O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas






descargar 38.13 Kb.
títuloO nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas
fecha de publicación08.03.2016
tamaño38.13 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Biología > Documentos
REPASO LENGUA TEMAS 1-10

GRAMÁTICA

Los sustantivos o nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas.

Los Adjetivos son palabras que se refieren a un sustantivo y responden a cómo está o cómo es. Son palabras que expresan cualidad.

Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo común y especifican al ser u objeto que estos se refieren.

Los pronombres personales, son palabras que sustituyen al nombre, estos se corresponden con una persona (primera, segunda o tercera) y un número (singular, plural) determinados.

VERBOS




FORMAS NO PERSONALES:

FORMA SIMPLE




FORMA COMPUESTA







INFINITIVO: CANTAR




INFINITIVO COMPUESTO (no lo hemos dado)




PARTICIPIO: CANTADO










GERUNDIO: CANTANDO




GERUNDIO COMPUESTO (no lo hemos dado)







PRESENTE




FORMA SIMPLE




FORMA COMPUESTA







PRESENTE SIMPLE




PTO PERFECTO COMPUESTO




YO CANTO




YO HE CANTADO




TU CANTAS




TÚ HAS CANTADO




ÉL/ELLA CANTA




ÉL/ELLA HA CANTADO







PASADO

FORMA SIMPLE




FORMA COMPUESTA







PTO IMPERFECTO




PTO PLUSCUAMPERFECTO




YO CANTABA




YO HABÍA CANTADO




TÚ CANTABAS




TÚ HABÍAS CANTADO




ÉL/ELLA CANTABA




ÉL/ELLA HABÍA CANTADO







PTO PERFECTO SIMPLE




PTO ANTERIOR




YO CANTÉ




YO HUBE CANTADO




TU CANTASTES




TÚ HUBISTES CANTADO




ÉL/ELLA CANTÓ




ÉL/ELLA HUBO CANTADO




FUTURO

FORMA SIMPLE




FORMA COMPUESTA







FUTURO SIMPLE




FUTURO COMPUESTO




YO CANTARÉ




YO HABRÉ CANTADO




TÚ CANTARÁS




TÚ HABRÁS CANTADO




ÉL/ELLA CANTARÁ




ÉL/ELLA HABRÁ CANTADO







CONDICIONAL

FORMA SIMPLE




FORMA COMPUESTA







CONDICIONAL SIMPLE




CONDICIONAL COMPUESTO




YO CANTARÍA




YO HABRÍA CANTADO




TU CANTARÍAS




TÚ HABRÍAS CANTADO




ÉL/ELLA CANTARÍA




ÉL/ELLA HABRÍA CANTADO







Los adverbios= Son palabras que dan información sobre el verbo. Los adverbios pueden ser de distinto tipo: de lugar, de tiempo,… Tira la pelota arriba adverbio de lugar. No olvides nuestra cita de mañana adverbio de tiempo.

Los enlaces son palabras que permiten unir palabras entre si.

Existen dos clases de enlaces: las preposiciones y las conjunciones.

  • Las preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, si, so, sobre, tras, versus y vía.

  • Las conjunciones: y, e, ni, o, u, y pero.

Vocabulario

Sinónimos = Dos palabras son sinónimas cuando tienen el mismo o parecido significado

Antónimos= Dos palabras son antónimas cuando tienen significados opuestos.

Diminutivos= Los diminutivos indican un tamaño menor y a veces cariño, se forman con los sufijos ( al final de palabra) _ito, _ita, _illo, _illa

Aumentativos = Indican tamaño mayor y se forman con los sufijos _ión, _ona, _azo, _oza,_ote,_ota

Despectivos= Indican desprecio o burla y se forman con los sufijos _aco,_aca,_ucho,_ucha,_uzo,_uza.

Los Prefijos _pre, _sub, _re, _ante, _ poli, _semi, _super, aportan un nuevo significado a la palabra y significan:

_pre = antes _sub= debajo de _ re= volver _ante= anterior a

_poli=varios _semi=mitad o medio _super= superior o con exceso

Los Gentilicios= son las palabras que indican de dónde es una persona o cosa; la mayoría de los gentilicios se forman con los sufijos: _ano/a, _ino/a , _ és/esa, _eño/a, _ense, alicantino, barcelonés, madrileño, almeriense.

Las palabras polisémicas= Las Palabras Polisémicas son aquellas que poseen varios significados.

Ejemplo: Piso: Piso referente al suelo/ Piso en relación a vivienda.

Las palabras homófonas: son las que aunque se pronuncian igual, se escriben de forma distinta y poseen un significado diferente. Bello(hermoso) vello (pelo suave y fino)

ORTOGRAFIA

Los signos de puntuación:

EL punto “.” Se escribe al final de una oración, después de punto se escribe mayúscula.

La coma “,” marca una breve pausa en una oración durante su lectura, en una enumeración, la coma se emplea para separar sus elementos, salvo entre los dos últimos que se emplea “Y”.

Los dos puntos “:” se emplea antes de los elementos de una enumeración.

La sílaba es un grupo de sonido que en una palabra se pronuncia en un solo golpe de voz. Por ejemplo la palabra agosto = a-gos-to.

Si en una misma sílaba nos encontramos dos vocales, forman diptongo, si por el contrario se encuentran en sílabas diferentes forman hiato (ver reglas de diptongos e hiatos en el cuaderno).

Silaba Tónica= es aquella que lleva el golpe de voz más fuerte (el acento)

Sílaba Átona =es aquella que no lleva golpes fuertes de voz.

Palabras Agudas = su sílaba tónica es la última y llevan tilde cuando acaban en vocal, n, s

Palabras Llanas= sus sílaba tónica es la penúltima y llevan tilde cuando no acaban en vocal n,s.

Palabras Esdrújulas = su sílaba tónica es la antepenúltima y lleva siempre tilde.

Palabras Sobresdrújulas = su sílaba tónica va antes de la antepenúltima y siempre llevan tilde.

Se escriben con h inicial las palabras que empiezan por _hie y _hue: hiedra, huevo.

Se escribe con b= las formas verbales que terminan en –aba, -abas. –abais y – aban. Por ejemplo: plantaba, charlabas, pintabais, enseñabais, entraban.

Se escribe con v los adjetivos terminados en –ave, avo/a, -evo/a, -eve, -ivo/a. Por ejemplo: grave, octava, nuevo, breve, llamativa.

Curiosidades

Sabías qué?... Nuestro Idioma, el español, es muy rico en palabras polisémicas y concretamente los andaluces somos capaces de darle más de cinco significados a una misma palabra.

Sabías qué?... Un caligrama es un poema en el que sus versos forman el dibujo de algo mencionado en él.

Sabías qué?... Para dramatizar la lectura de un texto, hay que:

    • Imitar el tono de voz de los personajes en las partes en las que hablan.

    • Transmitir con entonación y con gestos lo que ocurre en la historia.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas iconLos nombres o sustantivos es la clase de palabra con las que designamos...

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas iconSon individuos, personas, animales o cosas que visten como si fueran...

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas iconAl frente de este libro significa el coto de tiempo que corresponde...

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas icon"Es sabido que quien tiene el poder es quien da nombres a las cosas (y a las personas)"

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas iconLos animales estos son algunos de los animales que aparecen en el...

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas iconResumen El presente trabajo estudia un total de once palabras con...

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas iconEl lenguaje utilizado en Kimbanda es el portugués, pero se usan muchas...

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas iconReconozco palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente,...

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas iconPara la creación estratégica de nombres de marcas
«cultura» “como un conjunto de normas, símbolos, mitos e imágenes que son asumidos por el individuo y determinan sus sentimientos...

O nombres, son palabras que se usan para designar a personas, animales o cosas iconLas palabras y los mitos
«historia». En nuestros días empleamos el vocablo «mito» para designar un relato de unas características especiales: el que cuenta...






© 2015
contactos
l.exam-10.com