Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje






descargar 49.29 Kb.
títuloDesarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje
fecha de publicación06.09.2015
tamaño49.29 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Biología > Documentos
desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje

area: personal social

  • Observa láminas de la vida de Miguel Grau

Dialogan acerca de la vida de Miguel Grau,

Escuchan la lectura de la Biografía de Miguel Grau.


El almirante Miguel Grau

El gran caballero de los mares nació en la ciudad de San Miguel de Piura, el 27 de julio de 1834. Fue, es y será el diamante de la armada peruana.

Fue valiente en el combate y generoso en la victoria. Por eso exclamaron en coro los chilenos náufragos, salvados por Grau: ¡Viva el Perú generoso! ellos mismos colocaron en el legendario monitor Huáscar, una inscripción que dice: “Visitante encúbrete: en mi se ha vivido minutos eternos de inmenso heroísmo”.

Miguel Grau, hoy vives en el reino de la inmortalidad; cumpliendo la heroica promesa de amar a la patria, que hiciste en un brindis de despedida.

A Grau se le conoce como: “El caballero de los mares” por su personalidad con el enemigo.


Responden a interrogantes acerca del texto leído.

¿Dónde nació Miguel Grau?, ¿A quiénes se enfrentó Grau?

¿Cómo se llamó el combate?, ¿Cómo se llamó el buque?

¿Qué exclamaron los chilenos?, ¿Con qué nombre se le conoce a Grau?

¿Cómo fue Grau en el combate?

¿Qué día recordamos el combate de Angamos?

Actividades

1.Completan las acciones con la información de los recuadros.


Generoso

Huáscar

8 de octubre

Angamos

Chile



a. El almirante Miguel Grau es el jefe de la Marina Peruana en la guerra entre Perú y _________________.

b. El barco que comandó el almirante Miguel Grau fue el ______________.

c. Después del combate de Angamos fue reconocido en todo el mundo como _____________ por haber salvado a los náufragos chilenos.

d. Murió sobre la cubierta del Huáscar en el combate de ______________ el _____________ de 1879.

Colorean la imagen de Grau

fotuni-882

  • Leen una línea de tiempo la vida de Miguel Grau.

MIGUEL GRAU SEMINARIO

1834

1856

1867

1877

1879

Nació el 27 de julio en la ciudad de Piura. Sus padres fueron Juan Manuel Grau y María Luisa Seminario

Se graduó como alférez de fragata

El 12 de abril se casó con Dolores Caballero, con quien tuvo diez hijos.

Es nombrado Comandante general de la marina

Falleció el 8 de octubre al mando del monitor Huáscar, cuando se enfrentó a la escuadra chilena.

COMPROBANDO LO APRENDIDO

Resuelve el pupiletras y responde:

  1. ¿Cuál es el mes de su nacimiento de Miguel Grau?______________

  2. Nació en la ciudad de _______________________________________

  3. En 1856 se graduó de _______________________________________

  4. Se casó con _______________________________________________

  5. En 1877 fue nombrado comandante general de la _______________

  6. Falleció al mando del monitor ________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN

Leen y comprende la poesía.


Con tu buque Huáscar

jugabas como un niño,

burlando al enemigo

de puerto en puerto
¡Viva Miguel Grau!

valiente peruano

que a la patria dio

gloria inmortal.

Sixto Ordoñez

No es ningún sueño

es la realidad

de grito heroico

de uno contra cien.

Aguerrido y bravo

«Caballero del mar»

defendiste al Perú

de los invasores.
A GRAU


Martinillo es un grillo

que canta de noche

en mi jardín.

Martinillo, lindo grillo,

tu chirrido suena

como un valsecillo.
Leen el siguiente texto y realizan la comprensión:

Responde:

¿Quién es Martinillo?

_______________________________________________________________

¿Cuándo canta Martinillo?

_______________________________________________________________¡¿Como suena su chirrido?

_______________________________________________________________

Lee y copia las oraciones

Este es un grillo gritón:



Soy un tigre un poco gruñón



Ese cangrejo es muy alegre.



Encierra en un círculo la palabra que es diferente

grano grano grano grande

granja granjero granjero granjero

granizo gruta granizo granizo

suegro grueso suegro suegro

ANEXO 3


¿Cómo cantan los grillos?

Los grillos no utilizan la boca

ni la garganta para hacer

ese canto agudo que se llama

chirrido.

Lo que hacen es frotar las alas.

El chirrido sólo lo hacen los

grillos machos para llamar

a las hembras.
• Leen el siguiente texto.

Responden a interrogantes

¿Cómo se llama el canto del grillo? _____________________________________

¿Qué hace el grillo para producir el chirrido? _____________________________

¿Es el macho o la hembra la que hace el chirrido? _________________________

¿Para qué chirría el grillo? ____________________________________________

Extraen las palabras motoras:

MIGUEL GRAU

GRÚA

GRILLO

TIGRE

Forman nuevas palabras con letras móviles como:

grillo tigre suegro

grifo congreso grada

negrita cangrejo grande

agrio vinagre gramo

  • Ordena las sílabas, forma palabras y escríbe:



Completa las siguientes palabras teniendo en cuenta las imágenesfot-0742fot-099fotr-217

______de ale____ ____llo ne____ _____a
Juegan a las adivinanzas

Lee las adivinanzas y luego responde a las interrogantes:


Vivo en el agua salada

y cuando camino

en vez de avanzar

retrocedo.

¿Quién soy?



Mi vida es frágil

y corta por donde

quiera que voy,

voy diciendo quien

soy sin decirlo con

la boca.

¿Quién soy?


¿Quién vive en el agua salada?

______________________________________________________________

¿Qué sucede con el cangrejo cuando camina?

______________________________________________________________

¿Quién tiene la vida corta? ______________________________________________________________

grande – tigre – fotografía - Gabriel
• Completa las oraciones con las palabras del recuadro:

• Producen adivinanzas con las siguientes estrategias.

  • Planifican el texto

¿Qué voy a escribir?

¿Para qué voy a escribir?

¿A quién voy a escribir?

¿Cómo lo presentará?

Una adivinanza











• Crean la adivinanza de animales con la siguiente estrategia donde organizan ideas.

¿Qué soy?

¿Cómo soy?

¿De qué color soy?

¿De qué me alimento?

¿Qué hagó?
















Ejemplo:

• Textualizan la adivinanza quedando de esta manera:

Soy un animal de patas cortas

Soy pequeño, y tengo caparazónscan 035

Como frutas y verduras

A veces camino y a veces nado.

¿Quién Soy?

ÁREA: MATEMÁTICA

Anterior posterior

Completa el número posterior:



Y el número anterior



Completa el número anterior y posterior:



Resuelven la batería de ejercicios

Completa los números que faltan:

fotuni-888

Ordena de mayor a menor:



Ordena de menor a mayor:



Completa las secuencias






Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconDesarrollo de estrategias de aprendizaje lecturales a través de la...

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconSesion de aprendizaje

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconSesión de Aprendizaje

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconSesión de aprendizaje

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconSesión de aprendizaje

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconDiseño de sesión de aprendizaje

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconDiseño de sesión de aprendizaje

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconNombre de la sesión de aprendizaje

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconLos procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje

Desarrollo de estrategias de la sesion de aprendizaje iconLa dialéctica en una sesión de enseñanza aprendizaje






© 2015
contactos
l.exam-10.com