descargar 415.16 Kb.
|
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Clase n° Estándar: • Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto Indicador de desempeño: Propone textos para conformar un párrafo claro y con sentido, atendiendo las recomendaciones ortográficas, gramaticales y de propiedad intelectual. Tema: Guía 8. Construyamos un párrafo. Recursos TABLERO, MARCADOR, GRABADORA, VIDEO BEAN, FOTOCOPIAS Referencia bibliográfica Cartillas de lenguaje 4°, internet Actividad de inicio
Actividad de Desarrollo Lee con atención el siguiente párrafo: Nacho es un bebé que anda gateando y metiéndose todo en la boca. Por eso se enfermó de diarrea. La mamá le dio cuatro cucharaditas de suero oral cada media hora y le siguió dando pecho, como siempre. Así que Nacho pronto se mejoró. Ahora lo cuidan mucho para que mantenga las manos limpias y no vuelva a chupar cosas sucias. Reflexionen sobre las siguientes preguntas: ¿De qué partes está compuesto el párrafo? ¿Se puede decir que está compuesto de oraciones? ¿Cómo podrían probar sus respuestas? 3. Ahora analicen la pequeña historia de Nacho. ¿Qué fue lo primero que ocurrió? ¿Qué ocurrió luego? ¿Qué ocurrió en tercer lugar? ¿Qué ocurrió en cuarto y quinto lugar? Actividad de finalización Lean y discutan el siguiente cartel: El orden de las oraciones en un párrafo es muy importante para poder comprenderlo. Si el propósito es comunicar eventos que ocurren en secuencia, o sea, uno después de otro, podemos diseñar un párrafo estructurado de manera que las oraciones queden ordenadas en la misma secuencia en que ocurren los eventos. Resumen: Orden de oraciones = Orden de eventos. Copia lo que dice el cartel anterior. 6. Ahora lean con atención el siguiente párrafo. Es el mismo sobre Nacho, pero con las oraciones en otro orden y numeradas: 1) Así que Nacho pronto se mejoró. 2) Por eso se enfermó de diarrea. 3) La mamá le dio cuatro cucharaditas de suero oral cada media hora y le siguió dando pecho, como siempre. 4) Ahora lo cuidan mucho para que mantenga las manos limpias y no vuelva a chupar cosas sucias. 5) Nacho es un bebé que anda gateando y metiéndose todo en la boca. 7. Reflexionen sobre las siguientes preguntas: Si alguien lo hubiera escrito así, ¿el párrafo se entendería? ¿Se sabría el propósito del autor? ¿Por qué? Ahora reflexionen sobre estas otras preguntas: Cuando ustedes leen la oración 1, ¿les parece que falta algo? ¿De qué se mejoró Nacho? ¿Cómo se mejoró? Cuando ustedes leen la oración 2, ¿les parece que falta algo? ¿Por qué se enfermó de diarrea? ¿Por haberse mejorado? La oración 3, ¿sí puede estar después de la oración 2? ¿Por qué? Después de la oración 3, ¿se puede decir que ahora lo cuidan mucho para que no se vuelva a enfermar? ¿Acaso el párrafo ha dicho que Nacho se mejoró? Cuando ustedes leen la oración 5, ¿les parece que deben ir al final del párrafo? Actividad Complementaria Conversen sobre la siguiente idea: La persona que escribe ordena las ideas en párrafos y ordena los párrafos en oraciones. El orden que les dé a los párrafos y a las oraciones depende de sus propósitos, pero no puede escribir de tal manera que no se entiendan las ideas. Por ejemplo, el párrafo sobre Nacho que tiene las oraciones numeradas no se entiende bien. A continuación, del cartel que copiaste antes, escribe la idea anterior, teniendo en cuenta lo que conversaste con tus compañeros. Colócale a todo un título que creas pertinente Evaluación Actividad de Refuerzo Si quisiéramos escribir las ideas en el orden 1, 2, 3, 4 y 5, tendríamos un propósito distinto. Pero entonces habría que hacer algunos cambios: No es lógico que Nacho primero se mejore y luego le dé diarrea. i) Nacho se mejoró pronto de una diarrea. ii) ¿Y saben por qué? iii) Porque la mamá le dio cuatro cucharaditas de suero oral cada media hora y le siguió dando pecho, como siempre. iv) Ahora lo cuidan mucho para que mantenga las manos limpias y no vuelva a chupar cosas sucias, v) pues Nacho es un bebé que anda gateando y metiéndose todo en la boca. 12. Así como está escrito, ¿ahora sí se entiende el párrafo? 13. El otro párrafo estaba organizado de acuerdo con el orden en el que ocurrieron los eventos. ¿Ahora cómo está organizado este párrafo? ¿Qué propósito puede tener alguien para escribir la pequeña historia de Nacho en ese orden? 14. Construyan un párrafo sobre la pequeña historia de Nacho. Esta vez organicen las frases diciendo primero lo que está pasando y luego lo que ya pasó. El siguiente párrafo se construyó siguiendo las instrucciones anteriores. Ahora cuidan mucho a Nacho para que mantenga las manos limpias y no vuelva a chupar cosas sucias, pues hace unos días se enfermó de diarrea. La mamá le dio cuatro cucharaditas de suero oral cada media hora y le siguió dando pecho, como siempre. Así Nacho se mejoró pronto. Compárenlo con el que ustedes redactaron en el tablero. Digan si a alguno de los dos le faltan elementos. Digan si a alguno de los dos le sobran elementos. Digan si en uno de los dos, algunas oraciones se pueden escribir mejor para que el párrafo se entienda más. CONTENIDO TEORICO Un párrafo es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de una historia o la vida actual. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. Es el conjunto de oraciones constituidas de un texto separadas por un punto y aparte y punto y seguido. |