descargar 7.47 Kb.
|
Veinte poemas de amor y una canción desesperada Pablo Neruda Comentario del poema 12: ![]() El tema central de este poema es el amor intenso, pero fugaz. El tono general del poema es nostálgico, ya que, a pesar de que la relación acabó, el recuerdo de la amada y sus sentimientos hacia ella están muy presentes en el autor. En el poema predominan la función expresiva (el autor describe sus emociones) y la poética (existe voluntad de estilo). Debido a esta última abundan las figuras retóricas como metáfora (“socavas el horizonte”), animalización (“bastan mis alas”), personificación (“te pueblan ecos”), comparación (“llegas como el rocío a las corolas”), hipérbole (“eternamente en fuga”), paralelismo (“para tu corazón basta mi pecho / para tu libertad bastan mis alas”), anáfora (“como los pinos… como ellos…”) y epíteto (“voces nostálgicas”). Algunos verbos están en presente de indicativo (“basta”, “llegas”), indicando así que los sentimientos hacia la amada siguen latentes en el autor. También se encuentran verbos en pretérito imperfecto (“cantabas”, “dormía”) y en pretérito perfecto simple (“desperté”), que el autor utiliza para narrar lo que sucedió en su relación y dar a entender que ya acabó. En cuanto a la métrica, el poema está compuesto de cuatro estrofas de cuatro versos (generalmente endecasílabos). En las dos primeras estrofas riman los versos pares de forma asonante. La naturaleza tiene una gran importancia dentro de la obra de Neruda, en este poema se ve reflejado a través de las continuas referencias a elementos naturales como el “rocío”, “las corolas”, “el viento”, “los pinos”, “los pájaros”… Finalmente, Neruda despierta de ese sueño que es el amor y se da cuenta de que quizás los sentimientos hacia su amada están comenzando a desaparecer, los pájaros del amor están emigrando. Jorge F. Sánchez Iglesias 2ºE |