descargar 85.5 Kb.
|
Navidad 2009 Carta del Provincial a los Oblatos y Amigos de los Oblatos Queridos hermanos, Amigas y amigos: Consejos navideños, recetas, imágenes, poemas, frases, regalos, relatos… Es curioso – qué mundo se nos abre, cuando buscamos la palabra “Navidad” en Internet. No es de sorprender que muchos ya hablan solamente de la “Fiesta del Fin del Año”. Pero – ¿a qué se debe el hecho, que 15 millones de veces aparece esta palabra tan escueta en Internet? ¿No es, acaso, porque Dios dio un paso – no sólo al costado, sino abajo? Porque supo achicarse tanto, que pudo haber caído al olvido. Fue el contramensaje al “jejapo” vigente. Justo por no optar por este “llamar la atención”, por el comercial ruido, por ofertas excitantes, por políticas grotescas – cambió el mundo. Fue el camino de la “insignificación”. Así queda marcada nuestra misión, como los que hemos encontrado al “chiquetito”: al Niño Jesús, en el pesebre – en el pesebre de nuestro querido Paraguay; en el pesebre del Chaco, en el pesebre de los campesinos, de los indígenas, de los asuncenos… Que no nos avergoncemos de aportar nuestra pequeñez: la pequeña palabra, la pequeña mano, la pequeña visita, el pequeño tiempo, la pequeña oración. El Niño Jesús lloró – antes de decir su primera palabra. Se nutrió de María, antes de hacer el milagro de la multiplicación de los panes. Se hizo llevar, antes de caminar de pueblo en pueblo. Se dejó arrullar, antes de entregarse. E ![]() ¡FELIZ NAVIDAD! P. Miguel Fritz OMI Provincial NOVEDADES DEL PROVINCIAL Y SU CONSEJOObediencias - El P. Francisco Carrillo será nuevo miembro de la comunidad OMI Gral. Artigas. Se integrará a dicha comunidad desde el mes de diciembre. - Como nuevo párroco de la Parroquia de Paso Yobai asumió el P. Gustavo Ovelar. - EL P. César Rojas será nombrado nuevo superior de la comunidad OMI Colonia Independencia. Otros
Tour de Integración La idea surgió durante el retiro del clero: “habría que realizar el lema del año de la comunión entre nosotros…”. Se concretizó el plan de un tour de integración entre los obispos y sacerdotes de las 3 regiones eclesiásticas en el Chaco. 2 obispos y 12 sacerdotes iniciamos este viaje en caravana en la zona del Vicariato Chaco durante la segunda semana de agosto desde 25 Leguas. Lo que experimentamos durante los siguientes 5 días, fue inolvidable:
Y fue eso precisamente el objetivo, que se cumplió con creces. Fueron 1850 km cansadores, pero que valían la pena. De hecho, ya fue decidido de realizar este tipo de misión el año que viene en el VAP; quizás con un poco más de contacto con las comunidades cristianas. Miguel Fritz OMI Homenaje al P. Othmar Grüber OMI El “Festival de Itaju” durante la fiesta patronal de Paso Yobai ya se ha vuelto una pequeña tradición. También, de homenajear a algún personaje importante para la comunidad. Para este año, la comisión organizadora decidió brindarlo al P. Othmar, quien fue párroco durante varios años. Su aporte para la electrificación de la zona, la formación del distrito, la fundación de la cooperativa San Lucas es reconocido por todos. Después de haber celebrado juntos la misa y la procesión en honor a la Virgen de la Asunción, de noche se inició el gran festival. Se llenó totalmente el gran salón de la Municipalidad. Grupos locales como invitados deleitaron al público, destacándose sobre todo el excelente coro de Itaipú. En este marco se realizó el homenaje al P. Othmar, agradeciendo su labor fructífera y entregándole una placa recordatoria. Este reconocimiento fue un honor para él y toda nuestra provincia. Miguel Fritz OMI Pa’i Puku CD Todo comenzó con un contacto casual: entre Michael Krischer y su señora Monika (el trabajo de investigación sobre Pa’i Puku) y el conocido arpista Rito Pedersen. Este, enseguida se entusiasmó de crear una música en honor a Pa’i Puku, traduciendo el texto de Michael al guaraní. Pero hizo más: editó todo un CD; y ganó nadie menos que Diana Barboza (hija de Agustín Barboza y Yverá) para cantar este himno. El CD fue presentado y la música estrenada durante la misa de la peregrinación de los jóvenes de la diócesis de Benjamín Aceval a la cruz de Pa’i Puku (lugar del accidente en el km 26 de la Ruta Transchaco). Libro En el marco de su investigación, Michael Krischer realizó un librito “Adiós, Pa’i Puku”, que fue presentado en el marco de una misa con posterior brindis, el 23 de octubre en nuestra capilla y salón “P. Enrique Breuer”. En la misa, concelebrada por los obispos Cárdenas y Livieres Banks y varios oblatos, Mons. Lucio destacó algunas de las virtudes de su antecesor. De nuevo, Rito Pedersen, Diana Barboza y también Alberto Mora presentaron el himno. Y entre otras músicas, Diana leyó algunos datos y anécdotas del libro, que es ilustrado por Juan Reiss. Mientras tanto, el libro está a disposición en nuestra oficina provincial, como en todas las librerías católicas. Por cierto, también ya tuvo su presentación en la TV: en la programa “Kay’uhápe”. ¿Santo? Todo el trabajo de investigación tuvo su origen en un pedido del anterior Superior General, Marcelo Zago. Por otro lado sabemos, que mucha gente ya lo tiene como santo. La pregunta es ahora realmente: ¿pensamos nosotros que deberíamos dar reconocimiento oficial a esas virtudes que la gente destaca? Michael Krischer, quien tiene ahora más datos sobre él que nadie, dice decididamente: vale la pena iniciar un proceso. Mons. Cárdenas (según el CIC, el obispo del lugar donde falleció la persona con “olor a santidad”, es responsable) dice lo mismo. ¿Nosotros, la familia oblata, qué opinamos? “Huellas de Oblatos en el Paraguay” Así se llama el libro, que tanto tiempo había querido presentar. Gracias a la colaboración de muchos – y en primer lugar de Richar – tenemos ahora en mano la obra que quiere mostrar todos los lugares en el Paraguay que llevan nombre de Oblatos: ¡son 60! Y 16 Oblatos que de esta manera quedan para siempre en la historia del país: capillas, calles, escuelas, canchas, instituciones – es realmente impresionante. El libro trae una pequeña biografía de cada Oblato conmemorado – la mayoría de los que han trabajado acá; ya una foto y descripción o historia del lugar respectivo. La idea es que cada Oblato y cada lugar mencionado tengan un ejemplar. Si podemos vender los otros, recuperamos algo del costo: a 20.000 Gs (en la secretaría). Viaje a Colombia y Guatemala Del 10 al 20 de octubre viajé con el fin principal de visitar nuestro noviciado en Guatemala. Como presidente de CIAL, me pareció oportuno, conocer alguna unidad oblata más. Por eso, integré una escala en Colombia. Otra escala obligada fue Lima, donde aproveché a encontrarme con el Hno. Osvaldo Otazú, quien está realizando un excelente trabajo en la parroquia Chincha (donde hubo el terremoto en 2007). Pude además participar de la renovación de votos de un posnovicio. En Colombia, conocí todos los lugares donde trabajan los oblatos en la región de Cartagena. Fue impactante conocer la realidad de las parroquias y de la cultura afro. En Guatemala, enseguida tuve que seguir viaje para llegar a Belejú, esta preciosa región montañosa en el Quiché, donde los novicios estaban haciendo su experiencia misionera entre los indígenas Pokomchí. A Aurelio y sus compañeros, los encontré muy animados, a pesar de algunas circunstancias no tan fáciles. Todo este viaje pude usar para muchas conversaciones, sobre todo en cuanto al tema noviciado 2010. Miguel Fritz OMI Fechas a recordar:
CASAS DE FORMACION
(P. Pedro Brítez, maestro de novicios) La experiencia personal y comunitaria de Jesucristo Crucificado y Salvador, la vivencia de valores oblatos en la vida comunitaria y la fuerza del Amor de Dios misericordioso son como motores que impulsan a la Misión. Como estamos en la experiencia de iniciación en la vida religiosa misionera oblata queríamos captar más intensamente las exigencias de esta vocación y la unidad de vida del oblato. Para eso fuimos acogidos por los Oblatos que están en Mariscal Estigarribia, por las Religiosas, por la Laica Consagrada Oblata y por las familias tanto de Mariscal mismo como de la zona de Santa Teresita. 70 días conociendo la realidad, viviendo nuestra vocación e intentando testimoniar nuestra fe y sirviendo en la pastoral: visita casa por casa con oración y la proclamación de la Palabra de Dios, encuentros formativos con catequizandos, con niños/as de las escuelas, con los soldados y con los alumnos de la Escuela Agrícola, con los catequistas y docentes, con los oficiales, jóvenes y padres-madres de familia, eucaristía diaria y colaboración en las fiestas patronales. Sintiendo el impacto del clima chaqueño, de la fe y espíritu de superación de la gente, la sed de Dios del pueblo y la fortaleza vocacional de los Oblatos y de las consagradas. Nos afectó la salida de uno de nuestro compañeros, que volvió a su familia; nos hizo pensar la decisión de uno de los compañeros que ya no se veía en las filas de los oblatos; nos alentó el Dios-con-nosotros y los consuelos maternales de María. El espíritu de San Eugenio nos mantuvo firmes y…. hoy estamos aún haciendo nuestro seguimiento al Mesías tan esperado. La experiencia misionera intensa ha logrado sus objetivos. Estamos adentrados en la cuarta etapa del noviciado para profundizar: a) los ejes de la Vida consagrada: experiencia de Dios, vida comunitaria y misión; b) los elementos –valores claves del Carisma Oblato y c) los votos en sus expresiones prácticas. Estamos expectantes por el espíritu mismo del Adviento, por la próxima fiesta de la Inmaculada Concepción, por el retiro espiritual de varios días en San Bonifacio a fin de ir concluyendo nuestro discernimiento vocacional. Nos sentimos muy agradecidos a todas las personas que nos han acompañado en el Chaco. Gratitud a los Oblatos que nos han acompañado muy de cerca en esto tiempo. Les pedimos oración, pues, hemos de formular nuestra respuesta al llamado del Señor y a la Congregación. Toda decisión es importante. Esperamos encontrarnos el 24 de enero del 2010 para agradecer a Dios por la experiencia de este noviciado y pedir las ayudas que vamos a necesitar para seguir adelante como Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Feliz navidad!!!
(Hno. Oscar Vera) Nuestros cordiales saludos a todos los lectores del Noticiero OMI. Con gratitud y alegría escribimos este informe para contarles nuestras experiencias de vida comunitaria, pastoral y estudio. En primer lugar, tenemos la dicha de decir que, todos han transcurrido con normalidad, sin muchas novedades en este semestre. Estamos culminando el año con mucho ánimo, en primer lugar, para hacer un buen examen, y posteriormente, una buena experiencia en la misión juvenil. En el mes de octubre hemos participados en el primer Congreso de religiosos jóvenes del Paraguay “Nueva Generación” fue una experiencia enriquecedora, un gesto de unidad y fraternidad. A pedido de la comisión para el Capítulo General hemos reflexionado y elaborado sobre la conversión, tema del capítulo. Dicho trabajo ya fue enviado a la comisión. También el P. Olegario ha elaborado un artículo sobre el mismo tema. En la pastoral estamos en las últimas etapas, con clausuras y celebraciones de sacramentos en todas las comunidades donde realizamos nuestro trabajo de apostolado. Queremos mencionar que en este semestre dos compañeros, Alcides y Oscar Vera, tienen un nuevo lugar de pastoral: la comunidad Sagrada Familia (Cateura) dejando así la comunidad de Yukyty, pero con la disponibilidad de ayudar en cualquier actividad pastoral. Contamos con la ayuda del P. Leo. Después del exitoso congreso juvenil realizado en la Capilla “Virgen de la Merced” Yukyty, estamos dedicándonos a la preparación de la misión juvenil que será realizado en la Parroquia “Virgen de Fátima” General Resquín –San Pedro de Ycuamandujú desde el 9 hasta el 26 de diciembre. En los estudios estamos en la etapa final del año lectivo. Comienzan los exámenes finales. Este año, el Instituto de Teología ha postergado una semana más para los exámenes finales. Esto significa que no vamos a poder estar la primera semana en la misión. Queremos destacar que tres compañeros - Marcos, Carlos García y Rafael - culminan sus estudios este año y se están preparando con toda gana para el examen de síntesis de Teología. Les deseamos suerte y éxito. Carlos Brizueña, terminó este año su estudio de profesorado de Cultura Religiosa y Formación Ética en el ICR “San Roque González de Santa Cruz”, y desde este semestre comenzó su estudio de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas en la UCA. Alcides, Oscar Vera y Carlos Brizueña han cursado el Ingles este semestre en CCPA. (Centro Cultural Paraguayo Americano) Un buen fin de años y felices fiestas de Navidad y Año Nuevo para todos. BENDICIONES!!! NOTICIAS VARIAS
(P. Francisco Carrillo omi) 1- El nuevo jefe de Policía del Guairá visita al Pa’i Francisco Carrillo en Paso Yobai, hablaron largamente del tema seguridad y papel de la policía en las comunidades campesinas e indígenas y como artículos con el ministerio público (fiscalía). 2- Tuvimos jornadas y retiros de los jóvenes de confirmación, padres y padrinos en toda la parroquia; por zonas y comunidades, están culminando la segunda etapa, segundo año de preparación y son cerca de 800 jóvenes; estos jóvenes luego serán los grandes colaboradores en el proyecto de la misión continental permanente, que se inauguró en la parroquia el 18 de octubre. En la Santa Misa del día de la misión estuvieron presentes los jóvenes con los coordinadores de las distintas comunidades. De igual manera en cada comunidad los niños se están preparando para la Primera Comunión. Hay que destacar el intenso trabajo pastoral de los catequistas, los Pa’i y las religiosas. 3- En el asentamiento campesino “OÑONDIVEPA” (Todos Juntos), hay mucha tranquilidad desde que el INDERT (Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra) ha declarado la tierra de 595 hectáreas “Colonización de Hecho” resolución Número 0644/08. En este asentamiento están 60 familias. Con la ayuda de Itaipú, muy pronto contarán con la energía eléctrica y un pozo artesiano. El P. Francisco Carrillo estuvo con el Director Nacional de Itaipú, Don Mateo Balmelli, para este proyecto. Igual pedido hizo para la electrificación de las comunidades indígenas y en especial en la comunidad de Isla Hũ, donde está funcionando la Escuela Agrícola de los Indígenas. Para esta comunidad, Itaipú donó 25.000.000 de guaraníes, para que tengan agua potable a través del pozo artesiano. 4- Día de Gobierno de Lugo en el Guairá. El Presidente de la República, Fernando Lugo, invitó al P. Francisco Carrillo para participar del día de Gobierno en el Guairá, el pasado 26 de junio. Acompañó al Pa’i el equipo de la pastoral social diocesana y parroquial. Se entregó una carpeta al Ministro de Acción Social, Pablino Cáceres. Éste a su vez citó al Pa’i en su oficina en Asunción el pasado lunes 14 de setiembre para conversar detalladamente sobre el pedido de ayuda a los campesinos de la cooperativa de yerba mate, San Lucas de Paso Yobai. Hay muy buenas posibilidades de conseguir los recursos económicos, es una promesa de parte del Ministro. En dicha jornada de gobierno también se aprovechó para que los campesinos sin tierra de Paso Yobai dialogaran con el Ministro de Agricultura Dr. Enzo Cardozo al igual que el presidente del INDERT, Don Alberto Alderete, sobre la posibilidad de conseguir pacíficamente tierra para nuevos asentamientos; también le presentaron el nuevo censo de los campesinos sin tierra del Guairá. Al Ministro de Obras Públicas Efraín Alegre, se le ha hecho entrega el pedido para lograr pavimentar la ruta que une Colonia Independencia – Potrero del Carmen – Paso Yobai – San Agustín – Aba’i. Este pedido hicimos en forma conjunta con los Intendentes Sindulfo Díaz de Paso Yobai y José Chávez de Independencia. Este día de Gobierno del Presidente Lugo y sus Ministros, se desarrolló en un ambiente de mucha cordialidad y mucha participación en las 14 mesas de trabajo. Cada mesa correspondía a un ministerio o área de acción. Participaron 250 personas contando con autoridades, invitados y representantes de las distintas organizaciones de todo el departamento del Guairá. Al presidente de la ANDE le hicieron llegar la gran preocupación por la baja tensión de la energía eléctrica en Potrero del Carmen y Paso Yobai (esto ya se solucionó con la colocación de tres grandes transformadores). Tenemos gran confianza en la concretización de estos proyectos a favor de las comunidades. 5- Inauguración y bendición de la Escuela Agrícola, de la comunidad indígena de Isla Hũ. La pastoral indígena, en un acompañamiento en forma conjunta con las Hermanas Carmelitas Misioneras, concretizo un sueño con esta escuela agrícola, funcionando con 30 jóvenes indígenas y 6 docentes, de los cuales 2 son técnicos agropecuarios forestales. Estos alumnos fueron seleccionados, de entre las 6 escuelas y las 6 comunidades. Cuenta con 10 hectáreas de tierra. La modalidad de la Escuela: En las mañanas van a las clases prácticas en la chacra, donde ya tiene actualmente maíz, poroto, zapallos, batatas, avillas, maní, mandioca y un poco de caña dulce; también un vivero con plantines frutales y una huerta orgánica con toda clase de verdura que vale la pena ir a visitar. También tienen a cargo la atención de los animales. En las tardes tiene las clases teóricas. Los jóvenes viven dos semanas en la escuela y dos semanas en sus comunidades para compartir con la gente lo aprendido. También se les capacita en temas referente al medio ambiente, cuidado y protección de los recursos naturales: tierra, bosques, animales, arroyos, ríos, etc. El Presidente de la República Fernando Lugo estuvo en San Bonifacio y tuvo la oportunidad de conversar con el Pa’i Francisco y la Hermana Rosalía. sobre diversos programas, proyectos, preocupaciones y diversos problemas sociales que hay en la comunidades, especialmente en los temas de educación, salud, caminos, tala de árboles, la mina de oro de Paso Yobai, con nueva dificultades como la contaminación de los arroyo y ríos. Luego llegaron el Intendente de Colonia Independencia Don Eligio Chávez y el Gobernador de Guaira, el Dr. Gustavo Alfonso. El presidente fue compañero del Pa’i Francisco en la Universidad Católica cuando eran estudiantes de Teología. 6- Conavi entregará 30 viviendas en Paso Yobai. Las 30 casas ya están totalmente terminadas. Las mismas ya debían haber sido entregadas por el Ex Presidente Duarte Frutos a las familias beneficiarias. El Directivo del Conavi prometió que en 10 días más las familias ya habitarán las casas. La ANDE ya esta realizando las conexiones de energía eléctrica correspondiente. Cada una tuvo un costo de 25.400.000 Gs. que no incluyó costos por servicios básicos. El Municipio entregó los terrenos como contrapartida para la creación del proyecto. Está ubicado en el casco urbano de la ciudad, en un nuevo barrio formado en un lugar alto, con una buena vista paisajística. El P. Carrillo y el Intendente del lugar son los encargados de adjudicar las viviendas. El Pa’i organizó una comisión vecinal con el objeto de unir a las 30 familias y fortalecerlas, haciendo de ésta un barrio modelo en todo sentido. 7 - Hubo muchas oportunidades para la población de Paso Yobai de demostrar sus ganas y capacidad de organizar fiestas:
Por eso, fue especialmente en la Conformación de Paso Yobai, que el pueblo le dio las gracias el párroco saliente. Por otro lado, reciben con alegría al nuevo párroco, el P. Gustavo Ovelar, porque con la presencia del Administrador diocesano, el P. Benito Espínola, y el provincial, P. Miguel Fritz, se realizó este cambio, el 26 de noviembre.
(Hno. Carlos García y Gualberto Miranda: miembros equipo de la Pastoral de la Juventud Vocacional) Así como en la prensa local se suelen resaltar, y son noticias de cada fin de semana, hechos negativos de los jóvenes (peleas entre barras bravas, accidentes automovilísticos por ebriedad, robos, tribus urbanas juveniles, etc.), también es bueno resaltar las cosas buenas que ellos hacen. Un ejemplo es el Congreso Juvenil que se realizó los días 11, 12 y 13 de setiembre en la capilla Virgen de la Merced (Yukyty) de la Parroquia San Pedro y San Pablo (Republicano). Dicho evento fue organizado por el equipo de Pastoral de la Juventud Vocacional de los Oblatos de María Inmaculada. Hubo una participación activa de 300 jóvenes, muchos de ellos catequistas y lideres de grupos juveniles, provenientes de distintos puntos del país, representes del departamento de San Pedro, de Caaguazú, de Coronel Oviedo, de Concepción, del Guairá, de Central, del Chaco y hasta una delegación de 11 jóvenes provenientes de Brasil. El Congreso fue un espacio para que los jóvenes reflexionaran sobre el sentido de la misión cr istiana en nuestra vida. El tema fue “Fidelidad a la misión a la cual Jesucristo nos llama”. El lema del Congreso fue: “Jesucristo fue fiel a su misión, San Eugenio también ¿y Yo?”. El disertante principal fue el P. Olegario Domínguez, OMI, quien abordó el tema de la fidelidad de Cristo a su misión, actuó también una religiosa y se realizó también un panel de laicos (matrimonio, pareja de novios y laica comprometida) Una de las actividades más significativas fue la caminata a favor de la Misión Continental permanente, se caminó 4000 mil metros, desde el lugar del congreso hasta la cima del Cerro Lambaré. Al final de la caminata el grupo juvenil de San Blas presentó una alegoría, “El envió misionero”. Los jóvenes se comportaron súper bien, con su alegría y con todas sus energías saltaron, bailaron, cantaron y alabaron a Dios. Verdaderamente ellos son el presente y la esperanza de la Iglesia en nuestro país. La mayoría de los participantes retornaron a sus respectivas comunidades con el compromiso de ser misioneros de Cristo y se están preparando para la próxima misión juvenil a realizarse en la parroquia Virgen de Fátima de General Resquín (San Pedro) desde el 9 al 26 de diciembre del corriente año. Esperamos que todo lo que se vivió en el congreso traiga muchos frutos, en primer lugar para los mismos jóvenes y también para la comunidad que los acogió, y en general para toda nuestra Iglesia que tanto necesita del protagonismo juvenil. Agradecemos a los agentes pastorales de la comunidad Virgen de la Merced (Yukyty) que nos ayudaron para la realización del congreso. También a las familias que recibieron y hospedaron a los congresistas en sus casas. LAOMI (Graciela de Acosta; Renata Ovando - Miembros de Laomi) En la casa de Don Juan Ovando y Sra. Elvira se reúnen miembros de LAOMI para realizar una evaluación del año, reconociendo aspectos logrados y no logrados. Estos son los logros: - Promesas públicas de jóvenes y adultos. - Participación activa en Semana Santa en la Capilla Niño Salvador del Mundo y en comunidades cristianas de la Parroquia de Paso Yobai. - Fidelidad a la oración personal. Fortalece la oración final. Mejorando en la oración personal. Me siento más animado con la oración. - Fidelidad en participar en la Misa. - Fidelidad e la reflexión y oración con la Palabra de Dios - Biblia. - Mayor profundización de las CC.RR. trabajo taller sobre identidad, estructura, organización y formación de LAOMI. Las conclusiones fueron enviadas al Comité general de Oblatos y Asociados (Roma). - Oración por todo el grupo y por los necesitados. - Mayor participación en los encuentros comunitarios. Se dio más comunicación comunitaria. Perseverancia de muchos en las reuniones semanales. - Participación activa en las Jornadas Mensuales. - Buena participación en celebraciones oblatas: fiestas, Congreso Juvenil OMI, etc. - Buena participación en actividades parroquiales: catequesis de niños y de adultos, fiestas patronales, jornadas formativas en la Cuasi-parroquia y en la Arquidiócesis. - Hicimos nuestros retiros espirituales. - Perseverancia en los encuentros con las señoras aspirantes. - Realizamos la novena a San Eugenio de Mazenod y Misa festival el 21 de mayo. - Realizamos la primera Jornada de jóvenes como LAOMI y la mini misión en la comunidad en la comunidad (visita y oración casa por casa). Se logró, por medio de la pastoral limitada, un grupo de oración en la zona de Ñande Tava. - Hubo mucha atención del Provincial para reunir a la familia oblata. - Solidaridad comunitaria. - Mayor integración con los novicios: jornadas, pastoral, etc. - Nuevos aspirantes jóvenes para la comunidad de LAOMI. - Se ha procurado dar testimonio de vida cristiana. Los aspectos que llaman para ser estudiados y recibir respuestas son: - Cuesta mucho la oración familiar (con todos los miembros de la familia), se hace cuando están todos, pero ha disminuido. - Falta profundizar oración OMI - Falta más participación con los nuevos jóvenes interesados. Falta organización de tiempo con ellos. - Mucha ausencia de algunos miembros; no comunican porqué y no reciben, por tanto, las noticias actuales. La ocupación laboral absorbe mucho, por eso hay ausencias. - Disminuyó la importancia del compartir los cumpleaños de los miembros. - Falta promoción de Laicos Asociados OMI - Siento que no tengo espacio en el grupo. - Mayor profundización de las CC.RR. Agradecemos a todos los Oblatos, a la AMMI, formando oblatos, socios protectores, párroco, amigos/as por sus oraciones y apoyo. Feliz Navidad!!! Viajes y retornos
agosto para participar de una semana misionera del colegio OMI en Burlo, que se realizó a favor de la comunidad guaraní Macharety (de donde es uno de los jóvenes). Representaron muy bien a nuestro país.
ANIVERSARIOS 2010ENERO 05 Ordenación Sacer. (1991) Brítez, Pedro 06 Cumpleaños (1963) Tende Tende, Rafael 09 Aniversario Votos (2009) Mendieta, Aldo 09 Aniversario Votos (2009) Acosta, Cristóbal 12 Aniversario Votos (2005) Ramírez, Agustín 13 Aniversario Votos (2007) Brizueña, Carlos 13 Aniversario Votos (2007) Vera, Oscar 15 Aniversario Votos (2000) García, Marcos Milciades 16 Aniversario Votos (2005) García, Carlos 17 Aniversario Votos (1993) Bareiro, Francisco Javier 17 Aniversario Votos (1993) Cazuriaga, Anibal 17 Aniversario Votos (1993) Montiel, Abelardo 18 Cumpleaños (1981) Acosta, Cristóbal 18 Aniversario Votos (2009) Pereira, Joel 18 Aniversario Votos (2009) Bogado, Alcides 19 Aniversario Votos (2010) Ayala, Aurelio 20 Cumpleaños (1963) Bulamba, Roger 20 Aniversario Votos (1987) Brítez, Pedro 20 Ordenación Sacer. (1963) Guilmette, Leo 20 Aniversario Votos (1987) Ovelar, Gustavo 20 Aniversario Votos (2008) Quiñónez, Oscar 20 Aniversario Votos (2008) Fleitas, Rafael 21 Aniversario Votos (2007) Otazú, Osvaldo 24 Aniversario Votos (1999) Orué, José María 24 Aniversario Votos (1999) López, César Anuncio 24 Aniversario Votos (2001) Acosta, Guido 24 Aniversario Votos (2010) Chuchí, Julio César 25 Aniversario Votos (1985) Berroa, Robert FEBRERO 13 Cumpleaños (1936) Guilmette, Leo 20 Cumpleaños (1967) Cazuriaga, Anibal 29 Aniversario Votos (1996) Barreto, Carlos María MARZO 06 Cumpleaños (1920) Domínguez, Olegario 06 Onomástico Domínguez, Olegario 10 Ordenación Sacer. (1946) Domínguez, Olegario 10 Ordenación Sacer. (2007) Rojas, César 12 Cumpleaños (1970) Orué, José María 15 Ordenación Sacer. (2003) Thompson, Rosalino 15 Ordenación Sacer. (1964) Schlechter, Norberto 18 Ordenación Sacer. (2006) Orué, José María 19 Onomástico Sander, José 19 Onomástico Orzechowski, José 19 Onomástico Frisch, José 19 Onomástico Orué, José María 19 Onomástico Sikora, José Domingo 25 Onomástico López, César Anuncio 25 Ordenación Sacer. (1956) Othmar, Grüber 26 Onomástico Alfert, Lucio 29 Ordenación Sacer. (1953) Sander, José 31 Cumpleaños (1981) García, Carlos ABRIL 06 Cumpleaños (1977) Chuchí, Julio César 14 Cumpleaños (1982) Vera, Oscar 15 Ordenación Sacer. (1972) Alfert, Lucio 21 Ordenación Sacer. (2001) Montiel, Abelardo 25 Aniversario Votos (1954) Frisch, José 25 Aniversario Votos (1951) Grüber, Othmar 25 Cumpleaños (1978) García, Marcos Milciades 25 Onomástico García, Marcos Milciades 30 Onomástico Stock, Pío 30 Votos perpetuos (2000) Barreto, Carlos María MAYO 01 Aniversario Votos (1965) Alfert, Lucio 01 Aniversario Votos (1958) Stock, Pío 05 Cumpleaños (1977) Ramírez, Agustín 06 Cumpleaños (1933) Frisch, José 07 Onomástico Montiel, Abelardo 08 Cumpleaños (1934) Stock, Pío 10 Cumpleaños (1955) Fritz, Miguel 12 Cumpleaños (1973) Sikora, José Domingo 16 Onomástico Cazuriaga, Anibal 21 Ordenación Episc. (1986) Alfert, Lucio 28 Ordenación Sacer. (1981) Fritz, Miguel JUNIO 01 Cumpleaños (1960) Orzechowski, José 06 Onomástico Schlechter, Norberto 14 Ordenación Sacer. (1986) Orzechowski, José 14 Ordenación Sacer. (1986) Czekaj, Andrés 19 Ordenación Sacer. (1999) Sikora, José Domingo 24 Cumpleaños (1977) Fleitas, Rafael 28 Cumpleaños (1951) Carrillo, Francisco 29 Onomástico Brítez, Pedro JULIO 01 Cumpleaños (1964) López, César Anuncio 02 Aniversario Votos (1977) Carrillo, Francisco 09 Onomástico Berikani, Zenón 17 Cumpleaños (1933) Schlechter, Norberto 22 Aniversario Votos (1999) Rojas, César 25 Aniversario Votos (1997) Thompson, Rosalino 26 Ordenación Sacer. (1959) Frisch, José 28 Ordenación Sacer. (1963) Stock, Pío 30 Ordenación Sacer. (1995) Bulamba, Roger AGOSTO 01 Ordenación Sacer. (1990) Berikani, Zenón 02 Aniversario Votos (1957) Guilmette, Leo 02 Cumpleaños (1980) Brizueña, Carlos 03 Onomástico Ovelar, Gustavo 14 Cumpleaños (1982) Bogado, Alcides 15 Aniversario Votos (1987) Bulamba, Roger 15 Aniversario Votos (1938) Domínguez, Olegario 16 Cumpleaños (1959) Czekaj, Andrés 22 Ordenación Sacer. (1998) Bareiro, Francisco Javier 25 Onomástico Acosta, Guido 25 Cumpleaños (1979) Acosta, Guido 30 Cumpleaños (1964) Thompson, Rosalino 30 Onomástico Thompson, Rosalino 30 Cumpleaños (1960) Berroa, Robert SETIEMBRE 02 Onomástico Berikani, Zenón 08 Aniversario Votos (1993) Sikora, José Domingo 08 Aniversario Votos (1980) Czekaj, Andrés 08 Aniversario Votos (1980) Orzechowski, José 08 Aniversario Votos (1982) Berikani, Zenón 16 Onomástico Berroa, Robert 19 Cumpleaños (1983) Pereira, Joel 25 Cumpleaños (1980) Mendieta, Aldo 26 Cumpleaños (1966) Montiel, Abelardo 29 Aniversario Votos (1947) Sander, José 29 Onomástico Fritz, Miguel 29 Ordenación Sacer. (1993) Berroa, Robert 29 Onomástico Fleitas, Rafael 29 Onomástico Tende Tende, Rafael OCTUBRE 02 Cumpleaños (1927) Sander, José 02 Cumpleaños (1954) Ovelar, Gustavo 02 Cumpleaños (1983) Ayala, Aurelio 04 Cumpleaños (1970) Bareiro, Francisco 04 Onomástico Bareiro, Francisco 04 Onomástico Carrillo, Francisco 20 Ordenación Sacer. (2007) Acosta, Guido 23 Cumpleaños (1959) Brítez, Pedro 26 Cumpleaños (1967) Rojas, César NOVIEMBRE 01 Ordenación Sacer. (2003) López, Cesar Anuncio 01 Aniversario Votos (1958) Schlechter, Norberto 02 Aniversario Votos (1975) Fritz, Miguel 04 Onomástico Barreto, Carlos María 04 Onomástico García, Carlos 04 Onomástico Brizueña, Carlos 10 Onomástico Guilmette, Leo 16 Onomástico Grüber, Othmar 18 Cumpleaños (1941) Alfert, Lucio 29 Cumpleaños (1956) Berikani, Zenón 30 Onomástico Czekaj, Andrés DICIEMBRE 03 Onomástico Bareiro, Francisco Javier 09 Cumpleaños (1976) Otazú, Osvaldo 18 Cumpleaños (1967) Barreto, Carlos María 18 Cumpleaños (1928) Grüber, Othmar 19 Ordenación Sacer. (1981) Carrillo, Francisco 21 Ordenación Sacer. (1997) Cazuriaga, Aníbal 22 Ordenación Sacer. (1990) Ovelar, Gustavo 25 Cumpleaños (1981) Quiñónez, Oscar *** |