descargar 35.3 Kb.
|
Marpiyawin y los lobos Los sioux eran una tribu viajera, iban de campamento en campamento, a lo largo del año. Conocían bien todos los mejores lugares para establecer sus aldeas. Alzar y bajar los tipis era una tarea fácil a la cual estaban acostumbrados y que realizaban con gran rapidez. Cuando escaseaban los pastos para los caballos, cuando la caza se alejaba, cuando el agua de un arroyo era más abundante en otro sitio o cuando llegaba el invierno, los sioux movían sus campamentos. Un día, la aldea entera estaba en marcha. Muchas mujeres y niños formaban la partida. Numerosos caballos de carga acarreaban los tipis y enseres; los hombres cuidaban los caballos de guerra y de caza; todos avanzaban. Entre ellos, iba una joven con un perrito. El cachorro era juguetón y ella lo quería mucho, pues lo había cuidado desde recién nacido, cuando aún no abría los ojos. El camino se le hacia corto pues el cachorro jugaba con ella y los demás muchachos. Cuando oscureció, vio que el perro no estaba. Lo buscó en el campamento y vio que nadie lo tenía. Lo llamó. «Tal vez se habrá ido con los lobos o tal vez volvió al viejo campamento», pensó la muchacha recordando las costumbres de los demás perros. Sin decir ni una palabra a nadie, regresó a buscarlo. No había riesgo de perderse, conocía bien el camino. Volvió hasta donde quedaban las huellas del campamento de verano, allí durmió. Esa noche cayó la primera nevada de otoño sin despertarla. A la mañana siguiente, reanudó la búsqueda. Esa tarde nevó más fuerte y Marpiyawin se vio obligada a refugiarse en una cueva. Estaba muy oscura, pero la protegía del frío. En su bolsa llevaba wasna, carne de búfalo prensada y no tendría hambre. La muchacha durmió y en sueños tuvo una visión: los lobos le hablaban y ella les entendía; cuando ella les dirigía la palabra, también parecían comprenderla. Le prometieron que con ellos no pasaría hambre ni frío. Al despertar, se vio rodeada de lobos pero no se asustó. Varios días duró la tempestad y los lobos le llevaban conejos tiernos para que comiera; de noche, se acostaban junto a ella para calentarla. Al poco tiempo eran ya muy amigos. Cuando la nevada escampó los lobos se ofrecieron a llevarla a la aldea de invierno. Atravesaron valles y arroyos, cruzaron ríos y subieron y bajaron montañas hasta llegar al campamento donde estaba su gente. Allí Marpiyawin se despidió de sus amigos. A pesar de la alegría que sentía de volver con los suyos, se entristecía de dejar a los lobos. Cuando se separaron, los animales le pidieron que les llevara carne a lo alto de la montaña. Contenta, ella prometió volver y se dirigió al campamento. Cuando Marpiyawin se acercó a la aldea, percibió un olor muy desagradable. ¿Qué sería? Era el olor de la gente. Por primera vez se daba cuenta de cuán distintos son el olor de los animales y el de las personas. Así supo cómo rastrean los animales a los hombres y por qué su olor les molesta. Había pasado tanto tiempo con los lobos que había perdido su olor humano. Los habitantes de la aldea se pusieron felices al verla, pensaban que la había secuestrado alguna tribu enemiga. Ella contó su historia y señaló a los lobos; apenas se veían sus siluetas dibujadas contra el cielo, en lo alto de la montaña. —Son mis salvadores —les dijo, gracias a ellos estoy viva. La gente no supo qué pensar. Todos le dieron carne para que la ofreciera a los lobos. La muchacha llevó la comida a los lobos; durante los meses de crudo invierno alimentó a sus amigos. Nunca olvidó su lengua y, a veces, los gritos de los lobos que la llamaban se oían por toda la aldea. Se hizo vieja, los demás le preguntaban lo que querían decir los lobos. Así, sabían si se acercaba una nevada o si merodeaba algún enemigo. Fue así como se le dio a Marpiyawin el sobrenombre de Wiyanwan si kma ni tu ompiti: la vieja que vivió con los lobos.
Porque iban en busca de mejores pastos, caza o agua más abundante.
Ropa para cabalgar. X Utensilios, muebles, instrumentos. Armas para cazar.
Conocía bien el camino y encontró las huellas del antiguo campamento.
Un olor desagradable. Se había acostumbrado al olor de los lobos y se dio cuenta de lo distinto que olían las personas y los animales.
Toda su vida porque nunca olvidó su lengua y podía preguntarles por las nevadas o los enemigos.
1. Hablar alto y claro. 2. Informar de manera completa y precisa. 3. Asegurarse de que la otra persona entiende la información y repetírsela en caso de que sea necesario.
dije/
1. Expresarse de forma amable y respetuosa. 2. Escribir sin faltas de ortografía ni errores de puntuación, para que el mensaje se entienda correctamente. 3. Identificarse con un nombre corto o apodo y no revelar nunca datos de carácter personal o familiar, con el nombre completo, el número de teléfono, el domicilio en el que se vive, etc. 4. Ser precavido porque las personas que participan en un foro, y también en un chat, pueden, en realidad, no ser quienes dicen.
Respuesta libre.
_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
Una leyenda porque no se explican hechos en los que intervengan dioses o héroes si la relación de una niña con los lobos.
Respuesta libre.
caballitos de madera. Yo conocí siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, Y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera! contenido El tema del poema es la niñez. El autor la recuerda con la imagen de los caballitos de madera de los tiovivos de las ferias. estructura Tiene dos partes. La primera recoge en dos versos la idea del poema y la segunda la desarrolla en el resto de versos. forma El texto está escrito en verso, es un poema y pertenece al género lírico. Sus versos tienen ocho sílabas. Los versos impares no tienen rima y los pares tienen rima asonante. Opinión personal Respuesta libre. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ |