Profesoras: diana bernal – sandra almeyda






descargar 64.73 Kb.
títuloProfesoras: diana bernal – sandra almeyda
fecha de publicación05.06.2015
tamaño64.73 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Biología > Documentos
COLEGIO SAN PEDRO CLAVER

ÁREA: LENGUA CASTELLANA

PROFESORAS: DIANA BERNAL – SANDRA ALMEYDA

GRADO: 6° GUÍA 2

ESTUDIANTE: _______________________________FECHA: ______________



INDICADOR

Reconoce en textos las características del sustantivo y el adjetivo como categorías gramaticales que le dan sentido a las ideas.

TEMA

Sustantivo y adjetivo

INSTRUMENTO Y CRITERIOS

Prueba escrita: apropiación de conceptos, precisión semántica, identificación de los elementos de un texto.


PARA CURIOSOS


  1. Participamos y nos divertimos un poco con “Juguemos con los nombres”. Sigo las indicaciones que me da la profesora.

  2. Al finalizar el juego, respondo:

  • ¿Cómo me sentí?

  • ¿Qué fue lo que más me llamó la atención?

  • ¿Qué datos curiosos escuché sobre mis compañeros y compañeras?

  • Teniendo en cuenta el proyecto de grado: ¿recuerdo su nombre? : ______________________________________________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es su objetivo?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


  • El juego anterior, ¿me ayuda a cumplir el objetivo del proyecto? Si ___ No ___

¿Por qué?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • Las respuestas que daban los compañeros y compañeras, ¿qué características tienen?, ¿qué clases de palabras son?, ¿con qué contenidos vistos en primaria las relacionan?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué clases de palabras son? ____________________________________________



EXPLOREMOS
3. Después de compartir “Para curiosos”, atiendo a la clase comunitaria sobre “Sustantivo y adjetivo

4. Según las indicaciones de la profesora, desarrollo los talleres de aplicación #1 y #2 donde identifico las características de estos elementos gramaticales dentro del texto del plan lector. Participo de la puesta en común.

5. Desarrollo el taller de comprensión de lectura Participo de la puesta en común.
PARA PENSAR
Pienso, reflexiono y respondo:
6. ¿Cómo estoy utilizando los sustantivos y adjetivos en mis conversaciones?

- ¿Lo he hecho de forma inadecuada al poner apodos o sobrenombres que incomodan y lastiman a los otros?

- ¿He realizado descripciones ofensivas de alguien o de algo?

- Si lo he hecho, ¿qué efectos he causado?
7. Después de la lectura del libro del I período, En orden de estatura y lo que he experimentado o escuchado del programa FAS, respondo:

- ¿Qué es el FAS?

- ¿Qué experiencias de FAS he vivido en el colegio?

- ¿Cuál de esas experiencias recuerdo más y por qué?

- Si soy estudiante nuevo, ¿recuerdo haber participado en alguna obra social? ¿Cuál? ¿Con quién?

- ¿He escuchado algo sobre el tema del FAS de sexto?

-¿Qué relación tendrá el libro leído con el FAS de sexto?

- ¿Qué importancia tienen mis abuelos dentro del núcleo familiar?

- ¿Qué importancia tendrán los abuelos dentro de la literatura?
MANOS A LA OBRA


  • ¿Recuerdo las características de los macro y micro hombres analizados en el Encuentro con Cristo? Estos son caracterizados con un sustantivo y unos adjetivos específicos. Teniendo en cuenta lo referente a los micro hombres (defectos) elaboro unos compromisos que me motiven a dejar a un lado esos micro hombres y me permitan cuidar el lenguaje, evitando lastimar a otros al utilizar sustantivos y adjetivos que rotulen y descalifiquen a las personas.

  • El trabajo de ortografía que vengo realizando me permitirá ampliar mi vocabulario al adquirir más sustantivos y adjetivos que iré integrando a mi comunicación diaria. Recuerdo que esto se logra si me comprometo a hacerlo, si pongo de mi parte y no me da pereza hacer la tarea semanal.

  • Estaré pendiente del vocabulario nuevo que vaya adquiriendo durante el desarrollo de la guía y lo voy consignando en el cuadro.


¿QUÉ APRENDÍ?

Recuerdo que en la primera clase del periodo me entregaron todas las indicaciones sobre las fechas de las actividades a tener en cuenta durante el I periodo. En este caso, las evaluaciones que presentaré sobre lo visto en esta guía y sobre la forma cómo llevaré este periodo el cuaderno de ortografía.

Además, recuerdo trabajar de forma ordenada y responsable los talleres que me proponen, así podré comprobar que tanto aprendí.




TÉRMINOS DESCONOCIDOS DEL ÁREA

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER

ÁREA: LENGUA CASTELLANA

PROFESORAS: DIANA BERNAL – SANDRA ALMEYDA

GRADO: 6° TALLER 1 DE LA GUÍA 2

ESTUDIANTE: _______________________________FECHA: ______________

TALLER DE APLICACIÓN
Según las indicaciones de la profesora, resuelvo los siguientes ejercicios:


  1. Busco el femenino de las siguientes palabras:




El presidente




El peluquero




El psicólogo




El ginecólogo




El jefe




El profesor




El panadero




El hermano




El abuelo




El hijo




El primo




El empleado




El amante




El estudiante





2. Completo los enunciados eligiendo entre las palabras en negrita. En algunos casos, tendré que repetirlos.
HOMBRE MUJER MARIDO PADRE HERMANO HERMANA HIJO HIJA
a. El ­­_______________ con el que estoy casada es mi _______________

b. El _______________ de mi _______________ es mi abuelo

c. La _______________ de mi _______________ es mi abuela

d. La _______________ d mi _______________ es mi abuela

e. Mi _______________es la nieta de mis padres

f. El _______________ de mi _______________ es mi tío

g. El _______________ de mi _______________ es mi suegro

h. La _______________ de mi _______________ es mi suegra

i. Mi _______________ es el nieto de mis padres
3. Completo las frases eligiendo entre las palabras en negrita. Algunas puedo utilizarlas dos veces. Tengo en cuenta que hay niños y niñas.
PINTOR CANTANTE PROFESOR PRIODISTA TAXISTA PIANISTA ACTOR POLICÍA VETERINARIO FUTBOLISTA


    1. Adela quiere pintar cuadros. Quiere ser _______________

    2. Pablo quiere tocar el piano. Quiere ser _______________

    3. María también y además quiere dar conciertos. Quiere ser _______________

    4. Juan quiere meter a los ladrones en la cárcel. Quiere ser _______________

    5. Begonia quiere transportar a gente en un coche. Quiere ser _______________

    6. Belén quiere enseñar el francés. Quiere ser _______________

    7. Pedro quiere escribir en los periódicos. Quiere ser _______________

    8. Arturo quiere cantar. Quiere ser _______________

    9. David quiere actuar en el teatro. Quiere ser _______________

    10. Carmen quiere hacer lo mismo que Penélope Cruz. Quiere ser _______________

    11. Juanjo quiere curar animales. Quiere ser _______________

    12. Marcos quiere jugar fútbol. Quiere ser _______________




  1. Pongo el plural de las siguientes palabras.




Café




Mujer




Sofá




Día




Hombre




Jardín




Mano




Tesis




Autor




Lápiz




ciudad




Cruz





4. Después de haber practicado la escritura adecuada del sustantivo, teniendo en cuenta sus rasgos característicos de género y número, vamos a analizar esta clase de palabras en párrafos y textos propiamente dichos. Para ello, utilizaremos el libro del plan lector: En orden de estatura. Lo traigo a clase y sigo las indicaciones de la profesora para realizar el respectivo análisis.

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER

ÁREA: LENGUA CASTELLANA

PROFESORAS: DIANA BERNAL – SANDRA ALMEYDA

GRADO: 6° TALLER 2 DE LA GUÍA 2

ESTUDIANTE: _______________________________FECHA: ______________



  1. Paso al femenino los siguientes adjetivos:




Cariñoso




Trabajador




Superficial




Independiente




Dormilón




Fuerte




Ecologista




Feo




alegre




tímido







  1. Pongo el plural:

  • el coche verde

  • una niña marroquí

  • una mujr feliz

  • una falda gris

  • un hombre encantador

  • un buey andaluz

  • un paraguas azul

  • una ley estúpida

  • un jueves gris

  • un mes agradable




  1. Ordeno los elementos de las siguientes frases:

  • un/ sueco/ tengo/ novio

  • abierto/ un/ hay/ grifo

  • el/ ponte/ naranja/ jersey

  • cenicero/ vacío/ dame/ un

  • la/ sucia/ trae/ ropa

  • botella/ llena/ mete/ la/ el/ frigorífico/ en

  • coche/ familiar/ un/ es

  • universitaria/ vivo/ una/ en/ residencia

  • vuelos/ los/ internacionales/ la/ terminal B/ de/ salen




  1. Decido si en estas frases el adjetivo destaca una propiedad del objeto o sirve para distinguir el objeto de otros de su misma clase:

  • La vieja radio todavía funciona

  • Dame las zapatillas viejas

  • Tengo una pequeña duda sobre el precio del hotel

  • Pásame el martillo pequeño

  • Nos ha tocado la cajera habladora, tenemos para horas en la caja

  • Juan dio un lento paseo por la ciudad y volvió al hotel

  • Desde la puerta s veía un ancho pasillo

  • Es mejor que entres por el pasillo ancho

  • Un plato de frías lentejas le esperaba en la mesa

  • Trae las cervezas frías a la mesa ocho




  1. Este texto trae errores: hay adjetivos que deben ir después del sustantivo. Lo corrijo:


El presidente de G. ha emprendido un largo viaje diplomático por lejanos países, acompañado de su ministro de exteriores asuntos y de su joven esposa. Durante los últimos días se han producido ya numerosas anécdotas. En la inauguración de un industrial edificio, por ejemplo, alguien entregó a la esposa del presidente un redondo objeto que resultó ser un japonés reloj de pared. Pero también ha habido malos momentos. Cuando iban en el oficial coche a la inauguración de un nuevo edificio por una estrecha carretera de montaña, el coche del presidente sufrió un pequeño accidente y chocó contra una vacía casa.
6. Después de haber practicado la escritura adecuada del adjetivo, teniendo en cuenta sus rasgos característicos y la concordancia que debe existir con el sustantivo, vamos a analizar esta clase de palabras en párrafos y textos propiamente dichos. Para ello, utilizaremos el libro del plan lector: En orden de estatura. Lo traigo a clase y sigo las indicaciones de la profesora para realizar el respectivo análisis.





Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconProfesoras: Sandra Castillo

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconEntrevista a Max Silva Tuesta y Miguel Pachas Almeyda

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconEntrevista a Max Silva Tuesta y Miguel Pachas Almeyda

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconEscuela Chárter Sandra Cisneros

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconSandra hill tentadores como el pecado

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconCaracterísticas postcoloniales en Caramelo de Sandra Cisneros

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconCon: Sandra Echeverría, Claudio Lafarga, Luis Ernesto Franco, Raúl Mé

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconSelina Jimenez Diana Banda

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconNúñez Dozal Diana Gabriela

Profesoras: diana bernal – sandra almeyda iconDirección editorial: Diana Paris






© 2015
contactos
l.exam-10.com