descargar 98.21 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Asignatura: Lengua Castellana Grados: sextos Docente: Martha Lucía Burbano M. A continuación estudiaremos las palabras que significan lo opuesto o contrario y que se les da el nombre de palabras antónimas. Observemos los siguientes ejemplos: PALABRA ANTONIMOS POBRE RICO-ACAUDALADO-ADINERADO ABIERTO CERRADO-OCULTO-TAPADO DAÑAR ARREGLAR-REPARAR-MEJORAR ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. A continuación hay dos columnas, en la columna de la izquierda aparecen un grupo de antónimos y en la columna de la derecha una palabra. En el espacio en blanco escriba el número que indique los antónimos que corresponden a la palabra dada . ANTONIMOS PALABRA
4. serenar-tranquilizar-calmar ___ HUNDIR 5. descortés-desobediente-desconsiderado ___ RESUMIR ___ CONTINUAR 2. Escriba dos antónimos de cada una de estas palabras.
3. En las siguientes oraciones reemplace las palabras subrayadas por uno de los siguientes antónimos: corto, adinerado, ampliar, abandonar, descubrir, pudiente, fracasar, desprotección. a. Ese pobre muchacho murió en un accidente. b . Yo debo resumir este cuento extenso c. No se deben esconder los problemas, hay que pedir ayuda d. Se debe proteger a la persona más miserable e. El negocio debe progresar en el futuro. 4. Escoja cinco antónimos de las palabras del numeral dos y con cada uno escriba una oración. GUIA DE TRABAJO No. 8 Asignatura: Lengua Castellana Grados: sextos Docente: Martha Lucía Burbano M. Observe las siguientes oraciones :
En las oraciones anteriores está resaltado el verbo, o sea la palabra que señala las acciones realizadas por los seres (personas, animales). Además de la acción, los verbos pueden indicar: PROCESO Durante la adolescencia los jóvenes crecemos rápidamente Las orquídeas florecieron en el mes de mayo FENOMENO AMBIENTAL Esta tarde no llovió Atardecía, el sol se ocultaba tras las montañas Los verbos de proceso indican que un ser (persona, animal o planta) experimenta una transformación o cambio. Estos verbos contestan a la pregunta ¿qué le sucedió a “x”?. Los verbos de fenómeno ambiental se refieren a condiciones meteorológicas como llover, hacer frío, hacer calor, atardecer, amanecer. ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Con los siguientes verbos escriba oraciones, e indique si expresa acción, proceso, o fenómeno ambiental: respira, sudaba, vendía, llovía, crecieron, trabajó, compraron, caminaba. Subraye el verbo. 2. En las siguientes oraciones subraye los verbos.
En todo verbo se distinguen dos partes: una raíz o lexema y la terminación o morfema. Veamos los ejemplos: RAIZ O LEXEMA MORFEMA O TERMINACION trot aré trot o trot é contiene el significado Indica la persona que realiza la acción y su básico de una palabra número(singular o plural) Indica además el tiempo en que se realiza la acción. ACCIDENTES DEL VERBO Son los que indican las variaciones que tiene el verbo y son: número, persona, tiempo. PERSONA GRAMATICAL: Indica al ser o la persona real. Las personas gramaticales son tres y pueden presentarse en número singular y en número plural así:
ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. En las siguientes oraciones subraye el verbo e indique la persona gramatical y el número que expresa el verbo. a. El trabaja en una fábrica de aceites Persona gramatical:_______( ) Número:_______ b. Nosotros esperamos a tus amigos Persona gramatical:_____( ) Número:_____ c. Ellas bailaron durante la fiesta Persona gramatical:____( ) Número:____ d. ¿Tú no llevaste esa carta al correo? Persona gramatical:____( ) Número:_____ e. Ella estudia en la ciudad de Bogotá Persona gramatical:_____( ) Número:_____ 2. En las siguientes oraciones cambie la persona del singular por la correspondiente en plural. a. El bailaba salsa con mucho ritmo b. Yo no quiero esta sudadera verde c. Ella viaja a la ciudad de Medellín d. ¿Tú leíste ya todo el libro? TIEMPO Indica la relación entre lo que expresa el verbo y el momento en que se habla. Los principales tiempos del verbo son: presente, pretérito o pasado y futuro. PRESENTE: El evento o la actividad sucede en el momento en que se habla. Ejemplos: camin-o, cant-as, escrib-o PRETERITO O PASADO: Lo que expresa el verbo sucedió antes del momento en que se habla. Ejemplos: camin-é, cant-é, beb-imos FUTURO: El evento o actividad sucederá después del momento en que se habla. Ejemplos: camin-aré, cant-aré, part-irás. GUIA DE TRABAJO No. 9 Asignatura: Lengua Castellana Grados: sextos Docente: Martha Lucía Burbano M. Lea el siguiente poema: LA NIÑA QUE SE VA AL MAR Que blanca lleva la falda VERSO la niña que se va al mar! ¡Ay niña, no te la manche VERSO la tinta del calamar! ¡Que blancas tus manos, niña, que te vas sin suspirar! ¡Ay niña, no te las manche la tinta del calamar! ¡Que blanco tu corazón y que blanco tu mirar! ¡Ay niña, no te los manche la tinta del calamar! Rafael Alberti El anterior texto es un poema porque es una composición literaria y además porque está escrito en verso. ¿QUE ES UN VERSO? Un verso es cada uno de los renglones que conforman una estrofa en un poema (como lo puedes observar en el poema anterior). Por ejemplo, el anterior poema ¿Cuántos versos y cuántas estrofas tiene? Podemos decir también, que el poema es una composición literaria que mira el mundo desde la interioridad del hombre, con sus emociones, ideas y sentimientos. En la siguiente estrofa encontramos cinco versos. EL MAR NIÑO Cuando el mar era chiqu( ito) jugaba el río con (él): era entonces un charqu (ito) con un solo pecec ( ito) y un barquito de pap (el). ¿QUÉ ES LA RIMA? La rima es la repetición de sonidos al final de cada verso. Cuando se repiten tanto las vocales como las consonantes, la rima se denomina consonante ; y cuando sólo se repiten las vocales, se llama asonante. La estrofa anterior, tiene una rima consonante, así: chiqu (ito) verso 1 él verso 2 charqu (ito) verso 3 pap (el) verso 5 pecec(ito) verso 4 Los versos de la siguiente estrofa tienen rima asonante: Madre del alma mía, qué viejecita eres, ya los ochenta años pesan sobre tus sienes. Salvador Rueda e r es verso 2 Las dos palabras coinciden en el sonido de la letra e si e n es verso 4 ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Lea el siguiente poema y responda las preguntas que aparecen al final. CARA COPIADA Es la cara de un niño transparente, azulosa, como si entre los músculos y la piel de la cara una capa de leche lentamente rodara, en ella solamente la boca es una rosa. Y detrás de ese cutis de lavada azucena otra cara se esconde, fuertemente esculpida; es aquella del hombre que le ha dado la vida y se mueve en sus rasgos y los gestos le ordena: Mira con inocencia y es dura su mirada, su sonrisa es tranquila y en el fondo es taimada: hay huellas en la fresca ternura de su pulpa. Ya en la boca se pinta la blandura redonda que dan los besos largos y en su nariz la honda codicia de la especie. ¡Y carece de pulpa! Alfonsina Storni a. ¿Cuántas estrofas tiene el poema anterior? b. ¿Cuántos versos tiene la segunda y la tercera estrofa? c. Subraye los sonidos que riman en cada estrofa d. ¿Qué clase de rima tiene el poema? explique su respuesta 2. Complete los siguientes versos con palabras que rimen. Dulce como el arroyo soñoliento mansa como la lluvia distraída pura como la rosa __________ y próxima y lejana como el ___________ Esta mujer que siente lo que __________ y está sangrando por mi propia herida tiene la forma justa de mi ___________ y la medida de mi pensamiento. Cuando confío es ella la confianza, y cuando espero es ella la __________ y cuando vivo es ella el corazón. ACTIVIDADES DE EVALUACION 1. Copie en su cuaderno los siguientes versos y a cada uno búsquele otro verso con rima consonante. ejemplo: Para olvidar amarguras vi ejas es buena la miel de ab ejas a. ¡Qué hermosa es una ilusión! b ¡Me gusta la libertad! c. Mis ojos ven muchas cosas 2. Escriba un poema de dos estrofas, cada estrofa debe tener cuatro versos con rima consonante. Subraye los sonidos que riman. El tema es libre. 3. Escriba dos versos con rima asonante. INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL ACADEMICO GUIA DE TRABAJO No. 10 Asignatura: Lengua Castellana Grados: sextos Docente: Martha Lucía Burbano M. Lea mentalmente el siguiente texto y responda las preguntas de comprensión de lectura. LAS MANOS DE MAMA De las manos de mamá pueden salir muchas cosas; un vestido nuevo, una manzana, un sanasana colita de rana y hasta una paloma mensajera con una carta para los Reyes magos. De las manos de mamá salen todas estas cosas: una flor, una estrellita una torta de chocolate con tres velitas, una luna redonda con galerita y un domingo de sol vestido de gran bonete. Pero lo que más me gusta es cuando salgo yo remontando un barrilete. Martha Jiménez Pastor. COMPRENSION DE LECTURA 1. El texto que leíste es un cuento, un poema o una fábula. Explique su respuesta. 2. ¿Cuáles son los personajes del texto “Las manos de mamá”? 3. Saque del texto las palabras donde hay sonidos que riman, indíquelos y qué clase de rima se observa. 4. Busque en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas. 5. ¿Cuál es el mensaje que puedes sacar del texto leído? CREACION LITERARIA Imagina que tú le estas dedicando el texto a tu mamá. Agrégale otras frases que a ella le gustarían. Luego ilustra el texto. INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL ACADEMICO GUIA DE TRABAJO No. 11 Asignatura: Lengua Castellana Grado: Sextos Docente: Martha Lucía Burbano M. Ahora conoceremos qué es una conjugación y luego aprenderemos a conjugar los verbos en los tres tiempos que estudiamos en la guía No. 8. CONJUGACION: Es la presentación de un verbo en las diferentes formas que puede adoptar. Agregando a la raíz de un verbo, las diferentes terminaciones, se obtiene la conjugación. CLASES DE CONJUGACION En nuestra lengua los verbos se han clasificado en tres grupos, teniendo en cuenta la terminación o morfema del infinitivo (nombre que se le da a un verbo antes de ser conjugado) PRIMERA CONJUGACION: Verbos terminados en ar: hablar, caminar, pensar. SEGUNDA CONJUGACION: Verbos terminados en er: comer, leer, comprender. TERCERA CONJUGACION: Verbos terminados en ir: escribir, vivir, recibir CONJUGACION VERBAL - FORMAS SIMPLES TIEMPO PRESENTE
TIEMPO PRETERITO O PASADO
TIEMPO FUTURO
ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. A qué clase de conjugación pertenecen los siguientes verbos:
2. En los siguientes verbos indique cuál es la raíz y el morfema o terminación . RAIZ O LEXEMA MORFEMA O TERMINACION a. Jugaremos b. Beberá c. viviste d. Bailó e. Bebimos 3. conjugue en tiempo presente, pasado y futuro los siguientes verbos:
ACTIVIDADES DE EVALUACION 1. Escriba los siguientes verbos según se indica:
En la primera persona del plural- tiempo pasado 2. Complete las siguientes oraciones con el verbo y tiempo que se indica. a. Los futbolistas __________por la radio sobre el problema que tienen. (HABLAR-PASADO) b. Si no ________ el medio ambiente, los árboles __________. (CUIDAR-PRESENTE, DESAPARECER- FUTURO) c. Me _________ cuando ________para Venezuela. (OLVIDAR- PASADO, PARTIR-PASADO) d. Angela ________las boletas y los niños __________a los invitados. (VENDER-FUTURO, RECIBIR-FUTURO) |