persona
|
------------
nuestro
|
-----------
nuestra
|
----------
nuestro
|
-----------
nuestros
|
------------
nuestras
|
Segunda persona
|
vuestro
|
vuestra
|
vuestro
|
vuestros
|
vuestras
|
Tercera persona
|
suyo, su
|
suya, su
|
suyo
|
suyos, sus
|
suyas, sus
|
Como vemos, algunos posesivos tienen dos formas, mi, míos, etc. Las fomas monosilábicas reciben el nombre de posesivos átonos porque se pronuncian sin acentuación, y se colocan siempre delante del sustantivo al que acompañan: Mis abuelos, su tía... Las formas bisilábicas (mío, tuyo, suyo, etc.) reciben el nombre de posesivos tónicos porque se pronuncian con acento. Las formas tónicas de los posesivos se sitúan detrás de los sustantivos a quienes modifican. También funcionan como sustantivos (pronombres). Los zapatos míos; una prima suya; los míos son los vuestros.
|
3.1
|
Funciones de los demostrativos
|
3.1.1 DETERMINANTE O ADJETIVO
DETERMINATIVO
|
Como los posesivos, los demostrativos son determinantes cuando acompañan al sustantivo, pudiendo ir delante o detrás de éste. Este perro ladra muy mal.
Esta radio es muy vieja.
|
3.1.2 PRONOMBRE
|
Sustituyen a un sintagma nominal. Funcionan igual que un sustantivo. Los pronombres demostrativos pueden llevar un acento diacrítico (o tilde), que los diferencia de los determinantes y de los adjetivos Éste no sabe nada.
Aquéllos robaron una bicicleta.
|
3.2
|
Formas de los demostrativos
|
-
-
masculino
|
femenino
|
neutro
|
masculino
|
femenino
|
CERCANÍA
|
este
|
esta
|
esto
|
estos
|
estas
|
DISTANCIA MEDIA
|
ese
|
esa
|
eso
|
esos
|
esas
|
LEJANÍA
|
aquel
|
aquella
|
aquello
|
aquellos
|
aquellas
|
4.1
|
Funciones de los numerales
|
4.1.1 DETERMINANTE O ADJETIVO DETERMINATIVO
|
Los determinantes numerales acompañan al nombre. Pueden ir delante o detrás de éste. Había encendidas tres lámparas
El número tres es mi número
El año tiene doce meses.
|
4.1.2 PRONOMBRE
|
Son el núcleo de un sintagma nominal. Funcionan igual que un sustantivo. El cuarto empezando por el final
El primero soy yo
|
4.2.1 NUMERALES CARDINALES
|
Los numerales cardinales precisan el número exacto de objetos. Un Iibro, treinta sacos, cien caballos. Se exceptúan de este grupo: 1) millón, billón, trillón, etc., que siempre son nombres:
Un millón de víctimas, dos billones de dólares. 2) cero, que también es nombre, excepto en la expresión cero grados o cero horas donde se comporta como determinante numeral. Me pusieron un cero
|
4.2.2 NUMERALES ORDINALES
|
Los numerales ordinales señalan el lugar que un objeto ocupa en una serie ordenada de objetos: quinta planta, primera ley.
|
4.2.3 NUMERALES FRACCIONARIOS
|
Los numerales fraccionarios expresan una fracción de una unidad: medio litro de leche; un cuarto de kilo; etc..
|
4.2.4 NUMERALES MULTIPLICATIVOS
|
Los numerales multiplicativos expresan el múltiplo de una unidad. Doble, triple, cuadruple.
|
5.1
|
Funciones de los indefinidos
|
Los indefinidos pueden funcionar, en general, como determinantes o como adjetivos determinativos, o también como pronombres.
| |