descargar 30.7 Kb.
|
DNA DNA o ADN, poco importa si en castellano o en inglés: el caso es que me muero por tus proteínas, por tus aminoácidos, por todo lo que fuiste una vez, cuando tus padres vinieron de cenar algo achispados y, después de tirar de la cadena, hicieron una nueva con tu nombre, con tus curvas y con tus fantasías. Dame una foto de tu DNA tamaño DNI, que me retuerzo de ganas de mirarla a todas horas. Luis Alberto de Cuenca La molécula Una molécula es lo que viaja de un lugar a otro cuando se perciben sobre el vientre dormido las pestañas abiertas de otros ojos. Susana Barragués. El principio de Arquímedes. Un rey en viaje cae a un pozo profundo. Nadie tiene la menor idea de cómo salvarlo, hasta que un paje llamado Arquímedes recomienda comunicar el abismo con una laguna de la vecindad. Y el rey subió con el nivel del agua. Nicanor Parra Soneto del amor atómico Has minado la selva de mi pecho. Le has dado fuego a todos mis olvidos. Has llenado de muertos y de heridos el pacífico reino de mi lecho. Te has subido a la lámpara del techo para bombardearme los sentidos. Has vertido explosión en mis oídos con tu voz nuclear siempre al acecho. No más fisión, amor, no más ojivas ni más misiles en mi dormitorio. Cesen con tu victoria los enojos. Me rindo. Tú has ganado. Mientras vivas, no alcanzarás un triunfo tan notorio: me has volado la mente con tus ojos. Luis Alberto de Cuenca A la Ciencia Por ti siglos oscuros se han borrado, por ti la noche es menos noche oscura, por ti el alba aparece clara y pura y el doliente se siente confortado. Los clérigos reales han dejado las aras por la lente de la albura y cercan al misterio, a su foscura, y claro nos lo vuelven, encarnado en hondo conocer, en transparencia de signos que redime de dolores. Todo es ya luz, peso, color, esencia. Y los átomos cantan resplandores, el mundo alumbran en tu nombre, oh ciencia. iViva la fiesta, amantes y amadores! Carlos Bauzano 100% ALGODÓN Tiembla mi corazón cuando te nombro y siento de tu amor su peso neto, sueño cuando el abono del respeto germina y hace árbol nuestro asombro. Aquí tienes mis labios y mi hombro: oasis, salvavidas, parapeto. Atrás quedan las dudas, mi esqueleto, y alguna discusión que ya es escombro. Tuyo es mi amor sin envolver ni lazo, tuya mi algarabía y mi lamento y tuyo el territorio de mi abrazo. Camina junto a mí con paso lento, mirándome despacio, de mi brazo, busquemos la perdiz de nuestro cuento. Raúl Vacas POEMA ANTRÓPICO Nº1 ![]() Gabriel Cándido EL BINOMIO DE NEWTON ES TAN BELLO COMO LA VENUS DE MILO El binomio de Newton es tan bello como la Venus de Milo. Lo que hay es poca gente que se dé cuenta de ello. Fernando Pessoa CIENCIA A CONCIENCIA El sapito feo con el veneno de su sudor, puede matar a un león. Venenos que matan. Venenos que curan. La abeja no sólo hace miel, hace bien, con su veneno inocente cura el reuma al paciente. La serpiente brasileña jararaca, con su veneno al cáncer mata. Y la pequeña víbora cornuda cabreada, puede matar a un elefante de una tonelada. Sabios biólogos y demás gente de buen observar, andan buscando el veneno de los bichos para podernos curar. ¡Mejor tiempo se avecina! En sus laboratorios los doctores benefactores convierten el veneno en medicina. Héroes de la nueva era, así os nombro y lo digo no por matar enemigos sino por salvar amigos. ¡Héroes reconocidos! Gloria Fuertes La materia no muere La materia no muere, se transforma -dicen-. ¿Qué serás tú mañana? Esta materia tan querida, ¿qué respuesta le dará el tiempo a tu armoniosa forma? ¿Y que será de mí? Lo que me ahorma, donde tanta amargura tengo puesta, esto que soportar tanto me cuesta, ¿encontrará en la muerte su reforma? La materia que a ciegas hoy chocamos cuando, pena con pena, nos amamos ¿será mañana rosa, escoria o grama? De cualquier suerte no nos salvaremos. Substancia ciega y triste que seremos, que somos, que hoy respira y sufre y ama. Leopoldo de Luis Pasa, lector, y ocupa aquí tu asiento, abre este libro, hojea sus materias, siente del corazón las cosas serias, prueba el remedio del conocimiento. Será la geografía tu alimento, sangre la nueva historia en tus arterias, secundarias las fiestas y las ferias, la biología tu mejor sustento. Lee cada poema con paciencia, estudia los idiomas de los besos, las matemáticas de tu existencia, y así, cuando conozcas tus excesos y aprendas a vivir con otra ciencia, podrás recomendarlo a estos y esos. Raúl Vacas Pasa, lector, y ocupa aquí tu asiento, abre este libro, hojea sus materias, siente del corazón las cosas serias, prueba el remedio del conocimiento. Será la geografía tu alimento, sangre la nueva historia en tus arterias, secundarias las fiestas y las ferias, la biología tu mejor sustento. Lee cada poema con paciencia, estudia los idiomas de los besos, las matemáticas de tu existencia, y así, cuando conozcas tus excesos y aprendas a vivir con otra ciencia, podrás recomendarlo a estos y esos. Raúl Vacas LA TABLA DEL 5 Cinco enamorados por un corazón=cinco ilusiones rotas Cinco pasiones por dos miradas=diez noches mágicas Cinco caricias por tres abrazos=Quince pruebas de amor. Cinco sensaciones por cuatro deseos=Veinte lujurias. Cinco sueños por cinco besos=Veinticinco momentos inolvidables. Cinco recuerdos por seis locuras=Treinta torturas por un amor prohibido. Cinco rosas por siete ramos=Treinta y cinco bodas. Cinco pensamientos por ocho amores=Cuarenta impresiones. Cinco palabras por nueve versos=Cuarenta y cinco poemas de amor. Cinco corazones rotos por diez decepciones=cincuenta suspiros. Poesía en la cotidianidad RAÚL VACAS 31 LA TABLA DEL 2 2 besos por 1 caricia=2enamorados 2 besos por 2 abrazos=4 tentaciones 2 manos por 3 labios=6 caricias 2 suspiros por 4 amores=8 enamoramientos 2 sentimientos por 5 corazones=10 amores 2 enamorados por 6 mentiras =12 muertes 2 corazones por 7 corazones partidos=14 pedazos 2 tic-tac por 8 placeres=16 gritos 2 miradas por 9 lamentos=18 susurros 2 lágrimas por 10 ojos=20 corazones LA TABLA DEL 5 Cinco ovejas por un lobo=cero ovejas. Cinco quesos por dos ratones=buffet libre. Cinco carteros por tres cartas=imaginación pobre. Cinco radiadores por cinco institutos=muñecos de nieve. Cinco cerrojos por cinco puertas=Un espacio seguro. Cinco ordenadores por seis teclados=Crisis informática. Cinco trozos de madera por siete tornillos= palacio de los libros. Cinco bolígrafos por ocho paquetes de folios=una carrera universitaria. Cinco casquillos por nueve bombillas=habitación iluminada Cinco cigarrillos por diez minutos=sala de fumadores Mano sobre mano, palabra sobre palabra, como dijera Ángel González. Así es como he recibido Esto y ESO, libro que hace el número 117 de la Colección Alandar de la Editorial Edelvives y que tengo el gusto de firmar. Con este libro Edelvives trata de acercar la poesia a los adolescentes, de convertirla en herramienta de trabajo, de crecimiento personal y de aprendizaje. El libro trata de ser, precisamente, un guiño a los chicos y chicas de la ESO, un modo de mostrarles que la poesía puede estar al alcance de su mano, sin necesidad de que se la prescriba un profesor (cosa que, por otra parte, deberían hacer todos los profesores y no sólo del área o el departamento de Lengua y Literatura). El libro está organizado en diferentes secciones que se corresponden con las principales materias que se cursan en la Educación Sencundaria Obligatoria. Recuerda, en este sentido, a la Enciclopedia Álvarez o a otros libros que agrupaban en un sólo volumen todos los saberes que debía conocer el estudiante de entonces. Hay textos que nos introducen en el terreno de las matemáticas, otros nos llevan a reflexionar sobre la propia Literatura y su enseñanza, y otros se adentran en el terreno de la física o la biología. |