Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos






descargar 211.84 Kb.
títuloCapítulo I, Definiciones de conceptos básicos
página5/6
fecha de publicación29.06.2015
tamaño211.84 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6

30-¿Como se expresaba el tiempo a nivel universal cuando todavía no existía nuestro sistema solar?

En nuestro planeta tierra, el punto de referencia para calcular el tiempo está basado en el número de circunvalaciones que hace nuestro planeta al girar alrededor del sol, lo cual permite determinar el número de años a medida que transcurre el tiempo.
Cada sistema o planeta habitable podría o debe tener su propio sistema, similar o no, para calcular el tiempo, el cual por medio de una operación de conversión se podría llegar a calcular el tiempo equivalente entre un sistema y otro. Cuando decimos que nuestro universo tiene aproximadamente unos 15,000 millones de años, dicha información está relacionada con nuestra forma particular de calcular el tiempo o de acuerdo al número de circunvalaciones de nuestro planeta alrededor del sol.
31-Cuando se produzca un Big Cronch y todo el universo material se extinga o compacte, preguntamos:
a-¿Qué ocurrirá con los espíritus?

b-¿Desaparecerán totalmente los espíritus?

c-¿Perderán los espíritus su individualidad?

d-¿Si no se pierde la individualidad totalmente, es posible que a un espíritu se le asigne el recuerdo de otro espíritu que existió en un universo manifestado anterior?
Respuestas:
a-Al producirse el Big Cronch y compactarse toda la materia, los espíritus se integran o mas bien se funden en El Dios Absoluto, tal como ocurre con una gota de mar que se ha separado temporalmente del océano y luego regresa al el.

b-Los espíritus desaparecen totalmente, como unidades independientes de conciencia, pero el recuerdo de toda su trayectoria y experiencias de vidas a lo largo de miles o millones de vidas queda en el recuerdo o la conciencia del Dios Absoluto.

c-La individualidad no se pierde totalmente y se podría decir más bien que se potencia, al estar el recuero de todas las experiencias de un espíritu, libre de traumas y roles del ego, en la conciencia del Dios Absoluto.

d- Una cosa es la individualidad del espíritu, que si se pierde y otra el recuerdo de las experiencias de un espíritu, los cuales quedan grabadas en la conciencia del Absoluto. Por lo tanto ese sería un caso poco probable, sin embargo, no hay nada imposible. Realmente no tiene mucho sentido que a un espíritu, que ha sido creado en un nuevo Big Bang, se le asigne el recuerdo de un espíritu que existió en un Big Bang anterior, a menos, que sea para que cumpla una misión muy especial. Para ello se requeriría la participación directa del Dios Absoluto, ya que los Helohim (que son los responsables de asignar los atributos y cualidades a los nuevos espíritus, que se desprenden del Absolutos) no tienen acceso a los archivos de los universos anteriores. Pero repetimos, no hay nada imposible. De esta manera, si remotamente se diera ese caso, este recuerdo solo permanecería en la parte del espíritu que nunca encarna en el cuerpo físico, conocido como espíritu maestro o Thetan.

Por otro lado tengamos en cuenta, además, que podría existir una muy pequeña posibilidad de conocer las experiencias de cualquier espíritu de un universo anterior, por medio de una investigación en los registros Acáshicos, que se encuentran en la conciencia del Eterno.
32-¿Qué tan antiguo podría ser el espíritu de una persona?

Recomendamos ver la respuesta en el boletín # 54.

33-Si los espíritus pueden tener una existencia casi infinita a partir de su separación inicial del Dios absoluto. ¿Qué hacen durante toda su existencia individualizada en un nuevo Big Bang?

1-Disfrutar de una experiencia de vida individualizada separado del Eterno o de Dios

2-Cumplir diversas misiones y responsabilidades, para el perfeccionamiento de la creación, ya sea en los planos de vibración espiritual o en el plano físico.

3-Participar directamente en la gran fiesta de creación encarnando en múltiples cuerpos biológicos del plano físico, con cierta regularidad, en cualquier sistema planetario físico del universo.

4-Evulucionando como espíritu en conocimiento e inteligencia y ayudando a evolucionar a otros espíritus.
34-¿Que se puede saber del nacimiento y evolución de los espíritus que moran en los cuerpos humanos?

Los espíritus que moran en los cuerpos de los humanos y en cualquier organismo biológico inteligente del universo, son conocidos como espíritus con un alto nivel conceptual. Estos espíritus, antes de ser vinculados a un organismo biológico del universo o plano físico, inicialmente nacen, aparecen o son creados por los Helohim, como espíritus, en el plano 5ª de vibración espiritual y a partir de ese momento deben evolucionar en conocimiento, bondad, comprensión de los misterios de la vida, inteligencia y abstracción.
Los grados de evolución se logran trabajando o cumpliendo con la misión y de acuerdo a las características que les han asignado los Helohin, para que participen y contribuyan al desarrollo del plan general divino o de la creación.
Lo anterior no significa que son creados necesariamente con ciertas limitaciones o algún nivel de imperfección, sino, que son como las pequeñas gotas del mar, que al separarse del gran océano, aunque tienen las mismas características del agua de mar, no tienen la fuerza, ni conservan el conocimiento de todos los misterios del océano.
Para evolucionar es necesario que tengan una experiencia de vida tanto en los planos supra-físicos como el plano físico y también es necesario que participen contribuyendo con su aporte y esfuerzo en el plan general divino o de la creación.
Los espíritus evoluciona cuando ayudan a que otros espíritus puedan evolucionar y cuando contribuyen a que las diversas especies biológicas del plano físico, donde encarnan, también evolucionen o se hagan más inteligentes.
VOLVER
Análisis crítico a las diversas teorías
1-Crítica a la teoría creacionista

El creacionismo y otras teorías similares son todas de carácter religioso, por tal motivo, se pueden catalogar más como creencias, que como teorías o como un planteamiento de tipo analítico. También, se pueden más bien ubicar dentro del campo de la Fe o de la teología, que en el campo de la investigación.

Inicialmente el planteamiento creacionista era un dogma al cual no se le podían hacer críticas ni cuestionamientos. Simplemente si creímos en Dios, debíamos aceptarla, para no ofender o ir en contra de las enseñanzas sagradas.

En realidad la teoría creacionista fue un intento inocente de los antiguos, para explicar un misterio muy complejo de manera simple y sin dar mayores detalles, sin embargo, aunque parezca increíble pareciera que es una de las que más se aproxima a la correcta explicación sobre el misterio del origen de la vida.

La teoría creacionista interpretada como un proceso de generación espontánea introduce en la ecuación, que trata de resolver el misterio del origen de la vida, un elemento no material o de la participación directa de una inteligencia superior al hombre. Este elemento tarde o temprano tendrá que ser aceptado por la ciencia, cuando se expliquen los mecanismos que dicha inteligencia superior utiliza para que la vida se manifieste en todo el universo.

Igual que en el caso de la existencia del alma y de los conceptos sobre la relación entre la mente y el cerebro, la teoría la creacionista no se puede demostrar que es cierta, pero tampoco que es falsa, por lo tanto, cada quien estará en libertad de aceptarla o rechazarla.

Para muchos, al analizar profundamente la teoría de la creación a la luz de los grandes descubrimientos tecnológicos modernos, es posible llagar a una conclusión interesante, para finalmente comprender el grado de inconsistencia e inexactitud de dicha teoría, tal como fue presentada originalmente.

En la actualidad existe cierto intento de parte de la religión llamado: Creacionismo Inteligente, Creacionismo Científico, Teoría Creacionista evolucionista o movimiento del Diseño Inteligente, que pretende conciliar la teoría de la creación con la realidad física de nuestro mundo, con los conocimientos tecnológicos moderno y con la ciencia y la investigación experimental, pero tal esfuerzo seguirá siendo en vano, ya que ninguna de las teorías existentes o venideras, ya sean religiosas o científicas, podrán demostrar en un laboratorio la veracidad de sus planteamientos.

En el misterio del origen de la vida o de la manifestación de la vida en el planeta y en todo el universo, están involucrados fenómenos no solo físicos sino además supra-físicos y estos nunca podrán ser controlados o analizados usando las técnicas de investigación científica que conocemos. VOLVER
2-Crítica a la teoría de la generación espontánea

Gracias a los experimentos del científico francés, Pasteur, que descubrió el principio de la esterilización, se demostró lo incorrecto de esta teoría. Hoy en día a nadie le queda la menor duda de que la vida no puede originarse espontáneamente de la materia inorgánica y de la materia orgánica descompuesta.

Independientemente de cual fue el verdadero planteamiento de Aristóteles, esta teoría introduce un ingrediente interesante al misterio sobre el origen de la vida. Este ingrediente es, de que la vida puede aparecer de manera espontánea y de hecho es uno de los fenómenos relacionados con la aparición de la vida, siempre y cuando, se den las condiciones adecuadas y se cumpla con los requisitos mínimos para que esta se manifieste.

Las ideas posteriores, sugeridas por los simpatizantes de la teoría de Aristóteles, para que se produjera la generación espontánea, realmente no formaron parte de la idea original de Aristóteles. .

Aristóteles fue un sabio, que introdujo conceptos como: la quinta esencia, la entelequia y el principio activo, todos ellos hacen referencia a que la vida esta compuesta no solo elementes físicos, sino además, por supra físicos.

Solo cuando se introduce en la ecuación que trata de resolver el misterio, los factores no materiales o supra físicos y se explican los mecanismos utilizados por la naturaleza, entonces la posibilidad de una generación espontánea, empieza a tener una mejor aceptación. VOLVER
3-Crítica a la teoría de la Panspermia
La teoría de la Panspermia se neutraliza solo con el siguiente comentario: Decir que el origen de la vida proviene únicamente del espacio exterior no resuelve el misterio, ya que continúa la interrogante de cómo se produjo la vida en ese remoto primer planeta del espacio exterior, de donde provino la vida. Sin embargo, es indiscutible que algunas formas de vida de nuestro planeta han provenido del espacio exterior. VOLVER

4-Critica a la teoría de Oparin
La teoría de Oparin hace más énfasis en el surgimiento inicial de la vida en el planeta, que en el mismo proceso de evolución de las especies. Desde este punto de vista, tiene cierta semejanza con la teoría de generación espontánea. La diferencia estriba en que una dice que la vida surge de manera espontánea de organismos muertos y la de Oparín indica que la vida surge de la interacción mecánica entre la materia inerte y la energía.
A Oparín se le puede atribuir el gran mérito de haber visualizado lo que realmente ocurrió y lo que ocurre en casi todo los planetas en sus etapas primitivas. Un organismo básico como un virus es prácticamente como un elemento, es un organismo que no tiene vida en sentido estricto de la palabra, ya que para reproducirse necesita de otro organismo. Los organismos muy básicos como los virus y las bacterias se pueden desarrollar a partir de los aminoácidos y proteínas y estos si pueden surgir como resultado de la interacción mecánica de la materia y la energía. Los organismos básicos como los virus y bacterias son de gran importancia para la estabilización y acondicionamiento de los ecosistemas, que permiten la llegada de organismos más complejos y pueden contribuir, también, con el proceso de evolución de dichos organismos complejos primarios. Es por esa razón que algunos piensan que todos los organismos complejos primarios evolucionaron de las bacterias.
El intento de producir la vida a partir de la interacción entre la energía y la materia, ya se hizo con relativo éxito, cuando en 1953 el científico norteamericano, Stanley Miller, llevó a cabo, junto con Harold Urey, una serie de experimentos por medio del cual pudieron crear de manera espontánea unas moléculas de aminoácidos, que se encuentran en los seres vivos.
Los científicos opinan que con su extraordinario avance tecnológico, pronto podrían llegar a desarrollar sistemas vivos muy básicos como los virus y bacterias (organismos unicelulares) recreando las condiciones que existían en el planeta en sus etapas más primitivas. Si acaso lo logran, ello no significa que a partir de esos organismos básicos podrán evolucionar organismos más complejos y que estos continuarán evolucionando hasta alcanzar finalmente el nivel de un humano actual.
Esta teoría deja de tener fuerza cuando se comienza a tomar en consideración la importancia de introducir en la ecuación, el factor supra físico y cuando se comprende que el proceso de evolución no es algo totalmente mecánico, ni biológico, ni obligatorio, ni exclusivo a partir de los primeros organismos básicos vivos. VOLVER
5-Critica a la teoría de Lanmark
Todo organismo vivo está compuesto por la combinación de los elementos químicos básico, o sea, los componentes básicos de construcción de los organismos vivos, más su principio activo o sea el espíritu
El surgimiento de la vida biológica es un proceso en la que están involucrados fenómenos físicos, químicos, electromagnéticos y no físicos, por tal motivo hasta que no se acepte y se incluya este último elemento en la ecuación, no se podrá comprender el misterio y será imposible armar el rompecabezas.
La teoría de Lanmark, dice que la evolución esta determinada por la adaptación a las nuevas condiciones del medio ambiente, provocando nuevas funciones de los órganos. Este planteamiento nos pudiera resultar aceptable, sin embargo antes de adoptarlo como una explicación final debiéramos tener en cuenta los siguientes elementos.


  • Todas las especies o grupos independientes de seres vivos tienen un periodo de vida limitado o fecha de extinción, establecido claramente en su código genético.

  • Para que una mutación pueda producir un cambio permanente y radical en una especie tienen que pasar miles de millones de años y la mayoría de las especies complejas básicas no duran tanto tiempo.

  • La teoría de Lanmark no explica de que manera la función puede crear el órgano nuevo, a menos que pensara en la participación de una inteligencia creadora superior.

  • Según la opinión de muchos científicos modernos es poco probable que un carácter adquirido mediante el esfuerzo individual, para adaptarse el medio ambiente, pueda alterar el ADN y hacerse hereditario

  • La paleontología nos señala que los organismos biológicos unicelulares fueron los primeros en aparecer, posiblemente hace unos 3,000 ó 4,000 millones de años cuando nuestro planeta se encontraba su era primitiva (era precámbrica). Pero trasladémonos a un escenario más cercano, a unos 570 millones de años atrás (El período cámbrico) donde aparecieron los trilobites, braquiópodos y los primeros carnívoros, Es muy difícil asimilar que algunos organismos unicelulares evolucionaron a trilobites o en algún tipo de organismos más complejos, luego que estos organismos más complejos evolucionaron en antropoides, después a bípedos primitivos y finalmente al homo sapiens sapiens, De acuerdo a esta secuencia, la conclusión final sería que todos somos homínidos o descendientes de un antepasado común.



El problema fundamental de los evolucionistas obsesivos, es que en la ecuación que pretende resolver el misterio del origen de la vida, no se ha incluido:

  1. El elemento o fenómeno supra-físico,

  2. La posibilidad de una generación espontánea, vista como una materialización proveniente del hiperespacio.

Por los tanto, no les queda otra alternativa que concluir, que todos los seres vivos tenemos que tener necesariamente un antepasado común muy básico y primitivo, cuya aparición inicial en el planeta, de igual manera, seguirá siendo un misterio.
VOLVER
1   2   3   4   5   6

similar:

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconConceptos básicos relativos a las acciones los conceptos básicos...

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconConoce conceptos básicos de… o necesita conocer conceptos básicos de…

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconI. Conceptos básicos 5 5 10 II. Estática

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconConceptos básicos de astrologíA

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconContenidos: Conceptos Básicos

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconEsquema conceptos básicos

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos icon1. conceptos basicos de historia y geografia

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconConceptos básicos de educación cívica

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconConceptos básicos sobre vídeo

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconLa lectura de textos literarios: conceptos básicos






© 2015
contactos
l.exam-10.com