OGA
| OBJETIVOS
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACION
|
4
| 1.-Capacidad para participar de forma constructiva en situaciones de comunicación relacionadas con la actividad escolar:
a)Establecer relaciones con los compañeros.
b)Dar opiniones.
c)Describir y narrar algo.
d)Hacer preguntas.
e)Proponer temas.
f)Escuchar las intervenciones.
g)Respetar las opiniones.
h)Pedir la palabra y guardar turno.
| Comunicación Oral: Intercambio verbal
-Participación como hablante y como oyente (formular y responder preguntas,proponer temas, aportar opiniones, etc ) en situaciones de intercambio (conversaciones en gran grupo, diálogos,etc)
-Respeto de normas elementales:atención y escucha, turnos de palabra y respeto de opiniones diferente de la propia.
-Interés y gusto en la participación en estas situaciones.
| 1.-Participar de forma constructiva en situaciones de comunicación relacionadas con la actividad escolar:
a)Establece relaciones con los compañeros.
b)Da opiniones.
c)Describe y narra algo.
d)Hace preguntas.
e)Propone temas.
f)Escucha las intervenciones.
g)Respeta las opiniones.
h)Pide la palabra y guarda turno.
|
1
| 2.-Capacidad para captar el sentido de textos orales de uso habitual :
a)Comprender el vocabulario que se usa.
b)Comprender la idea principal que se transmite.
c)Comprender las relaciones que se establecen entre sus elementos
| Comunicación Oral:Comprensión
-Textos orales: textos breves; vocabulario asequible; contenido relacionado con experiencias del alumnado. Textos literarios de tradición oral; relatos ,canciones, grabaciones de distinto tipo.
-Escucha atenta de diversos textos orales.
-Comprensión del sentido general del texto y de sus elementos directos y explícitos.
-Reconocimiento de las relaciones que se establecen entre los elementos del texto (relaciones espaciales y temporales, aspectos sencillos de la secuencia lógica)
| 2.-Captar el sentido de textos orales de uso habitual :
a)Comprende el vocabulario que se usa.
b)Comprende la idea principal que se transmite.
c)Comprende las relaciones que se establecen entre sus elementos
|
7,10
| 3.-Capacidad para memorizar, reproducir y representar textos orales sencillos con adecuada pronunciación, ritmo y entonación:
a)Adivinanzas.
b) Poemas.
c) Otros textos literarios (de tradición oral, canciones, ...)
| Comunicación Oral:Expresión
-Memorización y reproducción de textos orales (recitación,dramatización).
-Pronunciación, entonación y ritmo. Vocabulario
| 3.-Memorizar, reproducir y representar textos orales sencillos con adecuada pronunciación, ritmo y entonación:
a)Adivinanzas.
b) Poemas.
c) Otros textos literarios (de tradición oral, canciones, ...)
|
2
| 4.-Capacidad para producir textos orales sencillos con varias intenciones comunicativas:
a)Utilizar correctamente el vocabulario.
b)Narrar de forma ordenada hechos de su experiencia próxima.
c)Narrar de forma ordenada hechos imaginarios.
d)Describir formas y aspectos físicos de personas, animales y objetos
familiares.
e)Describir funcionalmente personas, animales y objetos familiares.
| Comunicación Oral:Expresión
-Narración de hechos reales e imaginados y descripción de objetos, personas y situaciones directamente vinculados al alumnado.
-Expresión de sentimientos, experiencias y opiniones de forma ordenada y clara.
| 4.-Producir textos orales sencillos con varias intenciones comunicativas:
a)Utiliza correctamente el vocabulario.
b)Narra de forma ordenada hechos de su experiencia próxima
c)Narra de forma ordenada hechos imaginarios.
d)Describe formas y aspectos físicos de personas, animales y objetos
familiares.
e)Describe funcionalmente personas, animales y objetos familiares.
|
2
| 5.-Capacidad para utilizar en las producciones orales propias las formas básicas de la lengua oral:
a)Capacidad para relatar experiencias propias con corrección en:
-Pronunciación
-Ritmo y entonación
b) Capacidad para relatar experiencias propias con:
-Orden adecuado en las ideas
-Vocabulario apropiado
| Comunicación Oral:Expresión
-Pronunciación, entonación y ritmo.
-Vocabulario.
-Forma ordenada y clara.
| 5.-Utilizar en las producciones orales propias las formas básicas de la lengua oral:
a) Relata experiencias propias con corrección en:
-Pronunciación
-Ritmo y entonación
b) Relata experiencias propias con:
-Orden adecuado en las ideas
-Vocabulario apropiado
|
1,6
| 6.-Desarrollar la curiosidad, interés, y capacidad para captar el sentido de textos escritos, resumir ideas y sus relaciones:
a)Desarrollar el interés en descifrar textos escritos usuales:carteles, anuncios, etiquetas, cuentos, etc.
b)Capacidad para captar la idea fundamental de un texto escrito sencillo.
c)Capacidad para captar informaciones específicas de un texto escrito sencillo.
d)Capacidad para captar la secuencia lógica del texto.
| Comunicación Escrita: Lectura
-Propósitos: Comprender el sentido global, localizar alguna información específica, leer por placer.
-Texto: Breve; sencillo en cuanto estructura y vocabulario; temas próximos al alumnado; apoyados en imágenes. Textos literarios (poemas, cuentos, etc.); otros textos (notas, listas, carteles, etiquetas, recetas, etc.)
-Comprensión del sentido global del texto y localización de alguna información específica.
-Curiosidad e interés por la lectura de textos literarios sencillos (cuentos, poemas etc.).
| 6.-Curiosidad, interés, y capacidad para captar el sentido de textos escritos, resumir ideas y sus relaciones:
a)Está interesado en descifrar textos escritos usuales:carteles, anuncios,
etiquetas, cuentos, etc.
b)Capta la idea fundamental de un texto escrito sencillo.
c)Capta informaciones específicas de un texto escrito sencillo.
d)Capta la secuencia lógica del texto.
|
1,5
| 7.-Capacidad para utilizar estrategias de comprensión en lectura de textos: uso de indicadores textuales y contextuales, avance y retroceso, uso de diccionario, etc.
a)Anticipar contenidos de textos a partir de sus ilustraciones.
b)Anticipar contenidos de textos a partir del título.
c)Anticipar contenidos de textos a partir de la información textual anterior.
| Comunicación Escrita: Lectura
-Formulación de conjeturas a partir de indicadores sencillos del texto y sugeridos por el profesor (título, ilustraciones, sucesión de acontecimientos.).
| 7.-Utilizar estrategias de comprensión en lectura de textos: uso de indicadores textuales y contextuales, avance y retroceso, uso de diccionario, etc.
a)Anticipa contenidos de textos a partir de sus ilustraciones.
b)Anticipa contenidos de textos a partir del título.
c)Anticipa contenidos de textos a partir de la información textual anterior.
|
6
| 8.-Capacidad para leer textos con fluidez, entonación y ritmo adecuados.
a)Reconocer la correspondencia entre grafemas y fonemas.
b)Leer sílabas directas.
c)Leer sílabas inversas y mixtas.
d)Leer sílabas trabadas.
e)Interpretar el valor de los signos de puntuación:
-punto.
-interrogación.
-exclamación.
| Comunicación Escrita: Lectura
-Establecer relaciones básicas entre lengua oral y lengua escrita:
*correspondencia entre fonemas y grafías y sus agrupaciones;
* signos de puntuación: punto, interrogación y exclamación;
* otros aspectos del texto escrito: dirección de la lectura , función de las ilustraciones.
| 8.-Leer textos con fluidez, entonación y ritmo adecuados.
a)Reconoce la correspondencia entre grafemas y fonemas.
b)Lee sílabas directas.
c)Lee sílabas inversas y mixtas.
d)Lee sílabas trabadas.
e)Interpreta el valor de los signos de puntuación:
-punto.
-interrogación.
-exclamación.
|
2
| 9.-Capacidad para elaborar textos escritos breves y sencillos:
a)Escribir la grafía correspondiente a cada fonema.
b)Escribir sílabas directas.
c)Escribir sílabas inversas y mixtas.
d)Escribir sílabas trabadas.
e)Escribir oraciones descriptivas sencillas.
| Comunicación Escrita:Escritura
-Tipo de texto:
* Textos breves; pueden apoyarse en imágenes.
-Respecto a algunas convenciones de la escritura:
*correspondencias fonema-grafía;
* separación de palabras.
| 9.-Elaborar textos escritos breves y sencillos:
a)Escribe la grafía correspondiente a cada fonema.
b)Escribe sílabas directas.
c)Escribe sílabas inversas y mixtas.
d)Escribe sílabas trabadas.
e)Escribe oraciones descriptivas sencillas.
|
2
| 10.-Capacidad para incorporar a las propias producciones las normas ortográficas:
a)Utilizar adecuadamente mayúsculas al principio del escrito, después de punto y con nombres propios.
b)Utilizar adecuadamente los signos de puntuación:
-interrogación .
| Comunicación Escrita:Escritura
-Tipo de texto:
* Textos breves; pueden apoyarse en imágenes.
-Respecto a algunas convenciones de la escritura:
* mayúsculas en posición inicial y nombres propios, m antes de p o b;
* signos de puntuación (punto, interrogación y exclamación).
| 10.-Incorporar a las propias producciones las normas ortográficas:
a)Utiliza adecuadamente mayúsculas al principio del escrito, después de punto y con nombres propios.
b)Utiliza adecuadamente los signos de puntuación:
-interrogación .
|
2
| 11.-Capacidad para producir textos escritos sencillos con presentación clara y ordenada.
| Comunicación Escrita:Escritura
-Presentación clara y ordenada (linealidad, trazado de letras, disposición en el papel).
-Valoración de las normas de la escritura como necesarias para lograr la comunicación
| 11.-Producir textos escritos sencillos con presentación clara y ordenada.
|
2,10
| 12.-Capacidad para producir textos escritos sencillos:
a) De acuerdo con un guión o plan previamente establecido.
b) Estableciendo algún tipo de relación lógica, temporal, espacial, etc.
| Comunicación Escrita:Escritura
-Orden en la presentación de las ideas (secuencia temporal, otras estructuras indicadas para el ciclo)
-Empleo de los enlaces pertinentes.
| 12.-Producir textos escritos sencillos:
a) De acuerdo con un guión o plan previamente establecido.
b) Estableciendo algún tipo de relación lógica, temporal, espacial, etc.
|
10
| 13.-Capacidad para utilizar producciones escritas propias y ajenas para realizar tareas concretas:
a)Realizar tres órdenes escritas que se le presentan.
b)Escribir tres notas o recados para ser realizados
| Comunicación Escrita:Escritura/Lectura
-Situaciones vinculadas a la actividad cotidiana; reales y simuladas; interlocutores conocidos, niños y adultos.
-Intenciones: anotar para recordar, dejar recados, pedir una información, narrar experiencias, imaginar situaciones, etc.
-Planificación del texto con ayuda del profesor (sugerir ideas, preparar vocabulario y ortografía, etc.)
| 13.-Utilizar producciones escritas propias y ajenas para realizar tareas concretas:
a)Realiza tres órdenes escritas que se le presentan.
b)Escribe tres notas o recados para ser realizados
|