descargar 17 Kb.
|
L ![]() EJERCICIOS: Tildes en diptongos e hiatos 1.- Coloca la tilde, cuando corresponda, en los diptongos de las siguientes palabras: - aparicion - rey - mobiliario - puerta - temeis - voy - acuatico - juicio - lavais - archipielago - despues - discrecion - fiordo - cordial - hidraulico - inyeccion – - huerta - cuadruple - reino psiquiatrico - reflexion 2.- En las siguientes palabras con hiato, pon la tilde cuando les corresponda. - raiz - poesia - feisimo - tuberia - geografo - camaleon - Raul - caído - seísmo - roer - ganzua - leal - leona - neofito - libreria - marea - aorta - ahito – ahorra - baul - rehen - reir - sonreia - oia 3.- Realiza el mismo ejercicio con las siguientes palabras: - cacatua - via - pais - alegria - reune - paraiso - etiope - Etiopia - capicua – oído - podriamos - navio - alcohol - cacao - leido - oseo - insinua - autonomia - oid – mio - pua - geologo - solfeo - laud 4.- En el siguiente texto faltan las tildes. Colócalas donde sean necesarias. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivia un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocin flaco y galgo corredor. Una olla de algo mas vaca que carnero, salpicon las mas noches, duelos y quebrantos los sabados, lentejas los viernes, algun palomino de añadidura los domingos, consumian las tres partes de su hacienda. Habían puesto la mesa debajo de un arbol, delante de la casa, y la Liebre de Marzo y el Sombrerero estaban tomando el te. Sentado entre ellos había un Liron, que dormia profundamente, y los otros dos lo hacian servir de almohada, apoyando los codos sobre el, y hablando por encima de su cabeza. «Muy incomodo para el Liron», penso Alicia. «Pero como esta dormido, supongo que no le importa. 5.- Pon tilde a estas palabras y clasifícalas en el cuadro Estacion raiz adios petroleo huesped heroe sueter sandia acuatico rocio farmaceutico guion dia laud cuidate
6.- Pon tilde cuando sea necesario: agilmente astur-leones cometelo teorico-practico Pruebalo proximamente baloncesto pasapurés 7. - Lee en voz alta las siguientes palabras, separando las sílabas. Después escríbelas con las sílabas separadas por un guion. Recuerda que si hay dos vocales en diptongo, van en la misma sílaba. Ejemplo: Re-cuer-do
8.- De las palabras del ejercicio anterior, separa las que tienen diptongo de las que tienen hiato: Diptongo: Hiato: ¿QUIEN ROBO LAS TARTAS? u ![]() |