descargar 1.33 Mb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Manual de Técnicas Agroecológicas Miguel Ángel Núñez Derechos Reservados Se prohíbe la reproducción total y parcial De esta obra. Así mismo, se prohíbe la utilización Autorización del autor y las instituciones Que soportan la edición. Depósito Legal Nº ISBN- 980-292-132-7 Apartado 84 Mérida, Edo Mérida- Venezuela. 1997 Email.opia@bolívar.funmrd.gov.ve. DEDICATORIA A mis hijas morochas. Itzamaná de Centro América y Karibay de Los Andes, fuentes eternas de gracia e Inspiración. COLABORADORES En la realización, discusión y elaboración del Manual De Técnicas Agro ecológicas, el autor agradece la Colaboración de los siguientes compañeros de Trabajo: Rómulo Alvarado. Luís Aguilar María Anduela Joel Díaz Freddy Eizaga Carlos Fernández Lue Gil Eloy Gómez Ana Nava Hernando Nava Guido Núñez Carlos A. Pérez Miguel Leonardo Rodríguez Pedro Urbina. Alfonso Valencia. Electo Valderrama Darwin Vásquez Ilustraciones a cargo de: Jesús Becerra Lue Gil CONTENIDO Pág. Índice de Cuadros 7 Índice de Figuras 8 Presentación 9 SECCIÓN 1 12 La Agroecología (la Nueva-Vieja Ciencia Agrícola) ¿Dónde Estas? 15 Limitaciones o Problemas por Superar 15 SECCIÓN 2 16 El Suelo Ecológico y su Composición 17 Perfil del Suelo y el Edafón 18 El Edafón 21 El Suelo según sus minerales 22 Movimiento del Agua 23 SECCIÓN 3 La Fertilización del Suelo Ecológico 24 Propiedades Bioquímicas 25 Propiedades Físico-Químicas Propiedades Biofísicas Productos encontrados en la Mineralización y Humidificación Factores Ecológicos de la Producción Agrícola Fertilidad del Suelo. SECCIÓN 4 La Bloestructura del Suelo ¿Cómo se Forma la Bioestructura del Suelo? ¿De qué depende la Estabilidad de la Bioestructura del Suelo? Arado Ecológico Tropical Recomendaciones del Arado Ecológico Tropical SECCIÓN 5 Relación Suelo – Vivo – Planta Efectos de la Compactación del Suelo Crecimiento de Una Raíz en Suelo No Compactado y Compactado Efecto de la Compactación de Suelo en la Nutrición y Salud de la Planta Bacterias Nodulares en la Fijación de Nitrógeno Las Micorrizas Excreciones Radiculares Simbiosis entre Hifas de Hongos y Pelos Radicales Funciones de la raíz SECCIÓN 6 Técnicas Agroecológicas Evitar la Pérdida del Suelo El Aparato “A” Pasos para su Construcción Materiales Necesarios para la Construcción del Aparato “A” SECCIÓN 7 Labranza Ecológica Alternativas Campesinas para la Labranza Reducida SECCIÓN 8 El Abonamiento con Materia Orgánica Residuos o Desechos de Materia Desechos inorgánicos Desechos Orgánicos SECCIÓN 9 Tipos de Abonos Orgánicos – Compost Métodos de preparación del Compost Formas de Preparar el Compost Consideraciones de la Producción de Composts en Superficie y Fosas El Bioabono Humus de Lombriz La Producción de Humus de Lombriz Alimentos de Lombriz Construcción de una Cama para la Cría de Lombrices Cosecha de Humus de Lombriz Criadero de Lombrices Estiércoles Recomendaciones para el Uso del Estiércol Incorporación de Rastrojos Las Coberturas Hojarascas Preparados Biológicos SECCIÓN 10 Abonos Verdes SECCIÓN 11 Organopónicos SECCIÓN 12 Asociación y Rotación de Cultivos Tipos de Asociación de Cultivos Beneficios de la Asociación de Cultivos La Asociación de Cultivos y la Biodiversidad La Eficiencia Productiva de la Asociación de Cultivos Consideraciones de la Rotaciones de Cultivos Los Beneficios de las Rotaciones de Cultivos Consideraciones de las Rotaciones de Cultivos Guía de Plantas para la Asociación de Cultivos SECCIÓN 13 Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Métodos de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Caracterización de los Métodos Indirectos (Preventivos) Caracterización de los Métodos Directos (Curativos) La Importancia de la Aplicación de los Controladores Biológicos SECCIÓN 14 Los Bancos de Semillas ¿Qué necesitamos para Crear un Banco de Semilla? ¿Qué Debemos hacer en la Parcela Experimental o el Espacio para el Banco de Semilla Pasos para la Realización del Semillero Métodos de Siembra en el Banco de Semillas Otras Recomendaciones de Interés para el Banco de Semilla Ventajas de Siembra Directa de Semilla y el Suelo Sano SECCIÓN 15 Control de Malezas ¿Cómo Controlamos las Malezas? SECCIÓN 16 |