Los géneros literarios (3. º ESO) Los millones de obras literarias que existen se clasifican en tres grandes géneros literarios (es importante no confundir “género literario” con “tipo de texto”). Por lo tanto cada género literario recoge todas aquellas obras que poseen unas características similares. Generalmente, se diferencian tres géneros:
Narrativo (o épico)
Lírico
Dramático o teatral
GÉNERO LÍRICO
Recoge textos en los que el autor expresa su subjetividad. Por lo tanto, su característica principal es la comunicación de sentimientos, de lo íntimo, de las vivencias personales expresadas por un “yo”.
La finalidad de las composiciones líricas es retratar el mundo interior de un “yo poético” (que no debe confundirse con el poeta).
Las obras líricas pueden estar escritas en verso o prosa (prosa lírica), a pesar de que generalmente se asocia este género con la poesía (en verso).
Dentro del género lírico podemos identificar varios subgéneros:
Sátira: incluye obras en las que el autor muestra su rechazo ante determinadas situaciones a las que ridiculiza.
Oda: poema de tema elevado en el que se elogia a una persona o a una cosa.
Elegía: composición en el que se muestra la pena por la pérdida de algo o de alguien.
Égloga: composición en la que una voz (generalmente un pastor) se queja de sus penas de amor en medio de una naturaleza idealizada.
GÉNERO NARRATIVO (O ÉPICO)
Recoge obras en las que un narrador (en tercera o primera persona) relata los sucesos que le ocurren a unos personajes ubicados en un lugar y en un tiempo determinados.
Puede estar escrito en prosa o verso (épica), aunque generalmente estará escrito en prosa.
Las narraciones en verso: destacan en la época medieval una serie de composiciones en verso que narraban las hazañas de héroes. Este conjunto de obras forma el “subgénero épico” e incluye textos tan importantes como el Cantar de Mío Cid, La Ilíada, La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio. Estas narraciones nacen para ser recitadas y esa es la razón fundamental de que estén escritas en verso (ya que esta forma favorece la memorización). También los romances narrativos pertenecen al género narrativo a pesar de utilizar el verso para su expresión.
Dentro de la narrativa en prosa debemos diferenciar varios subgéneros:
Cuento: narración breve y sencilla, con pocos personajes, que puede ser transmitido de forma oral y que, generalmente, presenta una lección final o “moraleja”. Existen diferentes tipos de cuentos: infantiles, fantásticos, doctrinales, populares, de misterio, etc.
Novela: relato extenso y de trama compleja, dividido en capítulos. Según su temática existen muchos tipos de novelas: policíacas, de ciencia ficción, sociales, de aventuras, picaresca, de misterio, etc.
Leyenda: relato breve, transmitido generalmente de manera oral, que parte de un hecho real para darle una explicación mágica o fantástica.
Mito: relato breve, cuyos protagonistas son dioses, y que habla del origen de una cultura. Mitos griegos y romanos.
EL TEATRO
Incluye obras literarias en las que no existe un narrador, sino que son los mismos personajes los que hablan directamente de forma dialogada.
El texto teatral se compone de dos grandes elementos:
los diálogos de los personajes (introducidos por el nombre de cada uno).
Las acotaciones (van entre paréntesis y constituyen las indicaciones que el autor da pensando en la representación. Hacen referencia al vestuario, a la colocación de los personajes en la escena, a la iluminación, a los efectos especiales, etc.).
Dentro del género teatral, debemos diferenciar tres grandes subgéneros:
Tragedia: está protagonizada por personajes de clase social alta que se van sometidos a fuertes pasiones que generalmente terminan en desgracia. Los personajes muestran valentía y dignidad. Su finalidad es despertar los sentimientos del espectador.
Comedia: su finalidad es divertir al espectador por eso plantea situaciones cómicas. Mezcla en escena diferentes clases sociales.
Tragicomedia: subgénero en el que se mezclan la comedia y la tragedia en una obra teatral en la que lo cómico se combina con lo trágico.
4. LA DIDÁCTICA: Dentro de este género se incluyen obras cuya finalidad es la de transmitir una enseñanza. Los subgéneros más importantes son la fábula (relato moralizador protagonizado por animales) y el ensayo (relato más serio y formal cuyo fin es transmitir unos conocimientos de manera amena). |