descargar 0.61 Mb.
|
LA SIGUIENTE LIBRETA SE INICIÓ EL 24 DE JULIO DE 2005 El alma es material como el cuerpo. (Nietzsche) Todos nosotros entramos al nacer en esta sociedad de filisteos intelectuales y todos creemos en ella. Esa sociedad viene a nuestro encuentro con sus opiniones completamente hechas, que nosotros adoptamos maquinalmente; si alguna vez difieren las opiniones, no es más que para formar opiniones de partidos, opiniones públicas. (George Brandes) Sin la posibilidad de sentir de una manera antihistórica, no hay felicidad. (Brandes) El estado es el lugar donde el suicidio lento de todos se llama vida. (Zaratustra) Es cierto que yo he roto los lazos del matrimonio, pero los lazos del matrimonio me habían roto antes a mí. (Zaratustra) Si te equivocas no importa porque estás vivo. Porque ordinariamente, los fracasados y descontentos se vengan de otros. Extrayendo de ellos mismos veneno de todo, de la mediocridad de las fuerzas y de la banalidad de su situación, viven en una constante necesidad de venganza contra aquellos cuya personalidad respira armonía. Esta gente siempre tiene en la boca las grandes frases de la moral, verdadera cacofonía turca: virtud, sabiduría, castidad, deber primordial, y su corazón es constantemente preso de la envidia respecto a aquellos que, habiendo alcanzado un equilibrio, son aptos para el regocijo. (Brandes) El hombre sólo tiene en su interior lo que manifiesta de una manera u otra en su exterior. (Bakunin) Sólo se persuade bien de aquello de lo que uno está persuadido. (Bakunin) El éxito es un crecimiento molecular que notamos cuando su efecto es evidente. (EGN) Los jóvenes escritores que hablan de un joven colega con acento envidioso dice: “es un buen principio, ¡Ha tenido una suerte bárbara! No reflexionan en que todo comienzo tiene siempre sus precedentes y que es el efecto de otros veinte comienzos que nos son desconocidos. (Baudeliere) La ciencia comprende el pensamiento de la realidad no la realidad misma; el pensamiento de la vida no la vida. (Bakunin) Resignación Borreguil El amor maternal es indestructible. La vanidad se comprende muy bien en un ser nulo que no siendo nada quiere parecerlo todo. Quine toma como punto de partida el pensamiento abstracto nunca podrá llegar a la vida puesto que no hay camino que pueda conducir de la metafísica a la vida. (Bakunin) Cuando abunda el peligro crece lo que salva. (Holderin) Es lo propio del privilegio y de toda posición privilegiada el matar el espíritu y el corazón de los hombres. (Bakunin) El estado suprime una parte de la libertad de cada cual para asegurarle el resto. Pero ese resto es la seguridad (…) La libertad es indivisible no puede suprimirse una parte de la misma sin matarla toda. (…) Por un movimiento natural, necesario e irresistible toda mi libertad se concentra precisamente en la parte que me suprimís. (Bakunin) Esta sería la suerte del hombre si sólo fuera un animal cognoscente, la verdad de estar condenado eternamente a la falta de ella. (Nietzsche) El Biológico (Padre) Quiero ver tos ojos en mi ombligo. Todos los actos de autoridad no extirpan nada, eternizan por el contrario lo que quieren matar. (Bakunin) El yo es fuerte en la medida que es activo. (Fromm) No es justo que nadie legisle sobre mis gustos. Puedo perderlo todo y estar orgulloso de ti. Nadie puede querer destruir sin tener como mínimo una imaginación lejana (verdadera o falsa) del orden de cosas que según él debería suceder al que hoy existe. (Bakunin) Tenemos quienes vivimos una vida que es vivida y otra vida que es pensada, y la única en que existimos es la que esta dividida entre la cierta y la errada. (Fernando Pesza) La sociedad y las personas no perdonan que vivas aferrado a lo que amas. Un puño de reflexión. Un saco de compromisos. La ignorancia sobre uno mismo no permite avanzar por eso es que la ignorancia es cómoda. La soledad cobra con creces las vacaciones que le damos cuando escapamos. Tu mismo te das la vida y te la quitas. Moralidad que intoxica. Ya que “espíritu disociativo” significa una cierta propensión a esa escisión del centro del alma, entre el mundo afectivo y el intelectual, de la coherencia de la unidad del hombre que produce en nuestro tiempo, la forma de angustia más grave e irreductible. (Juan Carballo) Lo que en último término nos protege es nuestro desamparo. (Rilke) Tienes las ventanas cerradas a la alegría de vivir. Lo que más me interesa al examinarme, a pesar de mis miserias, es que creo ser un ejemplar auténtico de la naturaleza humana y, por lo tanto, un espécimen de valor general. (Amiel) Estrangulación del amor por el conocimiento. La mujer más peligrosa es aquella a la que nos unen los lazos de la costumbre. (Tolstoi) La herejía que tendríamos que combatir es la de los que predican el desprecio del cuerpo. (Amiel) Convivencia: Temor a la frialdad, a la discordia, a la muerte de la ilusión y a su embalsamamiento entre el hielo de la no tolerancia, de la resignación y el agradecimiento. (Gregorio Marañon) La preocupación excesiva en el amor conduce a la esterilidad. La razón puede conducir a una catástrofe, que la seriedad tiene sus naufragios peores aún que los de la locura. (Jaloux) No se hace una tortilla sin romper los huevos. Como no quieres herir con intención ni molestar a nadie, te paralizas a ti mismo. (Amiel) Cosa extraña: Para ver el paisaje es necesario vivir dentro de uno mismo. (Gregorio Marañon) El amor físico requiere de una inhibición absoluta de la crítica del acto amoroso. (Marañon) El rico avaro es más pobre que el más pobre indigente. Cuando se parte decidido se llega siempre. Hay que combatir. Palabras que sangran. Vivir en la radicalidad misma de la vida estar en peligro. (Nietzsche) Todos sabemos bien en algunos momentos cómo los preparativos y ajetreos más grandes y ambiciosos de nuestras vidas sólo son hechos para huir de nuestras tareas genuinas, lo que verdaderamente deberíamos hacer…como si de este modo los cien ojos de nuestra conciencia pudieran cerrarse ante la evidencia de cómo abandonamos precipitadamente nuestro corazón al Estado, a la búsqueda del dinero, al tráfico social o la ciencia, simplemente para dejar de poseerlo…ya que lo que acaba pareciéndonos más necesario es perder la dimensión autorreflexiva, la conciencia propia…todos conocemos el singular estado de ánimo en que caemos cuando de repente nos asaltan recuerdos desagradables y nos esforzamos en ahuyentarlos con gestos violentos y voces huecas. Pero los gestos y las voces de la vida en general permiten inferir que todos estamos siempre en una situación de este tipo, llenos de temor al recuerdo y la profundidad en nuestra intimidad. (F. Nietzsche) Abandonar el catolicismo, es como extraer un diente cariado, sabemos que tenemos que hacerlo pero lamentamos la pérdida. (EGN) Tomad vuestras precauciones cuando Dios haga descender a un pensador sobre vuestro planeta, porque entonces todo estará en peligro. Es como si de una gran ciudad estallara un incendio y todo el mundo ignorase lo que va a quedar y lo que acabará consumido por la llamas. (Emerson) Fracasar en muchas cosas para no tener que fracasar en lo principal. (Nietzsche) Sólo es posible tener un éxito verdadero cuando uno permanece fiel a sí mismo. (F. Nietzsche) La imposibilidad de seguir expresándose y modificándose por la acción constituye la diferencia entre un muerto y un ser viviente. (Marguerite Yourcenar) Lo principal lo comprende uno inmediatamente o no lo comprende nunca. (Lou) La gloria no es sino el compendio de todos los malos entendidos que se forjan en torno a un nuevo nombre. (Nietzsche) La doctrina mata la vida, mata la espontaneidad viva de la acción. (Mazzini) El amor no es flor de un día. El ensayo no se propone resolver en modo definitivo ningún problema; su objeto es más bien despertar los espíritus. Quiere transformar la materia dura y difícil del saber en vida fluyente; no busca tanto adoctrinar cuanto formar, transmitir resultados cuanto incitar a pensar. El ensayo no se dirige a compañeros de especialidad o a estudiosos, sino a profanos, a la iglesia universal de los poseídos por el espíritu. Su método no es severo, sino lúdico, su forma no es didáctica sino artística. (Homberger) Todo arte es aristocracia, y ciertamente aristocracia en el buen sentido. (Nietzsche) La disciplina debe secundar a la naturaleza en vez de frenarla. (Marguerite Yourcenar) Quien no tome las riendas de su vida para dirigirla está condenado a no ser feliz. (EGN) Cultura en el sentido más alto no es mero saber, ni capacidad particular, especialmente desarrollada…Es más bien el empapamiento ético del ser entero, el sol central del que salen los rayos en todas direcciones. (Malwida Von Meysenbug) El amor verdadero, la amistad verdadera, son inseparables del desvelamiento incesante de nuevas riquezas interiores. (Malwida Von Meysenbug) Percibí que había dejado de ser la criatura dulce, presta siempre a ceder y que para no herir a nadie se sometía a todo…Percibí que en lo sucesivo no tendría otro hilo conductor que mi conciencia y que sólo haría lo que esta me prescribiera. (Malwida Von Meysenbug) Sentí del modo más profundo cuán necesario le resulta a un carácter fuerte la independencia, esto es, la posibilidad de confirmar su vida exterior de acuerdo con su necesidad interior, de autoafirmarse en sus circunstancias y situación. La paz de que disfruta el espíritu cuando puede vivir de acuerdo consigo mismo es la única dicha realmente indestructible. (Malwida Von Meysenbug) Voluntad de vida sorda impulso sin objetivo, este éxtasis, esta desesperación, este todo de sufrimiento y de deseo, este acento del amor y de la pasión. Que la pasión vale más que el estoicismo y la hipocresía; que ser honrado aún en el mal, vale más que perderse a sí mismo en la moralidad reinante; que el hombre libre puede ser bueno y malo, pero el hombre no emancipado es una vergüenza de la naturaleza…que el que quiere ser libre tiene que llegar a serlo por sí mismo…Por desconcertantes y poco tranquilizadores que puedan ser estos axiomas, son, sin embargo, los ecos de ese mundo futuro. (Nietzsche) Cesar prefería el primer puesto en una aldea, que el segundo en Roma. Uno solo conserva lo que no amarra. Nunca en mis tímidos tanteos, había sentido tanto lo existente, había creído tanto lo presente, ni había intuido tanto lo inminente. Una corazonada científica o esclarecedora que salta súbitamente a la conciencia como la solución de un problema en el que estamos intensamente interesados. En los casos típicos sigue a un largo estudio, pero llega a la conciencia en un momento en el que no estamos trabajando concientemente sobre el problema. Una corazonada surge de un amplio conocimiento de hechos, pero es esencialmente un salto de la imaginación por cuanto va más allá de una mera conclusión necesaria que cualquier persona razonable debe extraer de los datos disponibles. Es un proceso de pensamiento creador. (Platt y Baker) ¿Qué significa cansarse de una posesión? Cansarse de uno mismo. Como todo el que ha llevado alguna vez cadenas, escucha por doquier su sonido… Por tanto, será inmoral toda moral que no impere entre sus deberes el deber primario de hallarnos dispuestos constantemente a la reforma, corrección y aumento del ideal ético que ordene la reclusión perpetua de nuestro albedrío dentro de un sistema cerrado de valoraciones es ipso facto perversa. (Ortega y Gasset) Ser grande es ser malentendido. (Emerson) La honradez no necesita reglas. (Albert Camus) No hay pasión sin lucha. (Albert Camus) La mitad de una vida del hombre transcurre sobreentendiendo, volviendo la cabeza y callándose. (Albert Camus) La esperanza no anula en absoluto los peligros como tales, sino sólo nuestro miedo frente a ellos. (Bohler) Lo que ves es lo que ves (Frank Stella) Mi rostro grabado en su muslo. El sueño de la razón engendra monstruos. Manos de ruiseñor. Lo que importa no es la vida eterna, sino la eterna vivacidad. (Nietzsche) Me pareció entonces que yo había nacido para hallazgos de una especie desconocida; y me entregaba con extraña pasión a mi tenebrosa búsqueda, para lo cual sé que el buscador ha de abjurar de la cultura, de la decencia y de la moral, y apártalas de sí. (Gide) Que cada instante se lleve lo que nos trajo. (Gide) Jamás me basta con haber sido feliz. No creo en las cosas muertas y confundo el ya no ser con el no haber sido nunca. (Gide) Me parecía que hasta aquel día, a fuerza de pensar, había sentido tan poco, que ahora me asombré: mi sensación se hizo tan fuerte como un pensamiento. (Gide) Saber liberarse no es nada, lo arduo es saber ser libre. (Gide) Proceso de automasticación. Cada cual escribe para sí. (Nietzsche) La vida y el mundo son, por su naturaleza misma, alógicos y se resisten a todo intento de ser captados y dominados por la vía del entendimiento puro. A las cosas mal comenzadas el mismo mal las hace fuertes. (Shakespeare) El igual reconoce a los iguales. El pensamiento tiene poco poder ante las fuerzas más profundas de la vida. En el intelecto lo mejor es el instinto. (Nietzsche) El animal que con velocidad mayor os lleva a la perfección es el sufrimiento. (Eckehart) Los errores de los grandes hombres son dignos de ser venerados, porque son más fructíferos que las verdades de los pequeños. (Nietzsche) ¡Oh hombre! ¡Presta atención! ¿Qué dice la profunda medianoche? YO dormía, yo dormía. -de un profundo sueño me he despertado- El mundo es profundo, Y más profundo de lo que el día ha pensado. Profundo es su dolor. El placer es más profundo. Aún que el sufrimiento: El dolor dice: ¡Pasa! Mas todo placer quiere eternidad. –Quiere, profunda, profunda eternidad. (Nietzsche) La filosofía es un impulso arrebatado. Todas las grandes cosas perecen a sus propias manos, por un acto de autosupresión, así lo quiere la ley de la vida, la ley de la autosuperación necesaria que existe en la esencia de la vida. (Nietzsche) Cada uno es para sí mismo lo más lejano. (Nietzsche) En la modernidad el hombre persigue el 2+2=4 pero alcanzarlo es comenzar a morir. Lo conocido es lo más habitual, y lo más habitual es lo más difícil de reconocer, lo que es más difícil de considerar como problema, lo más difícil de ver desde su lado extraño, distante, exterior a nosotros. (Nietzsche) El nihilismo de hecho es ya el cansancio frente al hombre; al perder el temor del hombre ya no es posible amarlo ni respetarlo ni esperar de él ni tener voluntad de él. (Nietzsche) Ignoramos dónde vive lo vivo, en qué consiste y cómo se llama. Un hombre inteligente impotente para actuar es algo tan absurdo como un animal impotente para aparearse. (Jorge Mario Mejía) El hombre inteligente es el que o bien crea las condiciones para la acción si éstas no existen, o bien las modifica si son adversas o decadentes. (Jorge Mario Mejía) Hay que tomar conciencia de la nulidad de la conciencia. Pero los hombres adoran los razonamientos abstractos y las sistematizaciones bien elaboradas a tal punto que no les molesta deformar la verdad, cierran los ojos y los oídos a todas las pruebas que los contradicen, con tal de conservar sus construcciones lógicas. (Hermanos Karamazov) Insiste en ti mismo, nunca imites. (Emerson) Abogados una conciencia en Alquiler. Mirar fuera del cuarto de la conciencia, aunque sólo fuera a través de una hendidura, abocaría a verse “soñando sobre el lomo de un tigre.” (Nietzsche) El alma es tan sólo una palabra para designar algo del cuerpo. La enfermedad sobreviene cuando una parte (razón) pretende pasar por el todo. Suicidio lógico. Crear es dar una forma al destino propia. (Camus) Una pasión sin mañana. El gran genio retorna a la esencia del hombre. (Emerson) El hombre se sostiene sobre muletas porque carece del soporte de sus músculos. (Emerson) No se puede vencer a la naturaleza sino obedeciéndola. (Emerson) La mayoría de las naturalezas son insolventes, no pueden satisfacer lo que quieren, tienen una ambición fuera de toda proporción a su fuerza práctica, y pobremente suplican día y noche continuamente. Nuestros hogares son mendicantes, nuestro arte, nuestras ocupaciones, nuestros matrimonios nuestra religión, nosotros no hemos elegido, la sociedad ha elegido por nosotros. (Emerson) Religión desarrapada. No puedo quebrarme a mí mismo por ti. Si puedes amarme por lo que soy, seremos los más felices. Si no puedes; yo desearé que encuentres lo que mereces. No ocultaré mis gustos o aversiones, seré tan confiable porque todo lo profundo es sagrado (…) No te haré daño a ti ni a mí mismo con atenciones hipócritas. (Emerson) El lenguaje puede expresar únicamente la parte más pobre de nuestro conocimiento, lo conciente. (Nietzsche) En el hijo se revela la tendencia del padre. Es necesario que cambiemos nuestra manera de ver, para llegar por fin, quizá demasiado tarde a renovar nuestra manera de sentir. (Nietzsche) Conatos: El deseo de perseverar del modo más perfecto posible en el propio ser. (Spinoza) ¿No podríamos decir que en la cabeza se encuentra lo que une a los hombres –la comprensión de la utilidad y el prejuicio generales- y en el corazón lo que los separa: la ciega elección y el instinto ciego en el amor y en el odio, el favor concedido a uno a expensas de todos los demás y el menosprecio de la utilidad pública que de aquí nace? (Nietzsche) Por medio de la promesa entra en la historia el proyecto y los individuos de voluntad más fuerte inventan el señuelo del bien común y el futuro. (Nietzsche) Los buenos tienen que crucificar a aquél que se inventa su propia virtud, ¡Esta es la verdad! (Nietzsche) Transformar el afán de dejar éste mundo por el otro, en un afán de dejar otro mundo por éste. (Holderin) Sólo el que tiene poder puede regular éticamente ese poder. Ética de la esencia. Si no me vas a amar…Ya habrá otras personas que perdonen mi ausencia… Nos incautamos a nosotros mismos. Erotismo es la aprobación de la vida hasta en la muerte. (Bataille) La idea del deber profesional ronda nuestras vidas como el fantasma de pasadas ideas religiosas. (Max Weber) Especialistas sin espíritu, gozadores sin corazón, estas nulidades se imaginan haber alcanzado un estadio de la humanidad superior a todos los anteriores. (Max Weber) No castidad como el monje sino apartamiento de todo placer erótico; no miseria, sino eliminación de todo goce rentístico y de toda ostentación alegre feudal de las riquezas; no mortificación ascética en el convento, sino un estilo de vida alerta, estrictamente racional, evitando toda entrega a las bellezas del mundo o del arte, o a los propios sentimientos o estados de ánimo. Éstas son las exigencias, y la disciplina y método en la conducta de la vida el único fin. (Max Weber) El criterio de la verdad no es otro que el modo como se proyectó en mi corazón; es mi corazón quien tiene que decirme si juzgo y conozco certeramente, si lo que tengo por verdad es realmente la verdad. Lo que la verdad es en mí espíritu, es lo que la verdad es; y, a la inversa, mi espíritu sólo estará en el buen camino si alberga en su sena la verdad. (Geor Wilhem) El éxito político sólo se logra a costa de la ética. (Yolanda Ruano) La razón tiene sida. El amante se siente injertado en el núcleo de lo auténticamente viviente, que es inaccesible a todo esfuerzo racional, y se sabe sustraído tanto de las frías manos esqueléticas de las estructuras racionales como al embotamiento de la rutina cotidiana. (Max Weber) Cada cual ve lo que está en su corazón. (Goethe) La objetividad no es pensable más que a partir de una subjetividad constituyente. (Yolanda Ruano) La vivencia te permite alcanzar un estado de conciencia privado. Desmantelamiento de ilusiones. La crueldad no es más que la negación de uno mismo. Los conceptos son construcciones lógico-teóricas, que ni reproducen la realidad, ni se identifican con ella, ni puede esa realidad ser deducida a partir de ellos: son meros instrumentos interesadamente creados para formular hipótesis y ensayar el conocimiento de la misma. (Yolanda Ruano) Por más que la luz de la razón continúe abriéndose paso, el reino de lo cognoscible seguirá estando rodeado de un misterio insondable. (Marianne Weber) El sujeto abandonado a sí mismo es la única instancia que puede fundar el sentido de toda práctica vital, el sentido de su propio hacer, allegado al de su propio ser. (Yolanda Ruano) Los ideales supremos que nos mueven con tanta fuerza, se abren camino en todas las épocas, solo en la lucha con otros ideales, son tan sagrados para otras personas como para nosotros los nuestros (Weber) Weber supo bien que nuestro tiempo ha despertado del sueño moderno de la razón: el sueño general de fundamentar la práctica en el conocimiento objetivo, por mor de la creencia en la comunidad estructural entre pensamiento y realidad. Sabe que la voluntad de verdad y objetividad acaba constatando que la introducción de fórmulas científicas para evacuar el mal de la vida social, lejos de conducir al edén buscado es el modo más seguro no sólo de garantizar el fracaso, sino incluso de traer el infierno a la tierra. (Yolanda Ruano) No hay mayor desatino que el de ensayar una fórmula científica racional contra todo desatino. (Yolanda Ruano) Sólo hay excelencia donde hay riesgo. El hábito tiene el poder de profundizar lo que la impaciencia no reconoce. (Bataille) Quien se abandona al impulso carnal ya no es humano; ese impulso es al modo del animal, una ciega violencia que se reduce al desencadenamiento, que goza de ser ciego y de haber olvidado. (Bataille) La animalidad, o exhuberancia sexual, es en nosotros aquello por lo que no podemos ser reducidos a cosas. La humanidad, al contrario, en lo que tiene de específico, en el tiempo del trabajo, tiende a transformarnos en cosas, a expensas de la exhuberancia sexual. (Bataille) Crimen sombrío y secreto, importa más que todo, porque es la acción de un alma que, habiéndolo destruido todo dentro de sí misma, ha acumulado una fuerza inmensa, que se identifica completamente con el movimiento de destrucción total que prepara. (Bataille) En la cima de la negación ilimitada del otro es la negación de sí mismo. (Sade) Vivimos como sombras amedrentadas, y temblando ante nosotros mismos de modo que la vida humana está hecha de dos partes heterogéneas que jamás se unen. La primera, sensata, cuyo sentido proporcionan los fines útiles y por ende subordinados: esta parte es la que se manifiesta a la conciencia. La otra es soberana: si llega la ocasión, se constituye aprovechando un desorden de la primera, y es oscura, o mejor dicho, si es clara, lo es cegándonos; así se oculta, de todos modos, a la conciencia. En consecuencia, el problema es doble. La conciencia quiere extender su dominio a la violencia (quiere que deje de escapársele una parte tan considerable del hombre). Por su lado, la violencia, más allá de sí misma, busca la conciencia (con el fin de que el goce que alcanza se refleje en ella, y sea así más intenso, más decisivo, más profundo). (Bataille) La naturaleza procede de forma insensata. (Bataille) El hombre es un ser que se acostumbra a todo. (Fiodor D.) El amor no es el deseo de perder, sino el de vivir con el miedo de la posible pérdida, manteniendo al ser amado al amante al borde del desfallecimiento: sólo a este precio podremos sentir ante el ser amado la violencia del arrobamiento. (Bataille) Las verdades no tienen complejo. Todo el que hace algo con sentimiento, hace algo trascendente. (EGN) De niño me gustaba todo lo que puede verse; de adolescente, lo que puede sentirse, de adulto, ya no me gusta nada. (Flaubert) El hombre, grano de arena arrojado al infinito por una mano desconocida, pobre insecto de patas débiles, que con todas sus fuerzas intenta aferrarse a las ramas que bordean un precipicio, que se apega a la virtud, al amor, al egoísmo, a la ambición y que hace de todo eso virtudes para sujetarse mejor, que se aferra a Dios, y que siempre pierde fuerzas, sueltas las manos y cae…(Flaubert) ¡Pobre debilidad humana, con tus palabras, tus lenguas, tus sonidos, hablas y balbuceas, defines Dios, cielo, tierra, química y filosofía, y no puedes expresar, en tu lenguaje, toda la dicha que te causa una mujer desnuda o un pudding! (Flaubert) Te crees poderoso porque trabajas sin tregua, pero ese trabajo es una prueba de tu debilidad. ¡Estabas condenado a aprender todas estas cosas inútiles al precio de tus sudores, eras esclavo antes de haber nacido y desdichado antes de vivir! (Flaubert) Por cierto, es posible vivir, y aun morir, sin haberse preguntado una sola vez, qué es la vida y qué es la muerte. (Flaubert) El talento se parece a un tirador que da en un blanco que los demás no pueden alcanzar; el genio se parece al tirador que da en un blanco que los demás no pueden ver. (Yalom) Una vida feliz es imposible, lo máximo que puede obtener un hombre es una vida heroica. Ningún hombre disfruta a pleno el verdadero sabor de la vida, sino aquel que ésta preparado para abandonarla. (Séneca) Quien deba serlo todo no pude ser cualquier cosa. (Schopenhauer) Cuando al final de la vida, la mayoría de los hombres miren hacia atrás, descubrirán que han vivido el ínterin. Se sorprenderán al ver que aquello que han dejado escurrirse sin apreciarlo ni disfrutarlo fue precisamente su vida. Y así un hombre, embaucado por la esperanza, bailando se deja abrazar por la muerte. (Yalom) Para las mujeres el matrimonio es una institución de abastecimiento. (Schopenhauer) La flor replicó: ¡Necio! ¿Acaso crees que florezco para que me mire? Florezco para mí, porque me place, no para los demás. Mi júbilo está en mi ser y en mi florecer. (Yalom) No es posible gobernar con la razón lo que no está dotado de razón. (Terencio) La muerte es la imposibilidad de otras posibilidades. (Heidegger) Y ni la nada misma sino solamente lo que es fútil, absurdo, enfermo, fatigado, toda clase de mentiras en la copa vacía de la existencia. (Nietzsche) Desculpabilizar a la voluntad. (Savater) Nuestros valores se nos deben parecer. La virtud es un aliado que favorece a quien conecta positivamente con ella y debilita o mata a quien la asume únicamente por doblegamiento ante la opinión gregaria. Nos vengamos de la vida, oponiéndole la fantasmagoría de “otra” vida, y “mejor”. (Nietzsche) Mi vida es heroica y no se puede medir con los criterios del filisteo, el comerciante o el hombre común…por ende, no debo deprimirme cuando me pongo a pensar en que me faltan esas cosas que forman parte del curso normal de la vida de un individuo…por lo tanto, no puedo sorprenderme si mi vida personal parece no tener coherencia ni rumbo. (Schopenhauer) A la necesidad de certidumbre corresponde el deseo de escapar finalmente de la tensión que constituye la existencia. (Antonia Birnbaum) Lo que se denomina seguridad indica simplemente que se está sometido a una violencia. Y esta última no tiene nada de contractual –a cambio de mi sumisión disfruto de una vida ordenada y calmada-; porque ningún poder ha dudado jamás en ejercer su arbitrio sobre aquellos que no lo resisten. (Antonia Birnbaum) El heroísmo no representa un valor que sería una virtud moral exterior a las determinaciones puramente racionales del conocimiento, designa la disposición que exige el conocimiento cuando éste explora sin indicación alguna un mundo abandonado a sí mismo. Aquí el llamamiento al valor para prescindir de toda autoridad establecida es una invitación apremiante a prestar atención a lo que nos rodea, a dejarnos sorprender por lo que nos sucede. (Antonia Birnbaum) La disciplina de los espíritus sabios consistirá precisamente en no aspirar el rebosamiento de lo sensible, sino a esclarecerlo según nuevas perspectivas. (Antonia Birnbaum) Los espíritus libres deben liberarse de la necesidad de certeza ¿Aceptaremos verdaderamente dejar que la existencia se degrade a un servil edificio de cálculo, y en una vida casera de matemático? Ante todo que no se le despoje de un carácter ambiguo: ¡Esto señores, es lo que exige el buen gusto, sobre todo el gusto del respeto que supera nuestros horizontes! El que sólo una interpretación del mundo sea legítima, en la que vosotros subsistáis legítimamente, en la que no sea posible explorar y continuar trabajando científicamente sino en vuestro sentido (…) y que no admita otra cosa, salvo contar, calcular, pesar, ver y tomar, he aquí que esto es una tosquedad y una ingenuidad, cuando no se trate de una enajenación o de una idiocia. (Nietzsche) Nos convertimos en lo que somos no siendo más lo que ya somos. Debemos volver a ser buenos vecinos de las cosas más próximas. (Nietzsche) Guardémonos de decir que la muerte se contrapone a la vida. El ser vivo sólo es un género de lo que está muerto, y un género muy raro. (Nietzsche) Quienes viven huyendo de la muerte son sobrecogidos por el temor: llevan una existencia encogida por su miedo, vaciada de su alegría. A la vez: se vuelven heroicos lo que no viven rechazando la muerte, sino quienes se afirman como presente en el mundo en todo lo que acontece. El dolor evocado por Nietzsche no tiene el sentido de una expiación impuesta a una vida culpable de no ser perfecta. El dolor no es ni un bien ni un mal, ni buscado por sí mismo: es una parte de la vida, uno de sus desniveles, una fuente de cambio. Ser heroico no significa particularmente gustar del dolor, sino simplemente tomar a la vida en todo su relieve, decir ¡sí! A todas sus turbulencias. (Antonia Birnbaum) No exijas que las cosas ocurran como tu quieres. Quiere que las cosas ocurran como ellas ocurren y serás feliz. (manual de Epiceto) Lo que le falta a quien quiere demasiado rápido una certeza no es otra cosa que el valor de buscar a tientas. La industria cultural prescribe al arte como una inyección de vitaminas para los hombres de negocios fatigados. (Adorno) No quiero perder la vida en un trabajo ajeno a mi sentido vital, para ganarla… No es solamente la vida la que se halla devaluada en nombre de la superioridad de un absoluto sino que la desvalorización enloquece, y acaba por apoderarse del absoluto mismo. (Antonia Birnbaum) Indiferencia a la finalidad. La cosa que perseguimos con el deseo más infatigable es olvidarnos de nosotros mismos, que nos desconcierte una sorpresa, que perdamos nuestra sempiterna memoria y hacer algo sin saber cómo ni por qué; en pocas palabras se trata de trazar un nuevo círculo. (Emerson) No esperar exige más valor que esperar. (Kafka) El pensamiento nos llega en una exposición al exterior que deshace el dominio de nuestra voluntad racional. La experiencia de pensar se efectúa siempre en parte fuera del campo de la conciencia, puesto que es una afección voluntaria del cuerpo, una incitación de la parte sensible. (Antonia Birnbaum) He comparado notas con un amigo que espera todo del universo y queda decepcionado cuando algo cae aun un poco por debajo de lo mejor, y encontré que yo comienzo por el otro extremo, no esperando nada y agradeciendo siempre las cosas más modestas. (Emerson) ¿Y quién sabría reír bien y vivir bien si no supiese primeramente guerrear y vencer? (Nietzsche) La alegría antes de ser alegría de esto o de aquello, es simplemente la alegría experimentada al paso mismo de la existencia. (Antonia Birnbaum) Cuando un espíritu deja de tomar en serio lo que le acontece, cuando no absolutiza más un sentimiento, un acontecimiento, una dificultad, sino que los vive, puede entonces experimentar en ellos alegría. (Antonia Birnbaum) Acostúmbrate en este punto a pensar que para nosotros la muerte no es nada, puesto que todo bien y todo mal residen en la sensación y que la muerte es la erradicación de las sensaciones. Y entonces, la justa toma de conciencia de que la muerte no es nada, para nosotros autoriza a gozar del carácter moral de la vida; pero no confiriéndole una duración infinita, sino privándola del deseo de inmortalidad. Resulta que no hay nada horroroso en el hecho de vivir, porque se está radicalmente conciente de que no existe nada espantoso en el hecho de no vivir. (Epicuro) El artista es un héroe por él es su propia fuente. (Antonia Birnbaum) De un espíritu en el que el tipo del “espíritu libre” debe llegar un día a su punto perfecto de maduración y suculencia, se puede suponer que su acontecimiento capital haya sido una gran liberación, antes de la cual no era sino un espíritu esclavo, y aparentemente encadenado por siempre a su rincón y a su columna. (Nietzsche Humano demasiado humano) La filosofía es una empresa de desmitificación. (Pilles Deleuze) El que así experimenta se embarca en una aventura sin retorno; como un viajero navega hacia lo desconocido, recorre los meandros de lo sensible con sus riesgos y peligros, se entrega a una exploración sin fin último, experimenta placer en la transición y el cambio. (Antonia Birnbaum) Si lo que se quiere es un fin se necesita también querer los medios. (Nietzsche) Se llaman fuertes a aquellos que pruebas de flexibilidad, deslizándose por turnos en las situaciones y los trajes cuyos gestos reinventan, transformándose a merced de las circunstancias. (Antonia Birnbaum) Quienes juegan a la bolsa mediante el cálculo de probabilidades y una ingeniosidad informática pasmosa consultan sin embargo a un astrólogo: Uno nunca sabe. (Antonia Birnbaum) Ten siempre el anzuelo a punto, en las aguas más inesperada habrá peces. (Ovidio) No me es grato el placer que se da por obligación: que ninguna mujer se sienta obligada conmigo. (Ovidio) Sólo aquel que se conoce a sí mismo amará con sabiduría y emprenderá toda acción de acuerdo con sus fuerzas. (Ovidio) Los pequeños detalles cautivan a los espíritus sensibles. (Ovidio) Si te preocupas por mí, preocúpate por ti. (Ovidio) Un pequeño torbellino de vida en medio del océano petrificado en la noche y el olvido. (Nietzsche) Como los griegos es necesario, nacer de sí mismos, autoengendrarse y autoconstituirse: obrarse. (Phillipe Lacove-Lobarthe) Moral es autoglorificación. (Nietzsche) Quien ni tiene un corazón duro en su juventud no lo tendrá nunca. Un hombre es un hombre, esto no significa fidelidad a su propio ser, sino disposición a recibir en él a otro en sí mismo. (W. Benjamín) En la obra está la vida en la vida está la obra. (Esther Díaz) Vivir es resistir. (Esther Díaz) El loco representa lo diferente lo que escapa a la regla. (Esther Díaz) Pobre y salvaje, pero libre. (Dostoievsky) Por mucho que frotes un caballo negro no se vuelve blanco. No es posible vivir sin alguna clase de esperanza. (Dostoievsky) Todos somos personas todos somos seres humanos. Pero es una idea excesivamente abstracta. No tiene en cuenta un gran número de condiciones prácticas que no se pueden comprender sino en la realidad misma. (Dostoievsky) La realidad tiene a la fragmentación. También allí teníamos nuestra propia vida, diferenciada, y, aunque fuera una vida cualquiera, de todos modos existía, y no sólo la vida oficial. Sino la interior, la particular de cada uno. (Dostoievsky) De nada sirve frecuentar a la gente del pueblo toda la vida, encontrarse con ella todos los días a lo largo de cuarenta años seguidos, en virtud del cargo por ejemplo, de un modo convencional, administrativo; o incluso a través de una relación amigable, como un benefactor y en cierto sentido como un padre: nunca se llega al verdadero fondo de las cosas. No pasará de ser una ilusión óptica y nada más. (Dostoievsky) El modo de ser de la vida se da en mi cuerpo. El modo de ser de la producción se manifiesta a partir de mi deseo (tengo que trabajar para satisfacerlo). El modo de ser del lenguaje se ofrece a través de mi pensamiento. En tanto ser parlante. Cuerpo, deseo y lenguaje son positividades empíricas que me descubren limitado sobre el fondo de mi propia finitud interior. Esta es la finitud fundamental. ((Esther Díaz) La debilidad de los mediocres no puede empañar el derecho del fuerte a ser feliz en medio del dolor, pues no puede concebirse una vida en la que el gozo no vaya acompañado de sufrimiento. (Lopez-Castellón) El prejuicio no es sino una forma de pasado. (Bataille) Solo podemos reposar en nosotros. El hombre cuya vida es una fiesta inmotivada. El porvenir, no el prolongamiento de mí mismo a través del tiempo, sino el acaecer de un ser que siempre va más lejos, superando los límites alcanzados. Yo soy cambiante como el clima. (DJ 13) El que habla con las manos. (Don Omar) La intención que rechaza la falta de sentido es de hecho la que rechaza el ser completo, y es por causa de tal rechazo por lo que no tenemos conciencia de la totalidad del ser en nosotros. (Bataille) La representación mata lo referencial, operación bien conocida desde Hegel que consiste en negar el mundo, en abstraerlo al nivel del concepto. (Miraux) Un lenguaje instalado en todas partes, sólidamente establecido sobre posiciones que parecían inexpugnables en tanto que son universalmente respetadas. Allí donde el lenguaje extiende su poder, se levantan las nociones aprendidas, las denominaciones, las definiciones, las categorías de la sicología, de la sociología, de la moral. (Sarraute) Nadie administra ni uno solo de mis movimientos. (El Nigga) Pero el hombre no quiere gobernar, quiere obligar, usted lo dijo. Ser más que un hombre en un mundo de hombres. Escapar a la condición humana, como yo le decía. No potente: Omnipotente. La enfermedad quimérica, cuya voluntad de poder no es sino la justificación intelectual, es la voluntad de deidad: todo hombre sueña con ser dios. (Katow) Lo que vale es la fuerza íntima que habla de una a otra personalidad. (Lou Von Salome) En los sentimientos hay verdades. (Lou Von Salome) Nada es verdad, todo está permitido. (Nietzsche) Las cosas que más recuerdas, no son cosas. (Citibank) Desde que me canse de buscar aprendí a encontrar. Desde que un viento se me opuso, navego con todos los vientos. (Nietzsche) ¡Unifícate! Sube el abismo y desciende a la cima. (EGN) La vida no es un argumento. (Nietzsche) A menudo la prodigalidad de los ricos es solamente una forma de timidez (Nietzsche) Quines está insatisfecho consigo mismo, está constantemente dispuesto a vengarse por ello: los demás seremos sus víctimas. (Nietzsche) Ruego a Dios que me deje libre de Dios. (Eckardt) Sólo olvidando se puede vivir el presente. Sólo lo que no cesa de doler permanece en la memoria. (M Foucalt) Nada grande en el mundo se hace sin pasión. (Hegel) La moral es el afuera en el adentro. (M Foucalt) El poder no es en esencia represivo. (M Foucalt) El hombre es el efecto de un sometimiento. El alma es una especie de prisión del cuerpo. (M Foucalt) Pensar es comenzar a cambiar la realidad. (Esther Díaz) El alma y el cuerpo son una sola y misma cosa. Pero nadie, hasta ahora, ha determinado lo que puede el cuerpo. (Spinoza) El problema no es saber lo que somos, sino rechazar lo que somos. (Esther Díaz) La libertad consiste en que hay muchas marcas para escoger lo que se puede comprar a crédito. (Isabel Allende) El acto surrealista más simple consiste en salir a la calle con un revólver en cada mano y, a ciegas, disparar cuanto se pueda contra la multitud. Quien nunca en la vida haya sentido ganas de acabar de este modo con el principio de degradación y embrutecimiento existente hoy en día, pertenece claramente a esa multitud y tiene la panza a la altura del disparo. (Andre Breton) El más fino callarse impide todo gran éxito (Nietzsche) Los culpables, los grandes hombres y los tiernos de corazón viven en una angustia constante. (Nabokov) Pero solo “pocos tienen fe en ellos mismos”. Para algunos tal fe es una ceguera útil; los demás la deben adquirir: todo cuanto ellos hacen de meritorio constituye fundamentalmente, un argumento en contra del escéptico que los habita. Son los grandes insatisfechos de sí mismos. (Nietzsche) Es necesario que nos podamos perder durante un tiempo, si queremos aprender algo sobre las cosas que somos nosotros mismos. (Nietzsche) Todos los medios por los cuales la humanidad se ha vuelto hasta ahora moral, fueron en el fondo, inmorales. (Nietzsche) El cambio de los valores es el cambio de los creadores. (Nietzsche) La fe en nosotros mismos constituye la condena más fuerte y el supremo latigazo, y, también el ala más poderosa. (Nietzsche) Es más importante la búsqueda de la verdad que la verdad en sí misma. (Lesing) La verdad no es: Algo que estuviese más allá y que habría que hallar o descubrir, sino algo que se ha de crear y que le proporciona nombre a un proceso…que, en sí mismo, no tiene fin. Instalar la verdad: he aquí una determinación activa, y no una toma de conciencia de lo que en sí mismo sería fijo y determinado. (Nietzsche) Quien piensa con profundidad sabrá que siempre comete injusticia, como quiera que obre y juzgué. (Nietzsche) Todas las grandes cosas tienen que sucumbir por ellas mismas, es decir, por un acto de autosupresión. (Nietzsche) Incluso entre los más sabios, la razón sigue siendo la excepción. El caos, la necesidad y el torbellino de las estrellas: he aquí la regla. (Nietzsche) La voluntad irresistible es la vía para englobar a la existencia. (EGN) La caverna puede ser un laberinto, pero también una mina de oro. (Nietzsche) Ninguna obra de arte nace sin la colaboración del demonio (Gide) No hay nada que una más que el amor, no hay nada que desuna más que el desamor. (Quero) La conciencia cae en su propia trampa, precisamente porque “vive” ese nuevo aspecto del mundo creyendo en él. (queda atrapada en su propia creencia) (Gustavo Adolfo Canals) Las ideas se tienen pero en la creencia se está. (Ortega y Gasset) La emoción es una forma realizada de conciencia humana. (Sartre) No todo lo que vive, vive con respecto a su ser. Cuanto más cognoscible es algo, tanto más se aleja del ser, tanto más es un concepto. (Nietzsche) Vivir significa separarse continuamente de algo que tiene que morir. (Nietzsche) Todo hacer perfecto es inconciente. (Nietzsche) Por lo que no se puede amar debes pasar. Y aunque te falten escalones, tendrás que saber saltar por encima de tu propia cabeza…Es necesario aprender a prescindir de uno mismo y a ver mucho… ¡hacia arriba! ¡hasta que tus estrellas estén por debajo de ti! ¡Sí! Y verme a mí mismo y a mis estrellas mirando hacia abajo…ésta sigue siendo para mí la cima última. (Nietzsche) La tarea consiste en vivir de tal modo que tengas que desear vivir de nuevo. (Nietzsche) Cuanto más abstracta sea la verdad que quieres enseñar, tanto más tendrás que permitir a los sentidos te conduzcan a ella. La metáfora de la piedra con aletas es un sentir pensante. (EGN) La verdad es un ejército móvil de metáforas, de metáforas gastadas. (Nietzsche) Producirse a sí mismo, no es como quitar una sábana que cubre un mueble, sino un lento, meticuloso y doloroso desvelamiento como el cambio de piel de una culebra. (EGN) La humildad es un estado en el que la mente no es conciente de su propia cualidad, así como una flor que tiene fragancia no es conciente de su propio perfume. (Krishnamurti) A la mayoría de nosotros le resulta sumamente difícil vivir en un estado de experimentación porque eso exige una extraordinaria flexibilidad; y eso es negado cuando estamos persiguiendo un resultado, cuando queremos triunfar, cuando tenemos la mira puesta en una meta, cuando estamos calculando todo, lo cual produce frustración. Pero un hombre que no demanda nada, que no está buscando un fin, que no está buscando un resultado con todas sus implicaciones, ese hombre se encuentra en un estado de constante experimentación. Entonces todo tiene un movimiento, un significado, y nada es viejo; nada está calcinado, nada es repetido, porque lo que “es” nunca es viejo. (Krishnamurti) El pensamiento no puede generar libertad porque está condicionado. (Krishnamurti) Sólo podemos ir lejos cuando comprendemos la verdad de la existencia diaria. Debo empezar cerca para ir lejos; pero la mayoría de nosotros quiere saltar, empezar lejos sin comprender lo que está cerca. Conforme comprendamos lo cercano, descubriremos que la distancia entre lo cercano y lo lejano no existe. No hay distancia el principio y el fin son uno. (Krishnamurti) Una de las principales razones del miedo es que no queremos vivir con lo que somos. (Krishnamurti) El tiempo de los seres humanos no vuelve nunca para atrás, que nada vuelve a ser lo que era antes y que cuando los sentimientos se deterioran o se transforman no hay milagro que los pueda restaurar en su calidad inicial. (Sabato) La esperanza solo surge en medio del infortunio y a causa de él. (Sabato) Sólo se empieza a ser un gran hombre cuando se deja de serlo. (Sabato) Lo que demostraba a su juicio, la poca importancia de la razón, ya que no es razonable mantener esperanza en este mundo en que vivimos. Nuestra razón, nuestra inteligencia, constantemente nos está probando que ese mundo es atroz, motivo por el cual la razón es aniquiladora y conduce al escepticismo, al cinismo y finalmente a la aniquilación. Pero, por suerte, el hombre no es casi nunca un ser razonable, y por eso la esperanza renace una y otra vez en medio de las calamidades. Y este mismo renacer de algo descabellado, tan sutil y entrañablemente descabellado, tan desprovisto de todo fundamento es la prueba de que el hombre no es un ser racional. (Sabato) Un genio es alguien quien descubre identidades entre hechos contradictorios. Relaciones entre hechos aparentemente remotos. Alguien que revela la identidad bajo la diversidad, la realidad bajo la apariencia. Alguien que descubre que la piedra que cae y la luna que no cae son el mismo fenómeno. (Sabato) Yo no sé lo que soy. (Sócrates) La esperanza puede llegar a eliminar del futuro el sufrimiento, olvida que, con ello, desaparecería también el placer, ya que ambos son correlativos, y así, también la esperanza misma, madre de todo progreso. (Eugen Bohler) El hombre moderno puede, pues, tenerlo todo menos su satisfacción. Se ve siempre obligado a exigir siempre más y vive así en una tensión y dinámica sin solución. (Bohler) No haremos más que intentar engañar a la vida con nuestras ideologías, nuestras actitudes neuróticas, la vaciedad y el formalismo de nuestras concepciones religiosas y morales. Pero dado que la vida es un acreedor inflexible, hemos de pagar por las consecuencias de nuestra hipocresía hasta el último céntimo y hasta la última gota de nuestra sangre. (Eugen Bohler) Yo no soy lo que sé. (Eugen Bohler) El hombre de acción nunca tiene conciencia, sólo el especulativo la tiene. (Goethe) El único postulado moral reza: debo dejarme vivir. (Eugen Bohler) Una obra de un hombre no es otra cosa que esa larga marcha para volver a encontrar, por los rodeos del arte, las dos o tres imágenes sencillas y grandes a las cuales el corazón se abrió una primera vez. (Camus) Sólo si nos mantenemos fieles a nuestra mismidad, nuestra realidad metafísica y con ello a nuestra libertad interna, puede convertirse la semilla de lo divino de nuestro interior en un poder capaz de transformar el mundo y disipar el peligro que representa nuestra huida al extrovertido futuro. Por ello constituyen los valores internos y el alma nuestro más preciado bien. (Eugen Bohler) Soy avaro en esa libertad que desaparece cuando comienza el exceso de bienes. (Camus) Las soledades reúnen a los que la sociedad separa. (Camus) Me refiero aquí a lo que todos nosotros, artistas inseguros de serlo, pero seguros de no ser otra cosa, esperamos día tras día para consentir por fin en vivir. (Camus) Como todo el mundo, intenté bien o mal, corregir mi naturaleza mediante la moral. ¡Y eso, ay, es lo que me costó más caro! Con energía, y la tengo, logra uno a veces conducirse de acuerdo con la moral, pero no ser. Y soñar con la moral cuando uno es hombre de pasión, es dedicarse a la injusticia en el momento mismo que se habla de justicia. (Albert Camus) El artista libre, lo mismo que el hombre libre, no es el hombre de la comodidad. El artista libre es aquel que, con gran trabajo crea él mismo su orden. (Camus) Personalmente no puedo vivir sin mi arte. Pero nunca lo he colocado por encima de todo. Por el contrario, sí me es necesario lo es porque no se aparta de nadie y me permite vivir, tal como soy, al nivel de todo el mundo. (Camus) Vida feliz la de quienes no piensan en nada. La ignorancia proporciona la vida más feliz. (Sófocles) |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «saber vivir», en el sentido más literal del término. Y en el más noble también, ya que me enseñó una auténtica ética, muy distinta... | ![]() | «saber vivir», en el sentido más literal del término. Y en el más noble también, ya que me enseñó una auténtica ética, muy distinta... |
![]() | ![]() |