SECUENCIA DE ACTIVIDADES
| MATERIAL/RECURSOS
| ORGANIZACIÓN
| Iniciales / motivación
| Observar la ilustración y contestar a las siguientes preguntas.
— ¿Qué edificio aparece ?
— ¿Adónde van las personas dibujadas? ¿Por qué?
Colorear la puerta de la iglesia.
Explicar si va regularmente a la iglesia o en qué ocasiones ha ido.
| Ficha
Lápices de colores
| Grupo clase
Individual
Grupo clase
| Desarrollo
| Escuchar el cuento El domingo y responder a las siguientes preguntas.
— ¿Adónde van Mateo y Pedro los domingos? ¿Qué hacen en la iglesia?
— ¿Qué ha ocurrido hoy en la iglesia?
— ¿Quiénes van a la iglesia?
— ¿Qué haces tú los domingos? ¿Vas a la iglesia con tus papás? ¿Conoces alguna iglesia? ¿Sabrías explicar cómo es?
Trazar, con tres colores distintos, los caminos que llevan a los diferentes grupos de personas a la iglesia. A continuación, pegar bolitas de papel de colores en el vitral.
Colorear los niños del dibujo.
Aprender, cantar y representar con gestos la canción Somos la Iglesia del Señor (CD: track 07)
Los niños son la Iglesia,
(Señalar a los niños.)
las niñas son la Iglesia,
(Señalar a las niñas.)
somos la Iglesia del Señor.
(Levantar un brazo y formar círculos en el aire sobre nuestra cabeza, señalando al cielo con el dedo índice.)
Hermano, ven y ayúdame;
(Extender el brazo hacia un lado con la mano abierta, como ofreciéndola para que el otro la coja, y llevársela al pecho señalándose a uno mismo.)
hermana, ven y ayúdame
(Realizar el mismo gesto, pero hacia el otro lado.)
a edificar la Iglesia del Señor.
(Poner una mano encima de la otra e ir subiéndolas alternativamente, simulando que se colocan las piedras del muro de la iglesia que se está construyendo.)
Nota: Se puede alargar la canción sustituyendo «los niños y las niñas» por «los altos y los bajos», «los morenos y los rubios», etc. En cada caso, se pueden inventar los gestos más adecuados (por ejemplo: señalar la estatura, el pelo, etc.).
ME PREGUNTO
Escuchar el cuento La casa de Tres botones y contestar las preguntas siguientes: ¿Qué problema tiene Tres Botones? ¿Qué solución encuentra? ¿Qué ocurre por la noche? ¿Qué hace Tres Botones? ¿Actúa correctamente?
PIENSO EN SILENCIO
Con la audición como fondo (CD: track 01), preguntarse si los amigos de Jesús deben actuar o no como Tres Botones.
Explicar en qué se parece la casa de Tres Botones a la Iglesia (en ella, todo el mundo es bienvenido).
Señalar la casa de Tres Botones.
COMPARTO MI EXPERIENCIA
Jugar al juego «Donde cabe uno caben dos». Los alumnos corren alrededor de aros distribuidos por el suelo. Cuando el maestro dice «donde cabe uno caben dos», los alumnos deben situarse en el interior de los aros.
Retirar los aros progresivamente; ganará el grupo que haya admitido a más niños en su aro.
Recordar, entre todos, lo que hemos aprendido sobre Jesús en este curso: su mamá se llama María; nació en Belén; se perdió en Jerusalén; es como un buen pastor; enseñó a amar; celebró una cena de despedida; sus amigos se reúnen en la iglesia…
Pegar el adhesivo del ansío Dion, que se marcha de vacaciones con los gemelos.
Elaborar un marco de fotos en forma de campanario:
Fotocopiar el campanario de la página que aparece en el Libro Guía y repartir una copia a cada niño o niña.
Pegar el campanario en una cartulina.
Colorear el campanario con pinturas, ceras o rotuladores.
Recortar el campanario coloreado.
Con una tira ancha de cartulina, formar un triángulo y pegarlo en la base del campanario para que pueda sostenerse en pie.
En casa, recortar la foto favorita de las vacaciones y pegarla en la ventana del campanario de modo que no sobresalga de los límites de esta. Colocar el marco con la foto en el dormitorio para decorarlo.
| Ficha Lápices y papeles de seda de colores.
Ficha
Ceras duras de colores
CD Audio
Ficha
CD Audio Aula de piroelectricidad o patio.
Aros
Ficha
Adhesivos
Libro Guía Cartulina, pegamento
Ceras o rotuladores
Tijeras
Cartulina, pegamento Foto de las vacaciones, pegamento
| Grupo clase Individual
Individual
Grupo clase
Grupo clase
Individual Grupo clase Individual Grupo clase Grupo clase
Individual
Individual
| Complementarias
| Construimos una iglesia, ¡manos a la obra!
Utilizar los bloques de construcciones de la clase para construir una iglesia.
Modelar con plastilina una cruz como signo que identifica la iglesia de los cristianos.
Colocar la cruz en la iglesia que han construido.
Visitamos una iglesia o capilla
Si es posible, visitar una iglesia o capilla.
Entrar en silencio. Una vez que todos se hayan acomodado, pedirles que identifiquen aquello que reconocen y, después, poner una música que los ayude a sentirse a gusto.
¡HOLA, JESÚS! (Invitación a la oración)
Recitar la siguiente oración al visitar una iglesia.
Hola, amigo Jesús: estamos muy contentos de venir a tu casa.
Gracias por recibirnos siempre y por la paz que Tú nos regalas. Cabemos todos
El maestro/a puede dibujar una iglesia pequeña en la pizarra.
Escribir el nombre de las personas que los alumnos desean que formen parte de la Iglesia. Intentar que los primeros nombres vayan ocupando todo el espacio.
Explicar a los alumnos que no se preocupen, que en la Iglesia caben todos. Borrar la primera iglesia y dibujar otra más grande para que quepan todos los nombres en su interior. Escribir todos los nombres en la iglesia ocupando todo el espacio.
Adivina, adivinanza
Resolver la siguiente adivinanza.
Una casa grande, donde siempre vive alguien,
y aunque a Él no ves, casa de tu amigo es.
(La iglesia) Un recuerdo de fin de curso
Repartir a cada alumno/a una tiza para que realice un dibujo libre en la pizarra como recuerdo para el maestro/a.
Repartir a cada alumno/a un dibujo de Jesús para colorear.
Explicar a los niños que este dibujo se lo llevarán a casa para recordar a Jesús durante las vacaciones.
|
Libro Guía
Bloques de construcciones
Plastilina
Libro Guía
Visita a una Iglesia
Libro Guía
Libro Guía
Pizarra y tiza
Libro Guía Libro Guía
Tizas
Fotocopias de Jesús y lápices de colores
|
Individual o pequeños grupos
Grupo clase Grupo clase
Grupo clase
Grupo clase Grupo clase e individual
Individual
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
| PROCEDIMIENTOS / INSTRUMENTOS
| Observar y valorar el grado de consecución de los objetivos de la unidad en cada uno de los alumnos:
Sabe que el domingo es la fiesta de los amigos de Jesús y que se reúnen en la iglesia.
Se siente invitado a pertenecer a la comunidad cristiana.
| Pautas de observación para la evaluación continua
| METODOLOGÍA. ESTRATEGIAS
| Principios metodológicos: aprendizaje significativo, atención a la diversidad, papel activo de los alumnos, juego como recurso metodológico, adecuación del contexto, de los espacios y de los materiales.
Secuencias de aprendizaje que incluyen: actividades previas, actividad de la ficha y actividades posteriores.
Actividades de diverso grado de dificultad y contextualizadas en la vida cotidiana.
|
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
| Adecuación programación de aula
| Resultados
| Propuesta de mejora
| Preparación clase
| Coherencia programación/clase
|
|
| Distribución temporal adecuada
|
|
| Adecuación desarrollo clase-grupo
|
|
| Metodología adecuada
| Centros de interés
|
|
| Tratamiento globalizado
|
|
| Motivación
|
|
| Evaluación
Información
| Validez instrumentos
|
|
| Evaluación continua
|
|
| Información
|
|
| Medidas de atención a la diversidad
|
|
|
|
© grupo edebé
|