PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
Eje curricular 2
ESTANDARES
| EJES CURRICULARES
| CONTENIDOS
| LOGROS
| IND. LOGROS
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| CRITERIOS DE EVAL
| Describo de manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera en otros conjuntos de datos.(pensamiento aleatorio)
resolver y formular problemas cuya estrategia de solución requiera de relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.(pensamiento numérico)
| MULTIPLICACIÓN Y DIVISIBILIDAD
| Multiplicación hasta 4 cifras
Términos de la multiplicación
Propiedades de la multiplicación
Solución de problemas con multiplicación
División
Términos de la división
División exacta e inexacta
Divisiones con divisor de una cifra
Divisiones con división de dos cifras
Múltiplos y mínimo común múltiplo de un numero
Divisores de un numero
Criterios de divisibilidad
Números primos y compuestos
Máximo común divisor
Solución de problemas mediante la multiplicación y división.
| Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones
Identifico en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.
Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.
Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación
| Reconoce el algoritmo de la multiplicación y soluciona problema con las mismas
Organiza adecuadamente y en valor posicional las cifras en la soluciones de las multiplicaciones
Soluciona problemas cotidianos utilizando la multiplicación y la división
Reconoce los términos de la multiplicación
Reconoce los términos de la división
Halla el mcm de dos o más números
Resuelve problemas con mcm
Halla el mcd de dos o más números
Resulte problemas utilizando mcd
| Explica y justifica cada una de las partes de la multiplicación
Comprende los términos de la multiplicación
Hace diferencias entre la multiplicación y la división
Formula y resuelve problemas utilizando la multiplicación
Formula y resuelve problemas utilizando la división
Formula y resuelve problemas utilizando el mcm
Formula y resuelve problemas utilizando el mcd
| Diseño e implementación de diversos juegos matemáticos, talleres, juegos, canticos, juegos con diferentes materiales didácticos, videos, investigación en diferentes medios de información: revistas, periódicos, internet.
Exploración, análisis y deducción matemática y geométrica de los diferentes elementos y situaciones que rodean al educando.
.
| Apropiación del tema.
Habilidad para solucionar problemas
Realización correcta de las operaciones
Identificación de los diferentes términos de cada operación
Nivel de desempeño en las evaluaciones orales y escritas
|
PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
Eje curricular 3
ESTANDARES
| EJES CURRICULARES
| CONTENIDOS
| LOGROS
| IND. LOGROS
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| CRITERIOS DE EVAL
| Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números fraccionarios y decimales
| FRACCIONES Y DECIMALES
| Fracción de una unidad
Lectura de fracciones
Fracción de un conjunto
Fracción de un numero
Clases de fracciones
Fracciones equivalentes
Complificación y simplificación
Relación de orden en las fracciones
Adición y sustracción de fracciones
Multiplicación de fracciones
División de fracciones
Números decimales
Relación de orden en los decimales
Ubicación y lectura
Adición y sustracción de decimales
Multiplicación de decimales
División de decimales
| Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.
Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades
Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.
| Comprendo con claridad en término fracción.
Leo correctamente números fraccionario
Realizo operaciones para sacar la fracción de un conjunto y de un numero
Identifico las clases de fracción
Complifico y simplifico números fraccionario entendiéndolas como fracciones equivalentes
Resuelvo las cuatro operaciones básicas con fracciones.
Formulo y resuelvo problemas con números fraccionarios
Doy un valor de orden a los números decimales
Resuelvo las cuatro operaciones básicas con números decimales
Formulo y resuelvo problemas con números decimales
| Utilizo en mi vida cotidiana números fraccionarios, tomándolos como medios para formular y resolver problemas que se presentan con situaciones de la vida diaria.
Utilizo en mi vida cotidiana números decimales, tomándolos como medios para formular y resolver problemas que se presentan con situaciones de la vida diaria.
Leo con claridad los números decimales y los explico según su valor posicional.
| División de frutas, semillas y demás en fracciones.
Salidas al patio
Observación directa de fracciones
Exposiciones
Fotocopias
Ejercicios con fracciones
Dividir hojas de block en decimas
Dividir hojas de block en centésimas
Juegos
Crucigrama de números.
| Apropiación del tema.
Habilidad para solucionar problemas
Realización correcta de las operaciones
Identificación de los diferentes términos de cada operación
Nivel de desempeño en las evaluaciones orales y escritas
Autoevaluación
Coevaluación
|
PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS GRADO CUARTO
Eje curricular 4
ESTANDARES
| EJES CURRICULARES
| CONTENIDOS
| LOGROS
| IND. LOGROS
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| CRITERIOS DE EVAL
| Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura.
| PENSAMIENTO METRICO-ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMETRICOS DE MEDIDAS
| Plano cartesiano
Cuerpos redondos
(sólidos)
Ángulos
Amplitud
Clasificación de ángulo
Medidas
longitud
el área
el volumen
la capacidad
la masa
el peso
el tiempo
tablas
frecuencias
graficas
| identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.
Construyo y descompongo figuras y sólidos a partir de condiciones dadas.
Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza entre figuras.
| Identifico, represento y utilizo ángulos
Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (cara, lados) y propiedades
Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes ángulos, vértices)
Conjeturo y verifico los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano para construir diseños.
Comprendo las medidas y en que situaciones se aplica cada una de ellas.
Resuelvo problemas teniendo en cuenta unidades de medidas.
| Construyo diseños aplicando conjeturas y verificaciones en el plano cartesiano
Aplico los términos bidimensional y tridimensional en mi vocabulario cotidiano, teniendo en cuenta su definición.
Hablo con propiedad de longitud, área, volumen, capacidad, masa, peso y tiempo sobre las cosas que me rodean.
| Juegos con dados, crucigramas, diseño de cuerpos geométricos, medir ángulos, actividades con el transportador, exposiciones, manualidades, solución de problemas.
| Autoevaluación
Coevaluación
Apropiación del tema.
Habilidad para solucionar problemas
Realización correcta de las operaciones
Identificación de los diferentes términos de cada operación
Nivel de desempeño en las evaluaciones orales y escritas
| PROGRAMACIÓN DE C. SOCIALES GRADO CUARTO
Eje curricular 1
ESTANDARES
| EJES CURRICULARES
| CONTENIDOS
| LOGROS
| IND. LOGROS
| COMPETENCIAS
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| CRITERIOS DE EVAL
| Identifico y describo algunas características de las organizaciones políticas – administrativas colombianas en diferentes épocas (real audiencia, congreso, concejo)
Conozco los derechos de los niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento
| EL SUJETO LA SOCIEDAD CIVIL Y EL ESTADO COMO ORGANIZACIÓN POLÍTICA
| Gobierno escolar
Manual de convivencia
Deberes y derechos de los niños
Constitución Colombiana e infancia
Democracia participativa – órganos de control
| Identifica y compara las causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos de Colombia, reconociendo características geográficas, económicas y político administrativas en diversas épocas, para entender la relación histórica de nuestro país hoy a través de la construcción de líneas de tiempo.
| Reconoce la importancia del manual de convivencia y del reconocimiento de las normas, los deberes y los derechos
Valora las acciones de los organismos del estado
Comprende la importancia de la participación democrática
| Reconocer sus deberes y derechos dentro de la sociedad
Identificar las instituciones que promueven y protegen los derechos de la niñez
Argumentar sobre la importancia de la democracia participativa
Elaborar acuerdo y reconocer el valor del manual de convivencia
Desarrollar habilidades para la toma de decisiones
Hacer valer y defender los derechos de los niños
| La metodología utilizada será activa participativa mediante Mesas redondas, foros de discusión, actividades democráticas en el aula y la I.E, talleres, carteleras, organización de comités en el aula.
| Apropiación del tema.
Participación en las mesas redondas
Foros de discusión
Participación en las actividades democráticas en el aula y la I.E
Respeto por la diferencia
Nivel de desempeño en las evaluaciones orales y escritas
| |