Programación anual






descargar 183.71 Kb.
títuloProgramación anual
página1/5
fecha de publicación29.07.2016
tamaño183.71 Kb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Biología > Programa
  1   2   3   4   5


CEUTA

PROGRAMACIÓN ANUAL

2 años



Depósito legal B–8368–2014

Índice
1. Competencias / Inteligencias múltiples

2. Objetivos

3. Criterios de evaluación

3.1. Criterios de evaluación e indicadores del nivel de aprendizaje

4. Contenidos

5. Enseñanzas transversales

6. Procedimientos e instrumentos de evaluación

7. Metodología. Las claves del proyecto BabyKIDS 2

8. Organización de espacios y tiempo

9. Materiales y recursos didácticos

10. Atención a la diversidad

11. Medidas para estimular:

— La comunicación oral

— El aprendizaje a través de la experiencia

— La adquisición de hábitos

12. Relación familia-escuela

13. Actividades complementarias y extraescolares

14. Valoración del ajuste entre la Programación didáctica y los resultados
1. Competencias / Inteligencias múltiples

Comunicación lingüística / Lingüística-verbal

— Iniciarse en el uso de la lengua oral para expresarse e interactuar con los demás.

— Participar en situaciones de comunicación oral interactuando según normas convencionales.

— Utilizar oralmente un lenguaje cada vez más correcto y aproximándose cada vez más a unas estructuras y a un léxico idóneos.

— Comprender mensajes y pequeños textos literarios leídos por los adultos.

— Escuchar y comprender pequeños textos narrativos, poesías, rimas... en lengua materna.

— Comprender mensajes orales sencillos en lengua extranjera.

— Memorizar y recitar pequeñas canciones en lengua materna y extranjera.

Cultural y artística / Corporal-cinestésica; Visual-espacial

— Apreciar y disfrutar con el arte y con otras manifestaciones culturales.

— Conocer y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

— Respetar la diversidad cultural y el diálogo intercultural.

— Utilizar los diferentes lenguajes (literario, musical, plástico...) como instrumento de comunicación y de representación.

— Utilizar diferentes recursos para expresar ideas, experiencias y sentimientos de forma creativa.

— Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.

Autonomía e iniciativa personal / Intrapersonal

— Conocer y usar de forma eficaz su propio cuerpo.

— Tener una imagen ajustada de su propio cuerpo.

— Actuar con cierta autonomía en algunos hábitos básicos de alimentación, aseo, vestido y descanso.

— Participar en tareas de la vida cotidiana, asequibles a su edad y con cierta responsabilidad.

— Reconocer errores y admitir correcciones y cambios del adulto.

— Ser creativo y emprendedor.

— Respetar a los demás.

Social y ciudadana / Interpersonal

— Establecer relaciones con personas adultas y con otros niños y niñas en un ámbito cada vez más amplio.

— Conocer los grupos sociales cercanos a su experiencia y sus producciones culturales, valores y formas de vida.

— Adecuar el comportamiento a las necesidades y los requerimientos de otras personas.

— Desarrollar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración.

— Resolver los conflictos de forma pacífica.

— Respetar las diferencias (sexo, etnias, características personales, minusvalías...).

— Aceptar y valorar las características, las posibilidades y las limitaciones propias y las de los demás, evitando actitudes discriminatorias.

— Identificar a los miembros de su familia sabiendo el parentesco, las responsabilidades y las ocupaciones.

Conocimiento e interacción con el mundo físico / Naturalista
— Realizar observaciones y explorar el entorno físico y natural.

— Mostrar interés sobre los acontecimientos que se producen en el entorno.

— Esperar posibles resultados, consecuencias y transformaciones derivados de la intervención sobre los objetos.

— Manifestar curiosidad e interés por conocer, cuidar y conservar el medio físico que rodea al alumnado.

— Iniciarse en el desarrollo de actitudes de cuidado de su entorno.

— Mantener hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene personal y el fortalecimiento de la salud.

— Identificar a los miembros del entorno escolar estableciendo relaciones con las personas que conviven en el centro.
Matemática / Lógico-matemática

— Identificar propiedades de los objetos (colores).

— Distinguir propiedades comunes con un objeto de referencia.

— Asociar objetos según un criterio dado.

— Clasificar según diferentes criterios.

  • Identificar una estructura muy sencilla generadora de una serie repetitiva visual, auditiva o gestual, y continuarla.

  • Iniciarse en el conocimiento y el uso de los elementos matemáticos básicos en situaciones de vida cotidiana y de juego.

  • Comenzar a utilizar el lenguaje matemático.


Tratamiento de la información y competencia digital / Lingüística-verbal

— Mostrar interés por las tecnologías de la información y de la comunicación.

  • Comenzar a usar las tecnologías de la información y de la comunicación como fuente de aprendizajes.

Aprender a aprender / Intrapersonal

— Conocer y confiar en las propias capacidades y posibilidades, aceptando errores.

— Desarrollar la habilidad para observar, manipular y explorar.

— Establecer sencillas relaciones causa-efecto.

— Prestar atención y mantenerla.

— Planificar y organizar tareas muy sencillas.

— Mostrar constancia en las tareas.

— Valorar el trabajo bien hecho.

— Aprender de y con los demás.

  • Aceptar los errores.

2. Objetivos

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

  • Reconocer y representar algunas partes del cuerpo y la cara.

  • Realizar experiencias sensoriales utilizando los diferentes sentidos.

  • Desarrollar la capacidad de experimentación.

  • Descubrir sonidos del propio cuerpo.

  • Experimentar con pompas de jabón y diferentes texturas.

  • Ordenar juguetes.

  • Adquirir hábitos de higiene, salud, vestido, alimentación, orden y colaboración en las tareas diarias.

  • Fomentar el cuidado y la autonomía personal.

  • Identificarse como miembro del núcleo familiar y otros grupos.

  • Apreciar los vínculos de afecto, cariño y relación.

  • Manifestar las preferencias personales.

  • Ser protagonistas del aprendizaje.

  • Fomentar la educación emocional.

  • Expresar sentimientos.

  • Desarrollar la atención.

  • Desarrollar la destreza y la coordinación óculo-manual.

  • Desarrollar la psicomotricidad fina.

  • Realizar circuitos.


Conocimiento del entorno

  • Identificar el espacio del aula como propio.

  • Reconocer distintos elementos y materiales del aula.

  • Presentar a la mascota de la clase.

  • Observar las características y buscar diversas posibilidades al material.

  • Identificar los objetos personales.

  • Reconocer y nombrar a los compañeros y compañeras de clase.

  • Saludar y despedirse.

  • Escuchar a los compañeros/as.

  • Cumplir encargos sencillos.

  • Conocer progresivamente las normas y los modos de comportamiento social de los grupos a los que pertenece.

  • Participar y disfrutar de las fiestas, las tradiciones y las costumbres de la comunidad.

  • Iniciarse en la realización de experimentos y observar cambios.

  • Fomentar la observación.

  • Descubrir y experimentar con elementos de la naturaleza.

  • Iniciarse en la identificación de animales, sus características, alimentación, huellas, sonidos, movimientos y relacionarlos con su hábitat.

  • Reconocer cambios en las plantas y las hortalizas.

  • Iniciarse en la comprensión de un proceso de crecimiento.

  • Iniciarse en ser responsables con el medio natural.

  • Mostrar interés por el medio natural.

  • Percibir cambios del entorno y de la naturaleza relacionados con las estaciones.

  • Reconocer frutos propios del otoño y sus características.

  • Reconocer algunas prendas de abrigo y su protección.

  • Descubrir elementos de la ropa.

  • Descubrir las estrellas que brillan en la oscuridad.

  • Reconocer algunos vehículos de transporte y trabajo.

  • Identificar actividades relacionadas con las vacaciones.

  • Observar las características de los recipientes.

  • Observar y empezar a interiorizar nociones de medida, espaciales y de cantidad.

  • Iniciarse en las tradiciones.

  • Disfrutar con las fiestas tradicionales.

  • Iniciarse en el reconocimiento del rojo, el azul, el amarillo, el verde, el naranja y de diferentes gamas de un color.

  • Trabajar los colores del otoño, del invierno, y los colores cálidos.

  • Descubrir y comparar cualidades de algún elemento.

  • Identificar el color y la forma como una cualidad.

  • Identificar y reconocer el círculo y el cuadrado en nuestro entorno próximo.

  • Reconocer formas geométricas.

  • Clasificar, agrupar y manipular objetos.

  • Iniciarse en el desarrollo del pensamiento lógico.

  • Completar seriaciones lógicas.


Lenguajes: comunicación y representación

  • Comprender textos orales con soporte visual.

  • Mantener una actitud y postura de escucha e interés.

  • Iniciarse en la comprensión de un cuento y en el reconocimiento de los principales elementos del cuento.

  • Recordar secuencias de una historia.

  • Recitar y memorizar un poema.

  • Favorecer el contacto con la literatura.

  • Adquirir vocabulario.

  • Relacionar vocabulario con imágenes.

  • Desarrollar la destreza y la coordinación óculo-manual.

  • Afianzar el trazo de grafismos libres, trazos verticales y horizontales.

  • Iniciarse en la utilización de técnicas plásticas: experimentar con pintura, harina y serrín.

  • Expresarse plásticamente utilizando distintos materiales.

  • Desarrollar el gusto hacia la plástica.

  • Desarrollar el sentido estético.

  • Crear elementos siguiendo unas pautas.

  • Disfrutar de una elaboración plástica.

  • Iniciarse en el uso de las nuevas tecnologías.

  • Memorizar una canción.

  • Expresar corporalmente la música.

  • Participar activamente en las actividades musicales.

  • Identificar onomatopeyas de animales, sonidos de vehículos, y relacionar sonidos con objetos.

  • Desarrollar la capacidad auditiva.

  • Experimentar con instrumentos de percusión y explorar sus sonidos.

  • Disfrutar con las actividades y las audiciones musicales.

  • Desarrollar el gusto por la música.


3. Criterios de evaluación

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

  • Identificar y señalar algunas partes del cuerpo.

  • Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos.

  • Experimentar con los diferentes objetos, texturas...

  • Reconocer y expresar emociones, sentimientos y preferencias.

  • Aceptar y expresar afecto y cariño.

  • Reconocer la importancia de tener hábitos.

  • Comenzar a ser autónomo en su cuidado y autonomía.

  • Implicarse en su aprendizaje.

  • Ser capaz de mantener la atención necesaria para la realización de las tareas.

  • Reconocer e identificarse con diferentes grupos sociales.

  • Participar y disfrutar con los juegos.

  • Desarrollar la coordinación de movimientos, la psicomotricidad fina y gruesa.

Conocimiento del entorno

  • Reconocer, identificar y diferenciar elementos de su entorno inmediato y de su entorno natural.

  • Reconocer y diferenciar algunas características de algunos animales y plantas.

  • Identificar las propiedades de los objetos.

  • Experimentar y observar las reacciones en los objetos y los elementos de la naturaleza.

  • Observar y reconocer las consecuencias que tienen los cambios en la naturaleza en nosotros mismos y en nuestro vestido.

  • Observar y reconocer los cambios en la naturaleza provocados por el paso del tiempo.

  • Relacionarse con los demás de una forma equilibrada.

  • Reconocer los objetos, los espacios de la clase.

  • Reconocer los nombres de las personas del entorno próximo: familia, educador/a, compañeros...

  • Identificar las características y los elementos de los grupos sociales cercanos.

  • Iniciarse en la comprensión de nociones de medida, espaciales y de cantidad.

  • Comprender y disfrutar con las tradiciones y las fiestas populares de nuestra comunidad, manifestando interés y respeto.

  • Identificar y clasificar los diferentes colores y tonalidades.

  • Observar las cualidades de los objetos y realizar clasificaciones y agrupaciones.

  • Iniciarse en el reconocimiento de las formas geométricas en los elementos del entorno.

  • Desarrollar el pensamiento lógico.

Lenguajes: comunicación y representación

  • Comprender mensajes y pequeños textos literarios con soporte de imagen, leídos por los adultos.

  • Mantener una actitud de escucha y atención ante la exposición de pequeños relatos por parte del adulto.

  • Comprender el sentido y las partes de un cuento.

  • Memorizar pequeños textos orales, poesías...

  • Iniciar un acercamiento a la literatura.

  • Ampliar y comprender el vocabulario.

  • Desarrollar la coordinación necesaria para la realización de algunos trazos.

  • Realizar pequeñas producciones plásticas empleando diferentes técnicas artísticas.

  • Representar elementos mediante sus producciones plásticas.

  • Reconocer y reproducir canciones.

  • Disfrutar con la realización de actividades plásticas y desarrollar el sentido estético.

  • Realizar diferentes actividades musicales y corporales, y disfrutar con ellas.

  • Escuchar y disfrutar de las audiciones musicales.

  • Identificar los objetos y los animales que producen diferentes sonidos.

  • Mostrar cierto sentido del ritmo.

  • Disfrutar con la realización de actividades musicales.

3.1. Criterios de evaluación e indicadores del nivel de aprendizaje

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Criterios de evaluación

Indicadores

Comprender mensajes y pequeños textos literarios con soporte de imagen, leídos por los adultos.

Comprender el sentido y las partes de un cuento.

Mantener una actitud de escucha y atención ante la exposición de pequeños relatos por parte del adulto.

  1. — Comprende e identifica las partes de un cuento y el sentido global.

  2. — Se muestra atento y receptivo ante los textos orales leídos por el adulto.

Ampliar y comprender el vocabulario.

  1. — Reconoce e identifica palabras relacionadas con los cuentos trabajados.

  2. — Reconoce e identifica el vocabulario del otoño.

  1. Memorizar pequeños textos orales, poesías...

  2. Iniciar un acercamiento a la literatura.

  1. — Memoriza poesías breves y otros textos.

  1. Desarrollar la coordinación necesaria para la realización de algunos trazos.

  1. — Realiza trazos libres, horizontales y verticales.
  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programación anual iconProgramación anual

Programación anual iconProgramación anual

Programación anual iconProgramación anual

Programación anual iconProgramación general anual

Programación anual iconProgramación general anual

Programación anual iconProgramación General Anual

Programación anual iconProgramación anual kids

Programación anual iconProgramacion general anual

Programación anual iconProgramación didáctica anual

Programación anual iconProgramacion curricular anual






© 2015
contactos
l.exam-10.com