UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA “ Sabiduría ante todo, adquiere sabiduría” Campus Central: Carretera a San Isidro, Aldea Acatán Zona 16 Guatemala
Tel. 22 61 16 63
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA 2015
Y DIPLOMADO EN SALUD COMUNITARIA
Cobán, A.V. Plan fin de semana
24 de enero de 2015
Semestre No. III
9 de mayo de 2015
Julio Antonio López Reyes
Correo electrónico: julioalr@gmail.com 08:35 a 10:10 PROGRAMA DE ESTUDIO DEL CURSO: TECNOLOGÍA I
Ciclo (año)
Jornada:
Inicio:
Culminación:
Horario: Carrera:
Sede o Subsede:
Modalidad:
Nombre del docente:
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Curso teórico-práctico que ofrece a los estudiantes los conocimientos básicos de computación y enfatiza en el manejo de programas se utilizan frecuentemente en las instituciones de salud.
COMPETENCIAS A FORTALECER:
Adquiere habilidad en el manejo de los programas básicos de computación.
Aplica los conocimientos básicos de computación en las actividades relacionadas con la salud.
Relaciona la teoría con la práctica.
Mejora la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios de salud a los usuarios, a través de la modernización y simplificación de funciones mediante el uso de la tecnología.
CONTENIDO TEMÁTICO DEL CURSO:
Objetivo:
Valora la utilidad de Windows en el manejo y almacenamiento de información relevante.
MÓDULO II
SISTEMA OPERATIVO
Windows
Ratón
Escritorio
Los íconos
La barra de tareas
Las ventanas
Los cuadros de diálogo
La ayuda de Windows
El teclado de Windows
Salir de Windows
Objetivo:
Identifica los componentes básicos de un sistema de computación, a través la interacción, para fortalecer sus conocimientos. MÓDULO I
SISTEMA DE COMPUTACIÓN
Componentes básicos
Componentes físicos
Dispositivos de almacenamiento
Componentes lógicos
Usuarios
Objetivo:
Mejora la eficiencia en el manejo de datos a través del dominio de Excel para potenciar la calidad de los servicios de salud. MÓDULO IV
EXCEL
¿Qué es y para qué sirve?
Inicio
Las barras
Conceptos básicos
Las funciones
Formato de celdas
Insertar eliminar elementos
Gráficos
Guardar documento
Impresión
Abrir y cerrar documento
Libros de trabajo
Administración de hojas de cálculo y libros de trabajo
Fórmulas y referencias
Funciones
Objetivo:
Elabora documentos necesarios para la administración de los servicios de salud, mediante la utilización de Word, con el fin de fortalecer la eficiencia administrativa. MÓDULO III
MICROSOFT OFFICE WORD
Crear documentos
Configuración, márgenes y papel
Formato de un texto
Tablas
Herramientas de tablas
Numeración y viñetas
Encabezados y pies de página
Números de página
Imágenes
Insertar formas y dibujar
Insertar WordArt
Insertar gráficos
Notas al pie
Copiar formato
Objetivo:
Potencia sus habilidades investigativas a través del uso de internet como herramienta. MÓDULO VI
6. INTERNET
6.1 Introducción al Internet
6.2 las direcciones
6.3 Búsqueda en la red
Objetivo:
Utiliza herramientas motivadoras y útiles para el desarrollo de procesos educativos en el ámbito de la salud, con el auxilio del programa Power point. MÓDULO V
POWER POINT
¿Qué es Power point?
Entorno y primeros pasos
Las vistas
Trabajar con diapositivas
Manejar objetos
Diseño
Trabajar con textos
Impresión
Trabajar con imágenes
Trabajar con tablas
Trabajar con gráficos
Trabajar con diagramas
La barra de dibujo
Elementos multimedia
Animaciones y transiciones
Publicación
Objetivo:
Perfecciona la eficiencia comunicativa por medio del uso del blog y las redes sociales, tanto en labores de trabajo, como de estudio.
MÓDULO VIII
8. BLOGS Y REDES SOCIALES
8.1 Qué son y para qué sirven
Objetivo:
Utiliza el correo electrónico como instrumento de trabajo y comunicación en sus labores cotidianas. MÓDULO VII
7. CORREO ELECTRÓNICO
7.1 Introducción
7.2 funcionamiento
7.3 Protocolo
7.4 Como funciona
7.5 Creación de direcciones
Metodología para el desarrollo del curso
El enfoque será interaccionista, en el entendido que nadie aprende solo, sino en relación con otros, por lo tanto el desarrollo del curso privilegiará la interacción del estudiante con el texto, con el contexto, con el docente y con los compañeros. Además mantendrá un rol protagónico en el desarrollo de las actividades. La metodología se basa en principios de practicidad y utilidad, para favorecer el aprendizaje significativo. Lo anterior, de ninguna manera afecta su carácter sistemático y metódico, adaptado a las condiciones de tiempo. Entre las actividades a desarrollar estarán:
Exposición participativa
Diálogos
Discusiones
Estudio dirigido
Realización de mini proyectos
Análisis documental
Trabajo en equipo
Formas / técnicas /procedimientos de evaluación
La evaluación se concibe como un proceso continuo y sistemático, por lo tanto se partirá, en todos los casos de la evaluación diagnóstica, el énfasis se hará en la formativa para favorecer el desarrollo del estudiante y se utilizará la sumativa como una forma de asignar una valoración al trabajo del estudiante. En la evaluación de proceso se combinarán auto, con hetero y coevaluación.
Por el tiempo del que se dispone para el trabajo presencial, se privilegiarán las técnicas de desempeño, para las que se usarán, entre otras técnicas, las siguientes: cuestionario, pregunta, portafolio, ensayo, mapa conceptual, proyecto, cuadro comparativo, hoja de trabajo y estudio de casos.
No.
| Actividad de evaluación
| Ponderación
| Fecha
|
| Hojas de trabajo
| 05 puntos
| Semanalmente
|
| Exámenes cortos
| 05 puntos
| Semanalmente
|
| Proyecto de Word
| 10 puntos
| 28/02/2015
|
| Proyecto de Excel
| 10 puntos
| 18/04/2015
|
| Proyecto de Power point
| 10 puntos
| 03/05/2015
|
| Examen parcial
| 25 puntos
| 21/03/2015
|
| Texto paralelo
| 10 puntos
| 03/05/2015
|
| TOTAL ZONA
| 75 puntos
| 02/05/2015
|
| Prueba final
| 25
| 09/05/2015
|
| Total
| 100
|
| Nota: para la realización de trabajos, que lo requieran, se entregará guía específica. La recepción se hará en la fecha indicada, salvo en el caso de justificación totalmente válida.
|
Cronograma de actividades
No.
| Fecha
| Contenidos
| Actividades del alumno
| 1
| 24/01/2015
| Sistema de computación, sistema operativo
| Identifica las partes de un sistema de computación, valora la utilidad del sistema operativo.
| 2
| 31/01/2015
| Microsoft Word
| Conoce generalidades de Word, crea documentos y capetas, guarda
| 3
| 07/02/2015
| Microsoft Word
| Manipula texto, revisa documentos, mejora presentación, copia formatos.
| 4
| 14/02/2015
| Microsoft Word
| Inserta, diseña página, agrega referencias
| 5
| 21/02/2015
| Microsoft Word
| Revisa, diseña e imprime documentos
| 6
| 28/02/2015
| Microsoft Excel
| Conoce conceptos básicos, efectúa movimientos rápidos, introduce datos, guarda archivo, cierra un libro, abre un archivo.
| 7
| 07/03/2015
| Microsoft Excel
| Manipula celdas, elimina filas, ordena datos.
| 8
| 14/03/2015
| Microsoft Excel
Microsoft Excel
| Inserta funciones, da formato a las celdas, cambia la estructura
| 9
| 21/03/2015
| Microsoft Excel
| Inserta y elimina elementos, crea gráficos
| 10
| 28/03/2015
| Microsoft Excel
| Inserta imágenes, diagramas y títulos.
| 11
| 11/04/2015
| Microsoft Excel
| Crea tablas y procesa información.
| 12
| 18/04/2015
| Power point
| Selecciona, copia y pega objetos; trabaja con textos, tablas y graficos.
| 13
| 25/04/2015
| Power point
| Inserta sonidos, animaciones y transiciones.
| 14
| 02/05/2015
| Internet, correo electrónico, blog y redes sociales
| Navegar en internet, crear correo, interactuar.
| 15
| 03/05/2015
| Internet, correo electrónico, blog y redes sociales. Presentación de proyecto de power point
| Navegar, crear blog, presentar proyecto de power point de manera individual.
| 16
| 09/05/2015
| Examen final
| Resolución de prueba
|
Bibliografía
Curiel Román y Martha Esther Larios. Computación, elementos esenciales. México: Pearson Educación, 2 005. Foruzan Behrouz, A. y Sophia Chun Fegan. Introducción a la ciencia de la computación. México: Grupo Geo Impresores, 2 003. López Pacheco, Rosalina. Windows. Guatemala: Facultad de Ingeniería en sistemas y Ciencia de la Comunicación FISICC-IDEA UFM, 1 998. Rodríguez Parra, Juan. Aprende Informática desde cero. España: Universidad de Oviedo, 2 001. Universidad de Castilla La Mancha. Curso de formación de office Power Point. España: Universidad de Castilla la Mancha, 2 008. Universidad Pedagógica de El Salvador. Curso de Power Point. El Salvador: Universidad Pedagógica de El Salvador, 2 011. |