descargar 67.96 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() GUÍA DE ESTUDIO 2°. BIMESTRE P-301 Nombre: ___________________________________________________________ 1.- Leer por lo menos 10 minutos una lectura y hacer algunas preguntas referentes a la misma. 2.- Redacta sobre las líneas la importancia del cuidado del agua. Recuerda colocar el título. ______________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Estudia las siguientes palabras escribiéndolas 5 veces. Calzado, cenicero, comenzar, pescar, Zacango, sorteo, sincero, pescado, zapatería y constancia. ![]() ESPAÑOL 1.- Observa la imagen e identifica a que se refiere. a) folleto b) carta c) anuncio 2.- ¿Para que sirven los folletos? a) Exponen temas cientificos para que los cientificos los lean b) Informan sobre las noticias díarias. c) Difunden información importante de manera sencilla para que cualquier persona pueda leerla. 3.- ¿Cuál es la función de los diagramas? ![]() a) Escribir un tema para que se vea bien. b) Ordenar las ideas a partir de una idea cetral c) Escribir dentro de las figuras geometricas. 4.-Observa la imagen ¿Qué tipo de texto es? a) fabula b) cuento c) poema 5.- ¿Cuántos versos tiene el texto? a) 10 b) 4 c) 16 6.- ¿Qué par de palabras riman? a) día - noche b) blanca – blando c) sendas – penas 7.- Se denomina rima a: a) cada renglón de un poema. b) cada parrafo de un poema. c) la terminación igual o parecida de la ultima silaba de los versos. 8.- ¿Qué sentido se utiliza al escribir poemas? a) literal b) figurado c) del humor 9.- ¿Qué oración tiene sentido figurado? a) Los delfines son mamiferos. b) Los examenes son dificiles. c) Son como ratones asustados. 10 ¿Por qué es importante el acta de nacimiento a) Porque me la pide la maestra todos los días. b) Porque es el primer documento oficial de identidad de una persona. c) Porque en ella estan los datos de los hermanos y todos los familiares. 11.- Para que puedas escribir un texto sobre tu nacimiento necesitas… a) Ordenar los sucesos cronologicamente y hacer un borrador. b) Investigar en enciclopedias. c) Ordenar alfabéticamente. 12.- ¿Qué signo de puntuación indica que ya termino un párrafo y que continuará con otro? a) comillas b) punto c) punto y aparte 13.- ¿Qué signo de puntuación indica una pausa y separa dos frases relacionadas en un mismo párrafo? a) a) punto y seguido b) comillas c) punto y aparte 14.- ¿Cuáles son los recursos literarios? a) Símil, onomatopeya, metáfora, aliteración. b) quien, como, cuando, donde. c) hoy, mañana, pasado. 15.- ¿Qué es una onomatopeya? a) Una palabra que representa el sonido de una persona, animal u objeto. b) Un dibujo de algo. c) Una comparación. 16.- ¿Qué es símil? a) Palabras ordenadas. b) Una comparación de una cosa con otra, en donde se utilizan palabras como, igual que, parece. c) Un dibujo de un objeto. 17.- ¿Qué es una metáfora? a) Es una expresión en sentido figurado y hay relación entre dos ideas. b) Es decir el significado correcto de las palabras. c) Una abreviatura. 18.- Se le llama poeta a… a) la persona que escribe poemas. b) la que compone puertas y ventanas. c) la persona que escribe novelas. 19.- ¿Cómo está formado un párrafo? a) Por uno o varios dibujos. b) Por oraciones, que contiene una idea principal y varias secundarias. c) Por palabras ordenadas alfabéticamente. 20.- Son algunos nombres de poetas. a) Octavio Paz, Pablo Neruda, José Emilio Pacheco, Sor Juana Inés de la Cruz. b) Luis Miguel, Thalía, Yuri. c) Onomatopeya, símil, metáfora. 21.- Elabora un folleto de cómo cuidar el agua. (Utiliza los recuadros)
MATEMÁTICAS
2.- Completa la siguiente tabla y contesta cuanto se pagara si por 5 pelotas:
3.- Encierra la línea más larga: 4.- Resuelve las siguientes sumas de fracciones: 1/8+1/8= 1/2+1/2+1/2= 1/8+1/8+1/8+1/8= 1/4+1/4= 1/3+1/3+1/3= 1/4+1/4+1/4= 5.- Subraya la respuesta correcta:
C)468 b) 710 c) 455
a)925 b)911 c)780
a)150 b)120 c)80 6.- Contesta lo que se te pide:
7.- Coloca los puntos cardinales: 8.- Contesta lo que se te pide. No te olvides de utilizar los puntos cardinales para llegar a tu destino, por ejemplo “camino 1 cuadra al sur”. ![]()
CIENCIAS NATURALES Coloca el numero correcto en donde corresponda.
10-17. Une con lineas de colores cada oración con su respuesta correcta.
Conesta y completa lo siguiente. 18. ¿Qué diferencia hay entre la nutrición de las plantas y de los animales? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 19. Las plantas son autotrofos porque: ______________________________________________ __________________________________________________________________________________. 20. Los animales son heterotrofos porque: __________________________________________ __________________________________________________________________________________. Une con lineas cada actividad con su imagen. Ganadería Pesca Silvicultura ![]() ![]() ![]() ESTUDIO DE LA ENTIDAD Instrucciones: ubica en el siguiente mapa los siguientes pueblos prehispánicos: olmeca, maya, tolteca y teotihuacana. ![]() INSTRUCCIONES: colorea los recuadros según corresponda: Región de Mesoamérica de color rojo Región de Aridoamérica de color amarillo
INSTRUCCIONES: coloca en la línea la imagen que corresponde a la cultura maya, olmeca, tolteca y teotihuacana. ![]() ![]() ![]() ![]() INSTRUCCIONES: completa el texto con las palabras de los recuadros. Mesoamérica sedentarios Aridoamérica nómadas Las culturas prehispánicas que se establecieron en fueron se establecieron debido a que la tierra se podía cultivar y tenían que esperar a que germinara lo que sembraban. Mientras que en los pobladores eran , viajaban constantemente en busca de alimento, ya que las tierras eran áridas y el clima extremo. Cacahuates papalotes atole escuincles Con el tiempo, muchas palabras indígenas se incorporaron al español para designar personas, objetos o alimentos. Por ejemplo, es común que a los niños los llamen ; volamos cometas o . En la cocina no faltan los aguacates, y xoconostles; y claro, a todos nos gusta saborear, de vez en cuando, un buen y un tamal. INSTRUCCIONES: relaciona las columnas colocando la letra en el paréntesis correspondiente.
|
![]() | «Traducir» textos de idiomas desconocidos por asociación de sonidos. Buscar imágenes bonitas, ritmo y, si es posible, algún sentido.... | ![]() | |
![]() | ![]() | «¡Ay, si pudiese cambiar el agua toda de nuestro lago en vino, en un vinillo que por mucho que de él se bebiera alegrara siempre,... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |