descargar 461.63 Kb.
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA José Miguel de Restrepo y Puerta Copacabana ![]() GUÍA PLANES DE ÁREA Código:GDC-Pl-05 Versión:03 Página: de ![]() ![]() DOCENTES: Esp. CARLOS ALBERTO ALVARADO FONSECA Lic. SANDRA CECILIA CARDENAS GARCIA Esp. CLAUDIA PATRICIA CHAVERRA VALENCIA Esp. JAMES ANTONIO GALLEGO LOPEZ Esp. NELLY DEL SOCORRO GIRALDO Esp. GLORIA PATRICIA MONTOYA PENAGOS Esp. LILIANA MARIA SEGURO GAVIRIA Esp LUCELLY ZAPATA BUSTAMANTE ![]() INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MIGUEL DE RESTREPO Y PUERTA COPACABANA- ANTIOQUIA 2015 INTENSIDAD HORARIA POR NIVELES
JUSTIFICACIÓN Dados los procesos de globalización y de apertura de la economía, la comunicación intercultural, la internacionalización y el alto ritmo de proceso científico y tecnológico, ejercen presiones sobre nuestras vidas y exigen el desarrollo de la competencia comunicativa en una o más lenguas extranjeras para posibilitar la participación en igualdad de condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de pertenencia a nuestra cultura. Como respuesta a esta realidad el MEN ha establecido políticas educativas sobre lengua extranjera, que incluyen su estudio desde el nivel preescolar. Esta institución ha definido el inglés como la lengua extranjera que permita a los niños y jóvenes de nuestra institución mayor acceso al mundo de hoy y se constituya en el vehículo que les brinde la posibilidad de tener mayor contacto y experiencia con otras culturas. El área de inglés está pensada además para vincular procesos de enseñanza que posibiliten la formación para el emprendimiento buscando el desarrollo de acciones basadas en las competencia laborarles, ciudadanas y empresariales, dentro del sistema formal y no formal y su articulación con el sector productivo, es decir establecer una actitud de vida donde esté presente la innovación, la creatividad, la autonomía, la auto confianza y la capacidad para desarrollar profesionalmente una carrera que le permita asumir un rol importante dentro de la sociedad. El estudio del área de inglés está concebido desde un enfoque comunicativo, que genere el desarrollo las competencias generales ( saber hacer, saber aprender y saber ser) como plataforma que sustente el desarrollo de la comunicación usando las cuatro habilidades (listening, speaking, reading and writing), como un medio para fortalecer valores encaminados hacia el desarrollo integral en cada uno de los estudiantes, necesario para la inmersión en un mundo competitivo. Este idioma se ha convertido en el vínculo de comunicación entre los hablantes de los mundos de diferentes lenguas, particularmente en los sectores comerciales, políticos, diplomáticos y académicos. En nuestro país, el Inglés participa como un integrador cultural y social. De hecho en Colombia la importancia del Inglés es reconocida como una prioridad, en términos del Ministerio de educación nacional por “ser una habilidad básica universal que facilita el acceso al conocimiento y permite la movilidad en el mercado laboral, que es una herramienta indispensable para poder insertarnos y competir con el mundo globalizado, por ser un requisito fundamental para acceder al a tecnología de punta y a educación avanzada, porque el mejoramiento de competencias en Inglés es una estrategia central de los sistemas educativos de muchos países del mundo” 1 En el marco normativo existente en Colombia, las deficiencias del régimen actual y el programa de bilingüismo, se fomentara la enseñanza del Inglés en los estudiantes colombianos no desde la perspectiva lingüística sino también como seres humanos que le encuentren sentido al aprendizaje del Inglés como una herramienta que les ayude en un proceso complejo de construir su realidad y la de la comunidad a la que pertenecen. Cuando se logra ser competente en otra lengua en un mundo globalizado se abren fronteras, se comprenden otros contextos, y se apropian saberes, de igual manera se obtiene un enriquecimiento cultural y social donde se juega un papel decisivo en el desarrollo del departamento y del país. COMPETENCIAS DEL ÁREA Para la enseñanza y aprendizaje del Inglés como lengua extranjera en Colombia, se deben seguir los lineamientos del Marco Común Europeo que tiene explicitadas las competencias generales y comunicativas a desarrollar. (Ver marco teórico) El MEN dentro de los lineamientos propone lo que el estudiante debe saber y saber hacer en Ingles, la guía 22 de 2006 contiene los estándares básicos de competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. El plan institucional de lengua extranjera se basa en dichos estándares para definir el nivel de competencia que el estudiante debe alcanzar al final de cada grado y son los siguientes: BASICA PRIMARIA PRIMERO A TERCERO ![]() ![]() ESTANDARES ESPECÍFICOS A DESARROLLAR EN BÁSICA PRIMARIA (1-3) Los estándares específicos o disciplinares para todos los grados comprenden dos grupos de habilidades a saber: habilidades de comprensión y habilidades de producción.
GRADO PRIMERO UNIDAD 1. E: entiende cuando lo saludan y se despiden de él. (2,3) L: reconoce palabras sobre los objetos de la escuela. (1,2) ES: escribe el nombre de lugares y objetos de la escuela. (1) M: describe algunas características de si mismo y de otras personas (1,2) C: responde a preguntas sobre él y la escuela. (1,2) UNIDAD 2. ES: reconoce cuando le hablan en inglés y reacciona verbal y no verbal. (2,3) L: identifica palabras sobre temas familiares. (1,2) E: copia y transcribe palabras que uso frecuentemente en el salón. (1) M: describe algunas características de mí mismo, otras personas y animales. (1,2) UNIDAD 3 ES: sigue instrucciones relacionadas con las actividades de clase. (1,2) L: relaciona ilustraciones con palabras y frases cortas. (1) E: escribe palabras y frases cortas. (1,2) M: recita una o varias plegarias cortas. (1,3) C: usa expresiones cotidianas en el aula. (1,2) UNIDAD 4. E: comprende descripciones y palabras cortas y sencillas sobre la familia y el entorno. (2) L: relaciona ilustraciones con oraciones simples. (1) ES: escribe información personal en formatos sencillos. (1,2) M: memoriza y comprendo parlamentos. (1,2) C: utiliza lenguaje no verbal, cuando no puedo responder verbalmente. (2,3) GRADO SEGUNDO |
![]() | ![]() | ||
![]() | «La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Si no me expulsan de aquí por intruso, y si ese caballero no se lanza al galope contra mí —pensé—, Shakespeare y la reina Isabel,... |