descargar 1.33 Mb.
|
ACCIONES INMEDIATAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AGROECOLOGÍA.
La Comisión, en concordancia con lo presentado anteriormente pudiera desarrollar las siguientes responsabilidades:
Reflexión final: Todos los lineamientos que se han mencionado están dirigidos a todos los sujetos de la sociedad que toman decisiones en la realización que tienen impactos en los suelos y que en el Ier Encuentro demostraron interés y responsabilidad de llevarlos a cabo. En síntesis el compromiso es de cada uno de nosotros, el de velar, mover, planificar, ejecutar, evaluar y avanzar en las propuestas que hemos citado. Sección 19 APENDICE, REFERENCIAS, BIBLIOGRAFÍAS, GLOSARIO Apéndice “A” Síntomas de deficiencias de nutrientes en las plantas
Apéndice “B” Asociación de cultivos, distancia y densidad de siembra.
Fuente: Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical (IPIAT), Marzo, 1997. Barinas , Venezuela Referencias Bibliográficas ADUBACAO VERDE NO SU DO BRASIL, AT-PTA 1992. Río de Janeiro Brasil. ALTIERI M. 1983 Agroecología, Bases científicas de la agricultura alternativa, ediciones Cetal, Valparaíso. Chile. ALTIERI M, 1992. Biodiversidad, agroecología y manejo de plagas. Ediciones Cetal, Valparaíso, Chile. ALTERNATIVE AGRICULTURE 1989 National Academy of Press. Nacional Academy of Science , New York USA. ALBERT C 1994. El huerto Biológico, Edición Integral, Barcelona, España. BATISTA DA COSTA M.B 1993. Abonos Verdes: Una practica indispensable en los sistemas agrícolas de las Regiones Tropicales Y Sub tropicales. Programa Globo Rural TV Sal Paulo Ltda. Sao Paulo Brasil. BIOHUERTO 1994 Manual Diaconia Asociación Evangelica Luterana de Ayuda para el Desarrollo Comunal Segunda Edición: Lima Perú. BRUNS ,ANELORE Y HUBERT, 1987 El cultivo Biológico, Vida Sana y Natural Editorial Blume, Barcelona, España. BUNCH R, 1983 Dos Mazorcas de Maíz, Editorial World Neigbors Inc, Oklahoma City USA. CAUSTON C.D 1933 Gula alternativa para el control de plagas, IPIAT Mérida Venezuela. CEA, M ,E Y FRABREGAI M 1993 Dinámica y distribución de Meloidogyne incognita, en un esquema de rotación de cultivo informe final de investigación. ISCAH San José Habana Cuba. CEA, M ,E Y FRABREGAI M y Biney E 1994 Influencia de fríjol terciopelo sobre poblaciones de Meloidogyne incognita informe final de investigación ISCAH San José La Habana Cuba. COMISIÓN DE DESARROLLO DE MEDIO AMBIENTE DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE 1990 Nuestra propia agenda. Washington DC USA. CULTIVANDO PARA EL FUTURO 1995 Introducción a la Agricultura Sustentable de bajos insumos, Reijnjes C. Haverkork Waters Bayer Ediciones ECO-TECA Redes amigos de la tierra , Montevideo , Uruguay. EIZAGA, F, y URBINA,P 1996 Fertilización orgánica de cultivos Metodología para la producción de manejo de compostero, La lombricultura y los abonos verdes ED IPIAT Flacón Coro Venezuela. FERNANDEZ E et al 1990 Manejo integrado de plagas del tabaco en plantaciones informe de resultado programa de tabaco ACC Ciudad de la Habana Cuba. GALOPIN, G,C MWINOGRAD ; EI GOMEZ 1991, Ambiente y desarrollo de América Latina y El Caribe, problemas, Oportunidades y Prioridades, Bariloche- Argentina Grupo de Análisis de Sistemas Ecológicos. GANDARILLA H 1992 Uso de la rotación Papa *-col Boniato eb el manejo nemátodos, informe Laboratorio provincial de Sanidad Vegetal Ciudad de la Habana Cuba. GONZALEZ, C; CASTILLO N. 1995. Evaluación de la incidencia de algunas plagas de insectos en la yuca (Manihot esculenta) en monocultivo y en asociaciones con frijol (Phaseolus vulgaris). En resúmenes del II Encuentro de Agricultura Orgánica 17 al 19 de mayo 1995. ASCAO. Habana. Cuba GUIA PRACTICA PARA SU HUERTO FAMILIAR ORGANICO. 1995. Ediciones, Centro Asiático de Investigación y Desarrollo de Hortalizas, Instituto Internacional de Reconstrucción Rural, IIRR-AVRDC, Quito, Ecuador. KOLMAN, E; VASQUEZ, D, 1996. Manual de Agricultura Ecológica. Ed Simas. MAELA Managua, Nicaragua. LAGE, C; 1992. Periódico Gramma, 11 de julio, pág. 1. La Habana. Cuba. LEON, F; 1994; Conocimientos y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo de América Latina y el Caribe. Dolmen Ediciones. Santiago de Chile. Chile. MAURA. J.A.1994 Producción de Biopesticias. El caso de Cuba. Informe del Taller regional de Tecnologías Integradas de producción y protección de hortalizas. FAO. Cuernavaca, México: 69-74 MEJÍA, G, M. 1997; Taller Internacional de Biodiversidad, Conocimiento Tradicional y Derechos Colectivos. Río Sucio, Caldas. Colombia. MOWSON, B. 1990. Permaculture, A Practical Guide for Sustainable Future. De. Island Press Washington DC. USA. MONTILLA, M, HERRERA, R Y MONASTERIO M. 1992; Micorrizas Vesiculares Arbusculares En Parcelas Que Se Encuentran En Sucesión Regeneracional En Los Andes Tropicales, En Suelo y Planta 2:51-70. Venezuela. NUÑEZ, M,. A. 1994. El Policultivo En La Agricultura Tropical Sustentable, Ediciones IPIAT. Mérida, Venezuela. Abril. ---- 1994. Fruticultura Ecológica y Sustentable en el Tròpico Ediciones IPIAT. Mérida, Venezuela Septiembre. ---- 1995. La Agricultura Tropical Sustentable, condición de la existencia del pequeño y mediano productor latinoamericano. Ediciones IPIAT. Conferencia Latinoaméricana de Agricultura Sustentable, 21 al 28 de julio, 1995, Coro – Venezuela. ---- 1996. Capacitación Y Entrenamiento Agroecológico Para La Preservación Del Medio Ambiente. (Caso Edo. Barinas Venezuela) Ediciones IPIAT Mérida, Venezuela. Octubre. ---- 1996 – 1 Perpectivas del Desarrollo Rural Sustentable en Latinoamérica. IPIAT. Mérida Venezuela, Mayo. PEREZ N. 1996. Manejo Agroecológico de Plagas, en Agroecología y Agricultura Sostenible. Módulo 2 Diseño de Manejo de Sistema Agrícolas Sostenibles. Centro de Estudios de Agricultura Sostenible (CEAS). Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de la Habana (ISCAH). La Habana, Cuba. PIEDEMONTGE, R, 1994; Miembro del Instituto Biodinámica Botucatú, Brasil y Asesor Científico del Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y el Caribe MAELA. IV Encuentro de la Red de Agrícultura Ecológica del Perú, Abancay, Perú. PRIMAVESI . A 1984; Manejo Ecológico del Suelo. 5ta Edición, de Ateneo Buenos Aires. Argentina. PRIMAVESI, A 1992; Agricultura Sustentable, Manual do Productor Rural. Livraia Nobel S.A. Sao Pablo Brasil. PRIMAVESI, A. 1997; Agroecológica, Exosfera, Tecnosfera e Agricultiura. Ed Livraria Nobel S.A Sao Pablo Brasil. RABINOVIH, J 1994; Gestión Integrada de Recursos Naturales en Cuencas Hidrográficas. Conocimientos y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo en América Latina y el Caribe. Domen Ediciones. Santiago de Chile. Chile. RAPPORT, E. H. 1988; Lo Bueno y Lo Malo Tras el Descubrimiento: El Punto de Vista Ecológico y Biogeográfico, Arbor, Nº 131. RODRIGUEZ, M. Estrategias de Usos Múltiples de una Unidad Productiva Familiar. Altamira de Cáceres, Calderas, Estado Barinas. Venezuela. Ed. IPIAT. Conferencia Latinoamericana de Agricultura Sustentable, 21 al 28 de julio de 1995. Coro- Venezuela. SEPULBEDA, S. 1992; Tecnología Apropiada como instrumento del Desarrollo Rural Sostenido. Taller de transferencia de tecnologías apropiadas para los pequeños productores con métodos participativos. IICA, San José – Costa Rica. SEVMOUR, S. 19981; El Horticultor Autosuficiente, Ediciones Blume, Barcelona España. SURIS, M. et al 1995. Evaluación entomólogica de once sistemas de rotación de ciclos cortos para la papa. En resúmenes del II Encuentro de Agricultura Orgánica. 17 al 19 de mayo 1995. ACAO. La Habana. Cuba. SUAREZ, L; 1997. la Importancia de la Biodiversidad en Biopropección y Biodiversidad. Auto Edición: Abya – Yala. Quito. Ecuador. TALLER DE MANEJO ECOLOGICO DE CUENCAS, Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical (IPIAT), Febrero 1996. Calderas, Barinas. TALUKDER, A, ISLAM, N, KLEMN, R, BLOEN, M. 1993. Home Gardening In Sauth Asia: The Complete Handbook. Edt. Helíen Keller Internacional Inc. Bangladesh, Pakistan. UICN 1993. Parques y Progresos: Áreas Protegidas y desarrollo en América Latina y el Caribe. Publicado en colaboración con el BID. UICN Cambrige, Whitatcar, M Editor USA. VANDERMEER, J. 1992 “The Ecology of Intercroping”. Cambrige University Press. Press Sindicate of University of Cambrige, Great Britain. VASQUEZ, L 1995 Efectos de siembras mixtas sobre plagas en organopónico. Informe Interno. INISAV Ciudad de la Habana. Cuba. VILLAREAL, R, LA WALLACE, D. H. 1969. Vegetable Training Manual. Departament of Agricultura Commnications and Departmend of Agronomy, UPCA. WILSON, E. O 1988, The Current State of Biological Diversity, Biodiversity, F.O Wilson (comp.) Washington, D.C Nacional Academy Pres USA. Agricultura Orgánica. Un Proyecto de Vida con la Vida y para la Vida. Diseño e Impresión Editorial Totomas LTDA-Turja Colombia (2001) Glosario
. Manual de Técnicas Agroecológicas |