descargar 0.53 Mb.
|
GRIEGOÉTER o EATEREn la mitología griega, Éter o Aether (en griego antiguo Αἰθήρ Aíthếr, de αἵθω aíthô, ‘quemar’) era uno de los Protogonos, la personificación del ‘cielo superior’, el espacio y el paraíso. Es el aire alto, puro y brillante que respiran los dioses, en contraposición al oscuro ἀήρ aếr (‘aire’) de la Tierra que respiraban los mortales.Era hijo de sólo Érebo o, según las fuentes, también de Nix y hermano de Hemera, con la que se unió teniendo de ella según Higino a Gea, a Urano y a Ponto. Según Aristófanes fue también el padre, por sí mismo, de las ninfas de las nubes, las néfeles. El Éter era el alma del mundo y toda la vida emanaba de él. Nix arrastraba las oscuras nieblas de Érebo por los cielos llevando la noche al mundo ocultando el Éter, mientras Hemera las dispersaba trayendo el día. (En las antiguas teogonías se consideraba que la noche y el día eran independientes del sol.) Otras fuentes afirman que surgió del Caos. La tradición órfica afirmaba que el Éter era hijo de Chronos y Ananké. El aether era conocido también como el muro defensivo de Zeus, la barrera que encerraba a Tártaro fuera del cosmos. Quinto elementoEl aither («aether») es otro concepto misterioso relacionado con el fuego. Este concepto griego parece derivar directamente del akasha, su equivalente hindú. El aither es el quinto elemento, junto con los otros cuatro: Fuego, Tierra, Aire y Agua. El aither correspondería con el Fuego Celestial. Estos cinco elementos no son los que forman el mundo, sino los que lo destruyen: fuego (conflagraciones), agua (inundaciones), aire (vendavales y huracanes) y tierra (terremotos). Según esta relación, parece que el aither es una radiación térmica como la del sol y similares, capaz de propagarse en el espacio vacío. La doctrina de los Cuatro (o Cinco) Elementos es antigua en Grecia, donde data de tiempos presocráticos. Pero es mucho más antigua en el Lejano Oriente, y fue ampliamente diseminada en la India y China, donde forma la base tanto del budismo como del hinduismo, particularmente en un contexto esotérico. La palabra griega aither deriva de la raíz indoeuropea aith- (‘fuego’, ‘arder’). Esta raíz aparece en el nombre de Aithiopia (Etiopía), que significa algo como ‘tierra quemada’. MUNDO ATZILUTH YAH El nombre de Dios perteneciente a Jojmah hmkj en Atziluth es Yah hy siendo la letra y una letra masculina, relacionada con la idea de procreación e iniciación de procesos reproductivos; estos aspectos del Poder de Vida, implican por consiguiente un poder femenino de la misma cualidad, siendo iniciado por el poder masculino y así completado. La letra que sucede a Yod y es la letra He h, la que es atribuida de acuerdo a los cabalistas a la tercer Sefirah conocida con el nombre de Binah hnyb a la que se le atribuye el nombre de la Gran Madre; lo que nos dice que el nombre Divino asignado a Jojmah hmkj, representa el Poder de Vida como Padre-Madre universales, aún cuando las cualidades especiales atribuidas a Jojmah hmkj nos imprimen la idea de “Padre”; siendo por lo tanto Jojmah hmkj la conciencia universal y el Yo, del cual eternamente es perceptivo el Yejidah hdyjy en Kether rtk. La invocación de la deidad de nombre Yah hy o el sagrado Tetragrammaton es la afirmación o concientización de la Fuerza de Vida, la cual es manifestada en todos los ordenes de la creación, es el dinamismo siempre cambiante y ascendente de toda evolución, es la fuerza primaria o toda manifestación tanto visible como invisible. La imagen mágica de Yah hy es la de un hombre barbado como para indicar madurez, es el padre que ha dado prueba de su virilidad, y no el hombre virgen e inocente. El lenguaje simbólico habla claramente: el lingam de los hindúes y el falo de los griegos son los órganos masculinos generadores en sus respectivos idiomas. La piedra vertical, la torre o el cetro, son todos ellos símbolos del mismo miembro viril. Es el símbolo primario o positivo, porque la virilidad es una forma de la fuerza dinámica, así como la feminidad es una fuerza de energía estática, latente, potencial, hasta que se le imparte el estímulo necesario. MUNDO BRIÀTICO RAZIEL El nombre de poder para Jojmah hmkj en Briah hayrb es el del Arcángel Raziel layzr llamado Secreto de Dios, Ángel de los Misterios, también se le describe como Ratziel, Akraziel, Gallizur, Saraqael, Suriel, etc., Ángel de los Secretos de las Regiones y Jefe del Supremo Misterio. En Kabbalah, Raziel layzr es la personificación de Jojmah (La Sabiduría Divina). En el libro del Ángel Raziel, se cita que El mismo se posesiona de Janoj ]wnj (Enoch o Enok, igualmente esto es citado en el libro del mismo nombre), luego en Salomón y posteriormente se fue derivando de acuerdo a la demonografía del gran conocimiento y la fuerza mágica; y que finalmente se diluye en la casta sacerdotal judía. MUNDO YETZIRÀTICO AUFANIM NOMBRE ANGÉLICO.- Aufanim \ynpwa Ruedas de estrellas. Mantienen en movimiento el universo, son llamados las brasas encendidas y señores de las estrellas. Su función para el hombre es ayudarlo a comprender la sabiduría de los movimientos de las estrellas, tanto exteriores como interiores. El nombre de poder para Jojmah hmkj en Yetzirah hryxy es la Orden Angélica de los Aufanim \ynpwa, literalmente significa ruedas (el de los muchos ojos), Janoj hace mención de los Ofanim, Llamados también las Ruedas dentro de las Ruedas, la fuerza de aparición del Mercaba al entrar a la manifestación física. MUNDO ASSIAH MAZLOTH CHACRA MUNDANO.- Mazloth. twlzm Esfera del zodiaco o de las estrellas fijas. En el estudio de los 40 nombres de Dios que se adjunta al final de este libro se escribe como Masloth twlsm con s en lugar de z El nombre de poder para Jojmah hmkj en Assiah hycu o Chacra mundano es Mazloth twlzm o esfera de las Estrellas Fijas. Mazloth, es llamada así, porque del punto de vista del Sistema Solar, en el movimiento de translación dentro de la esfera zodiacal, existen 4 constelaciones fijas, las cuales son: Tauro, ☿ Leo ♌, Escorpio ♏ y Acuario ♒. Se dice que estas influencias constantemente afectan al presente ciclo humano, excepto según la tradición oculta tres de ellas que ya fueron trascendidas y que tradicionalmente se evita mencionar para no crear dificultades a los astrólogos, las cuales son Leo ♌, Capricornio ♍ y Piscis ♓. Evidentemente la próxima constelación por trascender es Acuario ♒; esto se demuestra con mayor claridad en el capítulo “El Árbol Operativo” en la referencia de las tres iniciaciones y específicamente en la Iniciación Crística. Mazloth twlzm o el Zodiaco, es un flujo de influencias que son concentradas por Rashith ha-Gilgulim \ylglg h tycar o el centro de los remolinos, donde el mundo de la forma, la que para nosotros aún es intangible, empieza a manifestar la creación de los reinos que actualmente percibimos como escalas de desarrollo de la voluntad divina, desde su origen en el concepto del Absoluto o AIN }ya hasta el nivel que actualmente percibimos y que Mazloth twlzm influencia constantemente en revoluciones y translaciones de nuestro planeta en sus movimientos siderales. CRISTIANO QUERUBINES Según la teología cristiana, un querubín es un tipo de ángel, el segundo de los nueve coros o jerarquías angélicas. Se consideran los guardianes de la gloria de Dios. Su nombre significa "plenitud de conocimiento" o "rebosante de sabiduría". Su extrema inteligencia les permite conocer a Dios como ningún ser humano puede hacerlo. Tienen un poder superior al de los ángeles malos y de acuerdo con el Apocalipsis su velocidad es como la de un relámpago. La palabra querubín viene del griego querub, que pudiera significar “toro, o los próximos o segundos”, en referencia al coro angélico que es liderado por los Serafines. Después de los siglos pasa a ser una palabra con la cual nosotros queremos decir “un niño con alas.” Según el DRAE y el Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana de Joan Corominas, querubín viene del hebreo “kerubim” con el mismo significado, “angelito”. Ahora bien, en su etimología hebrea, “Karov” significa “cercano.” Como en la disposición de los coros de los ángeles, los querubines están cercanos a Dios, se los llamaron “Krubím.” Existen discusiones por la grafía de la palabra que suena igual (krubím y crubín), pero en hebreo se escribe con otras letras. Los querubines son seres que pueden ser vistos solo por quienes son “elevados” a una dimensión superior, es decir, a un estado en el que el cielo “se abre para ellos” (Ezequiel 1:1; Hechos 7:26; Apocalipsis 4:1,2; 19:11). En los contados casos en que eso ocurre, la descripción zoomorfica que se hace de los “ministros” de Dios [querubines (semejantes a animales con cuatro alas –Ez 1:6-), serafines (semejantes a animales con seis alas –Isaías 6:2-), o arcángeles (seres en forma de antorchas –Ap 1:4; 4:5-)] es representativa de las diferentes funciones que esos seres celestiales cumplen ante el Creador. Muchas otras naciones han exhibido figuras parecidas como símbolos de la Deidad; por ejemplo, los egipcios, en sus imágenes de Serapis, como describe Macrobio en su Saturnalia; los griegos tenián a Hécate de tres cabezas, y los Latinos tenían también imágenes de Diana con tres caras, según nos informa Ovidio en su Ecce procul ternis hecate variata figuris. Virgilio la describe asimismo en el libro cuarto de la Eneida. Porfirio y Eusebio escriben otro tanto de Proserpina. Los vándalos tenían una divinidad provista de muchas cabezas, a la cual daban el nombre de Triglaf. Las antiguas razas germánicas tenían el ídolo Rodigast con cuerpo humano y cabeza de toro, águila y hombre. Los persas también incorporaron “Kerubes” guardianes, como se pueden ver hoy día en las ruinas de Persépolis (Irán). Tenían algunas figuras de Mithras con cuerpo de hombre, cabeza de león y cuatro alas. Añádanse a esto las quimeras, las esfinges de Egipto, Moloch y la Astarté de los sirios. A través del mazdeísmo y sus jerarquías angélicas, el término pasa a designar a un tipo de “ángel o mensajero divino” (del griego ἀγγελος) en parte de las escrituras cristianas. Durante la cautividad babilónica o persa, este término pasa a la Biblia Hebraica, y así prepara el traspaso al Nuevo Testamento, que le dará la forma definitiva. De todas formas la palabra se encuentra testimoniada en acadio, asirio y babilónico, en escritura cuneiforme. De ahí pasa al hebreo, al griego y latín. Para estas culturas el querubín era un genio alado, guardián sagrado de las puertas, en forma de animal, especialmente bajo el aspecto de un toro con cabeza humana y alado. Se usaba como figura de un genio apotropaico, como por ejemplo, en las puertas del templo de Isthar de Babilonia, conservadas en el museo de Pérgamo de Berlín, en las colecciones de arte mesopotámico del museo arqueológico de Estambul, en el British Museum de Londres, en el Museo del Louvre. EGIPCIO SHU S ![]() INDU VISHNÚ ![]() Vishnú (IAST: viṣṇu, devanagari:) es un dios hindú. El nombre Vishnú podría significar ‘omnipresente’ en alguna forma de sánscrito antiguo. Vishnú forma parte de la Trimurti (‘tres formas’, a veces descrita de manera inexacta como "Trinidad" hindú): Brahmā (el Creador, en la modalidad de la pasión), Vishnú (el Preservador, en la modalidad de la bondad) y Śivá (el Destructor, en la modalidad de la ignorancia). Según el Padma Puraná, Vishnú es el dios principal de la Trimurti, es decir, él es el creador, preservador y el destructor del universo: cuando Vishṇú decidió crear el Universo se dividió a sí mismo en tres partes. Para crear dio su parte derecha, dando lugar al dios Brahmā. Para proteger dio su parte izquierda, originando a Vishṇú (es decir, a sí mismo) y por último, para destruir dividió en dos partes su mitad, dando lugar a Shivá. Es más célebremente identificado con sus avatares, más especialmente Rama y Krishṇá. NAZARENO MANO El señor de Luz, es la Vida y Luz Celeste, y más antigua que el arquitecto del cielo y la tierra. El Espíritu, el agua viva de gracia, es el único por el cual podemos ser salvados. MOSAICO ADAM BIBLICO ABRAHAM GOLDEN DAWN MAGUS ATRIBUTOS CABALISTICOS SABIDURÍA ROMANO URANO ![]() En la mitología clásica, Urano (en griego antiguo Οὐρανός Ouranos, ‘cielo’, ‘firmamento’, latinizado Uranus) es el dios primordial del cielo. En la mitología griega era personificado como hijo y esposo de Gea, la Madre Tierra. Ambos fueron ancestros de la mayoría de los dioses griegos, pero ningún culto dirigido directamente a Urano sobrevivió hasta la época clásica,[1] y el dios no aparece entre los temas comunes de la cerámica griega antigua. Sin embargo, la Tierra, el Cielo y Estigia podían unirse en una solemne invocación en la épica homérica.[2] La mayoría de los griegos consideraban que Urano era un dios primordial (protogenos), y no le asignaban padres. Bajo la influencia de los filósofos, Cicerón afirma en De natura deorum que era descendiente de los antiguos dioses Éter y Hemera, el Aire y el Día. Según los himnos órficos, Urano era el hijo de la diosa de la noche, Nix. Su equivalente en la mitología romana era Caelus (de caelum, en latín ‘cielo’). |