Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir






descargar 0.61 Mb.
títuloVida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir
página3/7
fecha de publicación03.04.2017
tamaño0.61 Mb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7
Habla la locura: Mentiría si no dijese que, en cuanto los jóvenes se hacen mayores y alcanzan la discreción de los adultos, a través de la experiencia y del estudio, se marchita su belleza, su entusiasmo se disipa, se apaga su gracia y tiembla su fuerza. Cuanto más se apartan de mí menos viven. (Erasmo de Rotterdam)
Relegó la razón a un pequeño rincón de la cabeza, mientras dejo al cuerpo el dominio de las pasiones. (Erasmo de Rotterdam)
Cada uno tiene la necesidad de una buena opinión propia, además de procurarse una pequeña estima antes de que pueda dominar la de los demás. (Erasmo de Rotterdam)
Lo más importante de la felicidad es ser lo que se quiere ser. (Erasmo de Rotterdam)
El tonto aprende por los hechos. (Homero)

La naturaleza de las cosas no nos enoja sino la mala voluntad. (Rousseau)
El sabio se ampara en los libros de los antiguos de los que aprende puros juegos de palabras. En cambio, el insensato todo lo experimenta, y afronta cara a cara a los peligros, y así, si no me equivoco obtiene la verdadera prudencia. (Erasmo de Rotterdam)
Todos aceptan que un rey es alguien rico y poderoso. Pero si los bienes del espíritu le faltan, si no satisface su codicia con nada, entonces, es el más pobre. Y si, una serie de vicios lo domina, entonces es un esclavo. (Erasmo de Rotterdam)
Actúa mal quien no toma las cosas como vienen, quien no desciende a andar por la calle, quien no quiere recordar, aparentemente, aquel sabio principio de los banquetes: “O bebes o te vas”, o quien quiere que la comedia no sea comedia. (Erasmo de Rotterdam)
Nadie puede lograr la perfecta sabiduría, la llamada fortaleza de la felicidad, si la insensatez no señala el camino. En principio, debemos aceptar que toda la vida pasional es hija de la insensatez. (Erasmo de Rotterdam)
Vean ustedes lo que son las cosas de este mundo. Hace poco lo teníamos todo seguro; ahora todo es incierto y azaroso. Ayer no tenía Monteverde ni pólvora, ni plomo, ni fusiles; hoy puede contar con cuatrocientos quintales de pólvora, plomo en abundancia y tres mil fusiles. (Francisco de Miranda)
La locura de los amantes es la más feliz de todas. (Platón)
La libertad del pez grande es la muerte del pez chico. (Tawley)
Tanto el bien como el mal son cosas rutinarias, que lo temporario se prolonga, que lo exterior se infiltra al interior y a la larga la máscara se convierte en rostro. (Memorias de Adriano)
Casi todos los hombres se parecen a ese esclavo; viven demasiado sometidos, y sus largos períodos de embotamiento se ven interrumpidos por sublevaciones tan brutales como inútiles. (Memorias de Adriano)
Nadie puede obligarme a ser feliz a su manera. (Kant)
La consecuencia natural del espíritu partido es que no hay pasiones verdaderas. Pasiones dignas de ese nombre. (Stendhal)
Cada hombre está eternamente obligado, en el curso de su breve vida, a elegir entre la esperanza infatigable y la prudente falta de esperanza, entre las delicias del caos y los de la estabilidad. (Memorias de Adriano)
Entender por qué las cosas tienen que ser como han de ser equivale a desear que así sean. (Berlin)
Todas las matanzas en pos del ideal son para nada, porque el universo perfecto sólo no es alcanzable sino inconcebible, y todo aquello que se haga para producirlo está fundado en una enorme falacia intelectual. (Berlin)
Un hombre enamorado se vuelve mujer.
Durante todo el siglo XIX los pensadores liberales defendieron que si la libertad consiste en limitar el poder a aquellos que quieran forzarme a hacer lo que no deseo o desearía, entonces, si soy coaccionado en nombre de un ideal, sea el que sea, no soy libre, la doctrina de la soberanía absoluta es tiránica en sí misma. (Berlin)
Ingeniero de Almas
Los valores no se encuentran se hacen; no se descubren, se generan. La vida la crean aquellos que la viven paso a paso. Es ésta una interpretación estética de la moral y de la vida, no una aplicación de modelos eternos. La creación lo es todo. (Berlin)

Nuestro mundo es enteramente creado mediante facultades humanas –razón, imaginación, etcétera- que es denominado idealismo, y en el cual nunca he creído. (Berlin)
Unos de los fenómenos intelectuales que más me chocaron fue la universal búsqueda, por los filósofos, de la certeza absoluta, de respuestas indudables, de seguridad intelectual total. Esto me pareció desde el principio una búsqueda ilusa. (Berlin)
El ideal de felicidad se materializa para muchas mujeres bajo la forma de una casa. (Simona de Beauvoir)
Seguridad de Caracol.
El verdadero bien de una cosa no puede ser algo que le sea extranjero, sino lo que deriva de su esencia más íntima. (Tomás Abraham)
Todo es uno. (Tales de Mileto)
El olvido es necesario para disfrutar de un mínimo de felicidad y para vivir. Los animales son seres felices porque olvidan y se juegan entero en el presente. (Tomás Abraham)
Sólo los hombres fuertes conocen el amor, sólo el amor entiende la belleza, y es la belleza la que produce el arte. (R. Wagner)
La tragedia es la respuesta del arte al silencio de la existencia.
El nada querer, para nada sufrir hace que sea la vida misma la que se detiene. (Tomás Abraham)
Nuestras virtudes son frecuentemente vicios disfrazados. (Rochefoucald)
No podemos vivir sin hacer apreciaciones, sin tener aversiones o inclinaciones. En el hombre no existe impulso alguno hacia alguna cosa o en contra de alguna cosa sin un sentimiento de querer lo provechoso y de evitar lo nocivo. Por destino somos seres ilógicos y por consiguientes injustos. (Tomás Abraham)
Con lo poco que necesita es espíritu para contentarse, es que se puede medir la magnitud de lo que ha perdido. (Hegel)
El gran fin del arte es sacudir la imaginación con la fuerza de un alma que no admite la derrota aun en medio de un mundo que se derrumba. (Nietzsche)
El silencio es la tormenta del escarnio sin voz.

El eterno retorno en oposición a estas mezquindades disipa las pequeñas compensaciones, los pequeños placeres, las pequeñas alegrías, todo lo que se entrega una sola vez. La doctrina del eterno retorno es la del instante eterno, esto que hago ahora lo hago como si lo hiciera siempre. (Tomás Abraham)
El pluralismo es más verdadero porque reconoce el hecho de que los fines humanos son múltiples, son en parte inconmensurables y están en permanente conflicto. Es más humano porque no priva a los hombres de aquello que se les ha hecho indispensable para la vida. (Berlin)
La coacción implica la interferencia deliberada de otros seres humanos dentro de un espacio en el que si ésta no se diera yo actuaría. (Berlin)
La única libertad que merece este nombre, es la de buscar nuestro propio bien, por nuestro propio camino. (Mill)
Libertad positiva: Quiero que mi vida y mis decisiones dependan de mí mismo, y no de fuerzas exteriores, sean del tipo que sean. (Berlin)
Tengo una herida en la pierna hay dos maneras de librarme del dolor. Una es curarme la herida, pero si la cura es difícil e incierta, hay otra manera; puedo libarme de la herida cortándome la pierna; si me acostumbro a no querer nada para lo que sea indispensable tener una pierna, no sentiré su falta. Esta es la autoemancipación tradicional de los ascetas y quietistas, de los estoicos y de los sabios budistas, hombre de religiones diversas o de ninguna, que han huido del mundo y escapado de la sociedad o de la opinión pública, mediante un proceso de autotransformación deliberada que les permite dejar de preocuparse de todos sus valores y quedar aislados e independientes, fuera del alcance de sus armas. (Berlin)
Lo trágico es el goce de lo múltiple, el goce plural, la bella irresponsabilidad, que nos alivia de la gravedad y la responsabilidad dialéctica. (Tomás Abraham)
El camino hacia un ideal conduce a su contrario. (Berlin)
Los hombres conservan los prejuicios de su infancia, los de su país y los de su siglo mucho tiempo después de haber reconocido todas las verdades necesarias para destruirlos. (Condorcet)
Admitir que la satisfacción de algunos de nuestros ideales puede hacer en principio imposible la satisfacción de otros, significa afirmar que la idea de una satisfacción humana totales formalmente una contradicción, una quimera metafísica. (Berlin)
Puede hacer todo lo que quiere, porque solo quiere lo que puede hacer. (E. Fromm)
Creo que nada humano me es ajeno. (Terencio)
Los principios no son menos sagrados cuando no puede garantizarse su duración. De hecho puede que el deseo mismote garantías acerca de que nuestros valores sean eternos y de que se encuentren seguros en un lugar celestial y objetivo no sea, sino nostalgia profunda de las seguridades de la infancia o de los valores absolutos de nuestro pasado primitivo. (Berlin)
El hombre moderno tiene opiniones, pero no convicciones; se divierte, pero es desdichado, está incluso dispuesto a sacrificar su vida y la de sus hijos a poderes impersonales y anónimos. (E. Fromm)
Para desobedecer tenemos que tener el coraje de estar solos, errar y pecar. Pero el coraje no basta. La capacidad de coraje depende del estado de desarrollo de una persona. Sólo si una persona ha emergido del regazo materno y de los mandatos de su padre, sólo si ha emergido como individuo plenamente desarrollado y ha adquirido así la capacidad de pensar y sentir por sí mismo, puede tener el coraje de decir “NO” al poder. De desobedecer. (E: Fromm)
Cuando una sociedad ha logrado moldear la estructura de carácter del hombre común de modo tal que le guste hacer lo que debe hacer, éste se siente satisfecho con las condiciones que le impone la sociedad. (E. Fromm)
Prefiero estar encadenado a mi roca antes que ser un siervo obediente de los dioses. (Prometeo)
No se puede luchar durante años contra un poderoso enemigo sin terminar pareciéndose a él. (Sabato)
El individuo no se experimenta como portador activo de sus propias capacidades y de su riqueza interior, sino como una “cosa” empobrecida, dependiente de poderes ajenos a él, en los cuales ha proyectado su sustancia viviente. (E. Fromm)
Bienvenido al desierto de lo real. (Morfeo a Neo en The Matrix)
El loco no es sólo el mendigo que cree ser un rey, también es un rey que cree ser un rey. (Lacan)
La felicidad consiste en prosperar no en haber prosperado (Hobbes)
El hombre es un animal inquieto; no se conforma como la boa constrictor, con ingerir una buena comida una vez al mes y dormir el resto del tiempo. Para su felicidad, el hombre necesita, no sólo el disfrute de esto o de aquello, sino también de la esperanza y la iniciativa y el cambio. (B. Russell)
El arte es una cadena a la que se le agregan eslabones. (Jesús Soto)
El hombre es un animal crédulo, y tiene que creer en algo; a falta de buenos motivos para creer, se satisface con los malos. (B Russell)
Toda la concepción del pecado me resulta desconcertante, sin duda debido a mi naturaleza pecadora. (B. Russell)
Para que un hombre se enfrente a la corriente de su tiempo es necesaria mayor fuerza de convicción personal que en cualquier otro período previo, desde el renacimiento. (B. Russell)
El maestro, como el artista, el filósofo y el hombre de letras, sólo puede realizar adecuadamente su trabajo cuando se siente como un individuo dirigido por un impulso creador interno, no dominado y aherrojado por la autoridad exterior. (B. Russell)
Ser multitud es abstraerse de la vida misma. (Soren K.)
El hombre de la calle está lleno de miedos y, por lo tanto, nada dispuesto a tolerar libertades para las que no ve necesidad alguna. (B. Russell)
El sentido moral de los mortales, es el precio que debemos pagar por nuestro sentido mortal de la belleza. (Nabokov)
El hombre tiene la gran dignidad de realizarse como aquello que de manera singular contiene su individualidad. (Rafael García Pavon)
Todo hombre y todo cuerpo se mueven entre dos polos de atracción: La norma (lo mismo, la identidad) y la desviación (lo otro, la diferencia), y se configuran como un campo de tensión entre ellos que representan al mismo tiempo la belleza ideal y la fealdad. (Ginés Navarro)
Cuando se tiene demasiada curiosidad por lo que se hacía en los siglos pasados, de ordinario se permanece muy ignorante de lo que se practica en el presente. (Descartes)
La guerra (en el sentido de la lucha de opuestos) es el padre y rey de todas las cosas. (Heráclito)
El hombre primeramente existe, surge en un mundo, y sólo después es definido como esta o aquella esencia. Durante su vida entera construye su esencia, que sólo queda completamente cristalizada en el momento de su muerte. (Hegel)
Lo que un hombre experimenta al luchar con el destino en su alma solitaria, en la profundidad de su conciencia, existe para él, no para el proceso universal ni para ningún organismo de la sociedad humana. (Dilthey)
Las ideas de Hegel y sus discípulos son, en realidad, un gran engaño, una banal ilusión, porque lo que ha sucedido es que han transformado al sujeto moderno en un sujeto colectivo que provoca que los individuos se abstraigan de la responsabilidad concreta que implica tomar en sus manos su existencia y se lo dejan al sistema, que siempre les dará muy buenas razones para justificarse y evadirse. (Rafael García Pavón comenta a Soren Kierkkegaard)
La reflexión toma el papel de instrumento evasivo de la responsabilidad individual y como determinante autoritaria de un destino necesario, lo cual finalmente se traduce en la época como un principio numérico y cuantificador, donde lo que hace valioso a una existencia es su pertenencia a una racionalidad que tiene muchos adeptos, así el daño fundamental, por ejemplo, en la cristiandad, está en creerse cristiano por cumplir con ciertas formas y no en ponerse como persona frente a lo que significa asumirse como cristiano. (Rafael García Pavón)

Esto quiere decir que la existencia deja de ser una tarea que se impone de manera personal, donde el individuo no establece lazos de intimidad y responsabilidad con el mundo, sino que a través de las razones que le da la multitud se ajusta a ellas y se determina por ellas, sin ser responsable de su propio ser original. (Rafael García Pavón)
Porque la desesperación es perder cabalmente toda esperanza de ser, incluso la de poder morir. (Soren K.)
El arte consiste en la infinitización de la interioridad. (Soren K.)
Lo que edifica es el silencio y no el discurso a la multitud. (García Pavón)
Guardar silencio para desvelar nuestra propia figura. (Soren K.)
Ideología es un conjunto de ideas falsificadas por los intereses del grupo que domina una sociedad, pero presentadas a la sociedad como expresión de la verdad absoluta. (Alfred Stern)
Los ideales no son más que intereses materiales disfrazados. (Berlin)
Pero esto está en contradicción con lo que yo sé que son los hombres; a saber, fines en sí mismos. Todas las formas de forzar a los seres humanos, de intimidarles, de amoldarles a la propia norma, todo control de pensamiento y todo condicionamiento son, por lo tanto, una negación de lo que constituye a los hombres como tales y a sus valores como fundamentales. (Berlin)
El puesto de Dios es ocupado por la idea de la vida racional y el puesto del alma individual que tiende a la unión con él es sustituida por la idea del individuo, dotado de razón, que ansía ser gobernado por la razón y sólo por la razón y a no depender de nada que pueda engañarle o desviarle atrapándolo en su naturaleza irracional. (Berlin)
Nada existe si no es por el individuo; es al individuo mismo el que es preciso conocer. (Taine)
Toda clase y toda profesión tienen su propia moral. (Engels)
Pero manipular al hombre y lanzarlo hacia fines que tú –el reformador social- conoces, pero que los demás quizá no, es negar su esencia humana, es tratarlos como objetos hueros de voluntad propia. Es, en suma, degradarlos. Es por esto por lo que mentir a los hombres o engañarles, es decir, usarlos como medios para fines que yo he concebido al margen de ellos , y no para los suyos propios, aunque sea en su propio beneficio es, en efecto, tratarlos como infrahumanos y actuar como si sus fines fuesen menos fundamentales y sagrados que los míos. (Berlin)
El punto de partida común de todos estos pensadores (y de muchos estudiosos con anterioridad y de jacobinos y comunistas posteriormente) es que los fines racionales de nuestras “verdaderas” naturalezas tienen que coincidir, o hay que hacer que coincidan, por mucho que griten en contra de este proceso nuestros yoes, ignorantes, sensuales, apasionados y empíricos. (Berlin)
El hombre es lo que le ha pasado lo que ha hecho. (Ortega y Gasset)
La modernidad nos obliga a salir de nuestra piel. (EGN)
La razón humana puede comprender y describir pero no prescribir. Pretender encontrar en la razón normas de conducta humana es una ilusión semejante a la de querer obtener tales normas de la naturaleza. (Kelsen)
Todo hombre que sea un verdadero hombre debería aprender la manera de permanecer solo en medio de todos y, si fuera necesario, contra todos. Pensar con sinceridad, aunque sea en contra de todos, es aun pensar para todos. La humanidad necesita que aquellos que la aman la resistan y se rebelen contra ella cuando sea necesario. (Ronain Rolland)

Todo lo que preserva la vida y alivia el sufrimiento humano se vuelve un valor positivo, mientras que todo lo que amenaza la vida y aumenta el sufrimiento se convierte en un valor negativo. (Alfred Stern)
Nada tiene sentido para el hombre sino en función del porvenir. (Ortega y Gasset)
The busness of America is business. (Calvin Coolidge)
No nos esforzamos, ni queremos, ni apetecemos o deseamos cosa alguna porque la juzguemos buena, sino que, por el contrario, juzgamos que una cosa es buena porque nos esforzamos hacia ella, la queremos, apetecemos y deseamos. (Spinoza)
Una nación vive mientras continua inventando nuevos proyectos colectivos que cautivan la imaginación de sus ciudadanos, de tal suerte que éstos aceptan los sacrificios necesarios para realizarlos. Estos proyectos colectivos sólo pueden alcanzar éxito si responden a las necesidades de la nación que los adopta y si son compatibles con los intereses vitales de la sociedad en su conjunto. (A. Stern)
Si no lo sentís, no lo captaréis. (Goethe)
La anatomía es destino. (Freud)

¿Qué soy yo mismo? Aquello que es a la par lo más abstracto y lo más concreto, es decir, la libertad. (Soren K.)
En una carta anterior te decía que el hecho de haber amado produce en la naturaleza de un hombre una armonía que jamás se llega a perder del todo; ahora te diré que el hecho de elegir confiere una solemnidad, una serena dignidad que no se llega a perder nunca…Cuando todo está en calma en su contorno, solemne como una noche estrellada, cuando el alma está sola en el mundo entero, entonces se le aparece no un ser superior, sino la potencia eterna en sí misma, el cielo como que se abre, y el yo se elige a sí mismo o, más bien, se recibe a sí mismo. Entonces el alma ha contemplado el bien supremo, lo que no puede ver ningún ojo mortal y que jamás puede ser olvidado. Entonces la personalidad recibe el espaldarazo que la ennoblece para toda la eternidad. Se convierte en lo que ya había sido, se hace a sí misma. Como un heredero, aunque lo fuera de los tesoros de todo el mundo, no posee su herencia hasta que alcanza la mayoría de edad, así tampoco la personalidad, incluso la más rica, no es nada antes de haberse elegido a sí misma, y la más pobre que pueda imaginarse lo es todo en cuanto se elige a sí misma. Porque la grandeza no consiste en esto o en aquello, sino que radica en el hecho de ser uno mismo, y ello está en el poder de cualquier hombre serlo, si él lo quiere. (Soren K.)
Dile al pequeño Kierkegaard que tenga mucho cuidado en no prescribirse un excesivo plan de estudio, pues esto me ha dañado a mí muchísimo. (Prof. Muller)
Aunque Cordelia me deba pertenecer, esa posesión no ha identificarse con nada hermoso que pese sobre mí como una carga. Ella no debe resultarme una molestia, desde el punto de vista físico, ni un deber desde el punto de vista moral. Entre los dos debe reinar la libertad en el más exquisito juego. Mi mujer ha de resultarme tan ligera que la pueda sostener entre mis brazos. (Soren K)
El anillo de matrimonio es la prueba de un amor desilusionado (Soren K.)
El ser femenino es un ser cuya finalidad está en otro ser. (Soren K.)
Un hombre no puede ser nunca tan cruel como una mujer. (Soren K.)
La inocencia es ignorancia. (Soren K.)
Lo terrible de un hombre empieza en el momento en que él mismo introduce el pecado en el mundo y se echa toda esa carga sobre sus espaldas. (Soren K.)
¡Nada! Y ¿Qué efectos tiene la nada? La nada engendra la angustia. Este es el profundo misterio de la inocencia, que ella sea al mismo tiempo la angustia. El espíritu soñando, proyecta su propia realidad, pero esta realidad es nada y esta nada está viendo constantemente en torno suyo a la inocencia. (Soren K.)
La angustia es la realidad de la libertad en cuanto posibilidad frente a la posibilidad. (Soren K.)

¡Oh libros de mi vida, qué recurso inagotable para el alivio de la vida humana! (Francisco de Miranda)
Al igual que lo sucedido con la expedición del Leander, que aparentemente terminó en una catástrofe con parte de su tripulación condenada a muerte, otra prisionera en bóvedas y castillos, otra dispersa por las Antillas y el propio barco desmantelado y vendido. La biblioteca de Miranda también acabó, materialmente, en una catástrofe que la diseminó, como lo fue el remate de la misma. Pero estos fracasos materiales no destruyeron el efecto que ambas acciones causaron en la vida de quien las realizó. (Tomás Polanco Alcantara)
Nada es más insano y a veces más peligroso que dar consejos a un necio. (Francisco de Miranda)
No permitáis que jamás se apodere de vuestro ánimo ni el disgusto ni la desesperación. (Francisco de Miranda)
Lo por venir es aun incierto. (Shakespeare)
La mujer trata de salir de la angustia buscando un apoyo más allá de sí misma, buscándolo en otro ser humano, concretamente en el varón. (Soren K.)
La mente es su lugar, y por sí sola puede hacer un infierno del cielo, y del infierno un cielo. (Satán de Milton)
Cuando un hombre se tortura a sí mismo, siente que ello le da derecho a torturar a otros y le inclina a aceptar cualquier sistema de dogma por medio del cual quede fortalecido tal derecho. (Bertrand Russell)
No puedo creer, como hacen algunos sicoanalistas, que el sentimiento de pecado sea innato, si bien creo que es un producto de la primera infancia. Creo que si este sentimiento fuese desarraigado, la cantidad de crueldad en el mundo disminuiría grandemente. (Bertrand Russell)
Es preferible abrazar feas verdades que hermosas mentiras.
Una felicidad que no se puede comunicar es una verdadera desdicha. (Shelling)
Con el pecado de Adán quedo degradada la sensibilidad hasta convertirse en pecaminosidad. (Soren Kierkegaard)
¿Y qué es la voluptuosidad sino un momento de apasionada atención al cuerpo? Toda dicha es una obra maestra: el menor error la falsea, la menor vacilación la altera, la menor pesadez la desluce, la menor tontería la envilece. (Memorias de Adriano)
For a man who beholds the beauty of this World will sometimes be reminded or true beauty, and his wings will begin to grow and he will desire to spread his wings and fly upward, and because he gazes upward, like a bird, and cares nothing for the World below, he will considered a mad. (Robert Hallenga)
Cuanto más haya de angustia, más habrá de sensibilidad. (Soren K)
¡La vida es tan rica para el que sabe contemplarla con los ojos bien abiertos! Y si no se tienen aquellos ojos, de nada sirve viajar mucho. (Soren K.)
No decimos que la sensibilidad sea pecaminosidad, sino que es el pecado lo que la convierte en tal cosa. (Soren Kierkegaard)

Esto es lo maravilloso de la vida, que cualquier hombre –con tal que se preste atención- sabe lo que las ciencias ignoran, puesto que sabe quien es él mismo. (Soren K.)
Unum Noris Omnes. Si conoces a uno, los conoces a todos.
Acallar el hambre del alma lleno de nostalgias. (Soren K.)
La sentencia délfica: Conócete a ti mismo. La razón está más bien en que ellos mismos son demasiado cobardes y perezosos como para atreverse a conquistar personalmente la comprensión del orgullo auténtico.
La angustia es el estado psicológico que precede al pecado, hallándose tan cerca de él, que ya no puede estarlo más. (Soren K.)
Por eso peca todo aquel que, haciendo abstracción de lo eterno, sólo vive en el instante. (Soren K.)
El peatón americano que ve pasar a un millonario dentro de un Cadillac, sueña secretamente con el día en que podrá tener el suyo. El peatón francés que ve pasar a un millonario dentro de un Cadillac, sueña secretamente con el día: en que podrá hacerle descender del automóvil para que vaya a pie como los demás. (Pierre Daninos)
Los hombres, por el contrario se mueven como sonámbulos hacia fines que muchas veces intuyen oscuramente, pero a los que son atraídos como la mariposa hacia la llama. (Ernesto Sábato)
¡Cuántas estupideces con aire de riguroso razonamiento! Claro, razonamos bien, razonamos magníficamente sobre las premisas A, B y C. Sólo que no habíamos tenido en cuenta la premisa D. Y la E y la F, y todo el abecedario Latino más el ruso. Mecanismo en virtud del cual esos astutos inquisidores del psicoanálisis se quedan muy tranquilos después de haber sacado conclusiones correctísimas de bases esqueléticas. (Ernesto Sábato)
Sólo es posible acertar con el porvenir si tratamos de descubrir las leyes del pasado. (Sábato)
El hombre sin espiritualidad puede decir absolutamente lo mismo que haya dicho el espíritu más rico, con la sola diferencia de que el primero no lo dice en virtud del espíritu. (Soren K.)
El destino puede significar las cosas más opuestas, puesto que es la unidad de la necesidad más la casualidad. (Soren K.)
De ahí que la existencia de un genio sea siempre como una aventura, y nunca dejará de serlo mientras no retorne a sí mismo, interiorizándose profundamente. (Soren K.)

Hay ocasiones en que observo con perplejidad las diversas partes de mi carácter. Reconozco que estoy constituido por varias personas y que la persona que por el momento predomina en mí cederá su lugar, inevitablemente, a otra. Pero ¿Cuál es la real? ¿Todas ellas o ninguna? (Somerset Maugham)
No es ya la espontaneidad del concepto, sino la receptividad de la intuición la que sirve de medio de comunicación y la doctrina de la esencia. (Herbert Marcuse)
Yo afirmo, en otras palabras, que los sistemas de valores, y especialmente el sistema de normas y leyes que dependen de ellos y a los que el hombre obedece o desobedece, han de ser reducidos siempre en el último análisis a prototipos personales, a modelos de valores en la forma de una persona. Nosotros no los elegimos pues ellos nos poseen y atraen antes de que podamos elegir. (Scheler)
Sólo quien sueña lo absurdo, logrará lo imposible. (Unamuno)
No hay ningún hecho que nos obligue o siquiera que justifique el hacer un contraste tal entre dos realidades irreductibles…Llegamos a un cuadro satisfactorio del mundo sólo cuando conciliamos a todo lo real, tanto a los contenidos de conciencia, como el ser que se haya fuera de la conciencia, el mismo tipo y el mismo grado de realidad sin ninguna distinción. Todas las cosas son en el mismo sentido autosubsistentes, pero también todas las cosas son en el mismo sentido interdependientes. (Schilick)
Aunque corten todas las flores llegará la primavera.
La filosofía moderna dice que “intuitivo de las esencias” es la intuición inmediata de lo que es legal. Esta cualidad encuentra su expresión más sólida en la personalidad de Adolf Hitler, quien posee la capacidad infinitamente valiosa de ver lo que es esencial en las cosas, sino también, en sumo grado, el instinto para la acción atrevida y exactamente oportuna. (Otto Dietrich)
Hay sólo una realidad, la cual es siempre la esencia y no puede ser descompuesta en esencia y apariencia. Hay sin duda, muchas clases de objetos reales, quizá incluso infinitas. Pero sólo hay una clase de realidad, y todos los objetos reales participan de ella igualmente. (M. Schlick)
Por las venas no corre sangre real, sino la línea diluida de la razón como mera actividad mental. (Dilthey)
Si no puedo doblegar los más altos poderes, convulsionaré las profundidades. (Freud)
La oscuridad en el mediodía. Un oscurecimiento progresivo del mundo diario del sentido común. (Brown)
La necesidad de tranquilidad, intimidad, independencia, iniciativa y algunos espacios abiertos no es un capricho o un lujo, sino que constituye una auténtica necesidad biológica. (René Dubos)
Cuanto mayor es la discrepancia entre las condiciones humanas potenciales y las reales, mayor es la exigencia social de lo que yo denomino superrepresión. (Herbert Marcuse)
No tendrás futuro sino te haces a ti mismo. (Sex Pistol)
El individuo que funcione normal, adecuada y saludablemente como ciudadano de una sociedad enferma ¿no es un enfermo? (Herbert Marcuse)
Sólo puedo ser yo mismo queriendo libremente mi vida necesariamente revivida. (Pierre Klossowski)
Las consecuencias del nihilismo en el sentimiento de vacuidad general y en su compensación, la necesidad de excitante, característica del mundo moderno. (Pierre Klossowski)
Irresponsable de un ser ahí reiterado, perdido y reencontrado al punto, el yo se vuelve cada vez responsable de volver a quererse tal como necesariamente fue desde siempre y tal como necesariamente será siempre: su libre decisión demás habrá agotado la eternidad de su ser cuyo movimiento circular trae siempre el movimiento del imperativo: ¡Quiérete a ti mismo! Para abolirlo en el momento querido. Y, sin embargo, la pregunta hecho respecto todas las cosas: ¿Querías esto y aquello aún innumerables veces? (Pierre Klossowski)
Querer el universo tal como fue y tal como es, volver a quererlo por siempre, por toda la eternidad, gritando insaciablemente de cara no solamente contra sí mismo, sino contra toda la pieza, contra todo el espectáculo, sino en el fondo contra aquel para quien ese espectáculo es precisamente necesario, y que lo hace necesario: porque es y no cesa de volverse necesario ¿Qué quiere decir esto? ¿No será el círculo vitiosus douv? (Nietzsche)
Ser noble quizá significa tener locuras en la cabeza. (Nietzsche)
Allí donde alguien domina no hay más que masas; allí donde hay masas, reina una necesidad de entregarse a la multitud. (Nietzsche)

El acto de consumo debería ser un acto humano concreto, en el cual estén incluidos nuestros sentidos, nuestras necesidades corporales, nuestro gusto estético –o sea, nosotros como seres humanos concretos, que perciben, que sienten y que juzgan- el acto de consumo debería ser una experiencia significativa, humana, productiva. (Erich Fromm)
Se entiende por alienación un tipo de experiencia en la cual la persona se experimenta a sí mismo como un extraño. Podríamos decir que se ha vuelto un extraño para sí mismo. Ya no se percibe como centro de su mundo, como el creador de sus propios actos; por el contrario sus actos y las consecuencias de ellos se han erigido en amos, a los que obedece o aún adora. La persona alienada está tan apartada de sí como cualquier otra. Se percibe a sí mismo, y a los otros, tal como las cosas son percibidas: con los sentidos y el sentido común, pero sin vincularse consigo y con el medio exterior. (Erich Fromm)
Con una multitud de comodidades crece el ámbito de las cosas ajenas que esclavizan al hombre. (Marx)
En cualquier actividad productiva y espontánea, algo sucede en mi interior cuando leo, miro el escenario, charlo con mis amigos, etc. Luego de la experiencia ya no soy el mismo de antes. En cambio, en el placer alienado nada acontece dentro de mí; he consumido tal o cual cosa; nada se modifica en mí, todo lo que queda es el recuerdo de lo que he hecho. (Erich Fromm)
Es imprescindible ser uno y ser mil para sentir las cosas en todos sus matices. Hay que ser religioso y profano. Reunir el misticismo de una severa catedral gótica, con la maravilla de la Grecia pagana. Verlo todo, sentirlo todo. En la eternidad tendremos el premio de no haber tenido horizontes. (García Lorca)
Buscar un caparazón estable y definitiva llamada “personalidad” a la que pretenden adherirse. Su búsqueda es contraproducente, dado que tienden a un proceso alienado de cosa y no de persona que vive y se desarrolla. (Ernst Schachtel)
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconVida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente...

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconUn hombre puede vivir y estar sano sin matar animales,por ello si...

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconSi pudiera vivir nuevamente mi vida

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconSi pudiera vivir nuevamente mi vida

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconLa Bendición de vivir una vida más verdadera”

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconDar dos minutos diarios de tu vida para vivir en un mundo más limpio

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconLos remedios de la abuela
«saber vivir», en el sentido más literal del término. Y en el más noble también, ya que me enseñó una auténtica ética, muy distinta...

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconLos remedios para su salud jean Michel Pedrazzani
«saber vivir», en el sentido más literal del término. Y en el más noble también, ya que me enseñó una auténtica ética, muy distinta...

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconYa hay un español que quiere vivir y a vivir empieza

Vida: Quien no tenga el valor de inventar su vida, sencillamente está perdido o se tiene que limitar a vivir sin vivir iconResumen del libro de poemas titulado “Vivir con vida”, última publicación...






© 2015
contactos
l.exam-10.com