La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos






descargar 22.29 Kb.
títuloLa metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos
fecha de publicación09.09.2015
tamaño22.29 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Biología > Documentos
La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella.

La metáfora la podemos definir como una comparación entre dos términos que aparentemente no guardan relación alguna. Los términos de la metáfora son diferentes, están en diferentes planos y el segundo es el que viene a explicar el tenor de la comparación. Éste tiene un contexto diferente y esa diversidad es lo que forma esta figura literaria, que emplean mucho los escritores en sus poemas y novelas.

En la metáfora damos al objeto las cualidades de la persona o viceversa, generalmente llevan directa o indirectamente el verbo ser

EJEMPLOS

1) Tus cabellos son de oro. Este ejemplo de metáfora compara a los cabellos de una mujer suponemos, con el oro. ¿Que quiere decir esto? que los cabellos de la mujer son rubios.

2) Tus ojos son dos luceros. Este ejemplo de metáfora compara los ojos con dos luceros o sea su significado es que los ojos de ella, pienso yo, alumbran, llaman la atención.

3) Los dientes de marfil. Este ejemplo de metáfora, habla de los dientes y se refiere a que son de marfil. Al decir esto, significa que son bien blancos, una forma delicada de usar el vocabulario.

4) Tus labios son pétalos perfumados. Ejemplo de metáfora que por los términos que se emplean: pétalos y perfumados, hacen referencia a que dichos labios llaman la atención, están coloridos y perfumados a la vez. Tal vez aquel que lo exprese los sienta delicados y muy agradables.

5) El blanco algodón que surca el cielo.

6) Tus dientes de perla.

7) Tus ojos son negra noche.

8) Tus pies son paletas congeladas.

9) Tus abrazos, golpes de alegría.

10) Tus ojos son dos verdes bofetadas.

11) Los ríos que corrieron después de la lluvia de su rostro.

12) Lava derramada de la punta de un volcán en erupción. Eso es la ira.

13) Frágil cristal que se rompe con un leve roce… así de fácil es que rompa en llanto.

14) Un triste niño impotente frente al adulto abusivo que le roba su juguete preferido. Ese era yo cuando perdí a mi novia.

15) Buitres sobrevolando la carroña, cuervos esperando llevarse cualquier objeto brillante, hienas esperando destrozar los despojos del león. Así eran los asistentes a mi funeral.

16) Lindo sol que iluminas el día, lucero que adornas la noche, flor que adornas mi árido campo, estrella guía de mi camino errado, ven, deja que te abrace.

17) Ya estoy en el rojo atardecer, en el triste ocaso, la luz de mi vida se oscurece.

18) Una gran naranja asoma al alba detrás de la colina.

19) Tu cabello es petróleo.

20) Sus manos son ramas de ahuehuete.

21) Estaba inmóvil, enraizado en el bosque contemplando el ocaso.

22) Brasas al sancionarme, calidez cuando me aman, mares cuando lloran, luz cuando me miran, preciosas esmeraldas superiores al más fino diamante; mírame como sea, pero nunca dejes de mirarme.

23) Caricias al oído. Eso es Mozart.

24) Aves canoras que entonan suaves himnos dedicados al Señor.

25) Los conflictos se agudizan, suenan los tambores de guerra.

26) Blancas perlas, sonrientes rubíes, Azules zafiros, raudal azabache. ¿Qué más puedo pedir?

27) Albo lienzo manchado con sentimientos, amor y alegría, plasmados con un río de tinta y diestra mano.

28) Y cuando la miré, mi fiera interior tornase en manso cordero, meloso gato que sólo quiere ronronear en su regazo mientras siente la caricia de su mano en la felina cabeza.

29) Haz algo útil y deja en paz la caja idiota.

30) ¿Información sobre mi Jefe? Aproximadamente la edad de Matusalem, lo buena gente de Lucifer y siempre dispuesto a tratar a sus empleados con la fraternidad de Caín.

LA COMPARACIÓN

La comparación es una de las tantas figuras retóricas que existen y se caracteriza por establecer de manera explícita una relación entre dos elementos que poseen cualidades similares entre sí. Para identificarlos, se utilizan términos como: cual, suerte de o como.

  1. Se reía como un niño.

  2. Sus ojos son azules como el mar.

  3. Se cayó al suelo cual saco de papas.

  4. El plato principal es una suerte de paella.

  5. Sus rizos eran dorados cual el sol de verano.

  6. El niño era rápido como la luz.

  7. La luna es como una uña gigante.

  8. Sus dientes eran blancos cual las perlas.

  9. Su tono de voz era una suerte de melodía.

  10. Era como un loro, no dejaba de repetir lo que yo decía.

  11. Se sorprendía de todo lo que veía cual un niño.

  12. Sus ojos eran como dos luceros.

  13. Ella es como la luz que ilumina mi camino.

  14. Estaba feliz cual perro con dos colas.

  15. Era peligroso como mono con navaja.

  16. Sus labios eran rojos cual las frutillas.

  17. Sus ojos son celestes cual el cielo.

  18. El anciano era lento como una tortuga.

  19. La casa que visitamos era tenebrosa cual el laberinto del terror.

  20. La sala era oscura cual la noche.

  21. Tenía la trompa larga cual un cachorro.

  22. Sus ojos eran como dos monedas.

  23. Posaba para la fotografía cual modelo de revistas de moda.

  24. Esa chica era fría cual la nieve.

  25. Cantaba como un pájaro.

  26. La casa estaba caliente como un horno.

  27. Este libro es como un tesoro para mí.

  28. Me echó de su casa como a un perro.

  29. Esta chica es responsable como su padre.

  30. Su mirada se posó en mi cual una mariposa.

LA PERSONIFICACIÓN

La Personificación (o Prosopopeya) es una figura retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas.

  • La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana

  • En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana

  • Las estrellas nos miraban

mientras la ciudad sonreía
P. del Castillo

  • El auto se quejaba adolorido por los años. 

  • El tren tose asmáticamente por la ladera

  • El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce.

  • Los invisibles átomos del aire
    en derredor palpitan y se inflaman. 
    Bécquer, Rimas

  • La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios.

Rafael Sánchez Ferlosio.

  • Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica.

Leopoldo Alas, «Clarín». La Regenta.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos iconExiste una escala cuando hay una relación de proporción matemática...

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos iconEl hombre es parte de la naturaleza y al mismo tiempo la trasciende,...

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos iconComprensión de la relación que existe entre la parte y el todo

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos iconCuando enfrentamos un problema por primera vez, cuando queremos comprender...

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos iconComo sabemos este hecho histórico sucedió en los años de 1946 y 1948,...

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos iconJean-claude barreau y guillaume bigot
«desmemoriados» (esta palabra describe bastante bien la situación). Por una irónica paradoja, nunca se ha hablado tanto del «deber...

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos icon¿Existe relación entre estos terremotos y las placas tectónicas que...

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos iconSolución Como la relación en las masas nos muestra una gran diferencia de masa entre M

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos iconResumen: El presente trabajo trata sobre la problemática de la demarcación...

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos iconSe le llama así al periodo comprendido entre 1867, año en que terminó...






© 2015
contactos
l.exam-10.com