                      Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Odontología
Área de Odontología Sociopreventiva
Curso Odontología Preventiva y Social II
Unidad de Epidemiología
Ciclo 2,011
Profesor Responsable: Dr. Luis Arturo de León Saldaña (Magister en Docencia Universitaria, Magister en Evaluación Educativa, Especialista en Odontopediatría)
COMPENDIO OSP 2011
INTEGRANTES DE GRUPOS
Grupo 1B
200517457 SULECIO ALVA, NORMA LUCIA
200517552 CIFUENTES HURTARTE, INGRID PAMELA
200517569 BRIONES LÓPEZ, ASTRID ROSSANA
200610494 LOPEZ VASQUEZ, CARLOS AUGUSTO
200617654 DUQUE JORDAN, DIEGO ALFREDO Grupo 2B
200617662 RODRIGUEZ ROMERO, ELDER FERNANDO
200617669 MORAN AMAYA, DORA SILVIA
200617675 ORELLANA RUBIO, SANDRA ROSMERY
200617690 OROZCO BAUTISTA, ILEANA EUNICE
200617694 PEREZ BENITO, CLAUDIO ESTUARDO
200617697 ALVAREZ MORAN, LUCIA ALEJANDRA Grupo 3B
200710633 MORALES TELLO, KARLA ROSALBA
200710706 ALVAREZ SANTIZO, MARIA JOSÉ
200710740 MARROQUIN CABRERA, WERNER ADOLFO
200710741 PINEDA JIMENEZ, BRENDA MARÍA
200710749 CÓBAR CUÉLLAR, NADIA ANABELL DEL ROSARIO
200717676 MOSCOSO ESCOBAR, MARIO ROBERTO Grupo 4B
200717720 ALVARADO AYALA, IVANA MARIEL
200717749 DE VILLA ROCHE, MABEL STEFANY
200717751 MEDA COJULUN, RITA ELIZABETH
200717763 CHIS MARTINEZ, WILSON GERARDO
200717785 CANO JIMENEZ, JAQUELINE YESSENIA
200717791 ORTEGA REYES, RICARDO JOEL Grupo 5B
200717817 PELLECER MENDOZA, IRENE
200717877 SIPAQUE QUIÑONEZ, SILVIA PAMELA
200717879 MORALES MONZON, LORENA MARYANN
200717890 SOSA ROSALES, MARIA RENEE
200717980 DEL CID ALVIZURES, MARTHA SOFIA
200718003 CEBALLOS LOPEZ, FRANCISCO JOSE Grupo 6B Grupo 7B
200810231 GONZALEZ RIZZO, ANA CAROLINA
200810296 MARROQUIN CAMPOS, MELANY FERNANDA
200810314 SOLIS CHIVICHON, GABRIELA EUGENIA
200810345 DE LEON DIAZ, ZULLY ANAHI
200817096 CRUZ CAAL, KARLA PATRICIA
200817101 JUAREZ RAMIREZ, GLADYS ALBERTINA Grupo 8B
200817134 LEIVA RAMIREZ, EILLYN CLAUDETH
200817192 ERAZO PÉREZ, JOSEIDY GLICETH
200817300 BAMACA AJANEL, ASTRID ZULEMA
200817363 TEYUL BAUTISTA, BELYNE ALEJANDRA
200817383 AGUIRRE DE LA CERDA, MARIA ANDREA
INDICE Epidemiologia II:
Capitulo I: MI Paste: Mecanismo de acción y efectividad clínica, tecnología Recaldent. Pag. 7
Capitulo II: Técnicas de Manejo de la Conducta en Odontopediatría: Refuerzo positivo, Refuerzo Negativo, Decir-Mostrar-Hacer, Distracción, Inhibición latente, Control de la Voz, Comunicación no verbal, Modelado, Distracción contingente, Escape contingente, Tiempo y fuera. Pag.18
Epidemiologia III:
Capitulo III: Caries de la temprana infancia (CTI), caries de la temprana infancia severa (CTIS), revisión bibliográfica, estudios, resultados, análisis, discusión, conclusiones. Pag.26
Capitulo IV: Caries oclusal y proximal. : Epidemiologia y características en dentición primaria y permanente. Manejo lógico de caries dental, revisión bibliográfica. Pag.35
Capitulo V: Programa de asesoramiento sobre dieta: Diarios de dieta y su utilidad. Como realizarlo? Pag.43
Capitulo VI: Índice Significante de Caries (SiC). Pag.52
Epidemiologia IV:
Capitulo VII: Métodos de detección y valoración de caries dental (Internacional Caries Detection and Assessment System “ICDAS”, Caries Management by Risk Assessment “CAMBRA”). Pag.55
Capitulo VIII: Estado actual de los colorantes detectores de caries dental. Pag.73
Capitulo IX: Diferencias morfológicas, tiempo y tipos de grabado, materiales restaurativos ideales para dentición primaria y permanente. Pag.79
Capitulo X: Tratamiento restaurador atraumático, eficacia de ionómeros de vidrio en restauraciones clases I, II, III, IV y V). Pag.95
Epidemiología V:
Capitulo XI: Uso de los sellantes en odontología, indicaciones: Base ionómerica, base resinosa. Incorporación de la adhesión en la técnica de colocación de sellantes de fosas y fisuras. Uso de sellantes en superficies interproximales, revisión bibliográfica, estudios, resultados, análisis, discusión, conclusiones. Pag.103
Capitulo XII: Ventana de infección del Streptococo Mutans. Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión bibliográfica. Pag.112
Capitulo XIII: Método Nexo, intervención odontológica no operatoria. Pag.118
Capitulo XIV: Sistema incremental. Programa Interdisciplinario de Atención Primaria para la Salud Oral “PIAPSO”. Pag.124
Epidemiología VI:
Capitulo XV: Planos terminales y escalones en dentición primaria y su relación con maloclusiones en dentición permanente. Tipos y características de maloclusión en dentición permanente. Pag.131
Capitulo XVI: Establecimiento de Oclusión Clase I, corrimiento mesial de primera molar, origen, función y mantenimiento del “Espacio de Deriva”. Pag.150
Capitulo XVII: Análisis de espacio en dentición mixta (Tanaka y Johnston). Pag.155
Capitulo XVIII: Etapas de desarrollo dental (Tabla de Nolla), extracciones seriadas, orden de erupción favorable en ambas arcadas. Pag.163
Epidemiología VII
(Epidemiologia, características, tratamiento odontológico, alteraciones y compromiso sistémico)
Capitulo XIX: Síndrome de Down Pag.173
Capitulo XX: Autismo y Síndrome de Asperger Pag.186
Capitulo XXI: Parálisis cerebral Infantil (PCI) Pag.195
Capitulo XXII: Distrofias Musculares Pag. 207
Anexos y Bibliografía 216
CAPITULO I
MI Paste: Mecanismo de acción y efectividad clínica, tecnología Recaldent. RECALDENT
|