“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en






descargar 7.81 Kb.
título“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en
fecha de publicación10.06.2016
tamaño7.81 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Biología > Documentos
DE LA POESÍA A LA POLIS

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político." De esta manera se expresa Aristóteles en su Política. Y estas palabras están vinculadas con la actividad poética: el poeta esculpe la realidad a través de la palabra, en la polis, en el ágora, es decir, en la plaza.

Durante la creación del poema, el poeta juega con la palabra, necesita enhebrarla con otras palabras. Y mediante ese ejercicio, libera otro elemento: sus propios sentimientos. A pesar de ser suyos esos sentimientos, cuando los comparte con el lector/oyente, los sentimientos dejan de pertenecerle, son ya del lector/oyente, de esa otra figura que dota de sentido al poema, ese “otro” tan necesario. Por contradictorio que parezca, el poeta trata de aprehender la realidad a través de la palabra y de la reflexión, de encontrar respuesta a dicha realidad, y le resulta imprescindible responder a dicho reto con las palabras. Por lo tanto, la palabra es la herramienta del poeta, es su puente entre la realidad y él mismo. No obstante, cruzar el puente no es un ejercicio sosegado. Ese puente está lleno de dudas, de curvas, y no resulta sencillo dar con la palabra adecuada que sirva para definir la realidad. Y ese es, precisamente, el reto del poeta, indagar acerca de los vértices de esa realidad, sin dejar de lado nunca el ansia de saber. En ese sentido, recordando las palabras de Goethe, la suprema, la única operación del arte consiste en dar forma. Cuando la poesía, el ser humano, el poeta responde con sus palabras da forma a la realidad, a lo que ocurre en la polis, fusionándose con la propia polis.

Cabe recordar las palabras del poeta Xabier Lete: “y el poeta, el poeta, se ha quedado en casa con las puertas cerradas”. Al parecer, se ha enojado, le ha dado la espalda a lo exterior, a la polis, a la ciudad. Y puede que también, a sí mismo. Pero no solo eso. De hacer caso a Aristóteles, “la palabra se utiliza para expresar lo conveniente y lo perjudicial, lo justo y lo injusto”. En la medida en que el poeta es un animal político, trata de llevar a cabo una aproximación ética desde la poesía; es decir, en la medida en que pertenece a la polis, a la ciudad, trata de participar en ésta, proponiendo una estética y una ética.

De todos modos, parece que la actual polis navega en un mar de dudas; y puede que estemos en el umbral de una nueva ciudad. Y en consecuencia, en el umbral de un nuevo ser humano que está a punto de superar al anterior. Pero este nuevo ser humano no tiene parentesco alguno con el superhombre propugnado por Nietzsche, ni con el hombre unido fraternalmente que ansiaba Tolstoi. La ciudad actual, al igual que el poeta de Lete, se ha quedado en casa con las puertas cerradas, ensimismado a la vez que tratando de huir de sí mismo. O dicho con las palabras de José San Martin, “Empezamos nuestra historia con una huida más o menos tímida de la naturaleza. Ese alejamiento ha ido creciendo con el transcurso del tiempo. El camino acaba hoy en la realidad virtual. De lo natural a lo virtual, y la historia continúa”.

El mito de la virtualidad también tiene sus consecuencias. ¿Dónde aprehenderá el poeta la realidad? ¿Hacia qué lugar dirigirá su mirada? En esta nueva zozobra de la virtualidad el ser humano ve reducido su espacio. Podría decirse que ha liquidado al ágora. Quizás, con motivo de ese vacío (y otros tantos motivos más), los indignados han vuelto a tomar el ágora. El ágora y la palabra. Para ser escuchados. Para aprehender la realidad. Ese es, precisamente, el espacio del ser humano, la polis; y en la medida en que es del ser humano, también lo es del poeta.

(Aritz Gorrotxategi, Felipe Juaristi, Juan Ramón Makuso eta Pello Otxoteko).

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en icon* Subrayadas en amarillo las actividades que destacan por su naturaleza...

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en iconEl hombre es parte de la naturaleza y al mismo tiempo la trasciende,...

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en icon“Ten el valor de usar tu habilidad para pensar”
«El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en iconLa palabra "Física" significa naturaleza y proviene del griego. El...

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en iconFilosofía grado décimo tercer periodo
«animal social», cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad, reclamando para sí la autosuficiencia y autonomía que...

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en iconContienen más fructosa que las anteriores y alcalinos Poderosos por...

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en iconArtificiales por naturaleza
«natural» actuar así; y también reprobamos algunas conductas diciendo que son «antinaturales» o contrarias a la naturaleza. ¿Qué...

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en iconLa agricultura es una de las actividades más vieja del mundo que...

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en iconDe la naturaleza de las cosas (Tito Lucrecio Caro)

“La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político. De esta manera se expresa Aristóteles en iconLa tragedia ateniense como género literario
«comportamiento apropia­do a la naturaleza de la persona») como de la naturaleza (. phvsi s, «cua­lidad innata e indestructible del...






© 2015
contactos
l.exam-10.com