descargar 75.23 Kb.
|
EL POPOL WUJ SABIDURIA DEL CONSEJO, LA REFLEXION Y APORTE A LA VIDA, ANTE LA DEPURACION DE LA HUMANIDAD. Cristóbal Cojtí García. Maya Kaqchikel. Primer seminario "El Concepto del Tiempo en el Popol Wuj". Ministerio de Cultura y Deporte, Universidad de Marshall, Fundación PLFM, y El Instituto de Lingüística e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landivar. 7 Ajmak, 8 Noj, 9 Tijax, 10, 11 y 12-6-14 INVOCACION “-¡Aclaraos! Tu Arquitecto, tu Formador miradnos, oídnos, no nos abandonéis, no nos rechacéis, tú Dios del Cielo y de la Tierra, Espíritu del Cielo y de la Tierra; dadnos nuestra señal, nuestra verdad cuando se vaya el día, la claridad. ¡Hablad!, ¡Amanezcaos!. Ponednos en muchos y verdaderos caminos, verdaderos valles, planos, limpios planos; grandes y muy buenos llanos, muy buenas tribus; en muy buena vida, en buena humanidad nos colocáis tú Un Pie, Último Rayo, Verdadero Rayo, Última Nanawak, Verdadera Nanawak, Jun Aj Pu, Tepew-Q’uq’umatz: Oculta Serpiente, Creador, Varón Creado, Xpiyakok, Xmukané, Abuela del Sol, Abuela de la Luz, ¡Hablaos!, ¡Aclaraos! –Dijeron-.” -Adrian Inés Chávez- ![]() PRESENTACIÓN: Conocer y abordar el análisis de nuestro libro sagrado Popol Wuj, es maravilloso amplio y profundo su contenido, registra la creación y nuestro origen, nuestra pertenencia, visión y armonía cósmica del desarrollo de nuestro pueblo y civilización maya; nos lleva esencialmente a conocer nuestra configuración humana: Teológica, filosófica, científica y política. Ante el fracaso del modelo cultural hebreo occidental ANTROPOCENTRICO y patriarcal, como la crisis de principios y valores, los modelos económicos, políticos desiguales e injustos, la desvalorización, explotación y destrucción de nuestra madre tierra; las causas y consecuencias del recalentamiento global, pone en peligro: la vida del planeta tierra que todos evitamos, y la existencia de nuestra especie humana. ¿Significa que estamos condenados a ser depurados como humanidad, o aún tenemos la opción de regenerar nuestra conducta para ser más respetuosos hacia nuestra madre tierra, madre naturaleza y relaciones de respeto amor, armonía, cooperación, solidaridad y justicia entre seres humanos y pueblos, e iniciar la transformación de nuestro modelo cultural, rea prendiendo de las culturas y cosmovisiones ancestrales como nuestra identidad y cosmovisión maya milenaria? Ante el caos universal globalizado, es parte de nuestra realidad nacional, sobre un sistema colonial mono-cultural colonial, racista: discriminador, genocida y etnocida, anacrónico y anti-nacionalista; mediante un estado caduco, caótico, excluyente y entreguista, en políticas neoliberales. El presente extracto es un aporte como alternativa visionaria, para promover nuestra conciencia y construcción de una nueva mentalidad cultural de respeto, tolerancia en nuestras relaciones interculturales, en unidad de los ideales justos para promover nuestro proyecto de nación de cara a la humanidad. Necesariamente descolonizar nuestras actitudes y mentalidad antropocéntrica-patriarcal y autoritarias o verticalistas, anti cosmogónicas, que la tierra y plantas son seres inanimados, los animales son inferiores, que el hombre es el amo y señor sobre la tierra, que le fue entregado las llaves para someterla y dominarla, mandar sobre ella, que mande a todos los animales grandes y pequeños, a las aves y peces, etc. Génesis: 1: 26 al 31 “Entonces la tierra es propiedad de Dios que existe sobre y fuera de ella…” Pero en nuestra cosmovisión maya, desde nuestro libro sagrado Popol Wuj, Dios es esencia o corazón de todo lo existente desde el macro y micro cosmos, que se manifiesta y materializa a través de nuestra madre tierra y naturaleza: mineral, vegetal, animal y humana, interrelacionado en la Trilogía: Teología, Ciencia y Filosofía; originado desde la creación de forma colectiva, evolutiva, participativa y cooperación. Los seres humanos somos parte o hijos de nuestra MADRE TIERRA. El tema se desarrolla en tres partes; Primero: conocer la segunda generación de seres humanos y la causa de su autodestrucción. Segundo: Necesidad de retomar nuestra conciencia mediante el significado de la creación de la tierra, las plantas y los animales. Tercero: Reflexionar conociendo la creación de la tercera generación de seres humanos, logrando su perfeccionamiento, sabiduría y poder, mediante los medios óptimos que dieron su naturaleza, existencia y herencia cultural milenaria hasta nuestros días.
Sería justo y oportuno, ¿Si revisáramos y reflexionáramos las conductas y modelos culturales desde los pueblos, estados, civilizaciones e imperios, que se han erigido o desarrollado y afectado la vida de los pueblos, de nuestra madre tierra o planeta que habitamos todos? Nuestro libro sagrado nos invita a conocer la evolución y etapas significativas de nuestra creación y existencia. DESTRUCCIÓN DE LOS HOMBRES DE MADERA. Es la segunda generación de seres humanos hechos de madera, que poblaron la tierra, pero no tenían alma y entendimiento, se olvidaron de su creador y formador. 2 Olvidándose de “Ru K’ux’ Kaj” o Corazón del Cielo, cayeron en desgracia; no pensaban, no hablaban con su creador y formador, fueron destruidos.3 ![]() Cayó sobre ellos una resina del cielo, oscureció la faz de la tierra, una lluvia negra de día y de noche, por no pensar en su madre ni padre: Junraqän.4 También: los animales, los palos y piedras les reclamaron su maltrato y los destruyeron.5 ![]() Las piedras de moler, les reclamaron el acceso y tributo, por degeneración de su naturaleza: “habéis dejado de ser hombres” los destruyeron.6 Los perros les reclamaron, reflexionaron el valor de la vida: “porque no pensabais en vosotros mismos”, condenaron su maltrato y los destruyeron.7 Así mismo sus comales y ollas instrumentos de su vida, reclamaron y condenaron el exceso y maltrato, destruyendoles.8 Queriendo refugiarse y salvarse: sus casas y los arboles los arrojaban, se serraban las cuevas ante ellos.9 ![]() Los monos son descendencia de dicha generación destruida y aniquilada.10 Fue la segunda generación de seres humanos formados de madera, generación que se autodestruyo, causado por la pérdida de conciencia de su origen…, cayó una resina del cielo que los destruyo, todas las herramientas y pertenencias inventadas para su vida: su casa, sus perros, sus ollas, sus comales y piedras de moler, etc. Se volvieron contra ellos mismos. La humanidad actual, parece estar nuevamente en peligro de un colapso, por el modelo cultural desigual, injusto confrontativo y consumista, contaminante, saqueo y destrucción de los bienes de la vida natural y mineral, los inventos atómicos y nucleares, suficientes para destruir el planeta y la humanidad. ![]() ![]() ![]() ![]()
Los diferentes pueblos y civilizados del mundo, han registrado diversas versiones de la creación desde sus cosmovisiones y modelos culturas, la versión de la creación evolutiva y colectiva de nuestro pueblo maya, conserva principios y valores en la supervivencia de nuestro pueblo, y puede ser propuesta de vida, ante la actual crisis de principios valores y caos del modelo cultural dominante en el mundo: “LA CREACIÓN”: La creación inicio con la primera relación y discurso, cuando no existía la humanidad, los animales, la tierra, plantas y montañas.11 En el silencio, oscuridad en la noche, existía el Creador y Formador, Tepew, Q’uq’umatz, de “grandes sabios y pensadores” es su naturaleza, existía Ru K’ux’ Kaj o Corazón del cielo…“llego aquí entonces la palabra, hablaron entre sí, consultando entre si y meditando se pusieron de acuerdo, juntando sus palabras y pensamiento.”12 ![]() Dispusieron la creación de los árboles para la vida, y creación del hombre, por Junraqän: Nim Kaqulja, Ch’iti Kaqulja y Raxa Kaqulja, integración del Ru K’ux’ Kaj o Corazón del Cielo.13 Entonces vinieron Tepew y Q’uq’umatz, conferenciaron sobre la vida y claridad, para que aclare y amanezca, quien será el que produzca el alimento y el sustento.14 “¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío! ¡Que el agua se retire y desocupe el espacio, que surja y se afirme la tierra! Así dijeron: ¡Que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra! Sera nuestra gloria, grandeza en nuestra creación y formación, la existencia de la creatura humana, el hombre formado.”15 -“¡Tierra!”, dijeron y fue hecha, como: la neblina, la nube, como una polvareda fue la creación, surgieron del agua las montañas, como un prodigio, arte mágica, se formaron las montañas y valles, brotaron los cipresales y pinares sobre la tierra.16 ![]() Así se llenó de alegría Q’uq’umatz, diciendo: -“¡Buena ha sido tu venida, ¡Junraqan: NimKaqulja’, Ch’iti-Kaqulja, Raxa-Kaqulja!” Cuando se formaron la tierra, las montañas y valles, las corrientes de agua, los arroyos, los cerros, quedando separadas las aguas de las montañas.17 Así fue la creación de la tierra, por Ru K’ux’ Kaj, Ru K’ux’ Ulew o Corazon del Cielo y Corazón de la Tierra, cuando la fecundaron, el cielo en suspenso y la tierra sumergida en el agua.18 La esencia de la creación fue el poder de la palabra y relación del discurso, en consejo y consenso, del creador y formador en diversas manifestaciones colectivas de vida. CREACIÓN DE LOS ANIMALES. Hicieron a los animales del monte, guardianes, genios de los bosques y montañas, los cuadrúpedos, aves y reptiles, para evitar el silencio e inmovilidad bajo los árboles y bejucos.19 ![]() Cuando meditaron y hablaron al punto fueron creados, los venados y las aves; repartiéndoles sus respectivas moradas: la vega de los ríos, barrancos, entre la maleza, hierbas, bosques, árboles y bejucos.20 ![]() Terminada la creación de todos los animales, el Creador y Formador o los Progenitores les pidieron que hablaran según su especie: -“Decid nuestros nombres, alabadnos a nosotros, vuestra madre, vuestro padre.”“¡Invocad a Junraqän, hablad, invocadnos, adoradnos”!.21 Como no pudieron hablar, como los hombres; no se manifestó su lenguaje.22 El Creador y el formador, dijeron entre sí: .No han podido decir nuestro nombre; esto no está bien.23 Entones les dijeron: -“Seréis cambiados, al no poder hablar; tendréis vuestro alimento, vuestra pastura, vuestra habitación y vuestros nidos, al no poder adorarnos ni invocarnos”. “Todavía habrá quienes nos adoren, haremos otros “Seres obedientes.”24 ![]() Todos los animales, son nuestros hermanos mayores, por haber sido creados anteriores a los seres humanos, que no pudieron hablar, para agradecer, reconocer, venerar y adorara al Creador y Formador o Progenitores.
Para la vida de nuestra madre tierra y las futuras generaciones, es determinante, recuperar, heredar la conciencia de identidad y cosmovisiones ancestrales, en nuestro caso la identidad y cosmovisión maya milenaria: CREACIÓN DE LOS HOMBRES DE MAÍZ. Dijeron los Creadores y formadores: Tepew y Q’uq’umatz: “Ha llegado el amanecer, de terminar la obra y aparezcan los que nos han de “sustentar y nutrir”, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; aparezca el hombre, la humanidad, sobre la tierra.”25 De Paxil de Kayalá, vinieron las mazorcas amarillas y blancas, allí encontraron la comida, para formar la carne y sangre del hombre formado, guillados por los animales sagrados: Yak, Utiw, K’el y Joj.26 ![]() ![]() Llenándose de alegría, descubrieron una hermosa tierra, llena de deleites, abundantes de: “Q’äna Jäl SäqaJäl” o mazorcas amarillas y blancas (maduros y sagrados), pataxte, cacao, zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel. Abundancia: sabrosos y toda clase de alimentos, pequeños y grandes, plantas pequeñas y grandes había en aquel pueblo.27 Molió entonces las mazorcas amarillas y blancas: Ixmukané hizo nueve bebidas, para la fuerza, gordura, músculos y vigor de los hombres.28 Por un prodigio y encantamiento, fueron creados o formados por los progenitores Tepew Q’uq’umatz, dotados de inteligencia, vieron y se extendió su vista, alcanzaron a conocer todo en el mundo; veían en su alrededor y contemplaron la bóveda del cielo y faz de la tierra; las cosas ocultas las veían todas.29 Su vista llegaba hasta los bosques, las rocas, lagos mares, montañas y valles; eran admirables los cuatro hombres: B’alam Ki’tze’m, Balam Aq’ab’, Majukutaj e Iq’-B’alam.30 ![]() Vieron cuanto había en el mundo; dieron las gracias dos o tres veces por su creación y formación a Tepew a Q’uq’umatz: por sentir perfectamente y conocer lo lejos y lo cerca; vieron lo grande y pequeño en el cielo y la tierra. Dieron gracias al Creador y Formador, a la abuela y abuelo, por su creación y su ser.31 ![]() Conocieron todo, examinaron las cuatro esquinas y direcciones del cielo y faz de la tierra.32 Sería la tercera generación de la creación de los seres humanos, en su perfeccionamiento: sabios y de poder extraordinario, disponiendo de las óptimas condiciones y medios de vida para su Creación y Formación, mediante la tierra ideal, abundante de Maíz, todo clase frutos y deleites. Sabiduría manifestada en los vestigios científicos, históricos, arqueológicos, arquitectónicos, artísticos, identidad cultural, espiritualidad y cosmovisión viva en nuestro territorio denominado Mesoamérica o corazón del continente de todos los pueblos hermanos de origen ancestral. HERENCIA DE IDENTIDAD Y COSMOVISIÓN CULTURAL MAYA. Al concluir el proceso formativo de nuestro pueblo maya, nuestros ancestros, nos heredaron una cosmovisión y civilización cultural, revelado desde este relato ancestral: ![]() |