Semiparcelación
AREA: CIENCIAS NATURALES
GRADO: 1° PRIMERO
UNIDAD Nº: 1
FECHA INICIAL:
FECHA DE CULMINACIÓN
TIEMPO PROBABLE:
TIEMPO REAL:
EJES TEMATICOS:
La naturaleza: seres vivos y no vivos. Características
El cuerpo humano: partes y cuidados.
Órganos de los sentidos y cuidados.
Cambios del cuerpo humano.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” 
Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.
NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.
Email ee_22380700198101 @hotmail.com
San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba
PREPARADOR DE CLASES
DOCENTE:SARAMY DEL CARMEN SOLÁ ARIAS.
Área: CIENCIAS NATURALES Grado: 1°
Unidad: # 1 Clase: # 1
Estándares:
●Describe a los seres vivos que comparten algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos se desarrollan. Indicador de desempeño: ●Propone y explica acciones para proteger los seres vivos de su entorno ● Reconoce la importancia de animales, plantas, agua, y suelo ; y propone estrategias para su cuidado
Eje Temático: La naturaleza: seres vivos y no vivos. Características .Recursos: Fotocopias, libros, tablero, imágenes, salida de campo pedagógica, etc.
Referencias: Google, wikipedia.org. Cartillas: Escuela Nueva y Nivelemos (F. Digital)
ACTIVIDAD DE INICIACIÓN:
N°
| ACTIVIDADES DE RUTINA
| EJECUCIÓN
| SI
| NO
| 01
| LLAMADO A LISTA
| X
|
| 02
| ORGANIZACIÓN DE MOBILIARIO
| X
|
| 03
| ORACIÓN
| X
|
| 04
| REFLEXIÓN
| X
|
| 05
| ORIENTACIONES SOBRE ASEO Y PRESENTACIÓN PERSONAL
| X
|
| 06
| ORIENTACIONES SOBRE ASEO Y ORGANIZACIÓN DEL AULA
| X
|
| 07
| ORIENTACIONES SOBRE NORMAS DE CONVIVENCIA
| X
|
| 08
|
ESPACIO DE COMPRENSIÓN LECTORA: Lectura Motivadora:____
__ El ciervo, el manantial y el león Hoy tenemos una bonita fábula de animales: el Ciervo, el Manantial y el León una fàbula con moraleja de Esopo para chicos y grandes. En un dia con mucho sol un ciervo se encontraba agobiado y con mucha sed, cuando vió a lo lejos un hermoso manantial. Después de beber tanta agua y calmada la sed, el ciervo levantó la cabeza y vio en el agua el precioso reflejo de su cabeza.
Entonces contemplando su hermosa cornamenta, grande y robusta el ciervo se sintió tan orgulloso por aquel atributo que tanta admiración ocasionaba entre el resto de los animales, pero a la vez se quedó tan afligido por sus piernas delgadas y delicadas.
- ¡ Qué extraordinaria y atractiva es mi cornamenta! – exclamaba lleno de orgullo por aquel adorno que la naturaleza le había obsequiado.
- ¡Ójala tuviera unas patas tan maravillosas como mi cornamenta! Se recriminó. Preocupado aún por estos pensamientos, se apareció un león que comenzó a perseguirlo, pero él echó a correr tán rapido como pudo y le ganó gran distancia en muy poco tiempo, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas y la del león en su corazón.
Mientras el campo fue llano en la huída, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon tan fuerte a las ramas frondosas de los árboles, no pudiendo poder escapar siendo atrapado por el león.
A punto de morir, el ciervo exclamó para sí mismo:
- ¡ Desdichado ! Mis patas, de las que renegué creyendo que me traicionaban; eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que puse toda mi confianza, son las que ahora me traicionan ¡ que ironia !
| ACTIVICADES DE EXPLORACION DE SABERES PREVIOS
1 ) De camino a casa que animales observaron en el camino?
| _________________________________________________________________________________________________________ __
2 ) Como eran esos animales? __________________________________________________________________________________________________________
_
3 ) Crees que todo lo que hay en la naturaleza tiene vida? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
| |