Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras






descargar 444.82 Kb.
títuloRecursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras
página1/7
fecha de publicación10.07.2015
tamaño444.82 Kb.
tipoCursos
l.exam-10.com > Biología > Cursos
  1   2   3   4   5   6   7
Semiparcelación

AREA: CASTELLANO

GRADO: 3º - “TERCERO”

UNIDAD Nº: 1

FECHA INICIAL:

FECHA DE CULMINACIÓN

TIEMPO PROBABLE:

TIEMPO REAL:

EJES TEMATICOS:

    1. guiA 1… APRENDAMOS A DESCRIBIR COSAS.

    2. gUIA 2… ¡QUÉ BONITAS SON LAS FÁBULAS!

    3. GUIA 3… APRENDAMOS A SEGUIR INSTRUCCIONES

    4. gUIA 4… ¡VAMOS A ESCRIBIR CARTAS!

    5. gUIA 5… VAMOS A ENTENDER LOS CUENTOS.

    6. GUIA 6… SIN PALABRAS TAMBIÉN SE PUEDEN TRANSMITIR MENSAJES

    7. GUIA 7… CONTEMOS ANÉCDOTAS

    8. GUIA 8… ¿QUÉ CREEMOS QUE PASÓ?

    9. GUIA 9… CON MÚSICA TAMBIÉN SE PUEDE CONTAR.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” http://www.motomkracing.com/images/2021ital.jpg

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

PREPARADOR DE CLASES

DOCENTE: JORDAN JAVIER VEGA CONDE

Área: CASTELLANO Grado:

Unidad: # 1 Clase: # 1

Estándar:


  • Participa en situaciones comunicativas cotidianas haciendo uso de textos orales, descriptivos e informativos, usando un lenguaje coloquial.


Indicador de desempeño:


  • Reconoce el concepto de descripción, a partir de la acción de describir objetos de su entorno.

Eje Temático: APRENDAMOS A DESCRIBIR COSAS.

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras.

Referencias: Cartillas: Escuela Nueva y Nivelemos (Modo físico) www.wikipedia.org

www.google.com.

ACTIVIDAD DE INICIACIÓN:

  • Saludo de Bienvenida

  • Oración y reflexión (verbal)

  • Llamado a lista, juegos: (Describe el Objeto)

  • Presentación del tema y Exploración de saberes previos.

  • Explicación de conceptos teniendo en cuenta sus saberes.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

  • ¿Qué es Describir?

  • ¿Cuándo o en qué momento hacemos el ejercicio de describir?

  • Describe tu juguete favorito.

ACTIVIDAD DE FINALIZACIÓN:

Evaluación: Verbal.

Describe los siguientes Objetos…

  • Pupitre.

  • Tablero

  • Botella de Coca-Cola.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

  • observa el siguiente objeto y describelo.



ACTIVIDAD DE REFUERZO:

  • LOS ESTUDIANTES SE REFORZARAN CON ACTIVIDADES ESCRITAS, EN SUS CUADERNOS, A TRAVÉS DE DICTADOS SENCILLOS, PERO PRIMORDIALMENTE EN EL TABLERO, HACIENDO POCO A POCO CLARIDAD AL TEMA VISTO.

CONTENIDO TEORICO.

LA DESCRIPCIÓN: Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, animales, los lugares, los objetos o cosas La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN:

  • Descripción denotativa u objetiva: El emisor informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales. Es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es.

  • Descripción connotativa o subjetiva: El emisor da su visión particular sobre lo que describe, escogiendo los rasgos que más le interesan y añadiendo las impresiones que esos rasgos le producen. Suele utilizar un lenguaje poético, con abundancia de figuras retóricas.

DE ACUERDO AL LENGUAJE.

  • Científico: Se informa con un lenguaje preciso y objetivo lo que se percibe.

  • Literario: informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir impresión de belleza y placer estético.

  • Coloquial: es en la que se utiliza el lenguaje común.

DE ACUERDO AL OBJETO

  • Topografía: es una descripción realizada de un punto fijo. sin que el descriptor este en movimiento al momento de realizar la descripción. (Terrenos)

  • Zoografía: Es la descripción de todo tipo de animales.

  • Cronografía: Es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho.

  • Hipotiposis: Descripción plástica por medio de rasgos sensoriales caracteres de naturaleza abstracta.

DESCRIPCIÓN DE PERSONAS (CARACTERIZACIÓN)

  • Prosopografía: Describe los rasgos y características físicas de una persona.

  • Etopeya: Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona.

  • Retrato: Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya.

  • Autorretrato: Es cuando la misma persona hace su retrato (se describe a si misma).

  • Caricatura: Es cuando se exageran los rasgos físicos o morales de una persona.

  • Paralelo: comparación de dos personajes reales o inventados

  • Laudatoria: expone una visión idealizada de la persona, alaba sus características.

Área: CASTELLANO Grado:

Unidad: # 1 Clase: # 2

Estándar:


  • Identifica cuentos, poemas, fabulas, rondas a partir de la estructura, tema y personajes que aparecen.


Indicadores de desempeño:


  • Identifica elementos que caracterizan una fábula, como la moraleja y los personajes que en ella participan.

  • Deduce la enseñanza o moraleja de una fábula.

Eje Temático: ¡QUÉ BONITAS SON LAS FÁBULAS!

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, lectura de fabulas, entre otras.

Referencias: Cartillas: Escuela Nueva y Nivelemos (Modo físico) www.wikipedia.org

http://blogs.kalipedia.com/crisol/2010/4/14/la-liebre-y-tortuga

ACTIVIDAD DE INICIACIÓN:

  • Saludo de Bienvenida

  • Oración y reflexión (verbal)

  • Llamado a lista, juego: (Que enseñanza nos deja)

  • Presentación del tema y Exploración de saberes previos.

  • Explicación de conceptos teniendo en cuenta sus saberes.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

  • ¿Qué es una Fábula?

  • ¿para que se usan las fabulas?

  • Escucho detenidamente la siguiente fabula de ESOPO.

  • ¿Te parecen bonitas las fabulas?

  • ¿Cuántas fabulas conoces?

  • ¿Sabes cómo son los personajes en una fábula?

  • ¿Cómo se llama la palabra que deja al final la fábula que se puede traducir a enseñanza?

ACTIVIDAD DE FINALIZACIÓN:

Evaluación: Verbal y escrita.

¿Qué enseñanza nos dejó la Fábula de ESOPO los 3 Bueyes y el león?

¿Qué pretendía el León al colocar a discutir a los 3 Bueyes?

Explica por qué el León siendo el rey de la selva no ataco a los 3 bueyes directamente.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

  • observa la siguiente imagen alusiva a una fabula muy conocida.

http://4.bp.blogspot.com/_mkfkkfc9v4a/toe2zvtjggi/aaaaaaaaapm/bccqk_athj8/s1600/liebre+y+tortuga.jpghttp://i3.ytimg.com/vi/r4sdcldrkl4/hqdefault.jpghttp://4vientos.org.mx/blog/wp-content/uploads/2012/06/liebre-tortuga.jpghttp://i2.ytimg.com/vi/1dja4bzvzmo/hqdefault.jpg

http://i1.ytimg.com/vi/jr7vs1drcwo/0.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:and9gctsbgocvnly9tmlfdm1vicfqtkgfmynyexon4ybuekwtra2zqgdua

  • recuerda: Las fabulas: (dejan una enseñanza, son relatos cortos, y sus personasjes son animales)

ACTIVIDAD DE REFUERZO:

  • LOS ESTUDIANTES SE REFORZARAN EN CLASES DESPUES COPIAR EL CONCEPTO BASICO DE LA FABULA Y SU IMPORTANCIA, CON LECTURA DE FABULAS, DE MANERA MENTAL, EN FRENTE EN VOZ ALTA Y ENTRE TODOS CON PREGUNTAS DIRIGIDAS SACAMOS LAS CONCLUSIONES, ES DECIR SU MORALEJA, ENSEÑANZA, Y LA COMPARTIMOS CON TODOS ESCUCHANDO DISTINTOS PUNTOS DE VISTA.

CONTENIDO TEORICO

LAS FÁBULAS: Son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar, pensar, sentir y decidir. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

SON BONITAS LAS FABULAS: Ya que son divertidas e intuitivas, y dejan un consejo de moral o moraleja. Son cortas, fácil de leer y muy variadas. (Veamos y leamos alguna:)

Fabula 1. ¨El Gato y el Ratón¨.

Había una vez un pequeño ratón, que vivía en la casa de una mujer vieja. La señora, que temía de estas criaturas, colocó muchas trampas para matar el ratón. El ratón asustado le pide ayuda al gato de la mujer.

-¿Podrías ayudarme, lindo gatito? Le dijo al gato

-Si... ¿En qué? Respondió este.

-Solo quita las trampas de la casa. Dijo el Ratón

-Mmm... y ...¿Qué me darás a cambio? Dijo el Gato

-Finjo ante la señora que estoy muerto, ya que tú me has matado, ella creerá y

Tú quedaras como un héroe y no tendrás competencia. Respondió el Ratón.

-Me has convencido. Dijo el Gato.

El Gato saco todas las trampas de la casa, pero el Ratón nunca cumplió su parte del trato. Un día la señora descubrió que fue el Gato quien saco las trampas, ella muy enfadada decide dejar al gato en la calle y sin comida.

Fabula 2. ¨La liebre y la tortuga¨ - Versión en el trabajo.
Había una vez una liebre y una tortuga que fueron contratadas para trabajar en un huerto.
La liebre era muy rápida con lo que siempre llegaba pronto al trabajo.
La tortuga se levantaba dos horas antes pero conseguía llegar a su hora (aunque a veces se retrasaba un par de minutos, pero al finalizar su turno, se quedaba 15 minutos más para compensarlo)
La liebre hacía su trabajo fugazmente; A veces, por correr tanto, hacía algún destrozo pero luego llegaba la tortuga con su paciencia y lo arreglaba todo.
El jefe no se enteraba nunca de nada porque siempre estaba a la sombra del gran roble.
La liebre, como siempre terminaba poco cansada, se iba de romerías y juergas. Al día siguiente pedía a su compañera la tortuga que la remplazase en su puesto porque había comido muchas zanahorias y le había dado un cólico.
La tortuga hacía horas extras y siempre se comía todos los "marrones".
Un día el Gran Jefe llamó a la tortuga y le dijo que iba a prescindir de ella, ya que la liebre trabajaba el doble y por unas zanahorias más, seguro que podía hacer el trabajo de las dos.
La tortuga lloró y lloró pero se fue con la cabeza bien alta, ya que había trabajado mucho y se sentía orgullosa de su labor.
Meses más tarde la tortuga se dio cuenta de que el Gran Jefe le había hecho un favor echándola, ya que ese no era su lugar y consiguió un trabajo de lo suyo "Tortuguera".
Y la liebre... creo que sigue allí chupando zanahorias.

MORALEJA: Hagas lo que hagas en el huerto de la vida, si haces lo bien tienes dificultades, si lo haces mal existen robles, pero a la darga tus patrones pocas veces se dan cuenta del material humano que poseen, y colocan sus ojos en aquellos que menos les colaboran, ya que él no los ve por qué están detrás del roble. Así que no chupes zanahorias.

Observemos y leamos una fábula muy popular.

Fabula 3. ¨La liebre y la tortuga¨ - Versión Original.

Había una liebre que se burlaba de las cortas patas y lentitud al caminar de una tortuga. Pero ésta, riéndose, le replicó: Puede que seas veloz como el viento, pero yo te ganaría en una carrera. Y la liebre, después de reír acepto el reto, totalmente segura de que aquello era imposible. Llegado el día de la carrera, arrancaron ambas al mismo tiempo. La tortuga caminaba a su lento paso pero constante, avanzaba tranquila hacia la meta. En cambio, la liebre, cómo era más rápida y estaba segura de ganar, a ratos se echaba a descansar en el camino y se quedó dormida. Cuando la liebre despertó de su siesta vio como la tortuga había llegado primera a la meta y había obtenido la victoria.

MORALEJA: Con seguridad, constancia y paciencia, aunque a veces parezcamos lentos, obtendremos siempre el éxito. (El exceso de confianza mata, si estás seguro de algo asegúrate de hacerlo bien, no hay enemigo pequeño, lento pero seguro).

Área: CASTELLANO Grado:

Unidad: # 1 Clase: # 3

Estándares:


    • Infiere y describe elementos característicos de los textos que lee o produce, tales como: tipo de texto, intención, tema.

    • Usa los índices de los textos (tipo de letra, imágenes, títulos) para hacer inferencias sobre los mismos.


Indicadores de desempeño:


    • Interpreta las instrucciones dadas por un texto para elaborar un objeto, juego o juguete.

    • Reconoce los pasos, en orden, para la elaboración de un objeto.

Eje Temático: APRENDAMOS A SEGUIR INSTRUCCIONES
  1   2   3   4   5   6   7

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos: Fotocopias, libros, tablero, imágenes, salida de campo pedagógica, etc

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos humanos, tablero, marcadores, balones, canchas, etc

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos tablero, marcador, grabadora, video bean, fotocopias

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos tablero, marcador, grabadora, video bean, fotocopias

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos tablero, marcador, grabadora, video bean, fotocopias

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos: Lápiz, hojas, tablero, fotocopias, colores, tizas, colbón, tijeras

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos: Humanos, tablero, marcadores, colores, copias, telas, platos, cuadernos, palillos, etc

Recursos: Fotocopias, guías, marcadores, tablero, imágenes, ejemplos, entre otras iconRecursos humanos, tablero, marcadores, colores, copias, materiales del medio, cartillas etc






© 2015
contactos
l.exam-10.com