descargar 0.53 Mb.
|
Mazda significa sabiduría, es un nombre femenino (como el griego Sofía), Ahura, significa, literalmente, el "Ser Alto" es masculino. Ahura Mazda es omnisciente, abstracto y trascendente, sin imagen concreta, por lo cual no es representable.La Buena MenteAhura Mazda es comprendido a través de la Buena Mente: pero esta comunión, este intercambio entre la Divinidad y los humanos que extiendan la mano en busca de Él, es único a través de la Buena Mente. Se comunica y se manifiesta a los mortales a través de sus propios atributos éticos que son una parte de su ser. Los hombres y mujeres pueden escoger ser como el Achaa (Rectos) o como Vohu Manah (con una Mente Buena y benévola), o cualquiera de las otras esencias propias del mismísimo ser de Dios. ¡Él da Sus propios atributos a la humanidad para progresar y evolucionar hacia la entereza! 'Mazda', o más bien su forma en idioma avéstico Mazdā-, nominativo Mazdå, refleja el proto-iraní *Mazdāh. Generalmente es considerado el nombre propia de la deidad, y así como su cognado Sánscrito medhā, significa "inteligencia" o "sabiduría". En ambos idiomas las palabras reflejan al *mazdhā- Proto-Indo-Iraní, del Proto-Indo-Iraní *mn̩sdʰeh1, que literlamente significa "plácida mente", y por tanto "sabio". 'Ahura' fue originalmente un adjetivo que significaba ahurico, caracterizando una entidad Indo-iraní específica llamada *asura.[4] [5] [6] Aunque todavía hay rastros evidentes en antiguos textos indios e iranís,[7] en ambas culturas la palabra apararece esporádicamente como el epíteto de otras divinidades. En los Gathas (Gāθās), los himnos cuya composición se atribuyen al mismísimo Zoroastro, las dos mitades del nombre no son necesariamente usadas a la vez, o incluso son intercambiadas, o se usan en orden invertido. No obstante, en los textos más recientes del Avesta, Ahura y Mazda son partes integrales del nombre Ahura Mazda, los cuales son fusionados en otros antiguos lenguajes iraníes. OrígenesAunque se acepta que Ahura Mazda es el equivalente conceptual de una divinidad proto-Indo-Iraní, los detalles son asunto de especulación y debate. Un consenso escolásico identifica una conexión al prototípico *vouruna y *mitra, pero no hay un consenso establecido sobre si Ahura Mazda es uno de los dos, o los dos juntos, o incluso uno superior a ambos. Una opinión[8] es que la divinidad proto-Indo-Iraní es el "Father Asura" sin nombre, o sea, Varuna del Rigveda. En esta opinión, el mazda zoroástrico es el equivalente al Védico medhira, descrito en Rigveda 8.6.10 como la "visión del orden cósmico" que Varuna ofrece a sus devotos. También se ha sugerido[9] que Ahura Mazda podría ser el desarrollo iraní de la expresión dvandvah de *mitra-*vouruna, siendo *mitra el por otra parte 'Señor' sin nombre (Ahura) y *vouruna siendo mazda/medhira como se ha señalado anteriormente. En esta constelación, Ahura Mazda es una divinidad compuesta en la cual las características favorables de *mitra niegan las cualidades desfavorables de *vouruna. En otra opinión, Ahura Mazda es visto como el Ahura por excelencia, superior a *vouruna y a *mitra, y el "Padre Asura" sin nombre de la RigVeda es una divinidad distinta (ver la etimología más arriba) con la cual Ahura Mazda puede o puede no ser relacionada. En un desarrollo de esta opinión,[10] la expresión dvandvah de *mitra-*vouruna no es otra que el arcaico 'Mithra-Baga' del Avesta. Pero mientras en las Vedas Bhaga es una divinidad menor por propio derecho, en los tiempos proto-Indo-Iraníes esto fue un epíteto del concepto de *vouruna y en el Irán Superior continuó siendo un título de culto para *vouruna, posteriormente reemplazándolo.[11] También se ha apuntado que en la tablilla #337 de una fortificación en Persépolis, Ahura Mazda es distinto de Mithra y de Baga.[12] |