descargar 80.73 Kb.
|
![]() ![]() ![]() 3er Grado Evaluación Diagnóstica ![]() Nombre del alumno: ____________________________________________________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: ___________________________ Nombre de la Escuela: ___________________________________________________________________
![]() ESPAÑOL
La abeja y la paloma C ![]() Pasado un rato, un cazador vio a la paloma descansando, y se dispuso a cazarla. Sin embargo, en aquel mismo instante, la abeja vio en peligro a la paloma que le salvó la vida, así que de inmediato acudió a su rescate y picó la mano del cazador. El dolor fue tan fuerte, que al sacudir su mano, falló su tiro, y con esto, logró escapar a tiempo la paloma.
1.- El texto que acabas de leer es: a) Un cuento. b) Una historieta. c) Una fábula. d) Un poema. 2.- ¿En qué lugar estaba la paloma? a) En un árbol cerca de un lago. b) En el desierto. c) En un árbol cerca del pantano. d) En un árbol cerca de un río. 3.- ¿Por qué logró escapar la paloma? a) El cazador tenía mala puntería. b) La abeja le avisó a la paloma que el cazador la quería matar. c) El cazador falló su disparo. d) El cazador no pudo disparar. 4.- Señala cuál es la moraleja. a) No es bueno cazar palomas, porque te pueden picar las abejas. b) Los piquetes de las abejas duelen mucho. c) Haz por otros, lo que quisieras que ellos hagan por ti. d) Las abejas son muy peligrosas.
En cada colmena hay diferentes tipos de abejas: la reina, las obreras y los zánganos. La tarea de la abeja reina es poner huevos en cada celda de la colmena para que nazcan las nuevas obreras.
5.- El texto que acabas de leer es: ![]() ![]() ![]() Un texto expositivo. Una fábula. Una moraleja.
6.- _______________________________________________________ 7.- _______________________________________________________
R ![]()
![]()
Loszánganosseencargandefecundaralaabejareinaparaquesigaponiendomáshuevos. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________
A ![]() ISBN. 978 84 932442 7 9 Este libro cuenta el día a día de una abeja: recolectar polen, preparar tarros de miel y caramelos. Un día llega a casa y se da cuenta que toda la miel y los caramelos han desaparecido. Así que comienza a preguntar a los animales del bosque si saben lo que ha pasado.
1 ![]() ![]() ![]() Una nota informativa Una reseña Una historieta 1 ![]() ![]() ![]() El nombre del libro El autor El personaje principal
(Valor 4 puntos) ![]() (Escribe el nombre del platillo) (Escribe lo que debe ir en este espacio) ![]()
![]()
(Escribe sobre las líneas lo que hace falta)
17.- El texto que acabas de leer es: ![]() ![]() ![]() Una ficha informativa Una receta Una comida 18.- Las palabras resaltadas con negritas en el texto anterior son: ![]() ![]() ![]() Acciones Adjetivos Rimas
![]() ______________, ______________ y _____________.
![]()
Es una característica de las leyendas. a) Hablar de seres sobrenaturales. b) Presentar moralejas. c) Mezclar sucesos reales y fantásticos.
(valor 6 puntos) ![]() MATEMÁTICAS
![]()
1.- ¿Cómo se lee el número 2 en el precio del compás? ![]() ![]() ![]() ![]() 2.- ¿Cuál es el precio de los colores? ![]() ![]() ![]() 3.- Doña Rosa compró los útiles escolares para sus hijos y pagó: "Doscientos cuarenta y siete pesos" ![]() ![]() ![]() ![]()
8 sacapuntas= _______ 6 pegamentos= _______ 4 reglas= _______
![]() ![]() ![]() ![]()
![]() 11.- ¿Quién gastó más en útiles escolares? _______________________ 12.- ¿Quién gastó menos? _____________________ 13.- Si Luis llevaba 3 billetes de 100 pesos. ¿Cuánto dinero le sobró? _______ 14.- Colorea las monedas y billetes que utilizó Rosalba para pagar. ![]()
![]() ![]() 207 270 156 165 ![]() ![]() 329 299 192 +10 202
(valor 4 puntos) ![]()
![]() 23.- ¿Cuántos huevos recolectó Alejandra? ______________ 24.- ¿Cuántos Miguel? ______________
![]()
![]() 33.- Ramiro cumplió años el 15 de agosto. ¿Qué día de la semana fue su cumpleaños? _________________ 34.- Alonso juega futbol todos los sábados en el equipo de su barrio. ¿Cuántas veces jugará futbol en el mes de septiembre? ________________ 35.- Aproximadamente ¿cuántos días hay en un bimestre? ______________ EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
![]()
![]()
![]() ![]() ![]() ______________ _________________ _______________
_________________ _________________ _________________
___________________________ ___________________________
_____________________________________________________ _____________________________________________________
____________ Tiene hospitales y varias escuelas. ____________ Se caracteriza por tener pocos medios de transporte. ____________ Edificios y grandes construcciones. ____________ Su gente trabaja criando animales y sembrando productos.
![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
_________________________________________ _________________________________________
_____________________________________________________ ____________________________________________________
La Expropiación Petrolera: _____________________________ El Día Internacional del Trabajo: ___________________________ La Bandera de México: ______________________________ La Revolución Mexicana: ________________________________ La defensa del Castillo de Chapultepec: __________________________
![]()
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1 ![]() ![]() ![]() ![]() Procurar no agarrar recipientes con líquidos calientes. 2.- ¿Qué harías si ves que a un niño de primero le quitan su comida a la hora del recreo? ![]() ![]() ![]() ![]() Le ayudas al niño mayor a quitarle la torta al pequeño.
(valor 2 puntos) ![]()
(valor 2 puntos) ![]() 7 a la 10.- Coloca una palomita en las acciones que ayudan a vivir en armonía y una donde no lo es. (valor 4 puntos) ![]() ![]() ![]() Usar siempre el diálogo. ![]() 11 a la 13.- Escribe tres acciones que realizas para cuidar tu cuerpo. (valor 3 puntos) ![]()
![]()
![]()
![]() En mi ______________ me quieren, me enseñan a cuidarme y a apreciar a todas las personas. No debemos ________________ a las personas por su apariencia física, su forma de vestir o hablar, o por su situación económica. Como niño o niña, tu ______________ es respetar a todas las personas. Las ___________ indican lo que se puede y lo que no se puede hacer. Son la autoridad en tu casa: ___________ Dormir, bañarse y alimentarse son ejemplos de ________________ de los niños y niñas. Ver televisión y tener juguetes son ejemplos de ________________ de los niños y niñas. Karla tiene una discapacidad ____________ porque no puede caminar y utiliza una silla de ruedas. Tienes el _______________ a recibir atención médica cuando estés enfermo. Luis usa sus lentes para leer mejor. Su discapacidad es: _________________ |