descargar 65.06 Kb.
|
GUIA DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA LECTURA Y ESCRITURA DE LOS NIÑOS GUIA EDUCATIVA DE LECTURA ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A LOS ESTUDIANTES PARA QUE SEHAN AMANTES DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. 2013 LEONARDO DELGADILLO ROA LICENCIATURA ENBASICA PRIMARIA CON ENFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 12/10/2013 GUIA DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE LOS NIÑOS G ![]() QUE ES LA LECTURA ![]() Se dice que es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil, como el sistema braille. Otros tipos de lecturas que pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas. PARA QUE SIRVE LA LECTURA. La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario? El niño pretende volar con su imaginación y crear un mundo de fantasías significativas, logrando luego plantearlas un sinnúmero de ideas, para plasmarlas en el papel. DIEZ PROPOSITOS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Identificamos y discutimos los retos y las necesidades para formar lectores y escritores competentes, con el fin de proponer y definir alternativas que contribuyan a mejorar nuestras prácticas pedagógicas. Diversificamos las formas, momentos y espacios de lectura, leemos para nuestros alumnos y junto con ellos, propiciamos tiempos para la lectura individual y entre compañeros. Revisamos juntos los textos que escribimos para mejorar y comunicar realmente lo que queremos. Conversamos acerca de lo que leemos y escribimos, compartimos nuestros descubrimientos, aprendizajes, gustos, intereses y necesidades con el fin de que el diálogo se convierta en la forma privilegiada para llegar a acuerdos y tomar decisiones colectivas. Utilizamos los materiales de la biblioteca escolar y de aula así como los libros de texto gratuitos a fin de profundizar en los temas de clase u otros que también sean de nuestro interés. Promovemos el conocimiento, uso y circulación de los libros en la escuela y las aulas, para ello contamos con una comisión responsable. Garantizamos que los acervos se amplíen periódicamente según nuestras necesidades, intereses y posibilidades. Préstamos de materiales a toda la comunidad escolar como: alumnos, maestros, padres de familia. Para uso dentro y fuera de la escuela, promoviendo su organización, manteniendo y cuidando Invitamos a los padres de familia a participar en diversas actividades en las que narran, leen y escriben con y para sus hijos. Empleamos diversos medios para hacer públicos nuestros escritos en los que compartimos necesidades, intereses y puntos de vista con toda la comunidad. ![]() ESTÁNDAR. Comprenden textos informativos que estos presentan. Comprende la diferencia entre textos lirico y narrativos. LOGROS. Lee e interpreta diferentes tipos de textos. Vivencia a partir de la lectura, su vida cotidiana. OBJETIVO. Comprender e interpretar diferentes tipos de textos. COMPETENCIA. Es capaz de analizar cualquier tipo de texto y proponer nuevas ideas a partir de la cotidianidad. ![]() EL CUENTO El niño en la educación infantil está en la mejor edad para poder inculcar, el gusto por la belleza de la palabra, ya sea en forma de poesía o narración. Un niño que lee, es un niño abierto al hombre y a la sociedad, comunicándose con todos, para poder lograr un enriquecimiento personal. VALOR EDUCATIVO DEL CUENTO Podemos utilizar como base para el desarrollo del lenguaje, el cuento ya que sin duda es el mejor para despertar la imaginación. Hay que notar las TICS es una herramienta muy importante para la ejecución de tareas ya que cuenta con gran diversidad de programas educativos, donde el estudiante puede interactuar directamente. DESARROLLO DE ACTIVIDADES. ACTIDADES DE LENGUAJE. Describir personajes y los paisajes del cuento. Distinguir las acciones que llevan a cabo los personajes Secuenciar las acciones ordenadamente Experimentar con modulaciones de voz para cada personaje Contar el cuento al revés los personajes buenos se vuelva malo. Desarrollo del lenguaje oral a partir del dialogo sobre el cuento. Analizar el vocabulario que aparece. Realizar crucigramas sobre los adjetivos de un personaje. ACTIVIDADES PLÁSTICAS Y RÍTMICAS ![]() Dibujar los personajes del cuento Modelar los personajes Colorear imágenes Imitar los sonidos de los animales, fenómenos naturales y personajes que aparecen en el cuento. Inventar canciones para los personajes. Cambiar el tono de voz de cada personaje. LOS DOS LOBOS Lee la lectura y realiza las actividades TEMA: LIBERTAD DE ELECCIÓN ![]() Un anciano Cherokee contaba a su nieto acerca de la lucha que se desarrollaba dentro de sí mismo. Ésta era entre dos lobos... "Uno es diabólico: iracundo, lujurioso, arrogante, mentiroso, falso predicador, vanidoso, resentido, ladrón, abusador y asesino. El otro es bueno: pacífico, amoroso, sereno, humilde, generoso, compasivo, fiel, bondadoso, benevolente y honesto". El nieto, después de unos minutos de reflexión, preguntó a su abuelo: "¿Y qué lobo ganará?" El anciano Cherokee simplemente respondió: "El que yo alimente". LA FLOR MÁS BONITA Lee la lectura y realiza las actividades TEMA: LA HONESTIDAD ![]() Una anciana que servía en el palacio hacía muchos años, escuchó los comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía que su joven hija tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe. Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó: "¿Hija mía, que vas a hacer allá? Todas las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán allí. Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura" Y la hija respondió: "No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos por algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz" Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas ropas, con las más bellas joyas y con las más determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el príncipe anunció el desafío: "Daré a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses será escogida por mí, esposa y futura emperatriz de China" La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean: costumbres, amistades, relaciones, etc. El tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía mucha habilidad en las artes de la jardinería, cuidaba con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el resultado. Pasaron tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía pero nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más profundo. Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado. Consciente de su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó a su madre que sin importar las circunstancias ella regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas sólo para estar cerca del príncipe por unos momentos. En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había visto una escena tan bella. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe observó a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención. Después de pasar por todas, una a una, anunció su resultado: Aquella bella joven con su vaso vacío sería su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las más inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido justamente a aquella que no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó: "Ella fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: la flor de la honestidad. Todas las semillas que entregué eran estériles.” CUENTOS EN PICTOGRAMAS
CONCLUSION. Estas estrategias pueden ayudar a muchos de nuestros niños, si las aplicamos de la manera, más acorde y dinámica posible. Por ello debemos, ser docentes abiertos a los nuevos cambios. DONDE PUEDES CONSULTAR, . el internet es una nueva herramienta que nos sirve de gran ayuda para buscar diferente materialcomo: audio cuentos, video cuentos, cuentos en pictogramas, cuentos en imágenes, y una gamma de cuentos q e puedas imaginar. garabato actividades para trabajar cuentos infantiles youtube www.slideshare.net/. ![]() |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |