descargar 29.79 Kb.
|
CAMPOS SEMÁNTICOS CONCEPTUALIZACIÓN En palabras más simples, llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. Ejemplos Vehículos: Motocicleta, auto, camión, bicicleta Familia: Padre, madre, abuelo Casa: Departamento, piso, chalé. Estructuras Los campos semánticos pueden adoptar diversas estructuras. Las más interesantes son las ramificantes y las lineales. 1. Ramificantes: cada uno de los elementos establece una relación jerárquica con los demás: 1.1. Hiponimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro (Todos los X son Y). Aquella palabra que posee todos los rasgos semánticos, o semas, de otra más general, su hiperónimo, pero que añade en su definición otros rasgos semánticos que la diferencian de la segunda. Por ejemplo, descapotable es hipónimo de auto, ya que comparte todos sus rasgos mínimos, a saber [+vehículo], [+con motor], [+pequeño tamaño], etcétera, pero añade a éstos el rasgo [+sin capota]. 1.2. Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento (Todos los X son Y). Se denomina merónimo a la palabra cuyo significado constituye una parte del significado total de otra palabra, denominada ésta holónimo. Por ejemplo, dedo es merónimo de mano y mano es merónimo de brazo; a su vez, brazo es holónimo de mano y mano es holónimo de dedo. 2. Lineales: cada uno de los elementos establece una relación con el siguiente y el anterior de una serie (niño, joven, maduro, anciano). La configuración lineal puede ser funcional en una sola dirección (niño -> joven), ser reversible (caliente <-> templado) o ser circular (domingo -> lunes -> martes -> miércoles -> jueves -> sábado -> domingo). Se supone que sólo son antónimos verdaderos los dos extremos de una serie lineal no circular. Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. Los campos semánticos son conjuntos de palabras, cuyo significado tienen algo en común, de ahí que se le llame campo, aunque cada palabra tenga su propio significado. Algunos ejemplos de campos semánticos son: Guanabana, fresa, plátano, guayaba, kiwi, sandia, melón, uva y papaya; todas son frutas aunque su sabor sea muy diferente y cada una tenga sus propias características. Asuntos escolares: Lapicero, sacapuntas, bolígrafo, cuaderno, morral, libro de texto, goma y regla; todos estos son artículos escolares, Es muy importante tomar en cuenta que las palabras que forman parte de un mismo campo semántico se relacionan de alguna forma, por pertenecer al mismo conjunto de cosas. Pero ¿para qué nos sirve saber esto? Por ejemplo, si quieren escribir un cuento que se desarrolle en la selva, pueden hacer un campo semántico de esta región natural, esto es escribir todas las palabras que se les ocurran acerca de ella, esto les ayudará a generar ideas. (juntar todas las palabras relacionadas a la selva) También ejercitan la mente al formar conceptos generales a partir de ideas particulares, en el caso de formar un campo semántico con las palabras cerdo, pollo, caballo, vaca, gallo, ganso, sabemos que estamos hablando de animales pero con una característica más específica, lo que nos da el campo semántico de los animales de granja. Para elaborar un campo semántico más completo, a veces es necesario investigar más, por ejemplo si van a hablar de la tabla periódica de los elementos, su campo semántico quedaría más o menos así: oxígeno, radio, litio, carbono, mercurio, sodio, zinc.
Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado.
EL SIGUIENTE EJERCICIO LO REALIZARÁS EN EL CUADERNO DE TALLERES, TENIENDO MUY EN CUENTA QUE LAS PALABRAS DESCONOCIDAS LAS BUSCARÁS EN EL DICCIONARIO Completa las oraciones siguientes con las palabras adecuadas del campo semántico de irrealidad. Espejismo - delirio - ficción - fantasía - alucinación - sueño - quimera – utopía.
Final del formulario
Confraternizar - aborrecer - repugnar - congeniar - intimar - detestar
monólogo - aforo - comparsa - acto - parodia - caracterización tramoya - farsa - farándula - repertorio - pantomima - escenografía
Perfume - rumor - acústico - fétido - crujir - fragancia - chirriar - susurro - audición - pestilencia aspirar - tañido - irrespirable - olfatear - hedor - auscultar - murmullo - husmear - audible - tufo
Ahora piensa, a qué oficios pertenecerán los siguientes campos semánticos. 1. Impermeable, manguera, botas, sirena… 2. Gis, borrador, pizarrón, escritorio… 3. Visor, aletas, tanque de oxígeno… PARA ACLARAR DUDAS PUEDES CONSULTAR http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Campos%20semanticos/contenido/lc012_oa01_es/index.html |