1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas "reglas" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos






descargar 62 Kb.
título1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas "reglas" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos
fecha de publicación28.06.2016
tamaño62 Kb.
tipoDirección
l.exam-10.com > Biología > Dirección
    LAZOS  Marzo de 1999




No se han ido los tiempos de diversión y esparcimiento en Palo Alto; sólo se han reducido en frequencia y número de asistentes. El pasado puente del 10 de enero un nutrido grupo de familiares se reunió en la casa del abuelo. Todos disfrutaron charlando y poniéndose al día en las historias de cada cual. Como siempre, hubo música, charla amena, chistes, y demás ingredientes que siempre han caracterizado las reuniones familiares. 

En la gráfica vemos a los tíos Vicente, Simón, Benjamín y Alejandro compartiendo anécdotas y celebrando historias. 

 


Editores

Corresponsales  ... y más Corresponsales 

Luis Fernando,  Luis Felipe y Moisés

Arcelio II,  Carolina Lucia, El tío Benjamín, Esteban Adolfo Luis Simón Jr. Noris Irma Patri

Contenido

Esto ya cogió forma
Ahora que estoy vivo
Muchas gracias
Se acuerdan de ...
Y se los dejo allí ...
El sueño
Foto sorpresa: Un preciado tesoro
Parece que fué ayer
Como decía mi abuelo ...
Reencuentro en Palo Alto (Parte 2)
 



 
 Esto ya cogió forma
 

Hola primos y primas!  Hola tíos y tías !

Así es, esto del boletín Lazos ya cogió forma ... y de qué manera. Las contribuciones, artículos, anéctodas y narraciones se han dejado ver en masa para la satisfacción del comité editorial y para el disfrute de nuestros lectores ... de todos ustedes.

Nunca falta un pero. Al decir de Luis Felipe: " a esto le falta organismo"1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración,  decidimos hacer explícitas algunas "reglas" que hasta el momento hemos seguido de manera informal.

1. Nueva dirección Internet para Lazos

A partir de la fecha, Lazos se podra accesar a través de la página: http://members.tripod.com/~Lazos_Blanco/
Dios mediante, en contados meses Luis Fernando volverá a Colombia y no podrá seguir usando el servidor de Duke University para mantener Lazos allí (la explicación lleva muchos detalles técnicos). En resumen ...  nos mudamos a la nueva dirección.

2. Enviemos a todos los mensajes de correo acerca de Lazos.

Mantengamos comunicación acerca de Lazos enviando el mensaje que nos interesa comunicar a todos los de la familia que están en la red. Corremos el peligro de "inundar" nuestros buzones de correo con muchos e-mails, pero considero que enviando los mensajes a todos evitamos repetir las ideas.

3. Distribución de copias de Lazos

Necesitamos distribuir copias impresas de Lazos. El objetivo final a mediano plazo es que cada núcleo familiar tenga una copia. Dejamos a consideración de cada representante coordinar la distribución del magazín y que una copia impresa llegue a cada núcleo familiar (se puede rotar una copia impresa entre núcleos familiares).

Hemos postulado a los siguientes representantes:

Cartagena, Isla Margarita y Palo Alto: Irma Patricia y Noris
Barranquilla: Luis Simón y Arcelio II
Bogotá: Esteban Adolfo y Luis Felipe
Cali: Ana María y Juan Felipe
New Jersey: Louis
Durham, Miami y Buenos Aires: Moisés y Luis Fernando

Par unificar la versión de Lazos que vamos a distribuir, por favor impriman EL DIA 5 DE CADA MES; nunca antes. Esto nos dara unos días para "pulir" los artículos, chequear ortografía y hacer revisiones. De esa forma, podríamos distribuir las copias el día 6. Mantengamos disciplina en este aspecto de esa forma el día 6 se convertirá en la fecha en que todos deseamos tener en nuestras manos el magazín Lazos.

4. La preparación del boletín ya la tenemos bastante agilizada y apenas recibamos los aportes se pueden incorporar en pocos minutos. Por favor, envíen los artículos y aportes a lo largo del mes anterior a su publicación. La fecha límite será el 30 del mes.

Fotos y refranes enriquecen los artículos y los hacen más atractivos. Sería bueno poder contar con elementos de ese tipo para hacer el artículo más ameno. Para enviar fotos escaneadas,  pueden contactar a los representantes de Lazos en cada ciudad (Luis Simón mandó decir que en su casa está a la orden).

5. Estamos muy contentos por la acogida que ha tenido el Boletin últimamente. Confiamos en que este es un medio para expresar nuestras opiniones y anéctodas con el fin de integrarnos a pesar de la distancia y la falta de tiempo. Siempre son bienvenidas las opiniones y sugerencias.

6. La idea del árbol genealógico, sugerida por Javier Tomas y secundada por otros, apenas está en pañales. Consideramos que este debe ser un trabajo de equipo. Idealmente, un miembro de cada familia debería encargarse de producir la información que desea sea publicada. De esa forma puede ser más rica y certera. El comité editorial se encargará de las gráficas del árbol.

La historia del tío Esteban y su familia se encuentra en desarrollo y ya la pueden consultar. Creo que allí podran ver un ejemplo de lo que queremos publicar. No pretendemos que todas las familias generen exactamente la misma información sobre cada uno de sus miembros. Sin embargo, unos datos básicos serían chéveres: Nombres completos, fechas de nacimiento, ocupación actual, aficiones, apodos carinhosos, esposa(o), hijos(as). Como siempre, bienvenidas las sugerencias.

7. Recientemente Luis Simón propuso hacer una recopilación de "momentos especiales". Esto es, fotos de gran importancia, o que encierran mucho valor para el que la publica. No sobra aclarar que una anécdota o explicación de la foto es necesaria con el fin de expresar a los demás por qué la foto es tan especial. Ya se han presentado las primeras para su consideración.

Como ven, las ideas son variadas e interesantes. Animo pues y a ponerlas en práctica.

Saludos a todos por allá,
 

Felipe, Moisés y Nando
(El Comité editorial )

-----------------------
 1 "Oh Docto, a eso le falta organismo". Es una expresión que en una oportunidad le escuchamos a Sixto, un domador de potros en Palo Alto. El se refería a que estuvo en una fiesta en corraleja y era un despelote, le faltaba organización. A nosotros nos pareció chistoso ver como Sixto intercambiaba esas palabras como si fueran sinónimos. Nunca nos burlamos de él, pero si usamos la expresión para provocar risa en las reuniones.
 
 



 
Ahora que estoy vivo

Poema enviado por:  Carolina Blanco Serra.

Prefiero que compartas conmigo unos pocos minutos ahora que estoy vivo y no una noche completa cuando yo muera.
 
Prefiero que estreches suavemente mi mano ahora que estoy vivo y no que apoyes tu cuerpo sobre mi cadáver cuando yo muera.
 
Prefiero que me hagas una breve llamada ahora que estoy vivo y no que emprendas un inesperado viaje cuando yo muera.
 
Prefiero que me regales una sola flor ahora que estoy vivo y no que envíes un hermoso ramo cuando yo muera.
 
Prefiero que elevemos una corta oración ahora que estoy vivo y no una misa cantada y con celebración cuando yo muera.
 
Prefiero que me digas una palabra de aliento ahora que estoy vivo y no un desgarrador poema cuando yo muera.
 
Prefiero escuchar un solo acorde de guitarra ahora que estoy vivo y no una conmovedora serenata cuando yo muera.
 
Prefiero me dediques una leve plegaria ahora que estoy vivo y no un poético epitafio sobre mi tumba cuando yo muera.
 
Prefiero disfrutar de los mas mínimos detalles ahora que estoy vivo y no de grandes manifestaciones cuando yo muera.
 

Nelson Cárdenas
 
 

        Me quito el sombrero. No me queda duda alguna de que este poema refleja el sentir de muchos de nosotros. Refleja el hecho de que cada día que vivimos es una oportunidad más para demostrarles a nuestros seres queridos cuanto los queremos, lo mucho que nos interesa saber cómo les va, cuánto queremos conversar y enterarse de los nuevos aconteceres en la vida, el poder aconsejar si nuestra experiencia y sabiduría lo permite, el acompañar en las circunstancias duras. Todas estas son acciones que muchos realizamos diariamente de forma natural. Sin embargo, a veces pensamos que nuestro hermano o padre ha de estar con nosotros siempre y que no hay necesidad de manifestarles nuestro afecto ... Es allí donde fallamos. Es allí donde perdemos la oportunidad de construir una mejor relacion y mostrarnos como realmente somos. La rutina diaria (estudio, trabajo, amigos, etc.) nos envuelve y no reservamos tiempo para lo que realmente importa.

Permitanme hacer referencia a un articulo publicado en una edición anterior de Lazos y que tiene relevancia  en este momento: Reflexiones
 



Muchas gracias ...
 



Agradecemos las manifestaciones  
de cariño que hemos recibido de todos ustedes.  

Les invitamos cordialmente a visitarnos en nuestro apartamento, donde les podremos mostrar más fotos y el video de nuestra boda. 

Con cariño, 
 
 
Ana y Lucho




 

Se acuerdan de ...

Por: Irma Patricia y Noris

 



 
 

  • Las discotecas improvisadas en la casa del abuelo? No sabíamos que inventarnos para matar el aburrimiento... al principio la hacíamos en la salita de TV ya al final nos modernizamos... conseguimos un nuevo local (la oficina de pagos) y un gran juego de luces de colores (las del arbolito)...   Pero fueron buenas, porque muchos primos aprendieron a bailar!

  • Argos (pastor Alemán criollo), Nerón (salchicha negro un poco raro... era un poco alto para su raza), El Tilín (especie de dálmata amarillo, raza bastante rara, tanto que fue la primera y la última), Káiser (labrador chapolo muy amigable y viejo) y La mocha (perra de raza dudosa parecida a los sabuesos que utilizan para cacería). Ahora nos hemos modernizado con la raza que se cría actualmente ...  Carlos Alberto, junto con la tía Leticia,  está dedicado a los Doberman Pincher y Rod Weillder.



Y se los dejo ahí ...

Por: el tío Benjamín

Adolescentes y Padres

        La relación ideal entre adolescentes y sus padres, es algo que muy difícilmente se dá. Esta dificultad, se fundamenta en la diferencia de edades, de épocas vividas y de las funciones de las glándulas de secreción interna; muy especialmente las glándulas sexuales (ovarios y testículos). Estos tópicos dan a estas personas diferencias psíquicas y objetivos desiguales. Con el desarrollo y el crecimiento cada persona sufre cambios somáticos, fisiológicos y psíquicos. Estos cambios, en el período de la adolescencia, son más profundos y protuberantes, debido al despertar hormonal que sufre cada individuo. En las niñas los ovarios y en los niños los testículos, sufren estímulos especiales dados por las hormonas hipofisiarias, que le imprimen a las gónadas características especiales para su funcionalidad. Es en este momento cuando empiezan a aparecer caracteres especiales en los adolescentes (cambio de voz, vellosidades en pubis, axilas y bigotes, crecimiento de mamas, menstruación, desarrollo y crecimiento de genitales, etc.) El comportamiento de cada adolescente, en adelante es distinto.

        Si los padres no han venido trabajando con sus hijos, es decir, si no han hechos unas verdaderas relaciones a base de amor, respeto, comprensión, tolerancia, sinceridad, flexibilidad, amistad, confianza, diálogos, responsabilidad, afinidad, paciencia, reciprocidad, entrega y observación, será muy difícil el entendimiento entre padres e hijos.

        Ojalá los padres entendamos que estas relaciones y amistad entre padres e hijos no se hacen de un día a otro, y que cada hijo tiene características y personalidad diferentes. Que los hijos no son como los padres  quieren y que los padres somos una guía para los hijos.

        Los hijos, por  naturaleza, el primer modelo de identificación que buscan es el de sus padres; pero pueden cambiar si no se dan circunstancias adecuadas y en el momento oportuno. El deber de padre, no se limita solamente a dar alimentación, vestido, vivienda y educación a los hijos. Es mucho más que esto.
Los padres no somos dueños de nuestros hijos y no tenemos todos los derechos sobre ellos. Somos guías y estamos para ayudarlos a ser.

 



El sueño
                       Por: Arcelio II

Barranquilla, Julio 14 de 1995.

        Yo nunca sueño, o nunca recuerdo lo que sueño.  Pero esta vez lo recuerdo todo muy vividamente.  Fué hace dos noches y estoy en Palo Alto.

        Estoy en la casa vieja del abuelo; debe ser una de estas mañanas de julio.  El calor y la humedad son notorias y el olor a monte, revuelto con basura de las colas de los patios de las chozas es penetrante.  Me dirijo hacia el traspatio de la casa del abuelo y siguiendo el trayecto de la sombra de los árboles encuentro el camino que bordeando la parte de atrás de las chozas del pueblo se dirige a través de Mientras Tanto hasta la casa nueva.  Es extraño en los sueños nunca se ve uno físicamente, pero se está en la escena de lo que sucede. Debo tener mi edad actual.

        Al iniciar mi recorrido encontré el primer portillo que comunica lo que debe ser los linderos de la casa con el terreno que no se si es un baldío y pertenece a la comunidad o es propiedad del abuelo.  Sólo recuerdo que cuando niño, bajamos por una de las tantas cañadas y buscábamos unos pozos cerca de unas corozas a donde inicialmente nos llevaba a bañarnos la tía Pilar y que posteriormente cuando crecimos íbamos los varones sólo con el abuelo o con Yanel.  Ahí también las mujeres lavaban la ropa y el eco de los golpes del manduco nos avisaba que en ese momento era terreno vedado para los varones.  Tengo la sensación de que ahí fue cuando por primera vez tuve conocimiento de Naurina, la mujer del gaitero del pueblo y quien se encargaba de lavarnos la ropa cuando íbamos de vacaciones.
 
        Cuento esto, por que el sueño lo ha despertado todo y estos recuerdos también los tuve durante mi sensación onírica.  Ahí en el primer portillo estaba el desconocido en una mula atravesado en la puerta y cuando me vió se puso alerta e hizo un gesto de ponerse en guardia con su escopeta que llevaba terciada entre sus piernas. Hizo un ademan de cargar la escopeta.  Posiblemente yo soy tan desconocido para él como lo es él para mí.  Es un hombre de edad madura, y no recuerdo nunca haberlo visto en la casa, en las múltiples idas a Palo Alto.  Debió mediar de mí para él una sonrisa o una sensación de confianza; el hombre dejó su actitud de alerta, nos saludamos al estilo propio del pueblo y pude pasar.  Nada de esto ocurrió con palabras.  Debe ser como se comunican los que tienen telepatía.  Uno es capaz de entender sin hablar y ahora que lo pienso, sin la intermediación de las palabras, que pueden ser falsas.  Se va directamente al pensamiento y lo sabes todo. (Ahora despierto, creo que el hombre tenía temor de ver un desconocido y su actitud era más defensiva que de agresión).

        Uno en los sueños nunca mira hacia atrás, así que no sé si el hombre de la mula desapareció o llegó a alguna parte.  Continué bajo el sol inclemente por el camino, a pesar de la sensación de humedad y calor que ahora quiero sentir y que debí sentir, nunca la tuve; pero el olor a la basura, a monte y la luz intensa del sol si las recuerdo.  Siguiendo el camino hasta ninguna parte, sintiendo que no siempre estaba bien delimitado tomé la decisión de volver sobre mis pasos, y cuando regresaba después de salir de una hondonada del camino lo vi, era mi tío Alejo que de espaldas a mi bajaba por una de las cañadas y en ese momento pensé que iba a hacer alguna necesidad en el monte, pero a medida que se alejaba su cabello cano escaso se convirtió en la calvicie de mi abuelo y recuerdo básicamente la parte de atrás de su cabeza, su cuero cabelludo tiene un pliegue graso grueso. Fue sólo un momento porque a medida que bajaba entre el monte ya no era mi abuelo, era la figura alegre de su hermano Alejandro quien seguía descendiendo.  También me agolparon los recuerdos de su risa, como se palmoteaba el muslo cuando contaba sus chistes de “salón”.  Ahí termina todo.  No sé qué significa todo esto, pero algo me está sucediendo; no sé que es pero no me disgusta. Quisiera volver a tener este tipo de contacto con los ancestros.  No se que hace un vivo entre los muertos, pero estuve ahí.  Y el tío Alejo....?.

        Hoy en la mañana mientras buscaba un disco de Pavaroti para escucharlo mientras me bañaba, encontré un archivo de diapositivas. Mirando las diapositivas hallé las fotos del abuelo, del tío Alejo, Simón, de Carlos Alberto con su halcón y muchas más.  Pero la que me ha dado que pensar fue la diapositiva de una foto vieja que tiene el tío Eduardo.  Ahí está posiblemente la primera fotografía de la familia.  Ahora necesito saber quiénes son.


Un preciado tesoro

Cortesia de:  Arcelio II.    Fotografo: ??


 
Arcelio le pregunta a los menores de 25 años (prácticamente toda la tercera generación y algunos de la segunda)

Quienes reconocen a la dama de la foto?

Y asegura: "Creo que ninguno de los usuarios de Internet en la familia"

Envíen sus respuestas a: Arcelio II: ablanco@guayacan.uninorte.edu.co



  Parece que fué ayer
                        Por: Esteban Adolfo
 

        En la casa del abuelo en Palo Alto (Sucre), la infancia nuestra fué elemental; transcurrió en el campo. En pasatiempo nacimos Norma Cecilia, Luis Fernando, Carlos Alberto y yo. Rodeados por la naturaleza de árboles frutales como mangos, mamones, guamas, ciruelos, guayabos, cerezos, nísperos, y otros que se me pasan en el momento. De animales como perros, gatos, cerdos, gallinas, patos, etc.

        El patio era grande, como una hectárea. Había tres casas prácticamente unidas. La más importante  tenía corredores anchos de cemento, a la cual le decimos la Casa Vieja. Nacimos en el cuarto esquinero que daba hacia la que actualmente es la casa Nueva y la puerta de madera por donde ingresaban los que venían de la carretera y de las fincas Buenavista o Mientras Tanto, actualmente esta está sellada. La casa tenía  el cuarto principal  donde nacimos, seguido el cuarto de la tía Pilo y Norma, después el baño, otro cuarto que según me cuenta Papá antes era el depósito, al frente estaba el cuarto del abuelo, luego el de Adolfo, Fernando y Carlos, seguido del consultorio del tío Benjamín. Al final estaba la ala. Una sala grande con piso de baldosa, ventanas de calados, cielo raso de planchas de cemento con figuras de la flor de Lis, en la sala había un juego de muebles en madera, forrados en cuero y una mesa de centro donde nuestros padres nos tomaron fotos cuando teníamos cada uno aproximadamente 6 meses. Después, la terraza con un techo en placa de cemento sostenido por una columna redonda pintada de negro. El techo de la casa en su mayoría era de tejas y las paredes de bloque. Pintada de un color amarillo y ventanas de color negro.

        Saliendo de la casa vieja hacia el sur una casa con techo de palma (actualmente la casa nueva), con piso de  tierra, era la cocina donde Juana, la empleada en esa época, hacia toda la comida con un fogón de tres bindes donde ponían el caldero y las ollas con  la comida para el día. Saliendo de la cocina y fijando la vista entre las dos casas, estaba otro pequeño fogón  de tres bindes1, que se utilizaba cuando había que hacer la comida rápido u otro oficio. Seguido estaba el pozo séptico (letrina) y un tanque elevado, pegado a la casa vieja con capacidad de 1000 litros de agua, sostenido por dos columnas que medían aproximadamente dos metros de altura, que surtía el agua para el único baño que había. Y que se llenaba con el agua lluvia que iba por las canales de la casa.

        Al oeste estaba una mata de cañabrava, un palo de níspero y otra casa  de palma, donde guardaban el Jeep Willys de color rojo y un tractor Ford. Detrás del garaje había un camino estrecho para andar a caballo o a pie, que conducía al corral del ganado en cuya cerca opuesta había dos árboles grandes: uno de Ceiba de agua y otro de Algarrobo. Allí ordeñaba Amparo Berrio (pregúntenle a Alfredo más detalles sobre este personaje) aproximadamente 5 vacas que daban la leche del desayuno, el queso, suero y para el café con leche con cucayo para el abuelo y Adolfo todas las tardes. Qué combinación  sabrosa !  Enseguida estaba la vueltecita2, como le decíamos donde soltaban el ganado.  Paralelos al camino, hacia el corral estaban sembrados unos cocos por la orilla  cerca y otro árbol de algarrobo. Enseguida estaba el carreteable que conducía hacia el pueblo.

        Ubicándonos nuevamente en la casa vieja, Al este había un palo de mango, ciruelos, y otra casa de palma donde mi papá tenía una cría de gallos finos, para pelear los fines de semanas en los pueblos más cercanos con sus amigos Donaldo Acosta y José Valdés, entre otros. En esa misma casa  estaban varios canastos “majamba” encima de dos palos de cañabrava perpendiculares, amarradas por bejucos, donde las gallinas criollas  ponían sus huevos, que tenía en su época la tía Pilo.  Detrás de esta casa estaba el chiquero de los cerdos que tenía mi abuelo para comerlos con la familia en Semana Santa y Diciembre. Más hacia el norte otro palo de mango y un cerezo, en donde dormían las gallinas y los gallos. Me acuerdo que en aquella época había muchas zorras (o zarigueya, mamífero que ronda los patios ajenos  para comerse los huevos, pollos ó gallinas) y también nos acompañaban unos perros chapolos de nombre Limber y Podenco que comenzaban a ladrar cuando veían dichos animales. Mas atrás encontramos los naranjos que fueron sembrados por mi Papá, después que culminó sus estudios de agronomía en Medellín.

        Al lado de los naranjos, estaba un palo de guama y seguido había una pequeña cancha de fútbol en la que jugábamos los primos y los amigos del pueblo en las vacaciones. Seguido estaban unos cocos sembrados por mi abuelo a orillas de  la cerca de alambre de púas. Mas adelante entre la puerta de madera y la puerta de hierro, estaba un árbol de níspero que los daba muy chiquitos y con gusano, caminando más adelante encontramos un árbol de palma africana, que lo trajo mi Papá de Montería,  por la orilla de la cerca hacia el pueblo, se encontraba el árbol que ha registrado todas las vivencias de la familia Blanco “ el olla e’ mono”. Este árbol cuando llegó mi abuelo a construir la casa de material y las casas de palma,  ya se encontraba sembrado,  no se sabe quién lo sembró.

------------------
1Binde (Ojo tios ! Me perdonan si me equivoco) es montículo de barro seco que construyen las hormigas (o seran las termitas?) como nido. Es muy notorio puesto que desde lejos parece una piedra. Usualmente se ve en los potreros en la finca.  Se usa como soporte para los recipientes en el fogón. Tal vez sea por dos razones. Primero, es cuasi redondo y se pueden acomodar las ollas y calderos mas fácilmente que en una piedra convencional. Segundo, no se calienta tanto como la piedra y aún así sirve de soporte para las ollas.

2 Nota del editor: Vueltecita es como se denomina un potrero pequeño. Recientemente, mi papá (tío Esteban) me corrigió cuando usaba ese término: 'No se dice vueltecita; lo correcto es huertecita. Ese pedacito de tierra se usaba como una parcela para sembrar verduras. Cuando no habia quién cuidara la huerta se sembraba pasto allí. La gente cambia la pronunciación por comodidad o por ignorancia.' Supongo que en el caso de Esteban Adolfo y mio propio era por ignorancia.



Como decía mi abuelo ...

 
Recuerdos de una manera Natural de enseñar
Por: El tío Benjamin

" Al lado de un gran hombre o detrás de el siempre hay una gran mujer".

        En el caso de don Luis Felipe Blanco Castillo, mi papá, se cumple esta afirmación. Doña Simona Martínez, mi mamá y esposa de don Luis Felipe, fué una mujer de muchos valores humanos, de una gran capacidad de servicio a la comunidad, siempre dispuesta a hacer bien sin mirar a quién, con vocaciones naturales de educadora y humanística. Su gran afecto por el trabajo, rectitud, honradez y claridad de pensamiento le dieron las bases para poder orientar sabiamente a una familia numerosa y de bajos recursos económicos.  Entre los valores que siempre resaltó al lado de don Luis Felipe, para enseñar a sus hijos podemos recordar el respeto, la honradez, unidad familiar, la fraternidad, el deseo de superación a través del estudio y el trabajo honesto. Fué una mujer de temple, de entereza de carácter y de coraje.  Su serenidad y prudencia siempre estuvieron presente en los momentos difíciles.

        Tenía  formas especiales parra transmitir sus enseñanzas.  De muy buen humor y en forma de consejos, recordándonos frases y dichos celebres.  Recuerdo cuando tenía 16 años en el 1951, me sentía un hombre. Todos los oficios del campo los conocía y los hacía con lujo de detalles. En el pueblo ya tenía novia y estaba muy amañado. Era el brazo derecho de mi papá, Don Luis Felipe. En ese momento, Esteban,  mi hermano inmediatamente mayor, estaba cursando segundo año de bachillerato en Cartagena. Mi papá delegaba gran parte de los trabajos de agricultura, ya que el no podía atender toda esta labor por estar en sitios diferentes. En los estudios podía estar, con mucho optimismo, a nivel de quinto año de primaria. Mi mamá fue la persona que más influyó para que yo saliera a estudiar fuera del pueblo. Recuerdo que en mis ratos de descanso, con gran amor y ternura, mamá, me decía que tenía que estudiar un poco más y para ello tenía que salir a Cartagena o Barranquilla. Me decía que estudiara aunque fueran dos o tres años de bachillerato, para que me defendiera mejor en la vida. Me dijo: '' Todo lo que uno aprende en la vida cuando menos lo espere sirve. He hablado con tu hermano Luis Simón y tu papá y están dispuestos a ayudarte económicamente para que estudies. De manera que vé pensando en que el año entrante te vas a Cartagena o Barranquilla, que son las ciudades donde están tus hermanos, unos estudiando y otros trabajando. ''

        Estas amorosas peticiones acompañadas de muchos manoseos y ternura logran motivarme para iniciar mi bachillerato en Cartagena.  Fue así como le dije que si iba a estudiar. En mi interior tenía el convencimiento que sólo lo haría por dos o tres años.  A partir del mes de septiembre del año 1952, por las conexiones y amistades de Arcelio, mi hermano mayor quien ya estaba casado, vivía y trabajaba en Barranquilla, logré ingresar a la academia de comercio en Barranquilla, a nivel de primer año.  A pesar de que el año estaba avanzado, por mi gran empeño y dedicación durante estos tres meses me dieron una certificación del quinto año elemental.  Con este certificado el año siguiente, en la ciudad de Cartagena, 1953, logré entrar al colegio de don Porras Troconis.  El San Pedro Claver.  Donde cursé mi primer año de bachillerato.  El año siguiente me pasé para el colegio departamental El Liceo Bolívar; donde estudiaba Esteban su 4 año de bachillerato y allí terminé el bachillerato en 1958. Este colegio en ese momento encabezaba a los mejores del departamento.

        Como podemos apreciar, algo que parecía imposible y que pudo no ser se convirtió en una realidad con buenos consejos, tacto y mucho amor. Ella me instó a sentar los cimientos para estudiar una bella y noble profesión: La Medicina.
 

A Propósito De Doña Simona:

        Cuenta Marcelo Luna, que siempre que llegaba a la casa de doña Simona Martínez a saludarla, de paso, cuando iba para donde Alejandro Blanco Martínez, hijo de ella, uno de sus mejores amigos en el pueblo (Palo Alto), ella no lo dejaba ir sin almorzar tanto que si no era hora de almuerzo ella le pedía que no se fuese para que lo esperara y comiera, ya que podría ser que cuando llegara a donde Alejo no lo estuvieran esperando y se quedara sin almorzar.

        Dice Marcelo: ' Tenía arte e ingenio para preparar comidas. En una ocasión que era escasa la carne de res, de un par de pichones de palomas preparo unas sopas que aún recuerdo por su buena sazón y agradable sabor'.  Cuando me preguntó, ' Que tal están las sopas Marcelo? ' le respondí, ' De primera tía Simo. Muy buena, la gallina estaba blanda. ' Doña Simona me dijo: 'No Marcelo, son pichones de paloma'. En verdad nunca las había comido, y mucho menos nunca imaginé que fueran tan sabrosas.

        Con pocos elementos preparaba fácil y rápidamente algo para comer. Por ejemplo:  'Un huevo pasado por agua', 'Un huevo en caldo'  o  'Un calducho'. Del maíz, el plátano y la yuca preparaba diferentes y variados platos. El tomate, el ají, la col, el orégano y otras verduras fueron sus aliados en la culinaria. Siempre inventaba algo con que ligar sus platos.


 

Reencuentro en Palo Alto (Parte 2)
                        Por:  Luis Simón Jr.
 

       El tío Benjamín inició un debate acerca del porcentaje en que tanto hombre como mujeres se entregan en una relación. Exponía su tesis de que el hombre se entrega, cuando mucho, en un 80%. En cambio, la mujer se entrega en un 100%.  Como era de esperarse, las mujeres no tardaron en responder.

        Elizabeth dijo que, durante su noviazgo, ella no se entregó en un 100%, sino en un 80% y que reservaban un 20% por si las moscas.  El grupo de asistentes quedó expectante ante esa afirmación, pero ella siguió explicando que las decepciones aparecen cuando uno menos espera y por ello el 20% sirve para aminorar el golpe. "Ok, ok. Muy bien" dijo el tío Benjamín. Alberto, que estaba por ahí cerquita haciéndose el que no paraba oreja, casi se atraganta con la sopita (tronco de totuma) que se estaba tomando. “Eso sería antes del matrimonio.  Hay que preguntar ahora a ver como es la cosa”, replicó, y así puso las cosas en su lugar.
 



La palabra la tenía Vicente Jr. (alias, Vicholo). El le expresaba a los asistentes su opinión. Luis Alberto y el tío Vicente celebraban el comentario. Luis Fernando, como siempre, tomando nota. Según él "uno aprende algo todos los dias. Por eso yo no me pierdo una movida ..."
Ojo! Ana acababa de sentarse con su tercera totuma de sancocho... "Es que está bien bueno", le decía a Luz y a Sonia cuando la veían frecuentando la cocina.

 
       Por su lado, Mónica Fandiño, novia del Felo (Luis Felipe) desde hace ya varios meses y cuya opinión al respecto fue el móvil de tan animado debate, se negaba sistemáticamente a dar unos porcentajes concretos. Después de varios whiskies y ante tanta insistencia, ella manifestó en su opinión considera que las personas se entregan de acuerdo a como se han acostumbrado, a como han sido criadas. Ella, por su parte, espera una entrega del 100% para ella hacerlo también. Inmediatamente no faltó el apunte jocoso y certero del Luisfer:  “¡ Oíste Felo, 'TAS MALUCO ... abre el ojo y vé lo que haces!”
 
        El primo Alejandro, a quien ya no le gusta que le digan El Chiqui, también expresó su opinión. Utilizando su manera de filosofar, que tanto nos gusta, dijo: “La mujer, desde cualquier punto de vista...     debe respetarlo a uno; aunque a ella hay que tenerle respeto, pero no hay que dárselo a demostrar, porque si se le da a demostrar, entonces lo friega a uno”.   Esto no es que les haya agradado a todas las concurrentes, pero opiniones son opiniones, y hay que respetarlas. Vicente Jr., por su lado, opinó que "la mujer debe entregarse un 100%,  y si no, pues, NO ME SIRVE". Con este comentario, ya nadie se quería bajar del 100%.
 
 



Qué tal el tío Bencho aconsejando a Alejandro Jr.? En qué estaría pensando Elizabeth?  ... y Ana dándole a la totuma. Ella escuchaba antenta pero no soltaba la cuchara de palo. Eso es lo que Moisés llama matar dos pájaros con un solo tiro; se pilló la charla y acabó con el Sancocho  ... y Luis Fernando fer preocupado porque Ana estaba dizque desganada. 

 

        Como era época de conformación de nuevas parejas por parte de los primos, ya sea por noviazgo o por matrimonio, el tema de las entregas y los porcentajes prevaleció en las conversaciones de todos.  Es así como el primo Alejandro continuó instruyendonos acerca de la manera de verificar si la mujer elegida en verdad vale o no la pena.  Nos dijo: “Lo primero que yo hice cuando estaba de amores fué, coger una Gillette y quitarle todos los botones a una camisa y se la dejé ahí.  Cuando ella la vio me dijo: A esta camisa le faltan los botones.  Yo le respondí: Bueno y que esperas que no se los pones”.

Yo decidí poner en práctica esa prueba apenas llegara a mi casa.  Y por qué no? si como le escuché decir a mi tío Benjamín: “El hombre siempre es hombre, lo cual la mujer no es verdad”.
 
----------------
Nota del editor: El tema de esta nota es bastante interesante y se presta para controversias. Sin duda hay pinceladas (algunos dirían brochazos) de machismo en las expresiones emitidas. Los invitamos a conversar al respecto dentro de sus grupos familiares; así se enterarán de la manera de pensar de todos. No se les olvide que a esa altura de la reunión (8 p.m. aproximadamente) todos tenían sus aguardientes y whiskies en la cabeza. Aunque algunos afirman que alli es cuando la gente se sincera, también es cierto que uno habla de más cuando "se ensucia la boca de ron".

Nos falta ver como le fue a Lucho con la estrategia del Chiqui. Será que a Lucho le tocó coser los botones que él mismo le quito a su camisa? O será que  la camisa esta por ahí rodando y sin botones?

De lo que si estamos seguros es que a Ana le gustó el sancocho tanto o más que a los otros asistentes. Yo me adhiero, estaba apoteósico.




 

Eso es todo ... hasta el momento

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconLlevamos bastantes salidas fallidas donde habíamos elegido la ciudad...

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconResumen Este sistema fue creado con el fin de facilitar de una mejor...

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconLibro III alquimia del espíritu humano una guía para la transición hacia la Nueva Era
«Gracias por Los tiempos finales. ¡Lo disfruté desde el principio hasta el fin! Soy naturópata en ejercicio y terapeuta biomagnético...

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconDeclaramos públicamente que desde hace algún tiempo nos ha ido interesando...

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconIntegración escolar, la armonía, la participación, la cooperación...

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconPara otros usos de este término, véase
«ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional»

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconLa nueva ciencia del desarrollo personal
«Libere su poder interior», que incluía una práctica consistente en pa­sar sobre carbones encendidos. Ya tenía alguna noticia de...

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconLa figura de María Santísima, Madre de Dios, Virgen inmaculada, elegida,...

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconPresentamos la creación de una unidad didáctica, elaborada con el...

1. Con el fin de lograr orden en el crecimiento y divulgación de nuestro mensaje de integración, decidimos hacer explícitas algunas \"reglas\" que hasta el momento hemos seguido de manera informal. Nueva dirección Internet para Lazos iconPresentamos la creación de una unidad didáctica, elaborada con el...






© 2015
contactos
l.exam-10.com