descargar 0.53 Mb.
|
HistoriaHorus es un dios muy antiguo, ya conocido en la época predinástica. Era un dios vinculado a la realeza que tutelaba a los monarcas tinitas, cuyo centro de culto era Hieracómpolis. Desde el Imperio Antiguo, el faraón es la manifestación de Horus en la tierra, aunque al morir se convertirá en un Osiris, y formará parte del dios creador Ra. Durante el Imperio Nuevo se le asoció al dios Ra, como Ra-Horajty. Forma parte troncal de la Gran Enéada. Forma parte de la tríada Osiriaca: Osiris, Isis, Horus. Según la mitología heliopolitana (Heliópolis), Geb (la tierra de Egipto) y su esposa y hermana Nut (el cielo), dan vida a dos varones, Osiris y Seth, y dos mujeres: Isis y Neftis. Osiris se casa con Isis, y Seth con Neftis. La leyenda da cuenta de los innumerables enfrentamientos entre Osiris y su hermano Seth. Gracias a un engaño, Seth logra asesinar a Osiris, lo descuartiza y oculta sus restos para evitar que encuentren su cuerpo, desperdigándolos por todo Egipto. Su mujer, Isis, enterada de lo sucedido, busca cada pedazo, día y noche, por todos los rincones de Egipto. Finalmente, Isis logra recuperar todos los restos de su difunto marido Osiris, pero hubo una parte que jamás pudo encontrar: el pene. Isis utilizó sus poderes mágicos para resucitar a su marido Osiris, que a partir de entonces se encargaría de gobernar en el país de los muertos, la Duat. También, utilizando su magia, Isis pudo concebir un hijo del resucitado Osiris: a Horus. Al poco tiempo de nacer, Horus, hijo de Osiris, fue escondido por su madre Isis y lo dejó al cuidado de Thot, dios de la sabiduría, que lo instruyó y crió hasta convertirse en un excepcional guerrero. Al llegar a la mayoría de edad, ayudado por los Shemsu Hor luchó contra Seth para recuperar el trono de su padre, asesinado por aquél. Seth quedó como el dios del Alto Egipto y Horus del Bajo Egipto. Posteriormente Horus fue dios de todo Egipto, mientras que Seth era dios del desierto y de los pueblos extranjeros. Este mito representa la lucha entre la fertilidad del valle del Nilo (Osiris) y la aridez del desierto (Seth). Más adelante dejó el gobierno a los reyes míticos, denominados Shemsu Hor, según la tradición. Como dios solar, Horus defiende la barca de Ra, con la ayuda de Seth, contra la gran serpiente Apep. Además es el protector de Osiris en el inframundo egipcio, o Duat. Durante el juicio de Osiris, según el Libro de los Muertos, es el mediador entre el finado y Osiris. ![]() Horus y Thot bendiciendo al faraón ptolemaico. Templo de Kom Ombo. SincretismoSu culto se adaptó al mito de Osiris en un intento de sincretismo religioso, siendo muchos los dioses que se encarnaron y fusionaron con Horus en diversas localidades egipcias. Horus aparecía en muchas formas, siendo representado como: Símbolo solar:
En Heliópolis, Jepri, Ra-Haractes y Atum son tres formas de la misma divinidad que simbolizan el sol naciente, el del mediodía y el sol poniente (Daumas 1982:97-99). Horus niño:
Horus adulto:
También como:
Además fue asociado a dos planetas, como: Shamash: Es el dios del Sol. Su nombre sumerio era Utu. Era el dios de la justicia. Lo veía todo y sus rayos eran la red en la que quedaban presos aquellos que hacían el mal. Cada mañana los hombres-escorpión que habitaban en los montes del este abrían una pesada puerta en el flanco de la montaña por la que salía Shamash para recorrer su camino diario, por la tarde dirigía su carro hacia la montaña del oeste donde otra puerta se abría para que pudiera para que el dios pudiese descender a las profundidades de la tierra, continuando este camino durante la noche para poder salir a la mañana siguiente. También era dios de la adivinación, aspecto muy importante en la vida mesopotámica. Su esposa era Aia y sus hijos Kettu, la Justicia y Mesharú, el Derecho. Se le rendía culto en Sippar y Larsa, y también tenia un templo en Babilonia cuyo nombre significaba “la casa del Juez del Mundo”. Sin: Dios Luna, hijo de Enlil y padre de Shamash y de Ishtar (aunque esta también aparecía como hija de Anu) así como de Nusku, dios del fuego. Su nombre sumerio era Nannar o Nanna. Gobernaba el paso de los meses, con sus cambios de fase resultaba un dios misterioso y era aquel “cuyo corazón profundísimo ningún dios podía penetrar”, al final del mes los demás dioses venían a consultarle y escuchar sus decisiones y consejos. Se le representaba como una anciano de larga barba blanca color lapis-lázuli y cubierto con un turbante, su símbolo era la luna creciente. Se le emparejaba con Ningal o Nigal (la gran señora). Se le rendía culto en Harran y especialmente en Ur, en el templo de Egishnugal. Junto con sus hijos Shamash e Ishtar forma una triada astral babilónica. OTROS LOGOS SOLARES Y finalmente, estos (más de) veinte Cristos Jesús (la aceptación de su carácter del nombre) sentó las bases para la salvación del mundo, y subió de nuevo al cielo:
|