ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico Comercial Dana María ASOCIACION ANTONIO MACEOCorporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa Clara PLAN DE CLASE Sede: cesar conto sede principal
| Docente: Ana Mercedes Paz Gamboa
| Grado: 7
| Área: LENGUAJE
| Período: SEGUNDO
| Semana: 18
| N° de horas:
|
Estándar (es):
Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales.
Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras
| N° de horas
4
| Componente:
LECTOR: semántico-sintáctico-pragmático.
ESCRITOR: semántico-sintáctico –pragmático
| Temas:
| Conceptos relevantes
| Lenguaje artístico.
| El lenguaje es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado
Lenguaje artístico Sistema de comunicación con el que el artista expresa imágenes de la realidad física y humana (ideas, emociones, sentimientos, características personales, etc.)
| Direcciones de la Web (especificando la actividad que apoya) el lenguaje artístico
 
|

ACTIVIDADES COMPETENCIA
PRIMER NIVEL DE LA COMPETENCIA, ACCIONES INTERPRETATIVO
BUSCA Y SELECCIONA INFORMACION
1.1 LEE EL ANEXO 1, Y LUEGO DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
1.2 LAS SIGUIENTES IMÁGENES SON ARTE, INFORMACIÓN Y REFLEXIÓN. OBSÉRVALAS, IMAGINA Y ESCRIBE QUE CUENTA CADA UNA
OCTAVIO OCAMPO PARA SIEMPRE MAURITS ESCHER REPTILES
1.3 DE CADA UNA DE LOS ARTISTAS ANTERIORES BUSCA INFORMACIÓN
concepto
ARTISTA
| NACIONALIDAD
| ESTILO ARTÍSTICO
| RELACIÓN IMAGEN Y CULTURA DE ORIGEN
|
| OCTAVIO OCAMPO
|
|
|
|
| MAURITS ESCHER
|
|
|
|
|
ACTIVIDADES COMPETENCA
SEGUNDO NIVEL DE LA COMPETENCIA, ACCI ONES ARGUMENTATIVO
INTEGRA IDEAS E INFORMACION PARA HALLAR CONEXIONES ENTRE CONOCIMIENTOS DEL MUNDO
2.1 LAS SIGUIENTES IMÁGENES CORRESPONDEN A LOS LLAMADOS JUEGOS VISUALES. DIVIÉRTETE CON ELLOS Y POSTERIORMENTE ARGUMENTA SOBRE SU UTILIDAD Y PROPÓSITO EN EL APRENDIZAJE
¿SE MUEVE O NO SE MUEVE? ¿QUÉ LEE EN LA IMAGEN? ¿QUÉ PERSONAJE REPRESENTA LA IMAGEN?
 2.2 LA PALABRA QUE ES IMAGEN.¿ RECUERDAS QUE ES UN CALIGRAMA
UN CALIGRAMA (DEL FRANCÉS CALLIGRAMME) ES UN POEMA, FRASE, PALABRA O UN CONJUNTO DE PALABRAS CUYO PROPÓSITO ES FORMAR UNA FIGURA ACERCA DE LO QUE TRATA EL POEMA, EN LA CUAL LA TIPOGRAFÍA, CALIGRAFÍA O EL TEXTO MANUSCRITO SE ARREGLA O CONFIGURA DE TAL MANERA QUE CREA UNA ESPECIE DE IMAGEN VISUAL (POESÍA VISUAL). LA IMAGEN CREADA POR LAS PALABRAS EXPRESA VISUALMENTE LO QUE LA PALABRA O PALABRAS DICEN. EN UN POEMA, ESTE MANIFIESTA EL TEMA PRESENTADO POR EL TEXTO DEL POEMA. OBSERVA UNOS EJEMPLOS

APELLINARÉ SOBRE PARÍS POESÍA EN FORMA DE PÁJARO
ELIGE UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES TEMÁTICA DESPLIEGA TÚ CREATIVIDAD REPRESENTÁNDOLO CON UN CALIGRAMA:
TU CANCIÓN FAVORITA
UN SUCESO RECIENTE
UN POEMA CONOCIDO
UNA DESCRIPCIÓN TUYA
UNA NOTICIA ANTIGUA
TEMA LIBRE
ACTIVIDADES COMPETENCIA
Tercer nivel de la competencia, acciones propositiva
EXAMINA Y EVALUA EL CONTENIDO, LENGUAJE Y ELEMENTOS DE UN TEXTO
3.1 Realiza un mini cuento a partir de la imagen que veras a continuación. Recuerda que en narraciones breves, también debes tener en cuenta la trama narrativa: inicio- nudo- desenlace
MINI CUENTO
TITULO : 
EVALUACION DEL ESTUDIANTE
| Criterio
| Valoración
| No cumplió con los requerimientos previstos para el proceso.
| D. Bajo
| Interpreta comprende el lenguaje artístico
| D. Básico
| Reconoce el lenguaje artístico como un texto que exige una forma específica de la lectura
| D. Alto
| Comprende de manera analítica un texto sobre critica del lenguaje artístico
| D. Superior
| Recursos:
Plan de trabajo (teoría).
Textos fotocopiados.
Biblioteca.
|
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CLASE Criterio
| Porcentaje
| Porcentaje de estudiantes que dominan el primer nivel de la competencia
| 60%
| Porcentaje de estudiantes que dominan el segundo nivel de la competencia
| 60%
| Porcentaje de estudiantes que dominan el tercer nivel de la competencia
| 40%
|
Observaciones del docente tutor
|
Actividades de refuerzo

Compruebo lo aprendido en clases
Las meninas. Autor: diego Velázquez
1: la siguiente imagine es arte, reflexiona. obsérvalas, imagina y escribe que cuenta
.
Observa la siguiente imagen AVATAR y contesta
1: El termino Avatar, el cual título un film futurista en el año 2009, guarda relación con la imagen porque
A: la humanidad se relaciona entre si mostrando una personalidad bipolar
B: es una premonición del futuro que nos espera si usamos mascaras
C: evoca la dualidad del ser humano y la búsqueda de su evolución
D: representa la banda y la maldad que viven los seres humanos
2: una acepción Avatar es transformación, la cual busca
A: El equilibrio del ser
B: la definición entre la bondad y la maldad
C: el inevitable destino de la humanidad
D: mantener una imagen a toda costa
3: ¿Qué es el lenguaje?
4: la comunicación humana difiere de la animal en siete razones que los lingüistas han formulado cuales son:
5: ¿Qué es el lenguaje artístico?
6 : realiza un cuadro comparativo con las diferentes manifestaciones artísticas vistas en clase
7: a partir de la siguiente imagen escribe una historia corta, esta narración debe tener un inicio- un
Nudo y desenlace.

Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde.
|
|
Observaciones Coordinador académico
|
Ana Mercedes Paz Gamboa
Firma Docente
|
| V°B° Coordinador
|
| V°B° Asesor Pedagógico
|
|
|
ANEXO # 1
. Lenguaje artístico
El lenguaje es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación, hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Sea cual sea la comunicación que establezcan los seres humanos por medio de la lengua, los gestos o los signos, deben cumplir el mismo proceso: adecuarse al pensamiento que se quiere transmitir.
Las personas que sufren de trastornos fisiológicos en el habla, como lossordos, cambian su sistema de comunicación, por medio de signos visuales.
Debemos tener en cuenta que no todos los seres humanos utilizan los mismos signos, sonidos y gestos para comunicarse, por lo que así aparece el idioma a través del cual se pueden comunicar un grupo de personas en una comunidad determinada. Entendido el lenguaje como la producción y la percepción de un idioma, hay que decir que evoluciona en la medida en que progresa la especie humana.
Comunicación humana y animal La comunicación humana difiere de la animal en siete razones que los lingüistas han formulado:
Posee dos sistemas gramaticales independientes aunque interrelacionados (el oral y el gestual).
Siempre comunica cosas nuevas.
Distingue entre el contenido y la forma que toma el mensaje.
Lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha.
Se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención).
Lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro.
Los niños aprenden el lenguaje de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación.
Es decir, que el lenguaje como medio de comunicación entre los seres humanos se apoya en signos, sonidos y gestos con lo cual se completa el sistema comunicativo humano, con una intención determinada transmitiéndose de generación en generación y evoluciona con el mismo desarrollo de la humanidad.
El lenguaje artístico Sistema de comunicación con el que el artista expresa imágenes de la realidad física y humana (ideas, emociones, sentimientos, características personales, etc.)
La música emplea, como elemento mediador, ciertas cualidades del mundo sonoro; la plástica emplea la imagen; las artes de la representación, el movimiento y la dramatización.
El lenguaje artístico en diferentes manifestaciones artísticas
| Manifestación
| Signos
| Sistema comunicativo
| Dibujo y Pintura
| Trazos (líneas) sobre una superficie. Formas, colores y texturas
| Lenguaje icónico (hecho de imágenes)
| Grabado
| Formas, colores y texturas estampados sobre una superficie
| Lenguaje icónico
| Fotografía
| Formas, colores y luces registrados mediante revelado e impresión digital
| Lenguaje icónico
| Escultura
| Formas volumétricas y texturas talladas o modeladas
| Lenguaje icónico y taxtil (hecho de imágenes palpables
| Arquitectura
| Espacios volumétricos de grandes dimensiones
| Lenguaje icónico y percepción del espacio ambiental
| Literatura
| Palabras
| Lenguaje Verbal (poético y narrativo)
| Música
| Sonidos producidos por la voz humana o instrumentos musicales
| Lenguaje musical (hecho del movimiento organizado de sonidos)
| Cine
| Fotogramas sucesivos que se perciben como imágenes en movimiento a la par de un registro de sonidos
| Lenguaje cinematográfico (hecho de movimientos vivos que imitan el drama existencial)
| Teatro
| Personajes que representan un texto dramático en el escenario por medio de diálogos y/o acciones
| Lenguaje teatral (hecho por movimientos vivos que imitan el drama existencial)
| Danza
| Movimientos corporales rítmicos (por lo general con acompañamiento musical)
| Lenguaje corporal (basado en la repetición de movimientos con patrones rítmicos acordes a la música si la hay)
|
|