TEMA: EL INVIERNO
|
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
|
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
|
| Conceptos
| Procedimientos
| Actitudes
| Actividades de aprendizaje
|
| Actividades de evaluación
|
Coordinar la mano y la vista en la prensión con dos dedos.
|
|
|
|
|
|
|
Distinguir las nociones lejos/cerca.
|
|
|
|
|
|
|
Regular emociones a través de la relajación corporal.
|
|
|
|
|
|
|
Controlar una pelota con las dos manos indistintamente.
|
|
|
|
|
|
|
Identificar y discriminar las nociones espaciales derecha e izquierda.
|
|
|
|
|
|
|
MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
|
Observar y experimentar los cambios que se producen en los animales y en las plantas con la llegada del invierno
|
|
|
|
|
|
|
Reconocer las características de los animales que habitan en el bosque y su comportamiento en invierno
|
|
|
|
|
|
|
Identificar prendas de ropa y objetos relacionados con el invierno
|
|
|
|
|
|
|
Reconocer los elementos que componen el paisaje de un bosque en invierno
|
|
|
|
|
|
|
Identificar el número 4 y su cantidad.
|
|
|
|
|
|
|
Descomponer el número 4.
|
|
|
|
|
|
|
Numerar del 1 al 4.
|
|
|
|
|
|
|
Reconocer y trazar el número 4.
|
|
|
|
|
|
|
Seriar números del 1 al 4 y relacionar la grafía con la cantidad que representa.
|
|
|
|
|
|
|
Sumar y restar utilizando los signos +, - y =.
|
|
|
|
|
|
|
Ser capaz de efectuar sumas hasta 4.
|
|
|
|
|
|
|
Ordenar temporalmente una secuencia.
|
|
|
|
|
|
|
Ser capaz de agrupar y clasificar, inferir, relacionar y establecer criterios.
|
|
|
|
|
|
|
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
|
Adquirir nuevo vocabulario en relación con la navidad
|
|
|
|
|
|
|
Utilizar el diálogo como forma de expresión comunicativa.
|
|
|
|
|
|
|
Saber aplicar correctamente las terminaciones verbales.
|
|
|
|
|
|
|
Escuchar y comprender un cuento.
|
|
|
|
|
|
|
Interesarse por las manifestaciones del lenguaje popular: poemas, cuentos.
|
|
|
|
|
|
|
Discriminar auditivamente los sonidos [m], [s].
|
|
|
|
|
|
|
Reconocer visualmente las consonantes m, s.
|
|
|
|
|
|
|
Iniciarse en el trazado de las grafías de las consonantes m, M, s, S.
|
|
|
|
|
|
|
Interiorizar la direccionalidad correcta de las consonantes presentadas en el cuaderno.
|
|
|
|
|
|
|
Practicar el trazado de las consonantes trabajadas en pautas, tanto en minúscula como en mayúscula.
|
|
|
|
|
|
|
Ejercitar la atención visual.
|
|
|
|
|
|
|
Iniciarse en el trazado de las sílabas directas: mu, ma, mi, mo, me; su, sa, si, so, se.
|
|
|
|
|
|
|
Iniciarse en el trazado de las sílabas inversas: us, as, is, os, es.
|
|
|
|
|
|
|
Discriminar auditiva y visualmente las sílabas trabajadas.
|
|
|
|
|
|
|
Utilizar correctamente los artículos: el, la, los, las.
|
|
|
|
|
|
|
Discriminar palabras en singular y en plural.
|
|
|
|
|
|
|
Identificar las letras trabajadas en diversos tipos de texto.
|
|
|
|
|
|
|
Practicar la lectura y la escritura de palabras, frases y oraciones con soporte visual.
|
|
|
|
|
|
|
Leer y comprender palabras
|
|
|
|
|
|
|
Ampliar vocabulario con palabras que contienen las letras trabajadas.
|
|
|
|
|
|
|
Disfrutar con las actividades relacionadas con el aprendizaje lectoescritor.
|
|
|
|
|
|
|
Coser con lana.
|
|
|
|
|
|
|
Crear con ceras blandas.
|
|
|
|
|
|
|
Dominar los trazos básicos.
|
|
|
|
|
|
|
Interpretar canciones de forma correcta.
|
|
|
|
|
|
|
Interpretar los movimientos de una danza adecuados al ritmo musical.
|
|
|
|
|
|
|
Identificar un instrumento de una audición.
|
|
|
|
|
|
|
Identificar los instrumentos de percusión.
|
|
|
|
|
|
|