
COLEGIO TÉCNICO NUESTRA
SEÑORA DE LA
PRESENTACIÓN
|
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL II PERIODO
|
Código: R-FE-029
|
Versión: 01
| NOMBRE: ________________________________________________________ FECHA: _________________________
1° Coloca en este texto los signos de puntuación que faltan:
. , ; : …
Ayer tuve tiempo para hacer muchas cosas ir a nadar un rato leer una revista de cine hacer los deberes ir a casa de Alberto Su padre nos preparó una merienda riquísima su madre estaba trabajando Mientras nosotros hacíamos un rompecabezas complicadísimo él estaba leyendo un libro “Cazadores de sombras” Debía de ser muy entretenido no abrió la boca hasta que yo me despedí de él Me dijo “Me alegro que Alberto y tú sean tan buenos amigos”
2° Lee el siguiente texto y responde las preguntas que sobre él se hacen:
El niño y los clavos Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa.
El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días posteriores. Él niño se iba dando cuenta que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.
Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.
Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, que sacase un clavo de la cerca.
Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo:
- Mira, hijo, has trabajado duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca. Jamás será la misma.
Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una herida verbal.
Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.
Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron que el niño reflexionase sobre las consecuencias de su carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. FIN
Por sus características el texto anterior corresponde a:
A. una fábula B. un cuento C. una leyenda
Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter… que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa, corresponde a la parte del cuento llamada:
A. Inicio B. Nudo C. Desenlace
Las palabras de su padre, así como … Y colorín colorado, este cuento se ha acabado, corresponde a la parte del cuento llamada:
A. Nudo B. Desenlace C. Inicio
El primer día, el niño clavó 37 clavos… tienen su corazón abierto para recibirte, corresponde a la parte del cuento llamada:
A. Inicio B. Nudo C. Desenlace
Los personajes principales del texto anterior son:
A. la familia B. los amigos C. El niño y su padre
El espacio en donde se desarrolla la escena anterior es:
A. la cerca de detrás de la casa B. el jardín C. la ciudad
En la lectura las palabras fácil, contento, duro describen:
A. Adjetivos o características B. Sustantivos o nombres C. Verbos o acciones
En La lectura las palabras menos – más son ejemplos de palabras:
A. Sinónimas B. Antónimas C. parónimas
La enseñanza de que trata el texto anterior es:
A. Sobre colorín colorado B. sobre las joyas C. Berrinches de los niños
3° Lee y responde las preguntas sobre este tipo de texto:
Era una tarde muy soleada y calurosa. Una zorra, que había estado cazando todo el día, estaba muy sedienta.
“Cómo me gustaría encontrar agua”, pensó la zorra.
En ese momento vio un racimo de uvas grandes y jugosas colgando muy alto de una parra. Las uvas parecían maduras y llenas de zumo.
“¡Oh, oh!” dijo la zorra mientras la boca se le hacía agua. ¡“ El zumo dulce de uva sacia mi sed!”.
La zorra se puso de puntillas y se estiró todo lo alto que pudo, pero las uvas estaban fuera de su alcance.
No queriendo abandonar, la zorra tomó impuso para alcanzar las uvas. Fue inútil, no pudo alcanzar las uvas.
La zorra saltó y brincó una y otra vez pero no pudo alcanzar las uvas en ninguna ocasión. Al final la zorra estaba más sedienta y cansada que nunca.
“¡Qué tonta soy!” dijo la zorra con rabia. “Las uvas están verdes y no se pueden comer. De todas maneras, ¿para qué las querría? Y así se marchó la zorra.
Nunca traslades la culpa a los demás de lo que no eres capaz de alcanzar.
Por sus características el texto anterior corresponde a:
A. un poema B. una fábula C. una carta
Las partes del texto anterior son:
A. título, fin, moraleja B. principio, enseñanza, fin C. inicio, nudo, desenlace
La personificación en el texto anterior se refiere a:
A. Los animales y las cosas asumen comportamientos humanos.
B. Los animales y las cosas asumen comportamientos de animales.
C. Los animales y las cosas asumen comportamientos de juguetes.
La enseñanza o moraleja que deja la fábula anterior es:
A. Las uvas verdes no son un buen alimento para un paladar tan refinado como el mío.
B. Yo hubiera conseguido alcanzar las uvas si ellas estuvieran maduras.
C. Nunca traslades la culpa a los demás de lo que no eres capaz de alcanzar.
En la fábula anterior el personaje principal es:
A. las uvas B. la zorra C. el zumo
En la fábula los personajes son casi siempre:
A. Animales o seres inanimados B. personas C. duendes y princesas
Identifica en las siguientes características, la que corresponde a una fábula:
A. Cuenta un hecho real.
B. Su intención es hacer reír.
C. Es una narración fantástica.
4° Lee y responde las preguntas sobre el siguiente tipo de texto:
MI LAPIZ CHIQUITO * Por sus características el texto “Mi Lapiz Chiquito”
corresponde a:
Mi lápiz chiquito A. Un poema
va siempre conmigo, B. Un cuento
pegado a mi mano C. Una fábula
como buen amigo.
* El texto está escrito en:
Primero era grande, A. Prosa
se ha ido gastando B. Versos
de tanto hacer letras, C. Párrafos
jugando, jugando. * El poema está dividido en:
A. 6 estrofas
Mi lápiz chiquito B. 2 estrofas
parece morir: C. 4 estrofas
Se acabó la mina, * Las palabras que riman en la primer estrofa son:
no puede escribir. A. conmigo - amigo
B. Mi - va
No ha muerto mi lápiz, C. pegado -como
estoy muy feliz, * La palabra “letras” en el poema está expresada en:
pues con él mi mano A. Número singular
aprendió a escribir. B. Número par
C. Número plural
* En la palabra “ buen” del poema existe:
A. Diptongo B. Triptongo C. Hiato
|
| |