PROGRAMACIÓN DE SOCIALES GRADO CUARTO
Eje curricular 2
ESTANDARES
| EJES CURRICULARES
| CONTENIDOS
| LOGROS
| IND. LOGROS
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| CRITERIOS DE EVAL
| Utilizo coordenadas , escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y planos
| LA TIERRA
| El universo
Los planetas
La tierra
Capas internas de la tierra
Capas externas de la tierra
La tierra, el planeta azul
Los continentes
Oceanía
África
Asia
Europa
Antártida
América
Los océanos
Movimientos de la tierra
Orientación de la tierra
La red geográfica
Los paralelos
Los meridiano
Las coordenadas
Los husos horarios
| Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales(izquierda, derecha, puntos cardinales)
Reconozco mi planeta y sus características
Ubico el planeta Tierral en la vía láctea
Identifico en mi planeta Tierra y sus características
Reconozco los Continentes y océanos del planeta Tierra
Me ubico en el planeta Tierra.
| Defino y explico el universo.
Ubico mi planeta Tierra en partes en el universo
Identifico los planetas y sus características
Reconozco en los mapas y el globo terrestre los contenientes y océanos del planeta Tierra
Me ubico en mi país dentro del continente Americano
Identifico paralelos y meridianos
Ubico lugares del planeta Tierra utilizando paralelos y meridianos
| Muestro comprensión y explico los movimientos de la Tierra alrededor del sol
Redacto textos claros acerca de los cuidados del planeta Tierra
Aplico conocimientos adquiridos para ubicarme en el espacio terrestre
| La metodología utilizada será activa participativa mediante Mesas redondas, foros de discusión, actividades democráticas en el aula y la I.E, talleres, carteleras, organización de comités en el aula.
| Apropiación del tema.
Participación en las mesas redondas
Participación en los foros de discusión
Realización de mapas
Estética en la presentación de trabajos
Nivel de desempeño en las evaluaciones orales y escritas
Evaluaciones escritas y orales
| PROGRAMACIÓN DE SOCIALES GRADO CUARTO
Eje curricular 3
ESTANDARES
| EJES CURRICULARES
| CONTENIDOS
| LOGROS
| IND. LOGROS
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| CRITERIOS DE EVAL
| Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción consumo) en diferentes sectores (agrícola, ganadero, minero e industrial) y reconozco su importancia en la comunidad
| EL CLIMA Y LAS REFIONES NATURALES DE COLOMBIA
| El clima
Elementos del clima
Factores del clima
Estaciones climáticas
Las zonas bioclimáticas de la tierra
Regiones naturales de Colombia
Región Caribe
Características de la región Caribe
Región insular
Características de la región insular
Región pacifico
Características de la región pacifico
Región andina
Características de la región andina
Región de la Orinoquia
Características de la región Orinoquia
Región amazónica
| Reconoce la importancia de la diversidad de climas en nuestro país para la realización de diversas actividades
Reflexiona acerca de la importancia de la conservación de los recursos naturales en Colombia
| Argumenta sobre la preservación de la tierra propone formas alternativas de aprovechar la riqueza de los paisajes colombianos
Argumenta sobre la ubicación de Colombia en el mundo.
Opina cerca de la importancia de cada región natural de Colombia
Identifica las regiones naturales de Colombia y sus características
Diferencia la hidrografía, cultura, población y clima de cada región natural de Colombia
| Argumenta y propone estrategias para la conservación de los recursos naturales en Colombia
Explica con ejemplos claros las diferentes costumbres de la región Caribe
Ubica adecuadamente cada una de las regiones naturales en el mapa de Colombia.
Expone las razones por las cuales se siente orgulloso (a) de la región Caribe.
| Socializaciones,
muestra de carteleras,
muestra de mapas,
dibujar mapas,
mesas redondas,
Exposiciones
crucigramas,
sopas de letras.
| Apropiación del tema.
Participación en las mesas redondas,
Atención a las explicaciones
Participación en exposiciones
Presentación de mapas
Realizaciones adecuada de crucigramas
Evaluaciones escritas y orales
| PROGRAMACIÓN DE SOCIALES GRADO CUARTO
Eje curricular 4
ESTANDARES
| EJES CURRICULARES
| CONTENIDOS
| LOGROS
| IND. LOGROS
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| CRITERIOS DE EVAL
| Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos en Colombia(descubrimiento, colonia e independencia)
| LA COLONIA
| Periodo hispánico
La administración colonial
La economía colonial
La esclavitud
La encomienda
El resguardo
La mita
Las ilustraciones y revoluciones
La revolución en el nuevo reino de granada
Expedición botánica
La independencia
La junta de Sevilla
| Reconoce la importancia del estudio analítico y critico de las culturas precolombinas , como soporte para conocer las diversas culturas
Reconoce que la llegada de los españoles a territorio americano trajo consecuencias que todavía hoy se pueden evidenciar.
Identifica los propósitos de las organizaciones coloniales españolas y describe aspectos básicos
| Reconoce las diferentes formas de organización social y política durante la colonia
Describe alternativas de solución frente a la explotación colonial
Reconoce los aspectos más sobresalientes que se evidenciaron en la colonia
Describe situaciones similares a las que vivieron durante la conquista
| Cuestiona la intención que los españoles argumentaron para evangelizar a los indígenas
Identifica el origen de las diversas clases raciales en Colombia
Argumenta comprensivamente los hechos que ocurrieron con la llegada de los españoles y sus posteriores repercusiones
Describe las principales clases sociales durante la colonia
Analiza los hechos que ocasionaron los procesos de independencia
| Se utilizaran debates, mesas redondas, videos de los temas, crucigramas, lecturas de mitos, exposiciones y carteleras.
| Participación en los debates,
comportamientos en las actividades,
respeto por la opinión de los compañeros
Apropiación del tema.
Participación en las mesas redondas
Participación en las exposiciones
Realización de las carteleras
Buen trabajo grupal
|
PROGRAMACIÓN DE C. NATURALES GRADO CUARTO
Eje curricular 1
STANDARES
| EJES CURRICULARES
| CONTENIDOS
| LOGROS
| IND. LOGROS
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| CRITERIOS DE EVAL
| Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno vivo y que puedo utilizar como criterios de clasificación
| LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
| Funciones de los seres vivos
organización de los seres vivos
El reino animal
Clasificación del reino animal
Célula animal
Organización externa de los animales
El reino vegetal
Célula vegetal
Estructura del reino vegetal
| Identifica las características y funciones de los seres vivos y su estructura externa e interna
Explica claramente las funciones y cuidados de los órganos de los sentido
Identifica las estructuras y características del reino vegetal
Establece las funciones que en las plantas tiene cada una de sus partes
| Identifica las características de los seres vivos
Establece las funciones de los seres vivos
Determina las partes y funciones de las células
Diferencia las características generales del reino animal
Establece las características de los diferentes sistemas que posee los seres humanos
Plantea la importancia del cuidado de los sistemas del cuerpo humano
Muestra respeto por la vida y su conservación
Explica el proceso de fabricación de alimento en las plantas
Identifica las funciones de los órganos de los sentidos
Explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos
| Compara las características de los diversos organismos
Predice los cambios experimentados por los organismos frente a cualquier cambio en su estructura
Valora la vida humana y su conservación
Valora y cuida la conservación de la vida tanto humana como vegetal
Comprende la importancia de conservar el medio mediante el cuidado del mismo.
| La metodología utilizada será activa participativa mediante excursiones permanentes, puestas en común, socializaciones, talleres, carteleras, dibujos, actividades grupales, mapas conceptuales, juegos pedagógicos, sopas de letras crucigramas, videos y canticos
| Apropiación del tema
Observación
Participación en las actividades programadas
Solución de talleres
Estética, creatividad, pulcritud y esmero presentes en sus trabajos
Respeta las opiniones y trabajos de sus compañeros
Nivel de desempeño en las evaluaciones orales y escritas
| PROGRAMACIÓN PROGRAMACION DE C. NATURALES GRADO CUARTO
Eje curricular 2
STANDARES
| EJES CURRICULARES
| CONTENIDOS
| LOGROS
| IND. LOGROS
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| CRITERIOS DE EVAL
| Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función
Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.
| EL SER HUMANO Y SU ORGANIZACIÓN INTERNA.
| Célula humana
El ser humano y la salud
Los órganos de los sentidos
La digestión
Los alimentos
La dieta
Los seres vivos necesitan alimentarse
La respiración
La circulación
La excreción
Cuidados del cuerpo humano
| Identifica las características y funciones de los seres humanos y su estructura interna
Explica claramente las funciones y cuidados de los órganos de los sentido
Comprende las funciones de los diferentes sistemas del cuerpo humano
Identifica las funciones de cada uno de los sistemas del cuerpo humano
Identifica y acepta diferencias en las formas de vida y de pensar.
| Identifica las partes de la célula humana
Explica las funciones de cada una de las partes de la célula humana
Muestra interés por cuidar los órganos de los sentidos
Identifica cada uno de los sistemas del cuerpo humano
Explica las funciones de cada uno de los sistemas del cuerpo humano
Identifica las partes de los sistemas del cuerpo como órganos que se juntan para realizar una función
| Realiza textos escritos acerca de la célula y sus funciones en los seres humanos
Se preocupa por realizar un normal proceso de digestión
Muestra interés por conservar el buen estado de su organismo
Crea estrategias para conservar la buena salud de su cuerpo
| La metodología utilizada será activa participativa mediante excursiones permanentes, puestas en común, socializaciones, talleres, carteleras, dibujos, actividades grupales, mapas conceptuales, juegos pedagógicos, sopas de letras crucigramas, videos y canticos
| Apropiación del tema
Observación
Participación en las actividades programadas
Solución de talleres
Estética, creatividad, pulcritud y esmero presentes en sus trabajos
Cuida sus órganos de los sentidos
Nivel de desempeño en las evaluaciones orales y escritas
| |