Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3°






descargar 153.25 Kb.
títuloDemuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3°
página1/4
fecha de publicación08.09.2015
tamaño153.25 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4
TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

  1. Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3°

  1. Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase.

  1. Disfruto la lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo.

  1. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal

  1. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.

  1. Utilizo el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias. Por ejemplo, asintiendo o negando con la cabeza.

  1. Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí

  1. Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se refieren a mi familia, mis amigos o mi colegio

  1. Pido que me repitan el mensaje cuando no lo comprendo.

  1. Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.

  1. Escribo información personal en formatos sencillos.

  1. Participó activamente en juegos de palabras y rondas.

  1. Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos

  1. Escribo mensajes de invitación y felicitación usando formatos sencillos

  1. Refuerzo con gestos lo que digo para hacerme entender.

  1. Identifico a las personas que participan en una conversación.

  1. Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor




  1. Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor cuando se apoya en movimientos, gestos y cambios de voz.

  1. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos.




  1. Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés.

  1. Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes.




  1. Comprendo secuencias relacionadas con hábitos y rutinas.

  1. Relaciono ilustraciones con oraciones simples




  1. Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares

  1. Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas




  1. Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares de mi escuela

  1. Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y las palabras clave







  1. Sigo la secuencia de una historia sencilla.







  1. Utilizo diagramas para organizar la información de cuentos cortos leídos en clase.







  1. Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados







  1. Expreso mis sentimientos y estados de ánimo.







  1. Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta.







  1. Describo lo que estoy haciendo







  1. Nombro algunas cosas que puedo hacer y que no puedo hacer.







  1. Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad







  1. Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor







  1. • Describo algunas características de mí mismo, de otras personas, de animales, de lugares y del clima.







  1. Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos







  1. Respondo a saludos y a despedidas







  1. Respondo a preguntas sobre cómo me siento







  1. Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en el aula







  1. Expreso e indico necesidades personales básicas relacionadas con el aula.







  1. • Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno















vCICLO:

1

Intensidad horaria:

1

Docente (s):

Martha Gómez

Leonardo Acevedo

Correo:

Mafer13197@hotmail.com

leonardoacevedoa@hotmail.com


Meta por ciclo


Al finalizar EL PRIMER CICLO (PREESCOLAR, PRIMERO, SEGÚN DO Y TERCERO) Los estudiantes de la institución educativa FINCA LA MESA estarán en capacidad de comprender historias cortas narradas en un lenguaje sencillo y participar en conversaciones con oraciones cortas y sencillas.

GRADOS



PRIMERO
Comprender el lenguaje muy básico sobre la familia, colegio, amigos, juegos y lugares conocidos, si hablan despacio y con pronunciación lenta y clara.



SEGUNDO





TERCERO


COMPETENCIAS TRASVERSALES DESDE EL PROYECTO DE VIDA

PERIODO UNO

PERIODO DOS

PERIODO TRES

PERIODO CUATRO

Se reconoce como sujeto protagonista de su propia biografía.



Comprende la importancia de los valores básicos de la convivencia y la practica en su contexto cercano (salón, recreo, hogar)

Expresa sus sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes ( gestos, palabras, pintura, teatro, juegos)

Reconoce las emociones básicas (alegría, tristeza, temor, rabia) y que puede aprender a manejarlas para no hacer daño a otras personas.

COMPETENCIAS TRASVERSALES DEL NODO


Falta




Falta




Falta




LINGÜÍSTICA


N1: Reconocer las diferentes expresiones lingüísticas para utilizarlas en determinados contextos.

N2: Comprender la diferencia entre las expresiones lingüísticas de una lengua, para utilizarlas cuando la situación comunicativa lo amerite.

N3: Emplear expresiones cotidianas propias de una lengua para interactuar con personas del entorno.

N4: Contrastar las expresiones idiomáticas de una lengua, para utilizarlas en situaciones comunicativas determinadas

N5: Crear desde el saber, diferentes expresiones lingüísticas, que posibiliten una comunicación más efectiva con los demás.

N6: Utilizar las diferentes expresiones lingüísticas de una lengua, para adaptarse a una situación comunicativa determinada.


PRAGMATICA


N1: Reconocer el contexto comunicativo en el cual se desenvuelve, para utilizar adecuadamente una lengua.

N2: Comprender la función del acto comunicativo, para establecer relaciones de comunicación con los demás

N3: Diseñar estrategias de comunicación, con el fin de adaptarse a las necesidades del contexto

N4: Contrastar información recibida de los diferentes medios con su propia versión, para establecer relaciones entre sí.

N5: Crear un estilo de comunicación que posibilite una interacción más eficaz con los demás.

N6: Utilizar el saber cultural para adaptarlo a las diferentes situaciones comunicativas en las que participa.


LITERARIA

N1: Identificar los diferentes tipos de textos literarios, para establecer diferencias entre ellos.

N2: Comparar las diferencias que hay entre los tipos de textos literarios, a partir de la estructura de los mismos.

N3: Interpretar el sentido de los diferentes textos literarios que se leen, a través de una lectura comprensiva.

N4: Determinar la estructura y el tipo de lenguaje con el que están escritos los diferentes textos literarios, a partir del análisis de éstos.

N5: Construir textos literarios, teniendo en cuenta la estructura y el lenguaje propios de cada uno, con el fin de fortalecer procesos de pensamiento.

N6: Valorar el fenómeno estético del lenguaje a través de la lectura de diferentes textos literarios


  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconDemuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3°

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconCapítulo I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión...

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconResumen: introduccióN: La era de la información y el conocimiento,...

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconMario Vargas Llosa
...

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconLa teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía....
«teoría del conocimiento» con otros términos como «epistemología», &c. Aquí nos limitaremos a exponer brevemente los problemas fundamentales...

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconArtículo 15. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)
«db-he ahorro de Energía» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias...

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconResultados de la evaluación del idioma inglés Identificación de aptitud limitada en inglés

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconLas estructuras narrativas en

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconLas estructuras de la célula bacteriana

Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés 3° iconResumen Tradicionalmente se entiende por epistemología a la teoría...






© 2015
contactos
l.exam-10.com